Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

ESTUDIO DE FASE IB/IIA ABIERTO, DE ESCALADA DE DOSIS Y MULTICÉNTRICO PARA DETERMINAR LA DOSIS MÁXIMA TOLERADA Y EVALUAR LA SEGURIDAD Y LA TOLERABILIDAD, LA FARMACOCINÉTICA Y LA EFICACIA PRELIMINAR DE CC-220 EN MONOTERAPIA Y EN COMBINACIÓN CON DEXAMETASONA EN SUJETOS CON MIELOMA MÚLTIPLE RECIDIVANTE Y RESISTENTE

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 09:45:18
2016-000860-40
CC-220-MM-001
Descargar
ESTUDIO DE FASE IB/IIA ABIERTO, DE ESCALADA DE DOSIS Y MULTICÉNTRICO PARA DETERMINAR LA DOSIS MÁXIMA TOLERADA Y EVALUAR LA SEGURIDAD Y LA TOLERABILIDAD, LA FARMACOCINÉTICA Y LA EFICACIA PRELIMINAR DE CC-220 EN MONOTERAPIA Y EN COMBINACIÓN CON DEXAMETASONA EN SUJETOS CON MIELOMA MÚLTIPLE RECIDIVANTE Y RESISTENTE
Un estudio para decidir cuál es la dosis más alta de CC-220 para tomar en solitario y con otros tratamientos standard para evaluar los efectos secundarios, la eficacia y la reacción del cuerpo al fármaco en los pacientes con mieloma múltiple
CC-220-MM-001

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Estados Unidos Celgene Corporation Celgene Corporation Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental CC-220
CC-220
N/A Cápsula dura
Part 1 (dose escalation) and Part 2 (dose expansio

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental CC-220
CC-220
N/A Cápsula dura
Part 1 (dose escalation) and Part 2 (dose expansio

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General



Mielomas

MIELOMA MÚLTIPLE


El objetivo primario de eset estudio es: Parte 1 â?¢Determinar las dosis máximas toleradas (DMT) y/o las dosis recomendadas para la fase II (DRF2) de CC-220 en monoterapia (monoT), en combinación con dexametasona (DEX) (dobleT), en combinación con DEX y daratumumab (DARA) (CC-220Dd), en combinación con DEX y bortezomib (BTZ) (CC-220Vd) y en combinación con DEX y carfilzomib (CFZ) (CC-220Kd) en pacientes con MMRR. Parte 2 â?¢Determinar a partir de la tasa de respuesta global (TRG) la eficacia de CC-220 en combinación con DEX (dobleT) en pacientes con MMRR, en cohorte D. El mieloma múltiple (MM) sigue siendo una enfermedad neoplásica incurable que representa el 12% de todas las neoplasias malignas hematológicas. Se ha logrado un progreso significativo en el tratamiento de la MM con varias combinaciones; a pesar de este progreso, la enfermedad sigue un curso recurrente en la mayoría de los pacientes, independientemente del régimen de tratamiento o la respuesta inicial al tratamiento. Las principales consideraciones para elegir un tratamiento adecuado para el MM en recaída y refractario (RRMM) son el nivel de riesgo del tratamiento previo, la duración de la respuesta al tratamiento anterior, la toxicidad residual, la edad, la condición física y si el paciente es candidato para el trasplante de células madre ( Kumar, 2018). Por lo tanto, a pesar de las recientes aprobaciones de nuevos tratamientos, se necesitan terapias adicionales para tratar a los pacientes con RRMM. Este es un estudio multicéntrico, multinacional, abierto, de fase 1b / 2a de escalada de dosis para determinar la dosis máxima tolerada (MTD) y / o la dosis recomendada de fase 2 (RP2D) de CC-220 cuando se administra como monoterapia y en combinación con Otros tratamientos. El estudio constará de dos partes: una porción de aumento de la dosis (Parte 1) y expansión de la dosis (Parte 2). En el aumento de la dosis de la Parte 1, los sujetos RRMM pueden inscribirse en las siguientes seis cohortes: CC-220 monoterapia (MonoT, cohorte A), en combinación con DEX (DoubleT, cohorte B), en combinación con DEX y DARA (CC-220Dd, Cohorte E), en combinación con DEX y BTZ (CC-220Vd, Cohorte F), y en combinación con DEX y CFZ (CC-220Kd, cohortes G1 y G2). En la expansión de la dosis de la Parte 2, se pueden abrir las dos cohortes siguientes para evaluar la eficacia y la seguridad en la RP2D: (Cohorte C: monoterapia y Cohorte D: CC-220 en combinación con DEX). Se utilizará un diseño secuencial de grupo para evaluar la eficacia y seguridad de CC-220 en combinación con DEX (Cohorte D).

�Evaluar la seguridad de CC-220 en monoT, en combinación con dexametasona (DEX)(dobleT),en combinación con DEX y DARA(CC-220Dd),en combinación con DEX y BTZ(CC-220Vd)y en combinación con DEX y CFZ(CC-220Kd)en pacientes con MMRR. �Evaluar la eficacia y la seguridad preliminares de CC-220Vd en sujetos con MMND,incluidos sujetos que reúnen los requisitos para un ATPH y sujetos que no reúnen los requisitos para un ATPH. �Evaluar otros parámetros de eficacia de CC-220 en combinación con DEX,incluido el tiempo hasta la respuesta(THR),la duración de la respuesta(DdR),la supervivencia sin progresión(SSP)y la supervivencia global(SG)en pacientes con MMRR en Cohorte D. -Evaluar la eficacia y seguridad preliminares de CC-220 en combinación con DEX en sujetos con RRMM que han recibido células B previas terapia dirigida al antígeno de maduración (BCMA). Véase página 18 del protocolo para obtener una lista completa.

No

Estudio de fase Ib/IIa abierto, multicéntrico, de escalada de dosis para determinar la dosis máxima tolerada y evaluar la seguridad y, la tolerabilidad, la farmacocinética y la eficacia de CC-220 en monoterapia, y en combinación con otros tratamiento

Los pacientes deben cumplir los siguientes criterios: 1. El paciente es � 18 años en el momento de la firma del formulario de consentimiento informado (FCI). 2. El paciente debe comprender y firmar de forma voluntaria un FCI antes de que se realice cualquier evaluación o procedimiento relacionado con el estudio. 3. El paciente es capaz y tiene la voluntad de cumplir con el calendario de visitas del estudio y otros requisitos del protocolo. 4. Los pacientes de las cohortes de MMRR deben tener un diagnóstico documentado de MM y presentar una enfermedad cuantificable definida como: a. Proteína monoclonal (electroforesis de proteínas séricas y/o de orina [EFPs o EFPo]): EFPs �0,5 g/dl o EFPo �200 mg/24 horas y/o b. MM de cadenas ligeras sin enfermedad cuantificable en el suero o la orina: cadena ligera libre de inmunoglobulinas en suero �10 mg/dl (100 mg/l) y relación anómala de las cadenas ligeras libres de las inmunoglobulinas kappa y lambda en suero 5. Los pacientes de las cohortes A, B,C,E, G1 y G2 deben haber recibido al menos dos regímenes de tto previos para el mieloma (nota: la inducción con o sin trasplante de médula ósea y con o sin tto de mantenimiento se considera un único régimen de tto). Los pacientes de la cohorte F deben haber recibido al menos un régimen de tto previo para mieloma. Los pacientes de las cohortes D y I deberán haber recibido al menos 3 tratamientos previos para el mieloma 6. Todos los pacientes de las cohortes de MMRR deben haber recibido tto previo con al menos 2 ciclos consecutivos de un régimen terapéutico que contenga lenalidomida o pomalidomida. Los pacientes de la cohorte D deberán haber recibido previamente al menos 2 ciclos consecutivos de un tratamiento que contenga lenalidomida y al menos 2 ciclos consecutivos de un tratamiento que contenga pomalidomida 7. Todos los pacientes de las cohortes de MMRR deben haber recibido tto previo con al menos 2 ciclos consecutivos de un régimen terapéutico con un inhibidor de proteosomas o que contuviera un inhibidor de proteosomas. 8. En la Parte 2 en las cohortes de MMRR (Cohorte C, D y I), todos los sujetos deben haber recibido un tto previo con mínimo 2 ciclos consecutivos de un anticuerpo CD38 o regimen de tratamiento que contenga un anticuerpo CD38. 9. Todos los pacientes de las cohortes de MMRR deben presentar una progresión de la enfermedad documentada a los 60 días o dentro del periodo de 60 días desde la última dosis de su último tratamiento para el mieloma. Los pacientes cuyo último tratamiento para el mieloma haya sido un tratamiento CAR T deben tener progresión de la enfermedad verificada. 10. Puntuación del estado general de 0, 1 o 2 según el Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG). 11. En la página 68 del protocolo se exponen los criterios para mujeres en edad fértil. 12. En la página 68 del protocolo se exponen las condiciones de la práctica de la abstinencia absoluta para los sujetos varones. 13. Los varones deben abstenerse de donar semen mientras estén en tratamiento, durante suspensiones temporales de dosis y durante al menos 90 días tras última dosis del estudio. 14. Todos los varones deben abstenerse de donar sangre mientras estén en tratamiento, durante suspensiones temporales de dosis y durante al menos 28 días tras última dosis del tratamiento del estudio. 15. Todos los pacientes, deben cumplir todos los requisitos del Programa de prevención del embarazo. Consulte apéndice D del protocolo. 16. Los pacientes de la cohorte D deberán haber recibido previamente al menos dos ciclos consecutivos de un tratamiento con glucocorticoides. 17. Los pacientes de la cohorte D deberán ser resistentes a un agente inmunomodulador, un inhibidor del proteasoma,un glucocorticoide y un anticuerpo CD38. Se definen como pacientes «resistentes» aquellos que no responden al tratamiento (incapacidad para alcanzar la respuesta mínima o progresión de la enfermedad durante el tratamiento) o que sufren progresión durante los 60 días siguientes a haber recibido la última dosis. 18. Los pacientes de la cohorteI deben haber recibido previamente un tratamiento anti BCMA.Los criterios de inclusión adicionales para las cohortes J1 y J2 de la parte2 (CC-220 + BTZ + DEX en MMND) se enumeran en el protocolo.

aminasa glutámico pirúvica sérica (SGPT)/alanina aminotransferasa (ALT) â?¥2,0 veces límite superior de la normalidad (LSN); Bilirrubina total y fosfatasa alcalina en suero >1,5 veces el LSN; Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina â??CrClâ??

Dosis y régimen de tratamiento recomendados - Establecer las dosis máximas toleradas (DMT) y/o las dosis de fase II recomendadas (DF2R) de CC-220 en monoterapia, en combinación con DEX y en combinación con DEX y daratumumab (C220Dd) en combinación con DEX y bortezomib (C220Vd) y en combinación con DEX y carfilzomib (CC- 220Kd). Tasa de respuesta general (ORR) en la Cohorte D-Respuesta tumoral, incluida la enfermedad progresiva (EP) según los Criterios de Respuesta uniformes del Grupo de Trabajo Internacional (IMWG) (Kumar, 2016) en CC-220 en combinación con DEX.

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:
  Población de pacientes: 1

Rango de edad:


0
1

1

Sexo:


1
1

Número planeado de pacientes a incluir:


18

Para estudios internacionales:


84
106

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA
Badalona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutando



En Marcha