Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio de fase III, doble ciego, controlado con placebo de quizartinib (AC220) administrado en combinación con quimioterapia de inducción y consolidación, y administrado como terapia de mantenimiento a sujetos de 18 a 75 años con leucemia mielógena aguda FLT3ITD (+) de nuevo diagnóstico (QuANTUM-First)

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 09:20:18
2015-004856-24
AC220-A-U302
Descargar
Estudio de fase III, doble ciego, controlado con placebo de quizartinib (AC220) administrado en combinación con quimioterapia de inducción y consolidación, y administrado como terapia de mantenimiento a sujetos de 18 a 75 años con leucemia mielógena aguda FLT3ITD (+) de nuevo diagnóstico (QuANTUM-First)
Estudio clínico de quizartinib administrado en combinación con quimioterapia de inducción y consolidación, y administrado como terapia de continuación a sujetos de 18 a 75 años con leucemia mielógena aguda de nuevo diagnóstico
AC220-A-U302

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Estados Unidos Daiichi Sankyo, Inc. Daiichi Sankyo, Inc. Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental Quizartinib 30mg
Quizartinib dihydrochloride
AC220 Comprimido recubierto con película
The duration of treatment with quizartinib/placebo

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental Quizartinib 20mg
Quizartinib dihydrochloride
AC220 Comprimido recubierto con película
The duration of treatment with quizartinib/placebo

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:
  PLACEBO 1:

Si
Film-coated tablet

Oral use

Información General



Leucemia Aguda

Leucemia mielógena aguda (LMA) con duplicación interna en tándem (ITD) (+) de la tirosincinasa 3 similar a FMS (FLT3) de nuevo diagnóstico


El objetivo principal consiste en comparar el efecto de quizartinib frente a placebo (administrado con quimioterapia de inducción y consolidación estándar, y después administrado como terapia de continuación durante un máximo de 36 ciclos) en el criterio principal de valoración, la supervivencia global (SG) en sujetos con LMA con mutaciones FLT3-ITD de nuevo diagnóstico. En este estudio se incluirá pacientes con leucemia mielógena aguda (LMA). La finalidad de este ensayo clínico consiste en comprobar cómo actúa el medicamento del estudio, quizartinib, al administrarlo con quimioterapia estándar para lograr la remisión de la LMA y después cómo actúa en solitario para evitar recidivas. El tipo de LMA estudiada en este ensayo clínico se denomina LMA con FLT3-ITD. Este tipo de LMA presenta una alteración (o mutación) en los genes, que puede indicar un pronóstico peor. El quizartinib actúa modificando la actividad de la mutación FLT3-ITD. Algunos sujetos que recibieron quizartinib en otros estudios lograron una remisión completa o parcial de la LMA. Los fármacos quimioterapéuticos citarabina, daunorrubicina e idarrubicina son productos comercializados y aprobados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para el tratamiento de la LMA. La duración del tratamiento con será de hasta 18 ciclos. Se estima que aproximadamente 536 pacientes con LMA participen en este estudio, que se llevará a cabo en aproximadamente 250 centros en el mundo.

â?¢ Comparar en sujetos tratados con quizartinib frente a placebo (administrado con quimioterapia de inducción y consolidación estándar, y administrado como terapia de continuación durante un máx de 36 ciclos): â?? Supervivencia sin complicaciones (SSC) - Tasa de remisión completa combinada (RCc =RC+RC con recuperación incompleta de neutrófilos o trombocitos [RCi]) desde la fase de inducción - Porcentaje de sujetos que logran la RCc con negatividad de enfermedad residual mínima (ERM) o cuantificable de FLT3-ITD desde la fase de inducción - Tasa de remisión completa (RC) desde de fase de inducción; - Porcentaje de sujetos que logran la RC con negatividad de ERM de FLT3-ITD desde la fase de inducción â?¢ Caracterizar aún más el perfil de seguridad del quizartinib administrado con quimioterapia de inducción y consolidación estándar, y después administrado como terapia de continuación durante un máx de 36 ciclos â?¢ Evaluar la farmacocinética (FC) del quizartinib y su metabolito (AC886)

No

Estudio de fase III, doble ciego, controlado con placebo de quizartinib administrado en combinación con quimioterapia de inducción y consolidación, y administrado como terapia de mantenimiento a sujetos de 18 a 75 años con leucemia mielógena aguda FL

1. Deben ser jurídicamente competentes y ser capaces de entender, firmar y fechar un formulario de consentimiento informado (FCI) aprobado por el Comité de ética de investigación clínica antes de que se realice cualquier prueba o procedimiento específico del estudio 2. �18 años de edad o la mayoría de edad mínima (la que sea mayor) y �75 años (en la visita de selección) 3. LMA primaria morfológicamente documentada o LMA secundaria a síndrome mielodisplásico o neoplasia mieloproliferativa de nuevo diagnóstico con arreglo a la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2008 (en la selección) 4. Estado funcional del Grupo Oncológico Cooperativo de la Costa Este (ECOG) 0-2 (en la visita de selección) 5. Presencia de mutación activadora en FLT3-ITD en la médula ósea (índice alélico de �3 % FLT3-ITD/FLT3 total) 6. El sujeto está recibiendo una quimioterapia de inducción «7+3» estándar según lo previsto en el protocolo 7. Actividad renal adecuada definida como: a. Tasa de aclaramiento de creatinina >50 ml/min, calculada por medio de la ecuación de Cockcroft Gault modificada; 8. Actividad hepática adecuada definida como: a. Bilirrubina sérica total �1,5 veces el LSN a menos que el sujeto haya documentado un síndrome de Gilbert o el aumento esté relacionado con el aumento de bilirrubina no conjugada (indirecta) debido a la hemólisis; b. Fosfatasa alcalina sérica, aspartato aminotransferasa y alanina aminotransferasa �2,5 veces el LSN 9. Niveles séricos de electrolitos dentro de los límites normales de la institución: potasio, calcio (calcio total o corregido para albúmina sérica en caso de hipoalbuminemia o calcio ionizado) y magnesio. Si estos niveles se encuentran fuera del rango normal de la institución, el sujeto será elegible cuando vuelvan al intervalo normal: 10. En el caso de las mujeres en edad fértil, debe haberse obtenido un resultado negativo en una prueba de embarazo en suero realizada al entrar en este estudio y la participante deberá comprometerse a utilizar un método anticonceptivo muy eficaz desde la inclusión, durante el período de tratamiento y durante los 6 meses siguientes a la última dosis del fármaco en fase de investigación o citarabina, lo que suceda más tarde. Se considera que una mujer puede quedarse embarazada desde la menarquia y hasta que entre en estado postmenopáusico (sin período menstrual durante un mínimo de 12 meses), a menos que haya sido esterilizada de forma permanente (se haya sometido a una histerectomía, una salpingectomía bilateral o una ooforectomía bilateral) 11. En el caso de los varones, el sujeto debe haber sido esterilizado quirúrgicamente o comprometerse a utilizar un método anticonceptivo muy eficaz desde la inclusión, durante el período de tratamiento y durante los 6 meses siguientes a la última dosis del fármaco en fase de investigación o citarabina, lo que suceda más tarde.

nte sin evidencia de enfermedad durante al menos 2 años 8. Enfermedad cardiovascular importante o mal controlada, incluidas cualquiera de las siguientes: a. Bradicardia de menos de 50 latidos por minuto, salvo que el sujeto tenga un marcapasos b. Intervalo QTcF >450 ms c. Diagnóstico o sospecha de síndrome de QT largo (incluidos antecedentes familiares de síndrome de QT largo) d. Presión arterial máxima � 180 mmHg o presión arterial mínima � 110 mmHg e. Antecedentes de arritmias ventriculares clínicamente relevantes (p. ej. taquicardia ventricular, fibrilación ventricular o Torsade de Pointes); f. Antecedentes de bloqueo auriculoventricular de segundo (Mobitz II) o tercer grado (los sujetos con marcapasos son elegibles si no tienen antecedentes de síncope o de arritmias clínicamente relevantes durante el uso del marcapasos) g. Antecedentes de infarto de miocardio o angina de pecho mal controlada en los 6 meses anteriores a la visita de selección h. Antecedentes de insuficiencia cardíaca de clase 3 o 4 según la clasificación de la New York Heart Association i. Fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) � 45 % o inferior al límite inferior de la normalidad de la institución según la ventriculografía isotópica (MUGA) o el ecocardiograma realizado en los 30 días anteriores a la aleatorización j. Bloqueo completo de la rama izquierda del haz 9. Infección vírica, bacteriana o fúngica sistémica aguda o crónica activa mal controlada con terapia antivírica, antibacteriana o antifúngica 10. Hepatopatía activa confirmada clínicamente relevante (p. ej. hepatitis B activa o hepatitis C activa) 11. Antecedentes confirmados de infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Los sujetos deben someterse a una prueba de detección del VIH antes de la aleatorización si así lo exige la normativa local o el CEIC 12. Antecedentes de hipersensibilidad a cualquiera de los excipientes de los comprimidos de quizartinib/placebo 13. Mujeres en período de embarazo o lactancia 14. Cualquier otra persona que el investigador considere inadecuada para participar en el estudio.

El criterio principal de valoración de la eficacia es la SG. La supervivencia global se define como el tiempo transcurrido entre la aleatorización y la muerte por cualquier causa.

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:
  Población de pacientes: 1

Rango de edad:


0
1

1

Sexo:


1
1

Número planeado de pacientes a incluir:


69

Para estudios internacionales:


200
536

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA

Córdoba
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA NIEVES

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA NIEVES
GRANADA

Granada
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO
SEVILLA

Sevilla
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA

N/A

HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA
Zaragoza

Zaragoza
Aragón





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET
ZARAGOZA

Zaragoza
Aragón





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRIN

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRIN
Palmas de Gran Canaria, Las

Las Palmas
Canarias, Islas





Pendiente de aprobación
  CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA
PALMAS DE GRAN CANARIA (LAS)

Las Palmas
Canarias, Islas





Pendiente de aprobación
  CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUES DE VALDECILLA

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUES DE VALDECILLA
SANTANDER

Cantabria
Cantabria





Pendiente de aprobación
  CENTRO 9: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (COMPLEJO ASISTENCIAL UNIV.SA)

N/A

HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (COMPLEJO ASISTENCIAL UNIV.SA)
SALAMANCA

Salamanca
Castilla y León





Pendiente de aprobación
  CENTRO 10: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALBACETE

N/A

HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALBACETE
Albacete

Albacete
Castilla-La Mancha





Pendiente de aprobación
  CENTRO 11: HESTIA DURAN I REYNALS

N/A

HESTIA DURAN I REYNALS

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 12: HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA

N/A

HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA
BARCELONA

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 13: HOSPITAL DEL MAR.

N/A

HOSPITAL DEL MAR.
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 14: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 15: INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS

N/A

INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS
Hospitalet de Llobregat, L

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 16: INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL

N/A

INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL
BADALONA

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 17: HOSPITAL UNIVERSITARI JOAN XXIII DE TARRAGONA

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARI JOAN XXIII DE TARRAGONA
Tarragona

Tarragona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 18: 

N/A


MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 19: HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES
PALMA DE MALLORCA

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 20: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 21: HOSPITAL UNIVERSITARIO CLINICO SAN CARLOS

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO CLINICO SAN CARLOS
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 22: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION JIMENEZ DIAZ

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION JIMENEZ DIAZ
MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 23: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
Majadahonda

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 24: HOSPITAL UNIVERSITARIO QUIRONSALUD MADRID

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO QUIRONSALUD MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 25: HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL
MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 26: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MALAGA

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MALAGA

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 27: INSTITUT CATALA DONCOLOGIA GIRONA - HOSPITAL JOSEP TRUETA

N/A

INSTITUT CATALA DONCOLOGIA GIRONA - HOSPITAL JOSEP TRUETA
Girona

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 28: COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA

N/A

COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA

Navarra
Comunidad Foral de Navarra





Pendiente de aprobación
  CENTRO 29: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE

N/A

HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
ALICANTE/ALACANT

Alicante
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 30: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA

N/A

HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 31: HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET ALEIXANDRE

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET ALEIXANDRE
VALENCIA

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 32: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE
VALENCIA

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 33: HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCANTARA

N/A

HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCANTARA

Cáceres
Extremadura





Pendiente de aprobación
  CENTRO 34: 

N/A



La Coruña
Galicia





Pendiente de aprobación
  CENTRO 35: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO

N/A

COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO
SANTIAGO DE COMPOSTELA

La Coruña
Galicia





Pendiente de aprobación
  CENTRO 36: HOSPITAL UNIVERSITARIO ALVARO CUNQUEIRO

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO ALVARO CUNQUEIRO
VIGO

Pontevedra
Galicia





Pendiente de aprobación
  CENTRO 37: HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
Oviedo

Asturias
Principado de Asturias





Pendiente de aprobación
  CENTRO 38: HOSPITAL G. UNIVERSITARIO J.M. MORALES MESEGUER

N/A

HOSPITAL G. UNIVERSITARIO J.M. MORALES MESEGUER
MURCIA

Murcia
Región de Murcia





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutamiento finalizado



En Marcha