Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio de fase 3, multicéntrico, abierto, aleatorizado para comparar la eficacia y la seguridad de AG-221 (CC-90007) en comparación con la asistencia habitual en pacientes de edad avanzada con leucemia mieloide aguda terminal que llevan una mutación de la isocitrato deshidrogenasa 2.

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 09:22:24
2015-000344-42
AG-221-AML-004
Descargar
Estudio de fase 3, multicéntrico, abierto, aleatorizado para comparar la eficacia y la seguridad de AG-221 (CC-90007) en comparación con la asistencia habitual en pacientes de edad avanzada con leucemia mieloide aguda terminal que llevan una mutación de la isocitrato deshidrogenasa 2.
Ensayo Clínico para comparar la eficacia y la seguridad de AG-221 (CC-90007) en comparación con la asistencia habitual en pacientes de edad avanzada con leucemia mieloide aguda terminal que llevan una mutación de la isocitrato deshidrogenasa 2.
AG-221-AML-004

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Estados Unidos Celgene Corporation Celgene Corporation Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Comparador N/A
AZACITIDINE
N/A Polvo para suspensión inyectable
Subjects can continue to receive study treatment p

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Comparador N/A
Cytarabine
Cytarabine Solución inyectable y para perfusión
Subjects can continue to receive study treatment p

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 3:
Comparador N/A
Cytarabine
Cytarabine Solución inyectable y para perfusión
Subjects can continue to receive study treatment p

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 4:
Comparador N/A
Cytarabine
Cytarabine Solución inyectable y para perfusión
Subjects can continue to receive study treatment p

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 5:
Comparador N/A
Cytarabine
Cytarabine Solución inyectable y para perfusión
Subjects can continue to receive study treatment p

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 6:
Experimental AG-221
AG-221 mesylate
AG-221 Comprimido*
Subjects can continue to receive study treatment p

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 7:
Experimental AG-221
AG-221 mesylate
AG-221 Comprimido*
Subjects can continue to receive study treatment p

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 8:
Experimental AG-221
AG-221 mesylate
AG-221 Comprimido*
Subjects can continue to receive study treatment p

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 9:
Experimental AG-221
AG-221 mesylate
AG-221 Comprimido*
Subjects can continue to receive study treatment p

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General



Leucemia Aguda

Tratamiento de pacientes mayores de 60 años con leucemia mieloide aguda (LMA) recidivante o resistente al tratamiento de segunda o tercera línea y con mutación del gen de la isocitrato deshidrogenasa 2 (IDH2).


Analizar la eficacia principal, determinada por la supervivencia global (SG), de AG-221 en comparación con los regímenes de tratamiento habituales (RTH) en pacientes mayores de 60 años con LMA recidivante o resistente al tratamiento de segunda o tercera línea y con mutación de IDH2. La leucemia mieloide aguda es una neoplasia maligna hematológica heterogénea de las células precursoras de la serie mieloide que se caracteriza por una expansión clonal de células anormales, las cuales se acumulan en la médula ósea, la sangre periférica y otros tejidos e interfieren en la producción de células sanguíneas normales. AG-221 es el primer inhibidor selectivo y potente de la enzima IDH2 mutada, lo que le convierte en un candidato a fármaco altamente dirigido para el tratamiento de los pacientes con un cáncer portador de una mutación de IDH2, incluidos aquellos con LMA. Basado en los datos preclínicos y los resultados preliminares del estudio AG-221-C-001, el presente estudio de fase 3 se ha diseñado para investigar si el efecto de AG-221 sobre la respuesta se traduce en una prolongación de la supervivencia en pacientes de edad avanzada con LMA terminal con mutación de IDH2 Se trata de un estudio de fase 3, internacional, multicéntrico, abierto y aleatorizado para comparar la eficacia y la seguridad de AG-221 en comparación con la asistencia habitual en pacientes mayores de 60 años con LMA recidivante o resistente al tratamiento de segunda o tercera línea y con mutación de IDH2. Una vez determinada la elegibilidad, el investigador asignará a los pacientes a una de las opciones de RTH en función de la evaluación de la elegibilidad efectuada por él mismo. Las opciones de RTH abarcan el tratamiento sintomático óptimo (TSO) solo y la administración de azacitidina por vía subcutánea (s.c.) más TSO, de citarabina s.c. en dosis bajas (LDAC) más TSO o de citarabina por vía intravenosa (i.v.) en dosis intermedias (IDAC) más TSO

- Determinar la eficacia complementaria de AG-221 en comparación con los RTH. - Determinar la seguridad y tolerabilidad de AG-221 en comparación con los RTH. - Determinar el efecto de AG-221 sobre la calidad de vida relacionada con la salud (CVDRS) en comparación con los RTH.

No

Estudio de fase 3, multicéntrico, abierto, aleatorizado para comparar la eficacia y la seguridad de AG-221 (CC-90007) en comparación con la asistencia habitual en pacientes de edad avanzada con leucemia mieloide aguda terminal que llevan una mutación

1. Edad mínima de 60 años en el momento de firmar el DCI. 2. LMA primaria (es decir, de novo) o secundaria (progresión de un SMD o una neoplasia mieloproliferativa [NMP], o debida a un tratamiento previo) conforme a la clasificación de la OMS. 3. Haber recibido un régimen de segunda o tercera línea para el tratamiento de la LMA. 4. Uno de los estados de enfermedad siguientes: a. Resistencia o recidiva tras un régimen de segunda o tercera línea de tratamiento intensivo para la LMA (por ejemplo, el régimen "7 + 3"): al menos un 5 % de blastos leucémicos en la médula ósea. b. Resistencia o recidiva tras un régimen de segunda o tercera línea de tratamiento de baja intensidad para la LMA (por ejemplo, LDAC, azacitidina o decitabina): al menos un 5 % de blastos leucémicos en la médula ósea después de al menos dos ciclos de tratamiento. 5. Cumplir los requisitos para recibir la opción de RTH elegida conforme a la evaluación del investigador, y estar dispuesto a ello. 6. Estado funcional de 0, 1 ó 2 según el Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG). 7. Haberse realizado un análisis centralizado de las mutaciones de IDH2 (mediante el análisis de PCR RealTime IDH2 de Abbott, "de uso exclusivamente experimental") en muestras de aspirado de médula ósea y sangre periférica que confirme la positividad en el aspirado de médula ósea y/o en sangre periférica. 8. Función orgánica adecuada, definida como: - Aspartato aminotransferasa (AST)/transaminasa glutámicooxaloacética sérica (SGOT)/ y alanina aminotransferasa (ALT)/transaminasa glutámico-pirúvica sérica (SGPT) ? 3 veces el límite superior de la normalidad (LSN), a menos que se considere debido a una afectación orgánica de la leucemia, previa evaluación por parte del monitor médico; y Bilirrubina total en suero ? 1,5 veces el LSN, a menos que se considere debido a un síndrome de Gilbert (por ejemplo, mutación de UGT1A1) o una afectación orgánica de la leucemia, previa evaluación por parte del monitor médico; y - Aclaramiento de creatinina 30 ml/min calculado según la ecuación de filtración glomerular de Cockcroft-Gault: (140 ? edad) x (peso en kg) x (0,85 en las mujeres)/72 x creatinina sérica.

1. Leucemia promeliocítica aguda presunta o confirmada por la morfología, el inmunofenotipo, el análisis molecular o el cariotipo 2. LMA secundaria a una leucemia mielógena crónica 3. Haber recibido un fármaco dirigido contra la IDH2 mutada. 4. Haber recibido tratamiento antineoplásico sistémico o radioterapia menos de 14 días antes del comienzo del tratamiento del estudio. Se permite la administración de hidroxiurea antes de empezar el tratamiento del estudio para controlar la leucocitosis en pacientes con cifras de leucocitos > 30 x 109/l (sin embargo, no debe administrarse en las 72 horas previas y posteriores a la administración de azacitidina). 5. Haber recibido fármacos no citototóxicos o experimentales menos de 14 días o 5 semividas antes del comienzo del tratamiento del estudio, lo que suponga más tiempo 6. Haberse sometido a un TCPH en los 60 días anteriores al comienzo del tratamiento del estudio, estar en tratamiento inmunodepresor posterior al TCPH en el momento de la selección o presentar una enfermedad del injerto contra el huésped (EICH) de importancia clínica. Se permite el tratamiento con esteroides orales en dosis estables después de un TCPH o con esteroides tópicos para la EICH cutánea. 7. Toxicidad no hematológica persistente y de importancia clínica debida a tratamientos anteriores. 8. Leucemia del sistema nervioso central (SNC) presunta o confirmada. Durante la selección se hará un análisis del líquido cefalorraquídeo únicamente si se sospecha afectación del SNC.

Supervivencia Global

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:
  Población de pacientes: 1

Rango de edad:


0
1

1

Sexo:


1
1

Número planeado de pacientes a incluir:


90

Para estudios internacionales:


175
280

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO
SEVILLA

Sevilla
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (COMPLEJO ASISTENCIAL UNIV.SA)

N/A

HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (COMPLEJO ASISTENCIAL UNIV.SA)
SALAMANCA

Salamanca
Castilla y León





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA

N/A

HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA
BARCELONA

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

N/A

HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
BARCELONA

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON
BARCELONA

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: 

N/A


MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA
MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE
VALENCIA

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
OVIEDO

Asturias
Principado de Asturias





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutamiento finalizado



En Marcha