Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio en fase III de pomalidomida y dexametasona en dosis baja con o sin pembrolizumab (MK3475) en el mieloma múltiple resistente o recidivante y resistente (MMrr). (KEYNOTE 183)

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 09:45:18
2015-002509-13
3475-183
Descargar
Estudio en fase III de pomalidomida y dexametasona en dosis baja con o sin pembrolizumab (MK3475) en el mieloma múltiple resistente o recidivante y resistente (MMrr). (KEYNOTE 183)
Estudio en fase III de pomalidomida y dexametasona con o sin pembrolizumab en el mieloma múltiple resistente o recidivante y resistente (MMrr).
3475-183
Name:IND No:Number:118604

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Estados Unidos Merck Sharp & Dohme Corp., a subsidiary of Merck & Co., Inc. Merck Sharp & Dohme Corp., a subsidiary of Merck & Co., Inc. Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental Pembrolizumab
Pembrolizumab
MK-3475 Solución para perfusión
Expected 24 months

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Comparador Imnovid
Pomalidomide
N/A Cápsula dura
Expected 24 months

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 3:
Comparador Dexamethasone
Dexamethasone
N/A Comprimido
expected 24 months

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 4:
Comparador Dexamethasone 4mg Jenapharm
Dexamethasone
N/A Comprimido
expected 24 months

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 5:
Comparador Imnovid
Pomalidomide
N/A Cápsula dura
Expected 24 months

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 6:
Comparador Imnovid
Pomalidomide
N/A Cápsula dura
Expected 24 months

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 7:
Comparador Imnovid
Pomalidomide
N/A Cápsula dura
Expected 24 months

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 8:
Comparador Dexamethasone
Dexamethasone
N/A Comprimido
expected 24 months

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 9:
Comparador Dexamethasone
Dexamethasone
N/A Comprimido
expected 24 months

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General



Mielomas

Pacientes con mieloma múltiple resistente o recidivante y resistente (MMrr) que hayan recibido al menos 2 líneas de tratamiento previo, sean resistentes a la última línea de tratamiento y hayan estado expuestos anteriormente a un fármaco inmunomodulador (


Comparar la supervivencia sin progresión (SSP), evaluada mediante la revisión central enmascarada del CVC (Comité de Vigilancia de los datos), según los criterios de respuesta del International Myeloma Working Group (criterios del IMWG [1]) entre los grupos de tratamiento. El mieloma múltiple (MM) es un cáncer que consiste en la proliferación atípica de las células plasmáticas que secretan una inmunoglobulina anómala a la sangre y pueden ocasionar un daño irreversible en la función renal. También se acumulan en la médula ósea y favorecen la degeneración del hueso. El MM está considerado la segunda neoplasia hematológica maligna en orden de frecuencia y supone el 10 % de todos los diagnósticos. Se calcula que en 2014 se produjeron en Estados Unidos 26.850 casos nuevos y 11.240 muertes, respectivamente. en España 1311 casos 849 muertes. Pese a todos los avances en el tratamiento de primera línea, casi todos los pacientes con MM recidivan. Los pacientes que se vuelven resistentes a los tratamientos tienen pocas opciones terapéuticas de curación y un pronóstico muy malo.En este estudio de investigación se va a evaluar un fármaco, pembrolizumab (también denominado MK-3475), un anticuerpo monoclonal humanizado potente y muy selectivo que se diseñó para bloquear directamente la interacción entre el PD 1 y sus ligandos. Existen ciertos indicios de que la biología de PD L1/PD 1 puede ser un importante mecanismo de evasión inmunitaria en las neoplasias malignas hematológicas.Se ha demostrado en un reciente informe un aumento de la concentración de PD-L1 en las células de MM, unido a una mayor expresión de PD-1 en linfocitos T con un fenotipo "agotado". Los efectos inmunosupresores del mieloma pueden contrarrestarse con el bloqueo de PD-L1 Los IMiD (talidomida, lenalidomida y pomalidomida) son un grupo de fármacos inmunomoduladores que constituyen la base del tratamiento del mieloma y que podrían combinase con un tratamiento anti-PD-1. El objetivo principal del ensayo es comparar la supervivencia sin progresión según los criterios de respuesta del International Myeloma Working Group en pacientes con mieloma múltiple resistente o recidivante y resistente (MMrr) que hayan recibido al menos 2 líneas de tratamiento previo.

(1)Objetivo: Comparar la supervivencia global (SG). (2)Objetivo: Determinar la tasa de respuestas globales (TRG) y la tasa de control de la enfermedad (TCE) según la revisión central enmascarada del CVC aplicando los criterios del IMWG o solo los criterios del EBMT para la respuesta menor y la duración de la respuesta (DR) según la revisión central enmascarada del CVC aplicando los criterios del IMWG (3)Objetivo: Evaluar la seguridad y tolerabilidad en ambos grupos de tratamiento.

No

Estudio en fase III de pomalidomida y dexametasona en dosis baja con o sin pembrolizumab (MK3475) en el mieloma múltiple resistente o recidivante y resistente (MMrr). (KEYNOTE 183)

1.Deben haber recibido anteriormente > o = a 2 líneas de tratamiento antimieloma y no deben haber respondido a su última línea, definiendo la falta de respuesta como progresión documentada de la enfermedad durante su último tratamiento frente al mieloma o en los 60 días siguientes (resistente a la última línea de tratamiento). 2.Los tratamientos previos contra el mieloma deben haber consistido en un FIM (lenalidomida o talidomida) Y un inhibidor del proteasoma (bortezomib o carfilzomib) solos o en combinación , y el paciente no debe haber respondido al tratamiento con un FIM O un inhibidor del proteasoma, definiendo la falta de respuesta como una de las circunstancias siguientes: a.Resistente: Progresión documentada de la enfermedad al finalizar el tratamiento con un FIM y/o un inhibidor del proteasoma o en los 60 días posteriores, O b.Recidivante y resistente: En caso de respuesta previa [> o = a respuesta parcial (RP)] a un FIM o inhibidor del proteasoma, los pacientes deben presentar una recidiva en los 6 meses siguientes a la suspensión del tratamiento con pautas que contengan FIM y/o inhibidores del proteasoma 3.Deberán tener un diagnóstico confirmado de mieloma múltiple activo y enfermedad mensurable, definida de la manera siguiente: a.Concentraciones séricas de proteína monoclonal (proteína M) > o = a 0,5 g/dl o b.Concentraciones urinarias de proteína monoclonal (proteína M) > o = a 200 mg/ 24 horas o c.en los pacientes sin concentraciones mensurables de proteína M en el suero y la orina, un índice anormal de cadenas ligeras libres en suero (CLL ?/?) con una concentración de CLL afectadas > o = a 100 mg/l. (Valor normal de CLL ?/? en suero: 0,26 - 1,65). d.Presencia de características CRAB del mieloma 4.Deberán ser capaces de proporcionar muestras de archivo (< o = a 60 días) o recién obtenidas de biopsia o aspirado de médula ósea para evaluación de la enfermedad y análisis de biomarcadores en la selección. 5.Tienen que presentar un estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) de 0 o 1.

1.Pacientes con mieloma no secretor u oligosecretor, mieloma múltiple asintomático (MMA), gammapatía monoclonal de importancia indeterminada (GMII), leucemia de de células plasmáticas o macroglobulinemia de Waldenström 2.Antecedentes de infecciones repetidas, amiloidosis primaria, hiperviscosidad o síndrome POEMS 3.Recepción de un anticuerpo monoclonal en las 4 semanas previas al día 1 del estudio o ausencia de recuperación (es decir, a un grado < o = a 1 o al nivel basal) de los acontecimientos adversos provocados por los fármacos administrados más de 4 semanas antes. 4.Tratamiento antimieloma previo, por ejemplo, dexametasona, FIM, inhibidores del proteasoma, quimioterapia o radioterapia en las 2 semanas previas al día 1 del estudio y ausencia de recuperación (es decir, a un grado < o = a 1 o al nivel basal) de los acontecimientos adversos provocados por un medicamento administrado anteriormente 5.Alotrasplante de células progenitoras hematopoyéticas en los 5 años precedentes. (Si el trasplante se realizó más de 5 años antes, el paciente podrá participar siempre que no presente síntomas de enfermedad de injerto contra huésped [EICH]). 6.Autotrasplante de células progenitoras (auto-TCP) en las 12 semanas previas a la primera infusión o previsión o idoneidad para un auto-TCP. 7.Hipersensibilidad conocida a talidomida, lenalidomida o dexametasona. 8.Tratamiento previo con pomalidomida. 9.Incapacidad para someterse a una profilaxis tromboembólica 10.Neuropatía periférica > o = a grado 2. 11.Indicios de neumonitis no infecciosa activa. 12.Tratamiento previo con un anticuerpo anti-PD-1, anti-PD-L1, anti-PD-L2, anti-CD137 o anti-CTLA-4

El criterio de valoración principal de este estudio es la Supervivencia sin progresión (SSP) - los criterios de respuesta del International Myeloma Working Group (IMWG de 2006) según la revisión central enmascarada del CVC La SSP se define como el tiempo transcurrido entre la aleatorización y la primera progresión documentada de la enfermedad conforme a los criterios del IMWG de 2006 según la revisión central enmascarada del CVC o la muerte por cualquier causa, lo que ocurra antes.

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:
  Población de pacientes: 1

Rango de edad:


0
1

1

Sexo:


1
1

Número planeado de pacientes a incluir:


6

Para estudios internacionales:


75
300

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

-

COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
SALAMANCA

Salamanca
Castilla y León





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA

-

HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA
BARCELONA

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA

-

HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA
BADALONA

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

-

HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

N/A

CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Navarra
Comunidad Foral de Navarra





Pendiente de aprobación

Estado actual


EC Finalizado



EC Finalizado