Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio de fase 3, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y multicéntrico entre Bendamustina con Rituximab (BR) en monoterapia y en combinación con Acalabrutinib (ACP-196) en pacientes con linfoma de células del manto no tratado previamente

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 09:36:11
2015-005220-26
ACE-LY-308
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/search?query=2015-005220-26
Descargar
Estudio de fase 3, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y multicéntrico entre Bendamustina con Rituximab (BR) en monoterapia y en combinación con Acalabrutinib (ACP-196) en pacientes con linfoma de células del manto no tratado previamente
Estudio de fase 3, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y multicéntrico entre Bendamustina con Rituximab (BR) en monoterapia y en combinación con Acalabrutinib (ACP-196) en pacientes con linfoma de células del manto no tratado previamente
ACE-LY-308

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Holanda Acerta Pharma BV Acerta Pharma BV Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental Acalabrutinib
Acalabrutinib
ACP-196 Cápsula*
72 months

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Comparador Levact
BENDAMUSTINE
N/A Polvo para concentrado para solución para perfusió
Maximum 6 treatment over 12 cycles

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 3:
Comparador MabThera
RITUXIMAB
N/A Concentrado para solución para perfusión
Maximum of 18 treatment over 30 cycles

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




linfoma de células del manto


Evaluar la eficacia del acalabrutinib (ACP-196) en combinación con bendamustina y rituximab (BR) comparado con placebo más BR, según la evaluación de la supervivencia libre de progresión (SLP) realizada por el Comité Independiente de Revisión (CIR), de acuerdo con la clasificación de Lugano para el linfoma no Hodgkin (LNH), (Cheson 2014) en sujetos con linfoma de células del manto sin tratamiento previo (LCM) El objetivo de este estudio es determinar si la administración de un fármaco experimental llamado acalabrutinib (ACP-196), en combinación con bendamustina y rituximab, es seguro y eficaz para tratar a las personas con linfoma de células del manto (LCM) comparado con bendamustina y rituximab (BR) en monoterapia. Los pacientes elegibles deben tener 65 años o más con LCM confirmado patológicamente, que requiere tratamiento y para la cual no se han recibido terapias sistémicas anteriores. Se trata de un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, lo que significa que ni el médico del estudio ni el paciente sabrán si el paciente está tomando el medicamento del estudio o el placebo. Aproximadamente 546 sujetos elegibles en todo el mundo serán aleatorizados en una proporción de 1: 1 en 2 brazos para recibir ya sea Brazo 1 (acalabrutinib más BR) o Brazo 2 (placebo más BR).

Evaluar el tratamiento con acalabrutinib (ACP-196) combinado con BR, comparado con placebo y BR en función de los siguientes criterios: ¿ SSP determinada por el investigador según Lugano para LNH ; ¿ TRG determinada por el investigador (RC + RP) según Lugano para LNH; ¿ TRG determinada por el CIR (RC + RP) según clasif. Lugano para LNH; ¿ SG; ¿ DR determinada por el CIR según clasif. Lugano para LNH; ¿ TTR determinado por el CIR según clasif. Lugano para LNH; ¿ TRG (RC + RP) evaluada por el CIR según Criterios de Respuesta Revisados para linfoma maligno (Cheson 2007).; ¿ resultado informado por el paciente (RIP) de acuerdo con la puntuación de la escala de Evaluación Funcional del Tratamiento contra el Cáncer - Linfoma (EFTC-Lin).; ¿ El RIP de acuerdo con la puntuación del índice EuroQol (EQ-5D-5L).; POR PROBLEMAS DE ESPACIO VER TRADUCCION COMPLETA EN EL PROTOCOLO ADJUNTO

No

Estudio de fase 3, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y multicéntrico entre Bendamustina con Rituximab (BR) en monoterapia y en combinación con Acalabrutinib (ACP-196) en pacientes con linfoma de células del manto no tratado previament

1. Hombres y mujeres, de 65 años o más. 2. LCM patológicamente confirmado, con documentación de células monoclonales CD20+ B que tienen una translocación cromosómica t(11;14)(q13;q32) e hiperexpresión de la ciclina D1. 3. LCM que requiere tratamiento y para el cual no se hayan recibido terapias anticancerígenas sistémicas con anterioridad. 4. Presencia de una linfodenopatía mensurable radiológicamente o una malignidad linfoide extranodal (según lo definido por la clasificación de Lugano para LNH). 5. Grado de actividad de ¿ 2 del Grupo Oncológico Cooperativo del Este (GOCE). 6. Los hombres sexualmente activos que pueden engendrar hijos, deben comprometerse a usar métodos anticonceptivos de alta eficacia durante el estudio y hasta 90 días después de la última dosis de acalabrutinib, 6 meses después de la última dosis de bendamustina o 12 meses después de la última dosis de rituximab, el período que sea más prolongado. Los métodos anticonceptivos de alta eficacia están definidos en la Sección 9.2.2. 7. Los hombres deben acordar abstenerse de donar esperma durante el estudio y hasta 90 días después de la última dosis de acalabrutinib, 6 meses después de la última dosis de bendamustina o 12 meses después de la última dosis de rituximab, el período que sea más prolongado. 8. Estar dispuesto y poder participar en todas las evaluaciones y procedimientos solicitados en este protocolo del estudio, lo que incluye tragar cápsulas sin dificultad. 9. Capacidad de comprender el objetivo y los riesgos del estudio y proporcionar un consentimiento informado firmado y fechado y la autorización para usar la información protegida de salud (de acuerdo con las normas de privacidad del paciente locales y nacionales).

1. Antecedentes de malignidad anterior, excepto en los siguientes casos:a. Malignidad tratada con intento de curación y sin evidencia de la enfermedad activa presente por más de 2 años antes de la selección y con riesgo bajo de recurrencia considerado por el médico del tratamiento. Nota: Siempre que cumplan con otros criterios de selección, los sujetos que estén recibiendo únicamente terapia hormonal podrán inscribirse en el estudio. b. Melanoma lentigo maligno tratado correctamente sin evidencia actual de enfermedad o cáncer de piel no melanomatoso controlado adecuadamente.c. Carcinoma in situ tratado correctamente sin evidencia actual de enfermedad.2. Sujetos cuyo objetivo del tratamiento es la citorreducción del tumor antes de un trasplante de células madres. 3. Cualquier antecedente de linfoma del sistema nervioso central (SNC) o enfermedad leptomeníngea. 4. Anemia hemolítica autoinmune (AHAI) o púrpura trombocitopénica idiopática (PTI) no controladas. 5. Un procedimiento quirúrgico mayor dentro de los 28 días antes de la primera dosis del medicamento del estudio. Nota: Si un sujeto tuviera una cirugía mayor, debe estar completamente recuperado de cualquier tipo de toxicidad o complicaciones derivadas de la intervención antes de la primera dosis del medicamento del estudio.6. Una enfermedad cardiovascular importante, como arritmias sintomáticas o no controladas, insuficiencia cardíaca congestiva o infarto de miocardio, dentro de los 6 meses anteriores a la primera dosis del medicamento del estudio, o cualquier cardiopatía Clase 3 o 4, según lo definido por la Clasificación Funcional de la New York Heart Association, o un intervalo QT corregido (QTc) de > 480 mseg (calculado mediante la fórmula de Fridericia: QT/RR0.33) durante la selección. Excepción: Los sujetos que durante la selección presenten fibrilación ventricular asintomática controlada podrán inscribirse en el estudio. 7. Un recuento absoluto de neutrófilos (RAN) < 1.0 x 109/L o recuento de plaquetas < 75 x 109/L; para sujetos enfermos con afectación de la médula ósea, RAN < 0.75 x 109/L o recuento de plaquetas < 50 x 109/L. Los sujetos se considerarán elegibles solamente si los recuentos sanguíneos periféricos se mantienen independientes de los factores de crecimiento o las transfusiones durante el período de selección. 8. Bilirrubina total > 1,5 veces el límite superior de la normalidad (LSN); o aspartato aminotransferasa (AST) o alanina aminotransferasa (ALT) > 2,5 veces el LSN. 9. Aclaramiento estimado de creatinina de < 50 ml/min, calculado mediante la fórmula de Cockcroft y Gault [(140-edad) ¿ Masa (kg)/(72 ¿ creatinina mg/dl) ¿ multiplicar por 0,85 si es mujer]. 10. Tiempo de protombina/cociente normalizado internacional (CNI) o tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPa; en ausencia de un anticoagulante lúpico) > 2,0 veces el LSN. Excepción: Los sujetos que reciben warfarina quedan excluidos; sin embargo, los que reciben otros tratamientos con anticoagulantes y que tienen un CNI/TTPa superior podrán inscribirse en este estudio después de una consulta con el supervisor médico. 11. Síndrome de malabsorción, enfermedad que afecte de manera significativa la función gastrointestinal, resección del estómago, resección extensiva del intestino delgado que puede afectar la absorción, enfermedad intestinal inflamatoria sintomática, obstrucción intestinal parcial o total o restricciones gástricas y cirugía bariátrica, como el baipás gástrico. 12. Una infección no controlada, activa, sistémica, micótica, bacteriana o viral, o de otro tipo (que se identifica por la presencia de signos o síntomas en curso relacionados con la infección y sin mejoría a pesar del uso de los antibióticos correspondientes o de otro tratamiento), o un tratamiento antiinfeccioso intravenoso dentro de las 2 semanas previas a la primera dosis del medicamento del estudio. 13. Antecedentes conocidos de infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH). 14. Terapia inmunosupresora en curso, lo que incluye corticoesteroides sistémicos (por ej., orales o intravenosos) dentro de las 2 semanas anteriores a la primera dosis del medicamento del estudio. Nota: Los sujetos pueden usar corticoesteroides tópicos o inhalados o esteroides en bajas dosis como la terapia para afecciones comórbidas. Durante la participación en el estudio, los sujetos también podrán recibir corticoesteroides sistémicos (por ej., por vía oral o intravenosa) según sea necesario para tratar afecciones comórbidas emergentes. 15. Antecedentes conocidos de anafilaxis o hipersensibilidad a la bendamustina, el rituximab o a cualquiera de sus componentes. Por problemas de espacio ver los puntos del 16 a 24 en la synopsis al protocolo adjunto

El criterio principal de valoración del estudio es la SLP evaluada por el CIR según la clasificación de Lugano para LNH. El análisis principal es una comparación de la SLP entre el Grupo 1 (acalabrutinib más BR) y el Grupo 2 (placebo más BR).

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO


HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO
Sevilla

Sevilla
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU


HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL DEL MAR.


HOSPITAL DEL MAR.
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON


HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS

N/A

INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS
Hospitalet de Llobregat, L

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL


INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL
Badalona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 7: 



Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION JIMENEZ DIAZ


HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION JIMENEZ DIAZ
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ


HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 10: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA


HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
Majadahonda

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 11: CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA


CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Navarra
Comunidad Foral de Navarra





Pendiente de aprobación
  CENTRO 12: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE


HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutamiento finalizado



En Marcha