Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

A Phase Ib/II, open-label, multi-center, dose-finding study to assess the safety and efficacy of the oral combination of LDE225 and INC424 (Ruxolitinib) in patients with myelofibrosis Estudio de fase Ib/II, abierto, multicéntrico, de determinación de dosis para evaluar la seguridad y eficacia de la combinación oral de LDE225 e INC424 (Ruxolitinib) en pacientes con mielofibrosis

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 16:55:35
2012-004023-20
CLDE225X2116
A Phase Ib/II, open-label, multi-center, dose-finding study to assess the safety and efficacy of the oral combination of LDE225 and INC424 (Ruxolitinib) in patients with myelofibrosis Estudio de fase Ib/II, abierto, multicéntrico, de determinación de dosis para evaluar la seguridad y eficacia de la combinación oral de LDE225 e INC424 (Ruxolitinib) en pacientes con mielofibrosis
Estudio de investigación de la seguridad y eficacia de LDE225 y INC424 en pacientes con mielofibrosis
CLDE225X2116

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
España Novartis Farmacéutica, S.A. Novartis Farmacéutica, S.A. Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental N/A
Ruxolitinib
N/A Comprimido*
Al menos durante dos años después de la primera do

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental LDE225
sonidegib
N/A Cápsula*
Al menos durante dos años después de la primera do

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General



Sindromes Mieloproliferativos

mielofibrosis


Fase Ib: establecer la MTD y/o la RPIID de la combinación de LDE225 (QD) e INC424 (BID) cuando se administran por vía oral a pacientes con MF que no han recibido previamente tratamiento con inhibidores de JAK y Smo. Fase II: valorar la eficacia de la administración conjunta de LDE225 e INC424 sobre la reducción del volumen del bazo determinada mediante RM/TC revisada centralmente. El propósito de este ensayo clínico de fase Ib/II es: a) evaluar la seguridad de la administración conjunta de LDE225 e INC424 en pacientes con mielofibrosis y establecer una dosis máxima tolerada y/o la dosis recomendada para la fase II de la combinación y b) valorar la eficacia de la administración conjunta de LDE225 e INC424 sobre la reducción del volumen del bazo.

Fase Ib: Evaluar la seguridad de la administración conjunta de LDE225 e INC424 en pacientes con MF. Caracterizar la farmacocinética de dosis únicas y múltiples después de la administración conjunta de LDE225 e INC424. Fase II: - Valorar el efecto de la administración conjunta de LDE225 e INC424 sobre la fibrosis de la médula ósea mediante revisión central y sobre biomarcadores farmacodinámicos específicos de la enfermedad como función de la caracterización de enfermedad molecular de la MF. - Evaluar la seguridad de la administración conjunta de LDE225 e INC424 en pacientes con MF - Caracterizar la farmacocinética de dosis únicas y múltiples después de la administración conjunta de LDE225 e INC424 - Valorar el efecto de la administración conjunta de LDE225 e INC424 sobre los síntomas asociados a la MF

No

Estudio de fase Ib/II, abierto, multicéntrico, de determinación de dosis para evaluar la seguridad y eficacia de la combinación oral de LDE225 e INC424 (Ruxolitinib) en pacientes con mielofibrosis

- El paciente ha de tener un diagnóstico de MF primaria según los criterios de 2008 de la OMS, o MF post-PV o post-ET según los criterios del IWG-MRT - El paciente no es elegible o no desea que se le practique trasplante deprogenitores hematopoyéticos - El paciente no llega a un recuento de plaquetas ? 75 x 109/l con la ayuda de transfusiones - El paciente tiene un estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) ? 2 en la Selección - El paciente ha de presentar esplenomegalia palpable definida como ? 5 cm por debajo del borde costal izquierdo - El paciente ha de tener un riesgo intermedio de grado 1 (1 factor de pronóstico que no sea la edad), un riesgo intermedio de grado 2, o riesgo alto según los criterios del IWG - El paciente ha de tener, en la Selección, síntomas activos de MF demostrados por una puntuación sintomática igual o superior a 5 (escala de 0 a10 puntos) o dos puntuaciones sintomáticas igual o superiores a 3 (escala de 0 a10 puntos) en el formulario de evaluación de los síntomas de mielofibrosis (MFSAF)

- Terapia previa con inhibidores de JAK - Terapia previa con un inhibidor de la proteína Smoothened - El paciente presenta disfunción cardíaca o cardiopatía clínicamente significativa - El paciente está tomando actualmente medicamentos que interfieren con la coagulación (incluida warfarina) o con la función plaquetaria con la excepción del ácido acetilsalicílico a dosis baja (hasta 150 mg) y LMWH son permitidos. - El paciente tiene un trastorno de la función gastrointestinal (GI) o enfermedad GI que puede alterar significativamente la absorción de INC424 o LDE225 (p. ej., náuseas incontroladas, vómitos, diarrea; síndrome de malabsorción; resección de intestino delgado) - Al paciente se le haya realizado radioterapia esplénica en el plazo de 12 meses antes de la Selección - Pacientes que padecen trastornos neuromusculares (p.ej. miopatías inflamatorias, distrofia muscular, esclerosis lateral amiotrófica y atrofia de la musculatura vertebral) o están en tratamiento concomitante con fármacos que se sabe que causan rabdomiólisis, como inhibidores de la HMG CoA (estatinas), clofibrato y gemfibrozil. La pravastatina se puede utilizar si es necesario, extremando la precaución - Pacientes que tienen previsto empezar nuevas (o no habitualess) actividades físicas, como ejercicio extenuante, que puede dar lugar a aumentos significativos de la concentración sanguínea de CK durante el tratamiento del estudio. NOTA: Como precaución, se evitará toda actividad muscular extenuante durante por lo menos 1 semana antes de la determinación de la concentración sanguínea de CK - Pacientes que reciban tratamiento con medicamentos que se sabe que son inhibidores o inductores moderados y potentes de CYP3A4/5 o fármacos que se metabolizan por CYP2B6 o CYP2C9 que tienen un índice terapéutico estrecho, y que no se puedan suspender antes de iniciar el tratamiento con LDE225. Los medicamentos que son inhibidores potentes de CYP3A4/5 se han de suspender por lo menos 7 días y los inductores potentes de CYP3A/5 por lo menos 2 semanas antes del inicio del tratamiento con LDE225

Se producen toxicidades limitantes de dosis (DLTs) durante las 6 primeras semanas de la administración conjunta de INC424 e LDE225

Fase IFase I-IIFase II
  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:
  Población de pacientes: 1

Rango de edad:


0
1

1

Sexo:


1
1

Número planeado de pacientes a incluir:


10

Para estudios internacionales:


65
82

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA


HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA
BARCELONA

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL


HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL
MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación

Estado actual


EC Finalizado



EC Finalizado