Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

A Phase 1b/2 Open-Label, Randomized Study of 2 Combinations of Isocitrate Dehydrogenase (IDH) Mutant Targeted Therapies Plus Azacitidine: Oral AG-120 Plus Subcutaneous Azacitidine and Oral AG-221 Plus SC Azacitidine in Subjects With Newly Diagnosed Acute Myeloid Leukemia Harboring an IDH1 or an IDH2 Mutation, Respectively, Who Are Not Candidates to Receive Intensive Induction Chemotherapy ESTUDIO DE FASE IB/II, ABIERTO Y ALEATORIZADO, DE DOS FÁRMACOS DIRIGIDOS CONTRA LA ISOCITRATO DESHIDROGENASA (IDH) MUTADA COMBINADOS CON AZACITIDINA: AG 120 ORAL MÁS AZACITIDINA SUBCUTÁNEA Y AG 221 ORAL MÁS AZACITIDINA SUBCUTÁNEA, EN SUJETOS CON LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA RECIÉN DIAGNOSTICADA PORTADORES DE UNA MUTACIÓN IDH1 O IDH2 RESPECTIVAMENTE, QUE NO SEAN CANDIDATOS A RECIBIR QUIMIOTERAPIA DE INDUCCIÓN INTENSIVA

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 09:22:24
2015-003951-23
AG-221-AML-005
A Phase 1b/2 Open-Label, Randomized Study of 2 Combinations of Isocitrate Dehydrogenase (IDH) Mutant Targeted Therapies Plus Azacitidine: Oral AG-120 Plus Subcutaneous Azacitidine and Oral AG-221 Plus SC Azacitidine in Subjects With Newly Diagnosed Acute Myeloid Leukemia Harboring an IDH1 or an IDH2 Mutation, Respectively, Who Are Not Candidates to Receive Intensive Induction Chemotherapy ESTUDIO DE FASE IB/II, ABIERTO Y ALEATORIZADO, DE DOS FÁRMACOS DIRIGIDOS CONTRA LA ISOCITRATO DESHIDROGENASA (IDH) MUTADA COMBINADOS CON AZACITIDINA: AG 120 ORAL MÁS AZACITIDINA SUBCUTÁNEA Y AG 221 ORAL MÁS AZACITIDINA SUBCUTÁNEA, EN SUJETOS CON LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA RECIÉN DIAGNOSTICADA PORTADORES DE UNA MUTACIÓN IDH1 O IDH2 RESPECTIVAMENTE, QUE NO SEAN CANDIDATOS A RECIBIR QUIMIOTERAPIA DE INDUCCIÓN INTENSIVA
Estudio para evaluar la seguridad y eficacia de la combinación comprimidos de AG-120 o AG-221 con azacitidina inyectada, en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) recién diagnosticada , que tienen mutaciones en las enzimas isocitrato deshidrogenasa 1 o2 ( IDH1 o IDH2) y que no sean candidatos a recibir quimioterapia de inducción intensiva.
AG-221-AML-005

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Estados Unidos Celgene Corporation Celgene Corporation Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Comparador N/A
AZACITIDINE
L01BC07 Polvo para suspensión inyectable
Treatment duration for azacitidine is estimated to

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental AG-221
AG-221 mesylate
AG-221 Comprimido
Treatment duration for AG-221 is estimated to be 1

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 3:
Experimental AG-120
AG-120
AG-120 Comprimido*
Treatment duration for AG-120 is estimated to be 1

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 4:
Experimental AG-221
AG-221 mesylate
AG-221 Comprimido
Treatment duration for AG-221 is estimated to be 1

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 5:
Experimental AG-120
AG-120
AG-120 Comprimido*
Treatment duration for AG-120 is estimated to be 1

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 6:
Experimental AG-221
AG-221 mesylate
AG-221 Comprimido
Treatment duration for AG-221 is estimated to be 1

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General



Leucemia Aguda

Leucemia mieloide aguda (LMA) recién diagnosticada con mutaciones en las enzimas isocitrato deshidrogenasa 1 ( IDH1) o isocitrato deshidrogenasa 2 (IDH2), que no sean candidatos a recibir quimioterapia de inducción intensiva


Fase Ib: Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de los tratamientos combinados de AG 120 oral más azacitidina subcutánea (s.c.) y de AG 221 oral más azacitidina s.c. en sujetos con LMA recién diagnosticada portadores de una mutación IDH1 o IDH2, respectivamente, que no sean candidatos a recibir quimioterapia de inducción intensiva. Establecer la dosis recomendada para la fase II (DRF2) del AG-120 oral y el AG-221 oral cuando se administran junto con azacitidina s.c. Fase II: Evaluar la eficacia de los tratamientos combinados de AG 120 oral más azacitidina s.c. y de AG 221 oral más azacitidina s.c., en comparación con la azacitidina s.c. en monoterapia, en sujetos con LMA recién diagnosticada portadores de una mutación IDH1 o IDH2, respectivamente, que no sean candidatos a recibir quimioterapia de inducción intensiva. N/A

FaseIb: Evaluar la eficacia preliminar de los tratamientos combinados de AG 120 oral más azacitidina s.c. y de AG 221 oral más azacitidina s.c. en sujetos con LMA recién diagnosticada portadores de una mutación IDH1 o IDH2, respectivamente, que no sean candidatos a recibir quimioterapia de inducción intensiva. Fase II: Evaluar la seguridad del AG 120 oral y el AG 221 oral cuando se administran junto con azacitidina s.c. Determinar la farmacocinética (FC) del AG 120 oral y el AG 221 cuando se administran en combinación con azacitidina s.c. Evaluar el efecto del AG 120 oral y el AG 221 oral cuando se administran junto con azacitidina s.c., en comparación con la azacitidina s.c. en monoterapia, sobre los resultados de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS).

No

ESTUDIO DE FASE IB/II, ABIERTO Y ALEATORIZADO, DE DOS FÁRMACOS DIRIGIDOS CONTRA LA ISOCITRATO DESHIDROGENASA (IDH) MUTADA COMBINADOS CON AZACITIDINA: AG 120 ORAL MÁS AZACITIDINA SUBCUTÁNEA Y AG 221 ORAL MÁS AZACITIDINA SUBCUTÁNEA, EN SUJETOS CON LEUC

1.Edad mínima de 18 años en el momento de firmar el documento de consentimiento informado (DCI). 2.Comprender y firmar voluntariamente el DCI antes de realizar las evaluaciones y procedimientos relacionados con el estudio. 3.Estar dispuesto y tener capacidad de cumplir el calendario de visitas del estudio y los demás requisitos del protocolo. 4.Presentar una LMA no tratada primaria (es decir, de novo) o secundaria (progresión de un SMD o una neoplasia mieloproliferativa [NMP], o debida a un tratamiento previo) conforme a la clasificación de la OMS de la LMA (apéndice B) con al menos un 20% de blastos leucémicos en la médula ósea: a. Tener una mutación del gen IDH1 o IDH2 (R132, R140 o R172) -El estado de mutación del gen IDH se evaluará en un laboratorio local; cuando los centros carezcan de capacidades para realizar análisis locales, se designará a un laboratorio de referencia. . b.No ser candidato a recibir quimioterapia de inducción según lo determinado por el investigador. 5.Estado funcional de 0, 1 ó 2 según el Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) (apéndice D). 6.Tener una función orgánica adecuada, definida como: -Aspartato aminotransferasa /transaminasa glutámico oxalacética sérica (AST/SGOT) y alanina aminotransferasa sérica (ALT/SGPT) < = 3 veces el LSN, a menos que se atribuya a una afectación orgánica de la leucemia. -Bilirrubina total sérica < 1,5 veces el LSN. Son aceptables valores más altos si se atribuyen a eritropoyesis ineficaz, 3 veces por encima del límite superior de normalidad para el síndrome de Gilbert (por ejemplo, mutación del gen UGT1A1) o a una afectación orgánica de la leucemia. -Creatinina sérica < 2 veces el LSN o aclaramiento de creatinina ? 30 ml/min calculado a partir de la fórmula de filtración glomerular (FG) de Cockroft Gault: (140 ? edad) ? (peso en kg) ? (0,85 en las mujeres)/72 x creatinina sérica 7.Aceptar someterse a aspirados o biopsias seriadas de médula ósea. 8.Podrán participar mujeres en edad fértil (MEF)*, siempre que cumplan las siguientes condiciones: -Comprometerse a no mantener relaciones sexuales o a utilizar al menos dos métodos anticonceptivos muy eficaces (p. ej., combinados [con estrógeno y progesterona) o con solo progesterona para la inhibición de la ovulación, anticonceptivos hormonales orales, inyectables, transdérmicos o implantables, ligadura de trompas bilateral, dispositivo intrauterino, sistema intrauterino de liberación de hormonas, o esterilización de la pareja masculina) durante la selección, a lo largo de todo el estudio y hasta 4 meses después de la última dosis del tratamiento del estudio; y -Tener un resultado negativo en la prueba de embarazo (subunidad ? de la gonadotropina coriónica humana [ß hCG]; sensibilidad de al menos 25 mUI/ml) en suero en el período de selección; y -Tener un resultado negativo en la prueba de embarazo (?hCG; sensibilidad de al menos 25 mUI/ml) en suero en las 72 horas previas al comienzo del tratamiento del estudio en el período de tratamiento (la prueba de embarazo en suero que se efectúe durante la selección servirá como prueba previa al inicio del tratamiento del estudio en el período de tratamiento siempre que se haya llevado dentro del margen de 72 horas). 9.Los varones (con pareja femenina en edad fértil que debe comprometerse a cumplir las condiciones establecidas en el criterio 8) deberán abstenerse** de mantener relaciones sexuales o aceptar el uso de métodos anticonceptivos muy eficaces durante la selección, a lo largo de todo el estudio) y hasta 4 meses después de la última dosis del tratamiento del estudio (6 meses después de la última dosis de azacitidina en Canadá).

1. Presentar una leucemia promeliocítica aguda presunta o confirmada por la morfología, el inmunofenotipo, el análisis molecular o el cariotipo (Apéndice B).2. Presentar una LMA secundaria a una leucemia mielógena crónica (LMC, Apéndice C). 3. Haber recibido un fármaco dirigido contra la IDH1 o la IDH2 mutada.4. Haber recibido con anterioridad un tratamiento antineoplásico sistémico, TCMH o radioterapia para la LMA. Se permite la administración de hidroxiurea antes de empezar el tratamiento del estudio para controlar la leucocitosis en pacientes con cifras de leucocitos > 30 x 109/l (sin embargo, no debe administrarse en las 72 horas previas y posteriores a la administración de azacitidina). En los sujetos con LMA secundaria (es decir, SMD o NMP), el tratamiento recibido para el cáncer previo no es excluyente; se recogerá toda la información relativa al tratamiento en el CRD.5. Haber recibido con anterioridad tratamiento con azacitidina o decitabina para un SMD. 6. Leucemia del sistema nervioso central (SNC) presunta o confirmada. Durante la selección se hará un análisis del líquido cefalorraquídeo únicamente si se sospecha afectación del SNC por leucemia.7. Complicaciones graves y potencialmente mortales de la leucemia, como hemorragia no controlada, neumonía con hipoxia o shock, y/o coagulación intravascular diseminada.8. Cardiopatía activa significativa en los 6 meses anteriores al comienzo del tratamiento del estudio, incluida la insuficiencia cardíaca congestiva de clase III o IV según la New York Heart Association (NYHA) (Apéndice E); síndrome coronario agudo (SCA); y/o accidente cerebrovascular; o fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) < 40% por ecocardiograma (Eco) o ventriculografía isotópica (MUGA) obtenidos en los 28 días anteriores al comienzo del tratamiento del estudio.9. Antecedentes de neoplasia maligna distinta de SMD, NMP o LMA, a menos que el paciente se haya mantenido sin enfermedad durante al menos un año antes del comienzo del tratamiento del estudio. Sin embargo, podrán participar los pacientes con los siguientes antecedentes o enfermedades concomitantes:-Carcinoma basocelular o espinocelular de piel.-Carcinoma cervicouterino in situ.?Carcinoma in situ de mama.-Identificación histológica fortuita de un cáncer de próstata (T1a o T1b según el sistema de estadificación clínica TNM [tumor, ganglios, metástasis]).10. Seropositividad o infección activa por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o infección activa por el virus de la hepatitis B (VHB) o el virus de la hepatitis C (VHC).11. Disfagia, síndrome de intestino corto, gastroparesia u otras enfermedades que limiten la ingestión o la absorción en el tubo digestivo de los fármacos administrados por vía oral.12. Hipertensión arterial no controlada (presión arterial [PA] sistólica > 180 mm Hg o diastólica > 100 mm Hg).13.Los pacientes en tratamiento con sustratos sensibles del CYP que tienen un índice terapéutico estrecho quedarán excluidos del estudio salvo que se les pueda cambiar la medicación al menos 5 semividas antes del comienzo del tratamiento del estudio: fenitoína (CYP2C9), S mefenitoína (CYP2C19), tioridazina (CYP2D6), teofilina y tizanidina (CYP1A2) (Apéndice K).14. Los pacientes en tratamiento con rosuvastatina, un sustrato sensible del transportador proteína de resistencia al cáncer de mama (BCRP), quedarán excluidos del estudio salvo que se les pueda cambiar la medicación al menos 5 semividas antes del comienzo del tratamiento del estudio (Apéndice L).15. Infección micótica, bacteriana, o viral sistémica, activa y no controlada (definida como la presencia de signos y síntomas persistentes relacionados con la infección que no mejoran a pesar del tratamiento apropiado con antibióticos, antivirales o cualquier otro tratamiento).16. Hipersensibilidad presunta o confirmada a cualquier componente del tratamiento del estudio.17. Tratamiento con medicamentos que se sabe que prolongan el intervalo QT (Apéndice M) salvo que se les pueda cambiar la medicación al menos 5 semividas antes del comienzo del tratamiento del estudio. (En el caso de que no haya un medicamento equivalente, se hará una vigilancia estrecha del intervalo QTc conforme lo definido en el apartado 8.1).18. Intervalo QTc (con corrección según la fórmula de Fridericia [QTcF]) > = 450 ms u otros factores que aumentan el riesgo de prolongación del intervalo QT, o episodios arrítmicos (por ejemplo, insuficiencia cardíaca, hipopotasemia, antecedentes familiares de síndrome del intervalo QT prolongado) en el período de selección.19. Mujeres embarazadas o lactantes.20. Cualquier enfermedad, anomalía analítica o trastorno psiquiátrico importante que impida al sujeto participar en el estudio.21. Toda situación, incluida la presencia de anomalías analíticas, que entrañe un riesgo inaceptable para el sujeto en caso de participar en el estudio.22. Presencia de cualquier situación que altere la capacidad de interpretar los datos del estudio.

Fase Ib 1.Dosis recomendada para la fase II Revisión, por parte del ERD, de los datos sobre toxicidad limitante de la dosis (TLD), seguridad y, posiblemente, FC/farmacodinamiaFD, biomarcadores y eficacia preliminar. 2.Seguridad y tolerabilidad Tipo, frecuencia, gravedad e intensidad de los AA y su relación con el tratamiento del estudio. Fase II 3.Tasa de respuesta global Tasa de ALM + RC + RCi + RCp + RP conforme a los criterios de respuesta modificados del IWG para la LMA (Apéndice F).

Fase IFase I-IIFase II
  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:
  Población de pacientes: 1

Rango de edad:


0
1

1

Sexo:


1
1

Número planeado de pacientes a incluir:


20

Para estudios internacionales:


83
174

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA


HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS


INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS
Hospitalet de Llobregat, L

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: 



Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: HOSPITAL MD ANDERSON CANCER CENTER MADRID

N/A

HOSPITAL MD ANDERSON CANCER CENTER MADRID
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES
Palma de Mallorca

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MALAGA


HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MALAGA

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE


HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 9: HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCANTARA


HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCANTARA

Cáceres
Extremadura





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutamiento finalizado



En Marcha