Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio de fase 2, aleatorizado, con doble enmascaramiento y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la tolerabilidad del Entospletinib, un inhibidor selectivo de SYK, en combinación con corticoesteroides sistémicos como tratamiento de primera línea en pacientes con enfermedad crónica de injerto contra huésped (EICHc)

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 15:44:24
2015-004572-30
GS-US-406-1840
Descargar
Estudio de fase 2, aleatorizado, con doble enmascaramiento y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la tolerabilidad del Entospletinib, un inhibidor selectivo de SYK, en combinación con corticoesteroides sistémicos como tratamiento de primera línea en pacientes con enfermedad crónica de injerto contra huésped (EICHc)
Estudio de eficacia y tolerabilidad de Entospletinib en combinación con corticosteroides para EICHC en primera línea
GS-US-406-1840

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Estados Unidos Gilead Sciences, Inc. Gilead Sciences, Inc. Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental N/A
Entospletinib
GS-9973 Comprimido
48 weeks, for subjects currently not on PPI 200 mg

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:
  PLACEBO 1:

Si
Tablet

Oral use

Información General



Trasplante Hematopoyético

Enfermedad crónica de injerto contra huésped (EICHc)


Evaluar el efecto de ENTO en la tasa de mejor respuesta global (TMRG) según el resultado de la evaluación general de la actividad del NIH (NCAA) de EICHc durante 24 semanas en una situación de tratamiento complementario a los corticosteroides sistémicos como parte del tratamiento de primera línea para EICHc Debido a la función conocida de las células B en la EICHc (respuesta anómala a BAFF, errores en la reconstitución/diferenciación de células B, señalización de RCB mediante SYK o BTK, inducción fallida de la tolerancia de las células B), ENTO, en una dosis con capacidad de respuesta, induce la apoptosis ex vivo de una población de células B presente exclusivamente en los pacientes con EICHc activa, y los estudios de prueba de concepto con rituximab demuestran que el tratamiento dirigido a células B ofrece beneficios para el tratamiento de la EICHc (consulte la sección 1.1.1.1): Gilead busca una investigación que averigüe si ENTO es un tratamiento eficaz contra la EICHc. El estudio GS-US-406-1840 está diseñado para evaluar la eficacia y tolerabilidad de ENTO, además de los corticosteroides sistémicos en pacientes que necesitaban tratamiento en el momento del diagnóstico inicial de EICHc. Las revisiones de seguridad se realizarán en tiempo real e incluirán evaluaciones de las anomalías del laboratorio clínico, la recaída en una neoplasia maligna principal, las exploraciones físicas, las constantes vitales y la notificación de los AA.

Los objetivos secundarios clave son: Evaluar el efecto de ENTO en el ámbito de la piel de la Escala de síntomas de Lee (ESL) a las 24 semanas Evaluar el efecto de ENTO en el ámbito de la boca de la ESL a las 24 semanas Evaluar el efecto de ENTO en el ámbito de los ojos de la ESL a las 24 semanas Evaluar el efecto de ENTO en la puntuación total de la ESL a las 24 semanas

No

Estudio de fase 2, aleatorizado, con doble enmascaramiento y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la tolerabilidad del Entospletinib, un inhibidor selectivo de SYK, en combinación con corticoesteroides sistémicos como tratamiento de prim

1) Ser capaz de comprender y firmar un formulario de consentimiento informado por escrito, que debe obtenerse antes del inicio de los procedimientos del estudio. 2) Tener entre 18 y 75 años inclusive durante la selección 3) Diagnóstico reciente de EICHc definida por las siguientes características: a) Al menos 100 días después de recibir algún trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas Y b) Que esté recibiendo un nuevo tratamiento con corticosteroides sistémicos (1,0 mg/kg al día o un equivalente de prednisona) como tratamiento de primera línea para EICHc en los 10 días anteriores a la selección Y c) EICHc de moderada a intensa evaluada por NCDSC con al menos tres sistemas de órganos implicados O un sistema de órganos con puntuación de 2 O con puntuación pulmonar = 1 4) Los pacientes que se hayan sometido a un trasplante por indicación benigna son aptos para el estudio. Los pacientes que se hayan sometido a un trasplante por un proceso hematológico maligno deben estar en fase de remisión completa. 5) Tener un ECG normal o un ECG con anomalías que el investigador, tras consultarlo con el promotor, considere clínicamente insignificantes 6) Es necesaria una prueba de embarazo en suero negativa para las pacientes (salvo si son permanentemente estériles o llevan más de dos años en estado postmenopáusico) 7) Una paciente es apta para participar en el estudio si se confirma que: a) No está embarazada ni amamantando b) No tiene capacidad para quedarse embarazada (p. ej., mujeres que se hayan sometido a una histerectomía, a las que se les hayan extraído ambos ovarios, con insuficiencia ovárica médicamente confirmada, o mayores de 54 años que estén en estado posmenopáusico con cese [de al menos 12 meses] de menstruación antes activa) c) Tiene capacidad para quedar embarazada (tal y como se define en Anexo 8) y acepta utilizar anticonceptivos de alta eficacia especificados por el protocolo, no mantener relaciones heterosexuales o practicar abstinencia sexual a partir del periodo de selección y durante toda la duración del tratamiento, así como en los 30 días posteriores a la última dosis de medicamento del estudio d) Las pacientes que utilicen anticonceptivos hormonales como uno de sus métodos de control anticonceptivo deberán haber utilizado el mismo método durante al menos 3 meses consecutivos antes de comenzar con las dosis del estudio 8) Los pacientes con capacidad de procrear que mantengan relaciones heterosexuales deben aceptar el método anticonceptivo especificado en el protocolo.

1) Infección no controlada en las primeras 4 semanas del periodo de selección 2) Antecedentes de los siguientes tratamientos en el periodo posterior al trasplante: a) Agentes biológicos de reducción de células B b) Tratamientos basados en células T de CAR CD19 c) Inhibidores de BTK/SYK/JAK/PI3K d) Fototerapia a menos que se administre para EICH aguda 3) Tratamiento de EICHc con globulina antitimocítica (GAT), o campath en los 60 días anteriores a la visita de selección a menos que se haya utilizado para el tratamiento de EICH aguda 4) Disfunción de órganos intensa manifestada durante el periodo de selección: a) Necesita más de 2 l/min de oxígeno suplementario b) Fallo cardiaco o arritmia no controlada c) Aclaramiento de creatinina (Cockcroft-Gault) < 30 ml/min 5) Hipersensibilidad conocida al MEI, a los metabolitos o al excipiente de la formulación. 6) Anomalías analíticas, incluidas: a) Positivo en anticuerpos del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), antígenos de superficie de la hepatitis B o anticuerpos de la hepatitis C (los pacientes que den positivo en anticuerpos del VHC y sin ARN del VHC se pueden inscribir) b) Aspartato aminotransferasa (AST)/alanina aminotransferasa (ALT) que como mínimo dupliquen el límite superior de la normalidad (LSN), salvo si se los considera secundarios respecto a la EICH hepática c) Bilirrubina total que como mínimo duplique el LSN, salvo si se la considera secundaria respecto a la EICH hepática 7) Prueba de embarazo en sangre positiva (para mujeres) 8) Cualquier otra afección clínica o tratamiento anterior que el investigador considere que le hace inadecuado para el estudio o incapaz de cumplir con los requisitos de las dosis. 9) Se prohíbe la participación en cualquier otro ensayo clínico del promotor sin una autorización anterior mientras se participe en este ensayo 10) Abuso de sustancias o de alcohol actual según el investigador si cree que puede interferir con la seguridad o con el cumplimiento del paciente 11) Sujetos que reciben tratamiento constante con alguno de los siguientes medicamentos:inhibidor mTOR, cualquier anticuerpo de reducción de células, fototerapia ,agentes BTK, inhibidores JAK, inductores moderados y fuertes de CYP3A/2C9, inhibidores fuertes de CYP2C9 , suplementos herbales/naturales.

El objetivo principal es la tasa de mejor respuesta global (TMRG) según el resultado de la evaluación general de la actividad del NIH (NCAA) de EICHc durante 24 semanas en una situación de tratamiento complementario a los corticosteroides sistémicos como parte del tratamiento de primera línea para EICHc

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:
  Población de pacientes: 1

Rango de edad:


0
1

1

Sexo:


1
1

Número planeado de pacientes a incluir:


25

Para estudios internacionales:


49
100

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO


HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO
SEVILLA

Sevilla
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUES DE VALDECILLA


HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUES DE VALDECILLA
Santander

Cantabria
Cantabria





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (COMPLEJO ASISTENCIAL UNIV.SA)

Servicio de Hematologia

HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (COMPLEJO ASISTENCIAL UNIV.SA)
SALAMANCA

Salamanca
Castilla y León





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA

Servicio de Hematologia

HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA
BARCELONA

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON

Servicio de Hematologia

HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON
BARCELONA

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: 

Servicio de Hematologia


MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MALAGA


HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MALAGA

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 8: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA

Servicio de Hematologia

HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
VALENCIA

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE


HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación

Estado actual


EC Finalizado



EC Finalizado