Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Ensayo fase III, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, multicéntrico del inhibidor PI3K intravenoso Copanlisib en combinación con inmunoquimioterapia estándar versus inmunoquimioterapia estándar en pacientes con linfoma no Hodgkin indolente tras recaída - CHRONOS-4

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 09:37:50
2015-001088-38
BAY80-6946/17833
Descargar
Ensayo fase III, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, multicéntrico del inhibidor PI3K intravenoso Copanlisib en combinación con inmunoquimioterapia estándar versus inmunoquimioterapia estándar en pacientes con linfoma no Hodgkin indolente tras recaída - CHRONOS-4
Evaluar si copanlisib en combinación con tratamiento estándar es superior al tratamiento estándar solo, para comprobar si copanlisib mejora la respuesta estándar al tratamiento en en pacientes con linfoma no Hodgkin indolente tras recaída.
BAY80-6946/17833
Name:Pi3K InhibitorNumber:BAY80-6946

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Alemania Bayer AG Bayer AG Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental Copanlisib
Copanlisib
BAY84-1236 Liofilizado para solución para perfusión
12 months

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:
  PLACEBO 1:

Si
Lyophilisate for solution for infusion

Intravenous use

Información General



Linfomas y otros Síndromes Linfoproliferativos

Pacientes con linfoma indolente no Hodgkin tras recaída.


Fase de pre inclusión de seguridad Objetivo principal es determinar: La dosis recomendada para la fase III (DRF3) de copanlisib en combinación con inmunoquimioterapia estándar (rituximab y bendamustina [R-B] o rituximab, ciclofosfamida, doxorubicina, vincristina y prednisona [R-CHOP]) que se utilizará en la parte de la fase III subsiguiente del estudio. Parte de la fase III (ensayo controlado y aleatorizado) El objetivo principal es evaluar: Si copanlisib en combinación con inmunoquimioterapia estándar es superior a la inmunoquimioterapia estándar en la prolongación de la supervivencia libre de progresión (SLP), en pacientes con linfoma no Hodgkin indolente tras recaída, que han recibido al menos 1 pero como máximo 3 líneas de tratamiento, incluidos la inmunoquimioterapia basada en rituximab y agentes alquilantes, y para quienes la combinación de rituximab con bendamustina o CHOP representa una opción terapéutica válida N/A

Fase de pre inclusión de seguridad Los objetivos secundaros son evaluar (para paciente que están en tratamiento tras el Ciclo 1): Indicadores radiológicos y clínicos de la eficacia del tratamiento Seguridad y tolerabilidad de copanlisib en combinación con R-B/R-CHOP Parte de la fase III (ensayo controlado y aleatorizado) Los objetivos secundaros son evaluar: Otros indicadores radiológicos y clínicos de la eficacia del tratamiento [tasa de respuesta objetiva (TRO), duración de la respuesta (DR), tasa de respuesta completa (TRC), tiempo transcurrido hasta la progresión (THP), tiempo transcurrido hasta el siguiente tratamiento para el linfoma (THST), supervivencia global (SG, tasa de supervivencia a los 5 años), tiempo transcurrido hasta la mejoría y el tiempo transcurrido hasta el empeoramiento de los síntomas relacionados con la enfermedad, físicos (SRE-F)] Seguridad y tolerabilidad de copanlisib en combinación con R-B/R-CHOP

No

Ensayo fase III, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, multicéntrico del inhibidor PI3K intravenoso Copanlisib en combinación con inmunoquimioterapia estándar versus inmunoquimioterapia estándar en pacientes con linfoma no Hodgkin indole

-Principales criterios de inclusión: Diagnóstico histológico confirmado de LNH indolente CD20 positivo con subtipo histológico limitado a: oLinfoma folicular (LF) G1, G2, o G3a oLinfoma de linfocitos pequeños con un recuento absoluto de linfocitos < 5 × 109/l en el momento de la inclusión oLinfoma linfoplasmocítico / macroglobulinemia de Waldenström (LLP/MW) oLinfoma de la zona marginal (LZM) (esplénico, ganglionar o extraganglionar) -Los pacientes deben haber presentado recaída(recurrencia tras respuesta completa o progresión tras respuesta parcial) o progresado después de un mínimo de 1 línea pero no más de 3 de tratamiento anterior, que incluyera inmunoquimioterapia basada en rituximab y agentes alquilantes (si se administraron de forma concomitante se considera una línea de tratamiento). Un tratamiento previo se define por uno de los siguientes supuestos: un mínimo de 2 meses de tratamiento con un único agente (menos de 2 meses de tratamiento con rituximab como agente único se puede considerar un régimen previo si el paciente respondió al mismo); un mínimo de 2 ciclos consecutivos de poliquimioterapia; trasplante autólogo; radioinmunoterapia. Se aceptará la exposición previa a otros inhibidores de la PI3K (excepto Copanlisib) siempre que no haya resistencia(resistencia definida como no respuesta (respuesta definida como RP o CR) en cualquier momento de la terapia, o progresión a cualquier respuesta, o PG a cualquiera respuesta (RP/RC) o enfermedad estable dentro de los 6 últimos meses tras finalizar la terapia con el PI3K inhibidor. -Los pacientes sin MW deben tener al menos una lesión medible bidimensionalmente (que no debe haber sido irradiada previamente), de acuerdo con la clasificación de Lugano.Para pacientes con linfoma marginal esplénico este requisito podría limitarse únicamente a la esplenomegalia ya que, normalmente, es la única manifestación de enfermedad medible. -Los pacientes con MW que no tengan al menos una lesión medible bidimensionalmente en la evaluación radiológica basal deben presentar enfermedad medible, definida por la presencia de la paraproteína inmunoglobulina M (IgM), con un nivel máximo de IgM mayor o igual a 2 veces el límite superior de la normalidad o y positivo en el test de inmunofijación -Pacientes de ambos sexos mayor o igual a 18 años. -Estado funcional del ECOG (Eastern Cooperative Oncology Group) menor o igual a 2. -Esperanza de vida mínima de 3 meses. -Disponibilidad de tejido tumoral fresco y/o tejido tumoral de archivo en el momento de la selección. -Valores analíticos basales aceptables, según evaluación en los 7 días previos al inicio del tratamiento del estudio. -Fracción de eyección ventricular izquierda mayor o igual a 50 %.

Criterios principales de exclusión: -Diagnóstico confirmado histológicamente de linfoma folicular (LF) de grado 3b o enfermedad con transformación, o leucemia linfocítica crónica. En los pacientes con sospecha clínica de transformación de la enfermedad, se recomienda una biopsia de tejido fresco. -Resistencia a rituximab en cualquier línea de tratamiento (definiéndose la resistencia como ausencia de respuesta o progresión en los 6 meses posteriores a la última fecha en al que se administró rituximab, incluido el mantenimiento con rituximab). - HbA1c > 8,5 % en la selección -Antecedentes o presencia de enfermedad pulmonar intersticial o deterioro grave de la función pulmonar (según el criterio del investigador). -Diagnóstico de afectación linfomatosa del sistema nervioso central. -Historia conocida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). - Hepatitis B (VHB) o hepatitis C (VHC). Los pacientes con marcadores serólogicos de VHB debido a la inmunización por las vacunas (HBsAg negativo, Anti-HBc negativo y Anti-HBs positivo) serán elegibles. Los pacientes positivos para la hepatitis B con (HBsAg) o anticuerpo hepatitis B (HBcAb) serán elegibles si son negativos para el ADN de VHB, estos pacientes deberían recibir terapia antivírica profiláctica, según la etiqueta de Rituximab.Los pacientes positivos para el anti-HCB serán elegibles si son negativos para el ARN de VHC . - infección por Citomegalovirus (CMV) . Los que sean positivos por PCR en el screening no serán elegible.El test de PCR para CMV se considera positivo si, de acuerdo con la práctica habitual, el resultado se puede interpretar como viremia -Vacunas vivas, incluyendo las vacunación con virus y la vacuna de la fiebre amarilla, dentro de los 6 meses previos al inicio del tratamiento del estudio -Insuficiencia cardíaca congestiva de clase > II de la New York Heart Association (NHYA). -Hipertensión no controlada (presión arterial sistólica > 150 mm Hg o presión arterial diastólica > 90 mm Hg a pesar del tratamiento médico óptimo).

El criterio principal de valoración del ensayo es la SLP (progresión basada en revisión central o muerte si la muerte ocurre antes de la progresión). El análisis se realizará cuando se llegue a 256 acontecimientos de SLP en el grupo completo de análisis.

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:
  Población de pacientes: 1

Rango de edad:


0
1

1

Sexo:


1
1

Número planeado de pacientes a incluir:


28

Para estudios internacionales:


450
700

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA

N/A

HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA
Zaragoza

Zaragoza
Aragón





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA

N/A

HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA
BARCELONA

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON

Hematology

HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS

N/A

INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS
Hospitalet de Llobregat, L

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL

N/A

INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL
Badalona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
MAJADAHONDA

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MALAGA

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MALAGA

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 8: 

N/A



La Coruña
Galicia





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutamiento finalizado



En Marcha