Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio de fase II, doble ciego, aleatorizado sobre la seguridad y la eficacia de Glasdegib (PF 04449913) frente a placebo en pacientes con Mielofibrosis previamente tratada con Ruxolitinib

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 16:55:35
2014-001048-40
B1371013
Descargar
Estudio de fase II, doble ciego, aleatorizado sobre la seguridad y la eficacia de Glasdegib (PF 04449913) frente a placebo en pacientes con Mielofibrosis previamente tratada con Ruxolitinib
Ensayo para probar la seguridad y eficacia de Glasdegib (PF-04449913) frente a placebo en pacientes con mielofibrosis
B1371013

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Estados Unidos Pfizer Inc. 235 East 42nd Street, New York, 10017 Pfizer Inc. 235 East 42nd Street, New York, 10017 Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental Glasdegib
N/A
PF-04449913 Comprimido
Glasdegib or placebo will be administered once dai

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental Glasdegib
N/A
PF-04449913 Comprimido
Glasdegib or placebo will be administered once dai

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:
  PLACEBO 1:

Si
Tablet

Oral use

Información General



Sindromes Mieloproliferativos

Mielofibrosis


Cohorte de preinclusión -Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de PF 04449913 en pacientes con MF primaria o secundaria que hayan sido tratados previamente con >= 1 JAKi. Cohorte aleatorizada -Comparar el efecto de PF 04449913 frente a placebo en la RVB en pacientes con MF primaria o secundaria que hayan sido tratados previamente con ruxolitinib. ?Este estudio se realiza en dos partes: una fase de preinclusión y una fase aleatorizada. En la fase de preinclusión, la inscripción de pacientes ya ha concluido. La inscripción en la fase aleatorizada del estudio comenzará una vez que se confirme en la fase de preinclusión que Glasdegib (PF-04449913) es seguro y tolerable para los pacientes con mielofibrosis. El objetivo de la fase aleatorizada es comparar los efectos del fármaco del estudio, Glasdegib (PF-04449913), con un placebo para determinar si Glasdegib (PF-04449913) es eficaz y seguro en comparación al placebo para el tratamiento de pacientes con mielofibrosis resistentes o intolerantes a ruxolitinib (Jakafi/Jakavi®)?

Cohorte de preinclusión -Evaluar el efecto de PF 04449913 en la reducción del volumen del bazo (RVB) en pacientes con MF primaria o secundaria que hayan sido tratados previamente con ? 1 JAKi. -Evaluar el efecto de PF 04449913 en los síntomas de la MF notificados por los pacientes, en pacientes con MF primaria o secundaria que hayan sido tratados previamente con ? 1 JAKi. -Evaluar el efecto de PF-04449913 en la mejora hematológica (sangre periférica) en pacientes con MF primaria o secundaria que hayan sido tratados previamente con ? 1 JAKi. -Caracterizar la farmacocinética (FC) de PF-04449913. Cohorte aleatorizada -Comparar la eficacia sintomática de PF-04449913 frente a placebo en los síntomas de la MF notificados por los pacientes, en pacientes con MF primaria o secundaria que hayan sido tratados previamente con ruxolitinib. Refieranse a la sección 2.2.2 del protocol para objetivos secundarios adicionales de la cohorte aleatorizada.

No

Estudio de fase II, doble ciego, aleatorizado sobre la seguridad y la eficacia de Glasdegib (PF 04449913) frente a placebo en pacientes con Mielofibrosis previamente tratada con Ruxolitinib

Los pacientes deben cumplir todos los criterios de inclusión para ser aptos para participar en el ensayo: 1-Diagnóstico de MF prim. (MFP) o MF sec. (PET-MF y PPV-MF) según criterios de la OMS de 2008. 2-Solo cohorte de preinclusión: Tto. previo con >=1 JAKi (debe cumplir uno de los siguientes criterios): a)Tto. previo con >=1 JAKi (autorizado o exp.) durante duración mínima de >=4 semanas y fracaso para lograr o mantener control sintomático adecuado y/o lograr o mantener reducción adecuada de la esplenomegalia (juicio del Inv.); b)Interrupción del tto. con JAKi por toxicidad inaceptable con independencia de duración del tto. 3-Cohorte aleatorizada: Debe cumplirse al menos uno de los criterios siguientes para resistencia O intolerancia anterior a ruxolitinib: a-Resistencia primaria: i)Sin reducción en vol. (RMN/TC) o tamaño del bazo (palpación manual desde debajo del margen costal inferior izq) después del tto. con ruxolitinib durante al menos 12 semanas. b- Resistencia secundaria: i)Aumento en volumen del bazo (evaluado mediante RMN/TC) respecto al nadir en >=25 % en cualquier momento después del inicio del tto. con ruxolitinib; O ii)Aparición de esplenomegalia nueva palpable al menos 5 cm por debajo del margen costal inferior izq; O ii) Aumento de tamaño del bazo (palpación manual desde debajo del margen costal inferior izq) en >=50 % con respecto al nadir (o >=100 % si el nadir es =5 cm por debajo del margen costal izq (MCI) inferior medido mediante palpación manual.6-MF sintomática activa según definición del instrumento comunicado por el paciente MPN-SAD en la selección que exige puntuación de intensidad de, al menos, 5 en un síntoma o puntuación de intensidad de >= 3 en, al menos, dos de los síntomas (en una escala del 0 al 10) (apéndice 1): a)Saciedad temprana; b) Molestias abdominales (presión o hinchazón); c)Inactividad (incl.. actividades laborales, domésticas y sociales); d)Sudores nocturnos e)Prurito; f) Dolor de huesos (distinto de artritis o dolores de articulaciones); g) Dolor bajo las costillas en el lado izq.; h)Cansancio (asociado con MF); i) Falta de aire.7-Estado funcional de 0,1,2 o 3 según escala ECOG (Eastern Cooperative Oncology Group). 8-Los siguientes valores analíticos: a)recuento absoluto de neutrófilos (RAN) >0,75×109/l; b)recuento de plaquetas >50x109/l sin evidencia de hemorragia y sin que requiera transfusiones de plaquetas; c) creatinina sérica < 1,5 × límite sup. de la normalidad (LSN) o aclaramiento de creatinina calculado >= 60 ml/min (calculado utilizando el método habitual del centro);d)amilasa o lipasa sérica

Los pacientes que presenten cualquiera de las siguientes características no serán incluidos en el estudio: 1.Tratamiento anterior con un inhibidor de Smoothened (SMOi), autorizado o experimental. 2.Solo la cohorte aleatorizada: Tratamiento anterior con un inhibidor de la quinasa Janus (JAK) distinto a ruxolitinib. 3.Otro tratamiento anticanceroso hasta 14 días antes de la inclusión, a excepción de hidroxiurea, que se puede administrar hasta 4 días antes de la inclusión. 4.Irradiación esplénica ?= 3 meses antes de la inclusión. 5.Antecedentes de síndrome congénito de QT largo, o una anomalía de QTcF > 470 ms (media de la lectura por triplicado). 6.Evidencia de cardiopatía significativa, por ejemplo: insuficiencia cardíaca sintomática (NYHA >=clase 3), bloqueo completo de una rama, taquicardias auriculares o ventriculares significativas y cualquier arritmia cardíaca inestable que requiera medicación. 7.Antecedentes de infarto de miocardio o angina inestable en los 6 meses anteriores a la inclusión. 8.Enfermedad inflamatoria intestinal no controlada, enfermedad de úlcera péptica o antecedente de hemorragia gastrointestinal en los 6 meses anteriores a la inclusión. 9.Cualquier afección que requiera el uso crónico de esteroides de dosis moderada/alta (equivalente a >= 10 mg 1 v/d de prednisona). 10.Agonistas de los receptores del factor de crecimiento hematopoyético (p. ej., eritropoyetina (Epo), factor estimulante de las colonias de granulocitos (GCSF), romiplostim y eltrombopag en los 28 días anteriores a la inclusión. 11.Neoplasias malignas actualmente activas (distintas de la MF). Se permiten las neoplasias malignas anteriores siempre que no haya pruebas de recidiva de la enfermedad en los 2 años anteriores 12.Antecedentes previos de enfermedad hepática crónica (p. ej., enfermedad hepática alcohólica crónica, hepatitis autoinmune, colangitis esclerosante, cirrosis biliar primaria, hemacromatosis, esteatohepatitis no alcohólica (NASH). 13.Infección bacteriana, fúngica o vírica activa sin controlar, incluidas la hepatitis B (VHB), hepatitis C (VHC), virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) conocido o enfermedad relacionada con el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA). 14.Enfermedad de injerto contra huésped (EICH) activa con afectación de la piel distinta a un grado 1 o EICH que requiera tratamiento inmunodepresor. 15.Coagulación intravascular diseminada no controlada. 16.Uso actual (incluida su administración en los 3 días anteriores a la entrada en el estudio) o necesidad prevista de comida o fármacos que sean potentes inhibidores de CYP3A4. Consulte el apéndice 8 para ver un listado de inhibidores potentes. 17.Uso actual o previsión de la necesidad de fármacos que se sepa que son potentes inductores de CYP3A4/5. 18.Pacientes que sean miembros del personal del centro de investigación directamente implicados en la realización del ensayo, así como sus familiares, miembros del personal del centro supervisados de alguna otra manera por el investigador o empleados de Pfizer directamente implicados en la realización del ensayo. 19.Participación en otros ensayos clínicos con agentes en investigación (fases I-IV) en los 28 días anteriores a la primera dosis del tratamiento del estudio. 20.Otras afecciones de grado intenso, agudas o crónicas, médicas o psiquiátricas, incluidos el comportamiento o las ideas suicidas recientes (en el último año) o activas a juicio del médico responsable del tratamiento, o las anomalías analíticas que puedan aumentar el riesgo asociado con la participación en el estudio o con la administración del producto en investigación, o que puedan interferir en la interpretación de los resultados del estudio y, a juicio del investigador, hagan que el paciente no sea apto para incorporarse a este estudio. 21.Pacientes embarazadas; pacientes en periodo de lactancia; hombres y mujeres en edad fértil que no desean o no pueden usar dos métodos anticonceptivos de elevada eficacia tal como se describe en este protocolo durante todo el estudio y durante 90 días después de la última dosis del producto en investigación o más, basándose en las características de la semivida del compuesto.

Cohorte de preinclusión -Acontecimientos adversos (AA) caracterizados por: tipo, frecuencia, intensidad (calificada de acuerdo con la versión 4.03 de los Criterios de terminología común para acontecimientos adversos del Instituto Nacional del Cáncer [CTCAE del NCI]), momento de aparición, gravedad y relación con el tratamiento del estudio. -Anomalías analíticas caracterizadas por: tipo, frecuencia, intensidad (calificada según los CTCAE del NCI, v.4.03) y el momento de aparición. Cohorte aleatorizada -Proporción de pacientes que logran una RVB ?= 35 % en la semana 24, medida mediante RMN (o TC, en pacientes que no pueden tolerar una RMN).

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:
  Población de pacientes: 1

Rango de edad:


0
1

1

Sexo:


1
1

Número planeado de pacientes a incluir:


24

Para estudios internacionales:


157
221

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO
SEVILLA

Sevilla
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA

N/A

HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA
ZARAGOZA

Zaragoza
Aragón





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

N/A

COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
SALAMANCA

Salamanca
Castilla y León





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA

N/A

HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA
BARCELONA

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: COMPLEJO HOSPITALARIO LA PAZ

N/A

COMPLEJO HOSPITALARIO LA PAZ
MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL
MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE
VALENCIA

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
OVIEDO

Asturias
Principado de Asturias





Pendiente de aprobación

Estado actual


EC Finalizado



EC Finalizado

Inicial