Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio multicéntrico, de un único brazo, de remisión libre de tratamiento de nilotinib, en pacientes con leucemia mieloide crónica en fase crónica con BCR-ABL1 positivo, que han alcanzado un estado de enfermedad residual mínima (ERM) duradera con tratamiento de primera línea con nilotinib

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 16:52:09
2012-004092-40
CAMN107I2201
Descargar
Estudio multicéntrico, de un único brazo, de remisión libre de tratamiento de nilotinib, en pacientes con leucemia mieloide crónica en fase crónica con BCR-ABL1 positivo, que han alcanzado un estado de enfermedad residual mínima (ERM) duradera con tratamiento de primera línea con nilotinib
Estudio de investigación clínica para evaluar la posibilidad de suspender el medicamento nilotinib (Tasigna) en pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC) que tienen muy poca cantidad de células leucémicas después del tratamiento con nilotinib (Tasigna).
CAMN107I2201

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
España Novartis Farmacéutica, S.A. Novartis Farmacéutica, S.A. Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental nilotinib
NILOTINIB
AMN107 Cápsula dura
The study includes a consolidation phase of 52 wks

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental nilotinib
NILOTINIB
AMN107 Cápsula dura
The study includes a consolidation phase of 52 wks

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General



Sindromes Mieloproliferativos

Pacientes adultos tratados con una dosis planeada de nilotinib de 300 mg dos veces al día (o a un nivel de dosis reducida de 400 mg 1 vez al día si es necesario desde el punto de vista de tolerancia) durante un mínimo de 2 años de calendario para diagnóst


Determinar el porcentaje de pacientes que se encuentren en respuesta molecular mayor (RMM) a las 48 semanas después de comenzar la fase de remisión libre de tratamiento (RLT) (los pacientes que requieren el reinicio del tratamiento serán considerados como no respondedores) El principal propósito del estudio es investigar si el tratamiento con nilotinib puede ser suspendido de forma segura sin recaída en la LMC en pacientes seleccionados que respondieron óptimamente a este tratamiento.

1) Determinar el porcentaje de pacientes que están en RM4.5 (BCR-ABL ? 0,0032% IS) a las 48 semanas después de comenzar la fase de RLT (los pacientes que requieren el reinicio del tratamiento serán considerados como no respondedores) 2) Determinar el porcentaje de pacientes que están en RMM a las 96, 144 y 192 semanas después de comenzar la fase de RLT(los pacientes que requieren el reinicio del tratamiento serán considerados como no respondedores) 3) Determinar el porcentaje de pacientes que están en RM4.5 en las semanas 96, 144 y 192 después de comenzar la fase de RLT(los pacientes que requirieron re-inicio del tratamiento se considerarán como no respondedores) 4) Determinar el porcentaje de pacientes que alcanzan RMM dentro de las 12 semanas de re-tratamiento con nilotinib 5) Estimar la duración del tratamiento reiniciado necesaria para recuperar la RMM después de pérdida de RMM Objetivos adicionales se aplican

No

Estudio multicéntrico, de un único brazo, de remisión libre de tratamiento de nilotinib, en pacientes con leucemia mieloide crónica en fase crónica con BCR-ABL1 positivo, que han alcanzado un estado de enfermedad residual mínima (ERM) duradera con tr

1.Hombres o mujeres ? 18 años de edad 2. Mínimo de 2 años de calendario de tratamiento QUE ESTÉN TRATADOS con nilotinib COMO TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA PARA LA LMC-FC DE DIAGNÓSTICO RECIENTE. LOS PACIENTES DEBERÁN HABER SIDO TRATADOS DURANTE UN MÍNIMO DE 2 AÑOS DE CALENDARIO CON POR LO MENOS 12 MESES ANTES DE LA PRESELECCIÓN A LA DOSIS DIARIA TOTAL APROBADA DE 600 MG DE NILOTINIB(300 mg BID) o a un nivel de dosis reducido de 400 mg QD, si es preciso desde la perspectiva de la tolerancia para LMC con BCR-ABL positivo en fase crónica documentada en el momento del diagnóstico. 3. La LMC en fase crónica documentada deberá cumplir todos los criterios definidos por: -- < 15% de blastos en sangre periférica y médula ósea, -- < 30% de blastos más promielocitos en sangre periférica y médula ósea, -- < 20% de basófilos en sangre periférica, -- ? 100 x 109/L (? 100,000/mm3) de plaquetas, -- Sin evidencia de afectación leucémica extramedular, con la excepción de hepatoesplenomegalia. 4. Los pacientes deberán tolerar una dosis diaria total mínima de nilotinib de 400 mg. 5. Evidencia de tránscritos típicos de BCR-ABL (b3a2(e14a2) AND/or b2a2(e13a2)) en el momento del diagnóstico de LMC, es decir, antes del primer inicio del tratamiento con TKI que sean susceptibles a cuantificación estandarizada con RT-PCR 6. Pacientes en RM4.5 en la preselección en el laboratorio designado por Novartis. 7. Estado funcional del ECOG de 0-2 8. Función orgánica adecuada final definida con: -- Bilirrubina directa ? 1.5 x LSN, EXCEPTO PARA i) PACIENTES CON SÍNDROME DE GILBERT DOCUMENTADO PARA LOS QUE ESTÉ PERMITIDO CUALQUIER VALOR DE BILIRRUBINA Y ii)PARA PACIENTES CON HYPERBILIRRUBINEMIA ASINTOMÁTICA - TRANSAMINASAS HEPÉTICAS Y FOSFATASA ALACALINA DENTRO DEL RANGO DE NORMALIDAD. -- SGOT (AST) y SGPT(ALT) ? 3 x LSN, es -- SGOT(AST) y SGPT(ALT) ? 3 x LSN, es decir, equivalente a ? Grado 1 de los CTCAE del INC v.4.03 -- Lipasa sérica ? 2 x LSN, es decir, equivalente a ? Grado 2 de los CTCAE del INC-v.4.03 -- Fosfatasa alcalina ? 2.5 x LSN -- Creatinina sérica < 1.5 x LSN 9. Los pacientes deberán seguir los siguientes valores de electrolitos dentro de los límites de normalidad o corregidos dentro de los límites de normalidad con suplementos antes de la primera dosis de la medicación del estudio: -- Potasio (se sugiere que se mantengan para evitar problemas con el QT y/o anomalías del ritmo cardíaco) -- Magnesio (se sugiere que se mantengan para evitar problemas con el QT y/o anomalías del ritmo cardíaco) -- Calcio total (corregido para albúmina sérica) 10. Los pacientes deberán presentar función de la médula ósea normal definida con: -- Recuento absoluto de neutrófilos (RAN) ? 1.5 x 109/L -- Hemoglobina ? 9.0 g/dL -- Plaquetas ? 100 x 109/L 11. Voluntad y capacidad para cumplir con las visitas programadas, planes de tratamiento, análisis de laboratorio y otros procedimientos del estudio.

1. Tratamiento previo con inhibidores de BCR-ABL que no sean nilotinib, durante más de una duración total acumulada de 4 semanas 2. Tratamiento previo con interferón-alfa de cualquier duración 3. Agentes antineoplásicos previos para LMC que no sea nilotinib, excepto citorreducción después del diagnóstico de LMC hasta 4 semanas después de la primera dosis de nilotinib 4. Segunda fase crónica conocida de LMC después de progresión previa a LMC FA/CB 5. Diabetes mellitus insuficientemente controlada (definida como HbA1c > 9%) 6. Deterioro de la función cardíaca que incluya algo de lo siguiente: -- LVEF < 45% o por debajo del límite inferior del rango de normalidad del centro (lo que sea mayor) -- Incapacidad para determinar el intervalo QT en el ECG -- Bloqueo completo de rama izquierda -- Bloqueo de rama derecha más hemibloqueo posterior o anterior izquierdo -- Uso de un marcapasos ventricular -- Síndrome congénito de intervalo QT prolongado o antecedentes familiares conocidos de síndrome de QT prolongado -- Antecedentes de o presencia de taquiarritmias auriculares o ventriculares clínicamente significativas -- Bradicardia en reposo clínicamente significativa -- QTc > 450 ms de promedio en los tres ECGs basales en serie (utilizando la fórmula QTcF). Si QTcF > 450 ms y electrolitos fuera de los rangos de normalidad, los electrolitos deberían corregirse y, posteriormente, se volverá a analizar el QTc del paciente -- Antecedentes o signos clínicos de infarto de miocardio dentro de 1 año del inicio del estudio -- Antecedentes de angina inestable dentro de 1 año del inicio del estudio -- Otra enfermedad cardíaca clínicamente significativa (por ejemplo, insuficiencia cardíaca congestiva, cardiomiopatía o hipertensión incontrolada) 7.Enfermedad clínica concurrente incontrolada y/o severa que, a criterio del investigador, pudiese causar riesgos de seguridad inaceptables o comprometer el cumplimiento con el protocolo (por ejemplo, diabetes incontrolada, infección incontrolada 8. Antecedentes de pancreatitis aguda dentro de 1 año antes del inicio del estudio o antecedentes clínicos previos de pancreatitis crónica 9. Presencia conocida de una alteración hemorrágica adquirida o congénita significativa no relacionada con el cáncer 10. Antecedentes de otra enfermedad maligna activa dentro de los 5 años antes de entrar en el estudio con la excepción de cáncer cutáneo de células basales concomitante o previo y carcinoma previo in situ tratado curativamente 11. Pacientes que no se han recuperado de la cirugía previa 12. Tratamiento con otro agente en investigación (definido como no utilizado de acuerdo con la indicación aprobada) dentro de las 4 semanas del día 1 13. Pacientes que reciban terapia activamente con inhibidores y/o inductores potentes de CYP3A4, y que el tratamiento no pueda ser suspendido o cambiado por una medicación distinta antes de iniciar el estudio. Véase Suplemento 1 para una lista de estas medicaciones. Puede no tratarse de una lista completa 14. Pacientes que reciban terapia activamente con medicinas herbales que sean inhibidores y/o inductores potentes de CYP3A4 y que el tratamiento no pueda ser suspendido o cambiado por una medicación distinta antes de iniciar el estudio. Estas medicaciones herbales pueden incluir Echinacea, (incluyendo E. purpurea, E. angustifolia y E. pallida), Piperina, Artemisinina, Hierba de San Juan y Ginkgo 15. Pacientes que actualmente estén recibiendo tratamiento con algunas medicaciones que tengan potencial de prolongar el intervalo QT y que el tratamiento no pueda ser suspendido de forma segura o cambiado a una medicación distinta antes de iniciar el estudio. (Por favor, véase, https://crediblemeds.org/everyone/composite-list-all-qtdrugs/ para una lista de agentes que prolongan el intervalo QT) 16.Deterioro de la función gastrointestinal (GI) o enfermedad GI que pueda alterar significativamente la absorción de la medicación del estudio (por ejemplo, enfermedades ulcerosas, náuseas incontroladas, vómitos, diarrea, síndrome de mala absorción, resección del intestino delgado o cirugía de bypass gástrico) 17.Pacientes embarazadas o en periodo de lactancia, donde el embarazo se define como el estado de una mujer después de la concepción y hasta el final de la gestación, confirmado con un test de laboratorio hCG positivo. 18.Mujeres físicamente fértiles, definidas como todas las mujeres fisiológicamente capaces de quedarse embarazadas, excepto en el caso de que utilicen métodos anticonceptivos eficaces durante el estudio y durante los 14(30) días después de la dosis final de nilotinib.

BCR-ABL ? 0,1% IS (RMM o RM3) a las 48 semanas después de comenzar la fase de remisión libre de tratamiento (RLT) sin pérdida de RMM y no re-iniciar el tratamiento de nilotinib en las primeras 48 semanas después de comenzar la fase de RLT.

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:
  Población de pacientes: 1

Rango de edad:


0
1

1

Sexo:


1
1

Número planeado de pacientes a incluir:


30

Para estudios internacionales:


30
175

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES

Hematologia

HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES
GRANADA

Granada
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRIN

Hematologia

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRIN
PALMAS DE GRAN CANARIA (LAS)

Las Palmas
Canarias, Islas





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO MATERNO-INFANTIL DE CANARIAS


HOSPITAL UNIVERSITARIO MATERNO-INFANTIL DE CANARIAS
PALMAS DE GRAN CANARIA (LAS)

Las Palmas
Canarias, Islas





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

Hematologia

HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
BARCELONA

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARI MUTUA DE TERRASSA

Hematologia

HOSPITAL UNIVERSITARI MUTUA DE TERRASSA
TERRASSA

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARI JOAN XXIII DE TARRAGONA

Hematologia

HOSPITAL UNIVERSITARI JOAN XXIII DE TARRAGONA
TARRAGONA

Tarragona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 7: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE OURENSE

Hematologia

COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE OURENSE
OURENSE

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

Hematologia

HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARIO CLINICO SAN CARLOS


HOSPITAL UNIVERSITARIO CLINICO SAN CARLOS
MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 10: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA

Hematologia

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA
MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 11: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

Hematologia

HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 12: HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL

Hematologia

HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL
MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 13: COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA

Hematologia

COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA

Navarra
Comunidad Foral de Navarra





Pendiente de aprobación
  CENTRO 14: HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA

Hematologia

HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA

Guipúzcoa
País Vasco





Pendiente de aprobación
  CENTRO 15: HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

Hematologia

HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
OVIEDO

Asturias
Principado de Asturias





Pendiente de aprobación

Estado actual


EC Finalizado



EC Finalizado