Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

?Estudio de fase III en dos etapas, abierto, internacional, multicéntrico, aleatorizado y controlado para investigar la farmacocinética, la eficacia y la seguridad de rituximab s.c. conjuntamente con CHOP o CVP en comparación a rituximab i.v. conjuntamente con CHOP o CVP en pacientes con linfoma folicular sin tratar previamente, seguido por un tratamiento de mantenimiento bien con rituximab s.c. o bien con rituximab i.v.?A two stage phase III, international, multi center, randomized, controlled, open-label study to investigate the pharmacokinetics, efficacy and safety of rituximab SC in combination with CHOP or CVP versus rituximab IV in combination with CHOP or CVP in patients with previously untreated follicular lymphoma followed by maintenance treatment with either rituximab SC or rituximab IV.

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2017-03-15 04:17:14
2010-021377-36
BO22334
?Estudio de fase III en dos etapas, abierto, internacional, multicéntrico, aleatorizado y controlado para investigar la farmacocinética, la eficacia y la seguridad de rituximab s.c. conjuntamente con CHOP o CVP en comparación a rituximab i.v. conjuntamente con CHOP o CVP en pacientes con linfoma folicular sin tratar previamente, seguido por un tratamiento de mantenimiento bien con rituximab s.c. o bien con rituximab i.v.?A two stage phase III, international, multi center, randomized, controlled, open-label study to investigate the pharmacokinetics, efficacy and safety of rituximab SC in combination with CHOP or CVP versus rituximab IV in combination with CHOP or CVP in patients with previously untreated follicular lymphoma followed by maintenance treatment with either rituximab SC or rituximab IV.
BO22334

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
F. Hoffmann-La Roche Ltd Switzerland

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Test MABTHERA 100 mg concentrado para solución para per
ROCHE REGISTRATION LIMITED rituximab/rHuPH20 SC
RO0452294/F02 Solution for injection
Subcutaneous use

Detalles del Fármaco (Principio Activo):

RO0452294 RITUXIMAB

Concentración del fármaco:

mg/ml milligram equal

120

Contenido del fármaco


No
Si

No
Information no disponible en EudraCT

No
No

No
No

Information no disponible en EudraCT
No

No
No

Si
  FÁRMACO 2:
Comparator MABTHERA 500 mg concentrado para solución para per
ROCHE REGISTRATION LIMITED
Concentrate for solution for infusion
Intravenous use

Detalles del Fármaco (Principio Activo):

RITUXIMAB

Concentración del fármaco:

mg milligram(s) equal

100

Contenido del fármaco


No
Si

No
Information no disponible en EudraCT

No
No

No
No

Information no disponible en EudraCT
No

No
No

Si
  FÁRMACO 3:
Comparator
Concentrate for solution for infusion
Intravenous use

Detalles del Fármaco (Principio Activo):

Concentración del fármaco:

mg milligram(s) equal

500

Contenido del fármaco


No
Si

No
Information no disponible en EudraCT

No
No

No
No

Information no disponible en EudraCT
No

No
No

Si
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General



Linfomas y otros Síndromes Linfoproliferativos

Linfoma Folicular (LF) CD-20 psoitivo grado 1-2, 3a sin tratar previamentePreviously untreated, CD20-positive follicular lymphoma (FL) grade 1-2, 3a


Objetivo principal de la etapa 1?Determinar el cociente entre la concentración sérica mínima de rituximab obtenida en el ciclo 7 a los 21 días de la administración subcutánea y la obtenida tras la administración intravenosa (Cmínima, SC/Cmínima, IV en el ciclo 7 del tratamiento de inducción).Objetivo principal de la etapa 2?Determinar la tasa de respuesta global (TRG, incluyendo RC, RCnc y RP) en cada grupo de tratamiento al final/terminación del tratamiento de inducción.

Objetivos secundarios de la etapa 1?Comparar las AUC de las concentraciones séricas de rituximab observadas (rituximab i.v. frente a s.c.) durante el tratamiento de inducción administrado cada 3 semanas.?Explorar parámetros adicionales de PK de rituximab durante el tratamiento de inducción, incluyendo, entre otros, el parámetro farmacocinético previsto para regímenes de inducción administrados cada 4 semanas.?Comparar las TRG de rituximab s.c. y rituximab i.v. administrados en combinación con quimioterapia (CHOP o CVP) como tratamiento de inducción al final/terminación del tratamiento de inducción.Objetivos secundarios de la etapa 1 y la etapa 2?Comparar la reducción y la reposición de linfocitos B en sangre periférica tras el tratamiento con rituximab s.c. y rituximab i.v.?Comparar las tasas de respuesta completa (TRC, incluyendo RC y RCnc) de rituximab s.c. y rituximab i.v administrados en combinación con quimioterapia (CHOP o CVP) al final/terminación del tratamient

No


1.Consentimiento informado por escrito y capacidad y voluntad para cumplir el calendario de visitas y las evaluaciones exigidas por el protocolo.2.Edad ≥18 años.3.LNH folicular CD20 positivo confirmado histológicamente, de grado 1, 2 ó 3a según el sistema de clasificación de la OMS. Deberá haberse obtenido una biopsia tumoral (ganglio linfático, médula ósea, etc.) durante los 6 meses previos a la entrada en el estudio, con material disponible para una revisión centralizada.4.Sin tratamiento previo. (Nótese que los pacientes diagnosticados en el pasado y tratados con una actitud de ?observar y esperar" pueden participar en el ensayo si se sometieron a una biopsia tumoral en los los 6 meses anteriores que esté disponible para la revisión centralizada).5.Pacientes con al menos uno de estos signos y síntomas que necesite tratamiento:a)Enfermedad voluminosa definida como una masa ganglionar o extraganglionar (excepto el bazo) ≥ 7 cm en su diámetro mayor.b)Síntomas B.c)LDH o beta-2-microglobulina séricas elevadas.d)Afectación de al menos 3 localizaciones ganglionares (cada una de ellas con un diámetro mayor de 3 cm).e)Esplenomegalia sintomática.f)Síndrome compresivo.g)Derrame pleural/peritoneal.6.Estado funcional del ECOG de 0-2.7.Esperanza de vida de 6 meses o más.8.Enfermedad mensurable en dos dimensiones (mensurable mediante TAC o RM).9.Las mujeres premenopáusicas y las mujeres menopáusicas en las que el inicio de la menopausia se haya producido hace menos de 2 años deberán tener un resultado negativo en la prueba de embarazo en suero 1 semana antes del tratamiento, o 14 días antes, en cuyo caso se hará una prueba de confirmación de embarazo en orina dentro de la semana anterior al inicio del tratamiento del estudio.10.Función hematológica adecuada en los 28 previos a la aleatorización (excepto si se relaciona con infiltración del linfoma en la médula ósea):a)Hemoglobina (Hb) ≥ 8,0 g/dl (5 mmol/l).b)Recuento absoluto de neutrófilos (RAN) ≥ 1,5 x 109/l.c)Recuento de plaquetas ≥ 100 x 109/l.

1.Linfoma folicular de grado 3b.2.Transformación en linfoma de alto grado secundario a linfoma folicular.3.Tipos de LNH distintos del linfoma folicular, según la clasificación de la OMS.4.Presencia o antecedentes de enfermedad del SNC (linfoma del SNC o meningitis linfomatosa).5.Tratamiento con corticosteroides durante las últimas 4 semanas, salvo si la dosis fue inferior al a 20 mg/día de equivalente de prednisona.6.Presencia o antecedentes de neoplasias malignas diferentes del linfoma folicular. (En general, son elegibles los pacientes con antecedentes de carcinoma basocelular o epidermoide de la piel tratado con intención curativa, o carcinoma in situ del cuello uterino, o cualquier otro cáncer para el cual el paciente haya presentado remisión completa durante al menos 5 años).7.Intervención de cirugía mayor en los 28 días previos a la entrada en el estudio (la biopsia de ganglios linfáticos no se considera un procedimiento de cirugía mayor).8.Mujeres embarazadas o en período de lactancia.9.Varones o mujeres en edad fértil si no se comprometen a utilizar un método anticonceptivo eficaz durante todo el estudio y durante al menos 12 meses tras la última dosis de rituximab.10.Cualquiera de los valores analíticos anómalos siguientes:a)Creatinina sérica > 2 mg/dl (197 µmol/l).b)Bilirrubina total > 1,5 veces el límite superior de la normalidad.c)Aspartato aminotransferasa (AST) o alanina aminotransferasa (ALT) > 2,5 veces el límite superior de la normalidad (o > 5 veces el límite superior de la normalidad en presencia de afectación hepática).11.Infección activa o antecedentes de infección por el virus de la hepatitis B o C (se excluirá a los pacientes con signos serológicos de exposición actual o previa al VHB, a no ser que los resultados serológicos se deban claramente a la vacunación).12.Infección conocida por el VIH.13.Infección activa conocida de origen bacteriano, viral, fúngico o micobateriano, o cualquier episodio importante de infección que exija hospitalización o tratamiento con antibióticos i.v. durante las 4 semanas previas a la selección, o antibióticos orales durante las 2 semanas previas a la selección.14.Antecedentes de trasplante de órganos incluido el trasplante de células madre hematológicas.15.Enfermedades concomitantes no controladas que puedan afectar al cumplimiento del protocolo o a la interpretación de los resultados, tales como enfermedad cardiovascular importante (enfermedad cardíaca de clase III o IV de la New York Heart Association, infarto de miocardio en los 6 últimos meses, arritmias inestables o angina inestable) o enfermedad pulmonar (enfermedad pulmonar obstructiva o antecedentes de broncoespasmo sintomático).16.Hipersensibilidad conocida a productos de origen murino, o a los otros fármacos del estudio o sus componentes.17.Tratamiento actual o reciente con otro fármaco en investigación o participación en otro estudio clínico experimental durante los 30 días anteriores a la entrada en el estudio.18.Cualquier otro trastorno médico o psicológico que suponga una contraindicación al uso de un fármaco en investigación, impida la recogida apropiada de los datos del estudio, o afecte a la capacidad del paciente para otorgar su consentimiento informado.

Variable principal de la etapa 1?Cociente calculado entre las concentraciones séricas mínimas de rituximab observadas (Cmínima SC/Cmínima IV), en el ciclo 7 del tratamiento de inducción administrado cada 3 semanas.Variable principal de la etapa 2?TRG calculada en cada grupo de tratamiento al final/terminación del tratamiento de inducción.

Fase III
  DISEÑO DEL ENSAYO:

Si
Si

Si
No

No
Si

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

Si
No

No
No

Si

Centros participantes:


Si
Information no disponible en EudraCT
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:

7
0
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:
  Población de pacientes: 1

Rango de edad:


0
1

1

Sexo:


1
1

Número planeado de pacientes a incluir:


36

Para estudios internacionales:


300
530

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO

Estado actual


Por Determinar



En Marcha