Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

ENSAYO CLÍNICO FASE II PARA EVALUAR LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON OBINUTUZUMAB (RO5072759) + BENDAMUSTINA EN PACIENTES CON LEUCEMIA LINFÁTICA CRÓNICA RECIDIVANTE O REFRACTARIA.

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 16:40:11
2013-003388-79
ML29167
Descargar
ENSAYO CLÍNICO FASE II PARA EVALUAR LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON OBINUTUZUMAB (RO5072759) + BENDAMUSTINA EN PACIENTES CON LEUCEMIA LINFÁTICA CRÓNICA RECIDIVANTE O REFRACTARIA.
ENSAYO CLÍNICO FASE II PARA EVALUAR LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON OBINUTUZUMAB (RO5072759) + BENDAMUSTINA EN PACIENTES CON LEUCEMIA LINFÁTICA CRÓNICA RECIDIVANTE O REFRACTARIA.
ML29167

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
España Roche Farma, S.A. Roche Farma, S.A. Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental OBINUTUZUMAB
OBINUTUZUMAB
RO5072759 Concentrado para solución para perfusión
6 ciclos

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental BENDAMUSTINA
BENDAMUSTINE HYDROCHLORIDE
N/A Polvo para solución para perfusión
6 CICLOS

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 3:
Experimental BENDAMUSTINA
BENDAMUSTINE HYDROCHLORIDE
N/A Polvo para solución para perfusión
6 CICLOS

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General



Linfomas y otros Síndromes Linfoproliferativos

Leucemia linfática crónica


Evaluar la tasa de respuesta global (TRG) tras el tratamiento con obinutuzumab y bendamustina en pacientes con leucemia linfática crónica (LLC) recidivante o refractaria. Teniendo en cuenta las limitadas oportunidades de tratamiento de los pacientes con LLC refractaria o recidivante y considerando los resultados prometedores obtenidos hasta la fecha con la combinación rituximab-bendamustina en esta indicación planteamos realizar este ensayo clínico fase II para explorar la eficacia y seguridad de la combinación de obinutuzumab y bendamustina en pacientes con LLC refractaria o recidivante.

-Evaluar la mejor tasa de respuesta durante el tratamiento del estudio y hasta 6-8 meses después de la finalización del mismo, según los criterios del IWCLL2008 (Apéndice 3). -Evaluar la supervivencia libre de progresión (SLP). -Evaluar la supervivencia global (SG) y la supervivencia libre de evento (SLEV). -Evaluar la supervivencia libre de enfermedad (SLE) en los pacientes con respuesta completa (RC) o respuesta completa con recuperación incompleta de la médula ósea (RCi) -Evaluar la duración de la respuesta (DR) en los pacientes con respuesta completa (RC o RCi) o respuesta parcial (RP) -Evaluar el tiempo hasta re-tratamiento/nueva terapia para la leucemia. -Evaluar la remisión por citometría de flujo multiparamétrica. -Evaluar el perfil de seguridad del tratamiento en estudio.

No

ENSAYO CLÍNICO FASE II PARA EVALUAR LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON OBINUTUZUMAB (RO5072759) + BENDAMUSTINA EN PACIENTES CON LEUCEMIA LINFÁTICA CRÓNICA RECIDIVANTE O REFRACTARIA.

1.Edad ? 18 años 2.LLC de linfocitos B CD20+ documentada, de acuerdo a los criterios NCI (Apéndice 2) 3.Enfermedad activa que cumple al menos 1 de los siguientes criterios IWCLL 2008 para indicación de tratamiento: a)Evidencia de fallo medular en progresión que se manifiesta por el desarrollo o empeoramiento de anemia (Hb < 10 g/dL) y/o trombocitopenia (plaquetas < 100.000/?L) b)Esplenomegalia masiva (es decir, ? 6 cm por debajo del margen costal izquierdo), en progresión o sintomática. c)Mazacote adenopático masivo (es decir, ? 10 cm en el diámetro mayor), linfadenopatía en progresión o sintomática. d)Linfocitosis en progresión con un incremento superior al 50% durante 2 meses o tiempo de duplicación de linfocitos (TDL) de menos de 6 meses. TDL se puede obtener por extrapolación en un modelo de regresión lineal o por recuento absoluto de linfocitos (RAL) obtenido en intervalos de 2 semanas durante 2-3 meses. En pacientes con recuento inicial de linfocitos en sangre por debajo de 30 x 109/L (30.000/?L), TDL no se debe utilizar como único parámetro para definir la indicación de tratamiento. Además, se deben excluir otros factores distintos a LLC que pudieran estar contribuyendo a la linfocitosis o linfadenopatía (por ejemplo, infecciones). e)Anemia autoinmune y/o trombocitopenia con respuesta inadecuada a corticosteroides o terapia estándar. f)Síntomas constitucionales documentados en la historia clínica del paciente con medidas de soporte objetivas, según proceda, definido como uno o más de los siguientes signos o síntomas relacionados con la enfermedad: i.Pérdida de peso no intencionada > 10% en los 6 meses previos a la Selección. ii.Fiebre por encima de 38,0ºC durante 2 o más semanas previas a la Selección, sin evidencia de infección. iii.Sudoración nocturna durante más de 1 mes previo a la Selección, sin evidencia de infección. 4.LLC refractaria (es decir, fallo a tratamiento o progresión de la enfermedad durante los 6 meses de tratamiento, o en los 6 meses después del tratamiento) o LLC recidivante (es decir, paciente que alcanza criterios de RC o RP, pero que progresó después de los 6 meses tras la finalización del tratamiento). 5.Al menos 1 línea de tratamiento previa con un análogo de purina o bendamustina. 6.Aclaramiento de creatinina ? 30ml/min 7.Hemoglobina ? 9 g/dL; recuento absoluto de neutrófilos (RAN) ? 1,5 x 109/L, plaquetas ? 75 x 109/L y recuento de leucocitos >3000/µl, excepto si la citopenia es resultado de la enfermedad subyacente, es decir, no hay evidencia de alteración adicional de la médula ósea (por ejemplo, síndrome mielodisplásico [SMD]) 8.Esperanza de vida >6 meses 9.Capacidad para valorar y otorgar consentimiento informad por escrito y cumplimiento con los procedimientos del estudio.

1.Trasplante alogénico de médula ósea previo. 2.?3 líneas previas quimioterapia y/o inmunoterapia para la LLC. 3.Línea de tratamiento previo que incluía obinutuzumab. 4.LLC refractario a tratamiento con bendamustina (fallo a tratamiento o progresión de la enfermedad durante los 6 meses de una línea de tratamiento con bendamustina). 5.Transformación de la LLC en LNH agresivo (transformación de Richter). Tampoco se podrán incluir pacientes con transformación prolinfocítica. 6.Anemia hemolítica activa. 7.Función hepática inadecuada: pruebas de la función hepática de grado 3 según los criterios CTC-NCI (AST, ALT >5 x LSN durante >2 semanas; bilirrubina >3 x LSN), a menos que se deba a la enfermedad subyacente. 8.Antecedentes de otros procesos malignos que puedan afectar al cumplimiento del protocolo o a la interpretación de los resultados. Se descartará a los pacientes con antecedentes de trastornos malignos que hayan sido tratados pero no con fines curativos, a menos que la neoplasia maligna haya estado en remisión sin tratamiento durante ? 2 años antes del reclutamiento. Son elegibles los pacientes con carcinoma de cérvix tratado; cáncer de piel escamoso o basal; cáncer de próstata de bajo grado localizado tratado quirúrgicamente con intención curativa; cáncer de mama CDIS con buen pronóstico tratado sólo con cirugía conservadora con intención curativa. 9.Evidencia de enfermedades concomitantes graves y no controladas que pudieran afectar el cumplimiento del protocolo o la interpretación de los resultados, incluyendo enfermedades cardiovasculares graves (como la enfermedad cardíaca Clase III o IV según criterios de la New York Heart Association, arritmia severa, infarto de miocardio en los 6 meses previos, arritmias inestables, o angina inestable) o enfermedad pulmonar (incluyendo la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la historia previa de broncoespasmo). 10.Cirugía mayor reciente (en las 4 semanas previas al inicio del Ciclo 1), excepto aquella requerida para diagnóstico. 11.Tratamiento regular con corticosteroides durante las 4 semanas previas al inicio del Ciclo 1, a menos que se administrara para indicaciones distintas de la LLC, en una dosis equivalente a ? 30 mg/día de prednisona. 12.Infección activa y conocida de origen bacteriano, vírico, fúngico, micobacteriano, parasitario o de otro tipo (excluyendo infecciones fúngicas en uñas) o cualquier episodio mayor de infección que requiera tratamiento con antibióticos IV u hospitalización (relacionada con la necesidad de completar el tratamiento con antibióticos, excepto para la fiebre tumoral) en las 4 semanas previas al inicio del Ciclo 1. 13.Pacientes con infección conocida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o el virus linfotrópico humano de células T tipo 1 (HTLV-1). 14.Serología de la hepatitis positiva: a)Hepatitis B (VHB): pacientes con serología positiva para la hepatitis B, definida como positividad para el antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg) o anti-anticuerpo frente al core del virus de la hepatitis B (anti-HBc). Los pacientes positivos para anticuerpos anti-HBc podrán ser incluidos si el ADN del virus de la hepatitis B no es detectable b)Hepatitis C (VHC): pacientes con serología positiva frente a la hepatitis C a menos que el VHC (ARN) se confirme negativo. 15.Antecedentes de reacciones alérgicas o anafilácticas graves a anticuerpos monoclonales humanos o de origen murino. 16.Sensibilidad o alergia conocidas a productos de origen murino. 17.Hipersensibilidad conocida a cualquiera de los medicamentos del estudio 18.Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. 19.Varones fértiles o mujeres potencialmente fértiles, salvo que: (1) hayan sido esterilizados quirúrgicamente o hayan transcurrido ? 2 años desde el comienzo de la menopausia (2) estén dispuestos a usar un método anticonceptivo muy eficaz (índice de Perl < 1), como anticonceptivos orales, dispositivos intrauterinos, abstinencia sexual o un método de barrera, junto con un gel espermicida durante el tratamiento del estudio y, en las pacientes del sexo femenino, durante 12 meses después de finalizar el tratamiento de anticuerpos, y en los varones durante 6 meses después de finalizar el tratamiento con bendamustina. 20.Vacunación con vacunas vivas en los 28 días previos a la visita basal 21.Participación en otro ensayo clínico con el producto en estudio en los 28 días previos al inicio del Ciclo 1.

-Tasa de respuesta global (TRG) [es decir, Respuesta Completa (RC), RC incompleta (RCi) o Respuesta Parcial (RP)] 2 a 3 meses después de administrar la última dosis del tratamiento del estudio (en la visita de evaluación de la respuesta). -Mejor respuesta (RC/RCi y RP) hasta los 6 meses post-tratamiento.

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:
  Población de pacientes: 1

Rango de edad:


0
1

1

Sexo:


1
1

Número planeado de pacientes a incluir:


72

Para estudios internacionales:



Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA


HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA

Córdoba
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES


HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES
GRANADA

Granada
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE VALME


HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE VALME
SEVILLA

Sevilla
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA


HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA
SEVILLA

Sevilla
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA


HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA
ZARAGOZA

Zaragoza
Aragón





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRIN


HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRIN
PALMAS DE GRAN CANARIA (LAS)

Las Palmas
Canarias, Islas





Pendiente de aprobación
  CENTRO 7: HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA


HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA
BARCELONA

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 8: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE CASTELLON


HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE CASTELLON

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA


HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA
BADALONA

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 10: HOSPITAL UNIVERSITARI MUTUA DE TERRASSA


HOSPITAL UNIVERSITARI MUTUA DE TERRASSA
TERRASSA

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 11: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON


HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON
BARCELONA

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 12: 




Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 13: 



SANTA CRUZ DE TENERIFE

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 14: HOSPITAL COSTA DEL SOL


HOSPITAL COSTA DEL SOL
MARBELLA

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 15: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE


HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE
ELCHE/ELX

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 16: HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA (SEDE TXAGORRITXU)


HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA (SEDE TXAGORRITXU)
VITORIA-GASTEIZ

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 17: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION JIMENEZ DIAZ


HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION JIMENEZ DIAZ
MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 18: HOSPITAL UNIVERSITARIO HM SANCHINARRO

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO HM SANCHINARRO
MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 19: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ


HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 20: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA


HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
MAJADAHONDA

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 21: COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA


COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA

Navarra
Comunidad Foral de Navarra





Pendiente de aprobación
  CENTRO 22: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA


HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
VALENCIA

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 23: HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET ALEIXANDRE


HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET ALEIXANDRE
VALENCIA

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 24: 




Asturias
Principado de Asturias





Pendiente de aprobación
  CENTRO 25: HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS


HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
OVIEDO

Asturias
Principado de Asturias





Pendiente de aprobación

Estado actual


EC Finalizado



EC Finalizado