Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio de fase II, multicéntrico, sin enmascaramiento y de un solo grupo para evaluar la seguridad y eficacia de lenalidomida en combinación con MOR00208 en pacientes con linfoma difuso de células B grandes recidivante o resistente al tratamiento (LDCBG R-R)

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 09:36:11
2014-004688-19
MOR208C203
Descargar
Estudio de fase II, multicéntrico, sin enmascaramiento y de un solo grupo para evaluar la seguridad y eficacia de lenalidomida en combinación con MOR00208 en pacientes con linfoma difuso de células B grandes recidivante o resistente al tratamiento (LDCBG R-R)
Estudio clínico para evaluar la seguridad y eficacia de lenalidomida combinada con MOR00208 en pacientes adultos con linfoma difuso de células B grandes que han progresado después del tratamiento anterior.
MOR208C203
Name:US IND NumberNumber:114,856

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Alemania MorphoSys AG MorphoSys AG Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental N/A
no INN assigned
MOR00208 Liofilizado para solución para perfusión
24 months

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental Revlimid
LENALIDOMIDE
N/A Cápsula dura
12 months

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General



Linfomas y otros Síndromes Linfoproliferativos

Linfoma difuso de células B grandes recidivante o resistente (LDCBG R-R)


Determinar la actividad de una combinación de LEN y MOR00208 en cuanto a la tasa de respuesta objetiva (TRO = respuesta completa [RC] + respuesta parcial [RP]) en pacientes adultos con LDCBG R-R. A pesar de las mejoras recientes en el tratamiento de la enfermedad ?Linfoma difuso de células B grandes ? (LDCBG), aproximadamente el 30-40% de los pacientes con LDCBG con el tratamiento R-CHOP presenta recaída o reaparición después de la inmunoquimioterapia inicial. Aunque es posible el rescate de un número significativo de pacientes, la mayoría no superarán a la enfermedad. Por eso resulta esencial el desarrollo de un tratamiento inicial más efectivo para mejorar los resultados a largo plazo incluyendo la supervivencia general. MorphoSys AG ha comenzado un estudio de investigación de un fármaco experimental denominado MOR00208 en combinación con un fármaco llamado lenalidomida (Revlimid®) como una posible terapia combinada para LDCBG tratado previamente. La finalidad principal de este estudio es determinar si MOR00208 en combinación con lenalidomida es seguro y efectivo en pacientes con LDCBG que hayan sufrido una recaída o reaparición, o son resistentes (no responden al tratamiento) a al menos uno pero no más de dos tratamientos sistémicos previos. MOR00208 es una proteína (un anticuerpo) fabricado en laboratorio, y se espera que se una y ayude a luchar contra los linfocitos B cancerosos en el cuerpo. La combinación de los dos fármacos experimentales puede ser capaz de aunar las acciones de ambos para hacer que el sistema inmunitario de su cuerpo elimine células tumorales. Este estudio se realizará en aproximadamente 55 centros de Europa y los Estados Unidos. Habrá unos 80 pacientes con LDCBG en este estudio.

1. Determinar la tasa de control de la enfermedad (DCR = RC + RP + enfermedad estable [EE]) 2. Determinar la duración de la respuesta (DR) 3. Determinar la actividad de una combinación de LEN y MOR00208 en cuanto a la supervivencia sin progresión (SSP) 4. Determinar la supervivencia general (SG) 5. Determinar el tiempo hasta la progresión (THP) 6. Determinar el tiempo hasta el siguiente tratamiento (THST) 7. Determinar la seguridad de LEN combinado con MOR00208 evaluada de acuerdo con la frecuencia e intensidad de los acontecimientos adversos (AA) 8.Evaluar la posible inmunogenicidad de MOR00208 9. Evaluar la farmacocinética (FC) de MOR00208 10. Realizar una evaluación preliminar de la TRO, la DCR, la DR, la SSP, la SG, el THP y el THST en pacientes tratados con una combinación de LEN y MOR00208 en cohortes con un Índice de pronóstico internacional (IPI) de ?riesgo bajo?, ?bajo-intermedio?, ?alto-intermedio? y ?alto? Remítase al protocolo para ver la lista completa.

No

Estudio de fase II, multicéntrico, sin enmascaramiento y de un solo grupo para evaluar la seguridad y eficacia de lenalidomida en combinación con MOR00208 en pacientes con linfoma difuso de células B grandes recidivante o resistente al tratamiento (L

1. 18-80 años de edad 2. Diagnóstico, confirmado histológicamente, de LDCBG de acuerdo con la Clasificación revisada europeo-americana del linfoma/de la Organización mundial de la salud (REAL/WHO). También son aptos los pacientes con signos de transformación histológica de NHL indolente a LDCBG. 3. Para participar en este estudio se deberá facilitar como complemento tejido tumoral reciente para revisión anatomopatológica central y estudios correlativos. La única excepción se dará cuando se halle disponible tejido tumoral obtenido ? 3 años antes de la selección para este protocolo 4. Los pacientes deberán: a) presentar enfermedad recidivante y/o resistente al tratamiento tal como se definen en el protocolo. b) tener como mínimo una localización de la enfermedad medible en dos dimensiones. La lesión deberá tener en el momento inicial del estudio un diámetro transversal superior de ? 1,5 cm, y un diámetro perpendicular superior de ? 1,0 cm c) haber recibido como mínimo un régimen sistémico previo, pero no más de dos, para el tratamiento del LDCBG, debiendo haber incluido una de las líneas terapéuticas un tratamiento dirigido contra CD20 (p. ej. RTX) d) un estado general de entre 0 y 2 del Grupo oncológico cooperativo del este (ECOG) 5. Los pacientes que en opinión del investigador no sean aptos para el estudio, o los que no estén dispuestos a someterse a un tratamiento intensivo de rescate que incluya ATCM, por ejemplo a causa de la edad avanzada, de enfermedades concomitantes o de la imposibilidad de, o la negativa a, llevar a cabo el ATCM. En la historia clínica del paciente deberá documentarse la razón de la falta de aptitud del paciente. Valores analíticos 6. En el momento de la selección los pacientes deberán cumplir los siguientes criterios analíticos: a) recuento absoluto de neutrófilos (RAN) ? 1,5 × 109/l (salvo si la causa es una afectación de la médula ósea por el LDCBG demostrada por aspiración y biopsia de médula ósea recientes) b) recuento de plaquetas ? 90 × 109/l (salvo si la causa es una afectación de la médula ósea por el LDCBG demostrada por aspiración y biopsia de médula ósea recientes) c) bilirrubina sérica total ? 2,5 × límite superior de la normalidad (LSN) o ? 3 × LSN en casos de afectación hepática documentada d) valores de alanina transaminasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST) y fosfatasa alcalina (FA) ? 3 × LSN o < 5 × LSN en casos de afectación hepática documentada e) el aclaramiento de creatinina sérica debe ser ? 60 ml/minuto, tanto si se mide como si se calcula por medio de una fórmula estándar de Cockcroft y Gault (Cockcroft and Gault, 1976). Provisiones generales 7. Las mujeres potencialmente fértiles (MPF) deberán: a) no estar embarazadas, lo que se confirmará con una prueba del embarazo en suero con resultado negativo en la selección y una prueba de embarazo en orina con supervisión médica antes de iniciar el tratamiento del estudio b) abstenerse de amamantar y de donar sangre u ovocitos durante el curso del estudio y durante los 3 meses siguientes a la última dosis del medicamento del estudio. Las restricciones sobre la donación de sangre se aplican también a las mujeres no fértiles c) aceptar someterse a pruebas de embarazo regulares durante el estudio y una vez que haya finalizado el tratamiento del estudio. Esto se aplicará aunque la paciente practique una abstinencia sexual completa y continua d) comprometerse a abstenerse de forma continuada de mantener relaciones heterosexuales si eso se corresponde con su estilo de vida (compromiso que deberá revisarse mensualmente), o aceptar, y ser capaz de mantener, el uso de métodos anticonceptivos eficaces sin interrupción durante el estudio y durante los 3 meses siguientes a la última dosis del medicamento del estudio. 8. Los pacientes varones deberán usar un método anticonceptivo de barrera efectivo sin interrupción, abstenerse de donar sangre o esperma durante su participación en el estudio y durante los 3 meses siguientes a la última dosis del medicamento del estudio, si son sexualmente activos con una MPF 9. Los pacientes deberán, en opinión del investigador: a) poder y estar dispuestos a recibir una profilaxis y/o tratamiento adecuados para los acontecimientos tromboembólicos b) ser capaces de entender, dar su consentimiento informado por escrito y cumplir todos los procedimientos, uso de medicamentos y evaluaciones relacionados con el estudio c) no tener antecedentes de incumplimiento terapéutico en relación con regímenes médicos ni ser considerados potencialmente poco fiables y/o poco colaboradores d) ser capaces de entender el motivo por el que deben cumplir las condiciones especiales del plan de gestión de riesgo y de prevención del embarazo, y aceptarlas por escrito

1. Pacientes que tengan: a) cualquier otro tipo histológico de linfoma, lo que incluye el linfoma de células B grandes mediastínico primario (tímico) (LBMP) o el linfoma de Burkitt b) LDCBG primario resistente al tratamiento o recidivado en el período de ? 3 meses después de un tratamiento anterior dirigido contra CD20 (p. ej. RTX) c) antecedentes de LDCBG con "doble/triple hit" caracterizado por la detección simultánea de MYC con translocación o translocaciones en BCL2 y/o BCL6 definida(s) por hibridación fluorescente in situ. No son necesarias pruebas para MYC, BCL2 o BCL6 antes de la inscripción en el estudio. Tratamiento previo y actual que es causa de exclusión 2. Pacientes que en los 14 días anteriores a la dosis del día 1: a) no hayan interrumpido su tratamiento dirigido contra CD20, quimioterapia, radioterapia, tratamiento oncológico en fase de investigación u otro tratamiento específico para el linfoma b) se hayan sometido a una cirugía mayor o hayan sufrido una lesión traumática significativa c) hayan recibido vacunas de virus vivos d) hayan necesitado tratamiento antimicrobiano por vía parenteral para infecciones intercurrentes activas. 3. Pacientes que: a) en opinión del investigador no se hayan recuperado suficientemente de los efectos tóxicos adversos de tratamientos anteriores b) hayan recibido previamente tratamiento dirigido contra CD19 o IMiDs® (p. ej. talidomida, LEN) c) tengan antecedentes de hipersensibilidad a compuestos con una composición biológica o química similar a la de MOR00208, IMiDs® y/o los excipientes que contienen las presentaciones del fármaco del estudio d) se hayan sometido a un ATCM en el período de ? 3 meses anterior a la firma del formulario de consentimiento informado. Los pacientes que tengan antecedentes más lejanos de ATCM deberán mostrar una recuperación hematológica completa antes de su inscripción en el estudio e) se hayan sometido a un trasplante alogénico previo de células madre f) tengan un historial de trombosis venosa profunda/embolia, amenaza de tromboembolia o trombofilia conocida, o que en opinión del investigador presenten un riesgo elevado de sufrir un acontecimiento tromboembólico y que no puedan/no estén dispuestos a recibir profilaxis para prevenir los acontecimientos tromboembólicos venosos durante todo el período de tratamiento g) reciban de forma concurrente otros tratamientos oncológicos o experimentales. Antecedentes médicos del paciente que son causa de exclusión 4. Antecedentes previos de neoplasias malignas distintas del LDCBG, salvo que el paciente haya estado libre de enfermedad durante ? 5 años antes de la selección. Entre las excepciones al límite temporal de ? 5 años se incluyen los antecedentes de: a) carcinoma basocelular cutáneo b) carcinoma de células escamosas cutáneo c) carcinoma in situ de cérvix d) carcinoma in situ de mama e)carcinoma in situ de vejiga f) hallazgo histológico incidental de cáncer de próstata (estadio T1a o T1b de la clasificación Tumor/Ganglio/Metástasis [TNM]). 5. Pacientes con: a) serología positiva para hepatitis B y/o C b) seropositividad conocida para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), o infección viral activa por VIH c) afectación del SNC por linfoma - antecedente médico presente o pasado d) antecedentes o signos de enfermedad cardiovascular, del SNC y/u otra enfermedad sistémica, de importancia clínica, que en opinión del investigador descartaría la participación en el estudio o perjudicaría la capacidad del paciente para dar su consentimiento informado e) antecedentes o signos de problemas hereditarios raros de intolerancia a la galactosa, deficiencia de lactasa de Lapp o malabsorción de glucosa-galactosa f) anomalías digestivas, incluida la incapacidad de tomar medicamentos orales, necesidad de alimentación intravenosa o intervención quirúrgica previa que afecte a la absorción.

Tasa de respuesta objetiva (respuesta completa + respuesta parcial)

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:
  Población de pacientes: 1

Rango de edad:


0
1

1

Sexo:


1
1

Número planeado de pacientes a incluir:


13

Para estudios internacionales:


70
80

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO
SEVILLA

Sevilla
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA
BADALONA

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON
BARCELONA

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION JIMENEZ DIAZ


HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION JIMENEZ DIAZ
MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA


HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
MAJADAHONDA

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO QUIRONSALUD MADRID

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO QUIRONSALUD MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutamiento finalizado



En Marcha