Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

A dose-finding Phase 1 study of TAS-120 in patients with advanced solid tumors with or without Fibroblast Growth Factor/Receptor (FGF/FGFR)-related abnormalities followed by a Phase 2 study in patients with advanced solid tumors or multiple myeloma with FGF/FGFR-related abnormalities ESTUDIO EN FASE 1 DE DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE TAS-120 EN PACIENTES CON TUMORES SÓLIDOS AVANZADOS CON O SIN ANOMALÍAS RELACIONADAS CON EL FGF/FGFR (FACTOR DE CRECIMIENTO FIBROBLÁSTICO/RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO FIBROBLÁSTICO), SEGUIDO DE UN ESTUDIO EN FASE 2 EN PACIENTES CON TUMORES SÓLIDOS AVANZADOS O MIELOMA MÚLTIPLE CON ANOMALÍAS RELACIONADAS CON EL FGF/FGFR

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 09:45:18
2013-004810-16
TPU-TAS-120-101
A dose-finding Phase 1 study of TAS-120 in patients with advanced solid tumors with or without Fibroblast Growth Factor/Receptor (FGF/FGFR)-related abnormalities followed by a Phase 2 study in patients with advanced solid tumors or multiple myeloma with FGF/FGFR-related abnormalities ESTUDIO EN FASE 1 DE DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE TAS-120 EN PACIENTES CON TUMORES SÓLIDOS AVANZADOS CON O SIN ANOMALÍAS RELACIONADAS CON EL FGF/FGFR (FACTOR DE CRECIMIENTO FIBROBLÁSTICO/RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO FIBROBLÁSTICO), SEGUIDO DE UN ESTUDIO EN FASE 2 EN PACIENTES CON TUMORES SÓLIDOS AVANZADOS O MIELOMA MÚLTIPLE CON ANOMALÍAS RELACIONADAS CON EL FGF/FGFR
Un estudio de TAS-120 en pacientes con cáncer avanzado con o sin anomalías genéticas
TPU-TAS-120-101
Name:IND NumberNumber:121062

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Estados Unidos Taiho Oncology, Inc. Taiho Oncology, Inc. Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental TAS-120
Not yet assigned
TAS-120 Cápsula*
Patients will receive study treatment until diseas

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General



Mielomas

Tumores sólidos avanzados y mieloma múltiple


Fase 1 de aumento gradual de la dosis: completado Fase 1 de expansión: ¿ Evaluar la tasa de respuesta objetiva (objetive response rate, ORR) en los pacientes con colangiocarcinoma con tumores que presenten fusiones del gen del FGFR2 u otras anomalías del FGFR2. ¿ Evaluar la ORR y la EPR (definida como la tasa sin progresión al final del ciclo 2) en los pacientes con tumores primarios del SNC que presenten fusiones del gen FGFR o mutaciones activadoras del gen del FGFR1. ¿ Evaluar la ORR en un grupo de tipos de tumores que presenten amplificaciones del FGFR2. ¿ Evaluar la ORR en un conjunto de tipos tumorales, con tumores que presenten cualquier fusión del gen o mutación de activación del FGFR. Fase 2: ¿ Confirmar la ORR en los pacientes con CCAi que presenten fusiones del gen del FGFR2 u otras reorganizaciones del FGFR2 basada en una revisión radiológica de por parte de una entidad central independiente. Se trata de un estudio de investigación clínica de TAS-120 (medicamento del estudio) que es un medicamento en fase de investigación. Esto significa que TAS-120 no ha sido aprobado para su uso en ningún país, salvo en un estudio de investigación clínica. TAS-120 es un inhibidor factor de crecimiento fibroblástico/receptor del factor de crecimiento fibroblástico (FGF/FGFR) en fase de investigación que puede inhibir el crecimiento de determinadas células cancerígenas en humanos. Esto puede ayudar en el tratamiento de su cáncer avanzado. El FGF/FGFR es un marcador que se presenta en algunos cánceres. El objetivo de la parte Fase 1 de escalada de la dosis de este estudio fue determinar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética, farmacodinámica y actividad antineoplásica preliminar de TAS-120 y averiguar la dosis y la pauta de administración adecuadas de TAS-120, que resultó ser de 20 mg una vez al día, a utilizar en las partes posteriores del estudio (Fase 1 de ampliación y Fase 2). La farmacocinética nos permite examinar el modo en que el organismo procesa un medicamento (es decir, qué le hace el organismo al medicamento) y la farmacodinámica nos permite averiguar cómo reacciona el organismo al medicamento (es decir, qué le hace el medicamento al organismo). El objetivo de la parte Fase 1 de ampliación del estudio es determinar la seguridad y eficacia de la dosis fijada de 20 mg de TAS-120 una vez al día al final de la parte de la Fase 1 de escalada de la dosis del estudio y es la dosis recomendada para la parte de la Fase 2 del estudio. En la parte de la Fase 2 del estudio se confirmará la tasa de respuesta de TAS-120 a 20 mg una vez al día en pacientes con colangiocarcinoma intrahepático con tumores con FGF.

Fase 1 de aumento gradual de la dosis: completado Fase 1 Expansion ¿ Investigar la seguridad de TAS-120. ¿ Evaluar la tasa de control de la enfermedad (disease control rate, DCR), la DR, la PFS y la OS en cada grupo de tratamiento. Fase 2: ¿ Evaluar la DR Otros objetivos secundarios ¿ Evaluar la seguridad y tolerabilidad de TAS-120 ¿ Evaluar la DCR, la PFS y la OS ¿ Evaluar los resultados notificados por los pacientes (RNP)

No

ESTUDIO EN FASE 1 DE DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE TAS-120 EN PACIENTES CON TUMORES SÓLIDOS AVANZADOS CON O SIN ANOMALÍAS RELACIONADAS CON EL FGF/FGFR (FACTOR DE CRECIMIENTO FIBROBLÁSTICO/RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO FIBROBLÁSTICO), SEGUIDO DE U

1.Proporcionar su consentimiento informado por escrito. 2.Tener 18 años o más 3.Pacientes con diagnóstico histológica o citológicamente confirmado de cáncer metastásico localmente avanzado que cumplan los siguientes criterios: a. Fase 1 expansión i.Pacientes en quienes han fracasado todos los tratamientos estándar o para quienes no existe o no es tolerado el tratamiento estándar. ii. El paciente es elegible para 1 de los siguientes grupos de inclusión, basado en el diagnóstico, tratamiento previo, y aberraciones del FGF/FGFR, como se muestra: Grupo 1 (inclusión suspendida a partir de la Enmienda 7): el paciente tiene colangiocarcinoma intrahepático o extrahepático que presenta fusiones del gen del FGFR2. Grupo 2: el paciente tiene colangiocarcinoma intrahepático o extrahepático que presenta fusiones del gen del FGFR2 y no ha recibido o ha recibido menos de un ciclo de quimioterapia anterior (debido a una intolerancia o al rechazo del paciente). Grupo 3 (inclusión suspendida a partir de la Enmienda 7): el paciente tiene colangiocarcinoma intrahepático o extrahepático que presenta fusiones del gen del FGFR2 y ha recibido tratamiento previo con inhibidores del FGFR. Grupo 4 (inclusión suspendida a partir de la Enmienda 7): el paciente tiene colangiocarcinoma intrahepático o extrahepático que presenta anomalías, del gen del FGFR distintas a las fusiones del FGFR2 (por ejemplo, mutaciones, reorganizaciones o amplificaciones). Grupo 5: el paciente tiene un tumor primario del SNC que presenta fusión del FGFR2 o mutación activadora del FGFR1 y cumple los siguientes criterios (i y ii). Grupo 6 (inclusión suspendida a partir de la Enmienda 7): el paciente tiene Carcinoma urotelial avanzado que presenta fusiones o mutaciones activadoras del gen del FGFR3. Grupo 7: el paciente tiene algún tipo de tumor no incluido en ninguno de los grupos anteriores que presenta amplificaciones del FGFR2 (sin número mínimo de copias). Grupo 8 (inclusión suspendida a partir de la Enmienda 7): el paciente tiene algún tipo de tumor no incluido en ninguno de los grupos anteriores que presenta fusiones del gen del FGFR o mutaciones de activación . b. Fase 2 I. Paciente con CCAi histológicamente o citológicamente confirmado, localmente avanzado o metastásico e irresecable, que presente fusiones del gen del FGFR2 u otras reorganizaciones del FGFR2 a partir de resultados de alguno de los siguientes: a. Pruebas de Foundation Medicine: i. Como parte de la preselección o ii. Probado anteriormente por Foundation Medicine; en este caso, el tejido tumoral debe proporcionarse a Foundation Medicine si está disponible. b. Pruebas de laboratorio local mediante la secuenciación de próxima generación, hibridación fluorescentes in situ u otras pruebas analíticas que puedan determinar fusiones del gen del FGFR2 u otras reorganizaciones del FGFR2 en los tejidos tumorales o del ADNtc; los pacientes incluidos en este criterio deben disponer de tejidos tumorales de muestras de archivo o bien de biopsias tumorales recientes enviadas a Foundation Medicine para confirmar la fusión del gen del FGFR2 u otras reorganizaciones del FGFR2. II. Paciente al que se haya tratado con como mínimo un tratamiento sistémico previo de quimioterapia a base de gemcitabina o platino . Los pacientes con quimioterapia previa adyuvante a base de gemcitabina y platino son elegibles si el paciente ha tenido una reaparición en los 6 meses desde la última dosis del régimen. III. El paciente tiene documentada la progresión radiológica de la enfermedad tras el siguiente tratamiento anterior más reciente. 4. El paciente tiene una enfermedad medible según lo definido en las directrices de criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos (RECIST) (versión 1.1, 2009) para tumores sólidos avanzados o los criterios RANO (2010) para tumores cerebrales. 5. Estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) 0 o 1 en el Día 1 del Ciclo 1 6. Capaz de tomar medicamentos por vía oral. 7. Función adecuada del órgano según lo definido por los siguientes criterios: a. Aspartato aminotransferasa (AST) y alanina aminotransferasa (ALT) ¿ 3,0 × límite superior de la normalidad (ULN); si las anormalidades de la función hepática se deben a metástasis hepáticas subyacentes, AST y ALT ¿ 5 × ULN. b. Bilirrubina sérica total ¿ 1,5 × ULN. c. Cociente internacional normalizado (INR)

1. Antecedentes y/o indicios actuales de alteración de la homeostasis del calcio-fósforo clínicamente significativa no relacionada con el tumor. 2. Antecedentes y/o indicios actuales de mineralización o calcificación ectópicas clínicamente significativas. 3. Antecedentes y/o indicios actuales de trastorno retiniano clínicamente significativo confirmado por examen de retina 4. Antecedentes o evidencia actual de arritmias ventriculares graves no controladas. 5. Intervalo QT corregido de Fridericia (QTcF)> 470 ms en ECG realizado durante la selección. 6. Tratamiento con cualquiera de los siguientes dentro del marco de tiempo especificado antes de la primera dosis de TAS-120: a. Cirugía mayor dentro de las 4 semanas previas (la incisión quirúrgica debe HABER cicatrizado por completo antes de la primera dosis de TAS 120). b. Radioterapia para campo extendido dentro de las 4 semanas o radioterapia de campo limitada dentro de las 2 semanas. c. Pacientes con terapia loco regional, p. Ej., Quimioembolización transarterial (TACE), radioterapia interna selectiva (SIRT) o ablación en 4 semanas. d. Cualquier tratamiento antineoplásico que no esté en etapa de investigación en las 3 semanas anteriores o que no heberse recuperado de los efectos secundarios de dicha terapia antes antes de la administración de TAS-120 (mitomicina dentro de las 5 semanas previas). ¿ Terapia dirigida o inmunoterapia dentro de las 3 semanas o dentro de 5 vidas medias (lo que sea más corto) e. Cualquier agente en investigación recibió dentro de 5 semividas del medicamento o dentro de las 4 semanas, lo que sea más corto. La participación concurrente en un estudio observacional puede permitirse después de ser revisado por parte del Monitor Médico del Sponsor. f. Pacientes con tratamiento FGFR-dirigido anterior. 7. Una enfermedad grave o condición (es) médica (s) que incluye, pero no se limita a, lo siguiente: a. Metástasis cerebrales conocidas (sin incluir tumores cerebrales primarios) a menos que el paciente sea clínicamente estable durante¿ 1 mes. b. Infección sistémica aguda conocida. c . El infarto de miocardio, angina grave / inestable, insuficiencia cardíaca congestiva sintomática (New York Heart Association [NYHA] clase III o IV (véase el Apéndice D, New York Heart Association [NYHA] Clasificación) dentro de los 2 meses anteriores; si es superior a 2 meses, la función cardíaca debe estar dentro de los límites normales y el paciente debe estar libre de síntomas cardíacos relacionados. d. Náuseas, vómitos o diarrea crónicos que se consideran clínicamente significativos según la opinión del investigador. e. Síndrome de QT largo congénito, o cualquier historia conocida de torsade de pointes, o antecedentes familiares de muerte súbita inexplicada. f. Otro trastorno médico o psiquiátrico agudo o crónico grave o anomalía de laboratorio que, a juicio del investigador, haría al paciente inapropiado para participar en este estudio. 8. Pacientes con una historia de otra malignidad primaria que actualmente es clínicamente significativa y tiene potencial de metástasis o que actualmente requiere intervención activa (excepto para la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) o la hormona liberadora de hormona luteinizante (LH-RH) agonistas en el cáncer de próstata o terapia hormonal adyuvante en cáncer de mama). 9. Mujer embarazada o lactante.

Para la fase 1 de expansión el criterio de valoración principal es la tasa de respuesta general (ORR) en cada grupo de tratamiento (y la tasa de progresión temprana (EPR) para tumors primarios CNS) Para la fase 2 el criterio de valoración principal es la tasa de respuesta general (ORR). Los criterios de valoración principales se investigarán en base a la revisión independiente de las imágenes del Core Imaging Laboratory. Además, para la parte de Fase 2 del estudio, los análisis de sensibilidad para algunos criterios de valoración de la eficacia claves (por ejemplo ORR y PFS) se realizarán en base a las evaluaciones de los investigadores y radiólogos locales.

Fase IFase II
  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:
  Población de pacientes: 1

Rango de edad:


0
1

1

Sexo:


1
1

Número planeado de pacientes a incluir:


20

Para estudios internacionales:


430
835

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA


HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON


HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL


HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutamiento finalizado



En Marcha

Metastásico