Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio de fase 3, multicéntrico, aleatorizado y doble ciego de bortezomib y dexametasona en combinación con venetoclax o placebo en pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario que son sensibles a los inhibidores del proteasoma o no han recibido previamente este tratamiento

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 09:45:18
2015-004411-20
Descargar
Estudio de fase 3, multicéntrico, aleatorizado y doble ciego de bortezomib y dexametasona en combinación con venetoclax o placebo en pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario que son sensibles a los inhibidores del proteasoma o no han recibido previamente este tratamiento
Estudio de evaluación de venetoclax en sujetos con Mieloma Múltiple que están recibiendo bortezomib y dexamethasone como terapia estándar.

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Alemania AbbVie Deutschland GmbH & Co. KG AbbVie Deutschland GmbH & Co. KG Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental Venetoclax
Venetoclax
ABT-199 Comprimido recubierto con película
Subjects will receive venetoclax/placebo plus bort

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General



Mielomas

Mieloma Múltiple en recaída o refractario


Supervivencia libre de progresión El mieloma múltiple (MM) es un raro cáncer causado por la supervivencia anormal de células plasmáticas (células sanguíneas). La supervivencia de los pacientes con MM ha aumentado gracias a los tratamientos más efectivos. La mayoría de los pacientes con MM sufren recaída o no tienen respuesta al tratamiento y la remisión se vuelve más breve con cada línea de tratamiento. Una de las terapias estándar para el MM consiste en la toma de dos medicamentos juntas: bortezomib (un inhibidor del proteasoma) y dexametasona (un esteroide). Venetoclax es un medicamento experimental que mata las células cancerígenas por bloqueo de una proteína (parte de la célula) que permite a las células cancerígenas seguir vivas. Este estudio está diseñado para determinar si venetoclax junto con bortezomib y dexametasona funciona mejor que bortezomib y dexametasona (Bd) en solitario. En este estudio, 2/3 de los pacientes van a recibir venetoclax diariamente con Bd y el 1/3 restante va a recibir capsulas ficticias con Bd. Este es un estudio fase 3, aleatorizado, doble ciego (el tratamiento es desconocido para los pacientes y los doctores) en pacientes con MM que han sufrido recaída después de la terapia o que no han respondido al tratamiento. Los sujetos que van a participar en este estudio sólo deben haber sido tratados con entre 1 y 3 líneas de terapia y deben ser sensibles, o no haber sido tratados previamente con, inhibidores del proteasoma. AbbVie financia este estudio, el cual se llevará a cabo en unos 120 centros sanitarios y se reclutarán aproximadamente 240 pacientes. Los pacientes continuarán con las visitas del estudio y recibirán tratamiento durante todo el tiempo que tengan beneficios clínicos. El efecto del tratamiento en MM se comprobará con muestras de sangre, médula ósea, escáneres, medidas de efectos secundarios y completando cuestionarios de la salud. Se obtendrán muestras de sangre y médula ósea para observar porqué algunas personas responden mejor que otras. Se harán analíticas adicionales para factores genéticos y para ver cuánto tiempo permanece el medicamento en el organismo.

- Supervivencia Global - Respuesta Parcial Muy Buena - Supervivencia Libre de Progresión en pacientes con gran expresión de BCL-2 - Duración de la respuesta - Resultados Comunicados por los Pacientes - Tiempo hasta la Progresión de la enfermedad. - Tasa de Respuesta Objetiva - Estado de la Enfermedad Residual

No

Estudio de fase 3, multicéntrico, aleatorizado y doble ciego de bortezomib y dexametasona en combinación con venetoclax o placebo en pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario que son sensibles a los inhibidores del proteasoma o no han r

1. Estado funcional ? 2 del Eastern Collaborative Oncology Group (ECOG). 2. Los pacientes deben presentar mieloma múltiple en recaída o progresión documentada durante o después de cualquier pauta de tratamiento o que sea refractario a la línea de tratamiento más reciente. ?El mieloma en recaída se define como cualquier mieloma tratado previamente que progresa y requiere tratamiento de rescate, pero que no cumple los criterios de mieloma refractario. ?El mieloma refractario se define como el que no responde (imposibilidad de conseguir una respuesta mínima o desarrollo de PE) durante el tratamiento primario o de rescate, o el que progresa en los 60 días siguientes al último tratamiento. 3. El paciente debe haber recibido previamente tratamiento con al menos una, pero no más de tres, líneas de tratamiento para el mieloma múltiple. ?Una línea de tratamiento consiste en ? 1 ciclo completo de un solo fármaco, una pauta constituida por una combinación de varios fármacos o un tratamiento secuencial programado con varias pautas. 4. Se permite el tratamiento previo con bortezomib u otro inhibidor del proteasoma, siempre que: Se cumplan TODOS los criterios siguientes: ?La enfermedad NO es refractaria a ningún inhibidor del proteasoma, lo que se define como ausencia de progresión de la enfermedad (es decir, PE según los criterios del IMWG o la European Society for Blood and Marrow Transplantation [EBMT]) durante el tratamiento con inhibidores del proteasoma o en los siguientes 60 días a la última dosis, Y ?La mejor respuesta conseguida con cualquier tratamiento con inhibidores del proteasoma (monoterapia o combinación) es al menos una respuesta parcial (RP), Y ?El paciente no ha suspendido ningún tratamiento con inhibidor del proteasoma por intolerancia o toxicidad relacionada de grado ? 3. 5. El paciente presenta enfermedad medible en la selección, definida como al menos uno de los siguientes: ?Proteína M en suero ? 0,5 g/dl (? 5 g/l), o ?Proteína M en orina ? 200 mg en 24 horas, o ?Cadena ligera libre (FLC) de inmunoglobulinas en suero ? 10 mg/dl siempre que la proporción de FLC en suero sea anormal.

1. El paciente es refractario a cualquier inhibidor del proteasoma, lo que se define como progresión en el momento de la última dosis de una pauta con inhibidores del proteasoma o en los 60 días siguientes. 2. El paciente ha recibido anteriormente un inhibidor del proteasoma en los 60 días previos a la primera dosis del fármaco en estudio. 3. El paciente presenta cualquiera de los trastornos siguientes: ?Mieloma múltiple no secretor u oligosecretor ?Leucemia de células plasmáticas activa, es decir, 20% de leucocitos periféricos o > 2,0 × 109/ l de células plasmáticas circulantes en la fórmula leucocitaria convencional ?Macroglobulinemia de Waldenström ?Amiloidosis ?Polineuropatía, organomegalia, endocrinopatía, proteína monoclonal y alteraciones cutáneas (síndrome POEMS) ?Infección confirmada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ?Infección activa por el virus de la hepatitis B o C según los análisis de sangre de detección ?Enfermedad cardiovascular importante, como angina no controlada, hipertensión, arritmia, infarto de miocardio reciente en los 6 meses previos a la aleatorización e insuficiencia cardíaca congestiva de clase ? 3 de la New York Heart Association (NYHA) ?Intervención de cirugía mayor en las 4 semanas anteriores a la aleatorización ?Infecciones agudas con necesidad de tratamiento parenteral (antibiótico, antifúngico o antiviral) en los 14 días previos a la aleatorización ?Neuropatía periférica de grado ? 3 o ? 2 con dolor en las 2 semanas previas a la aleatorización ?Diabetes no controlada o hipertensión no controlada en los 14 días previos a la aleatorización ?Cualquier otra enfermedad que, en opinión del investigador, afecte negativamente a la participación del paciente en el estudio 4. El paciente tiene antecedentes de otras neoplasias malignas activas, como síndrome mielodisplásico (SMD), en los 3 años previos a la inclusión en el estudio, con las excepciones siguientes: ?Carcinoma in situ del cuello uterino o mama, tratado adecuadamente, ?Carcinoma basocelular o espinocelular localizado de la piel, ?Cáncer de próstata de grado 6 de Gleason o inferior Y concentraciones estables de antígeno prostático específico (PSA) sin tratamiento, ?Neoplasia maligna previa sin signos de actividad, localizada y resecada quirúrgicamente (o tratada con otras modalidades) con intención curativa y pocas probabilidades de afectar a la supervivencia durante el estudio. 5. Si el paciente se ha sometido anteriormente a un alotrasplante de células progenitoras (TCP), hay signos persistentes de enfermedad de injerto contra huésped (EICH).

Supervivencia libre de progresión

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO


HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO
Sevilla

Sevilla
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (COMPLEJO ASISTENCIAL UNIV.SA)


HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (COMPLEJO ASISTENCIAL UNIV.SA)
Salamanca

Salamanca
Castilla y León





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA


HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL


INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL
Badalona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA


HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 7: CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA


CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Navarra
Comunidad Foral de Navarra





Pendiente de aprobación
  CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET ALEIXANDRE

Planta Baja - hematologia

HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET ALEIXANDRE
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 9: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO


HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO
Santiago de Compostela

La Coruña
Galicia





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutamiento finalizado



En Marcha