Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Tratamiento de la Artrosis mediante la inyección intra-articular de Células Madre Mesenquimales de Médula Ósea

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2017-03-15 04:14:03
2009-017624-72
CMM/ART
Tratamiento de la Artrosis mediante la inyección intra-articular de Células Madre Mesenquimales de Médula Ósea
CMM/ART

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Instituto Científico y Tecnológico de Navarra Spain

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Test
células madre progenitoras mesenquimales autólogas
células madre p Suspension for injection
Intraarticular use

Detalles del Fármaco (Principio Activo):

Concentración del fármaco:

EID50 50% Embry range

10000000 to 100000000

Contenido del fármaco


No
Si

No
Information no disponible en EudraCT

No
No

No
Si

Information no disponible en EudraCT
No

No
No

Si
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General



Terapia Celular

Artrosis de rodilla


Determinar la seguridad y factibilidad del tratamiento de la artrosis de rodilla mediante la administración intrarticular de células CMM junto con ácido hialurónico (Durolane, 3 ml)

Determinar la eficacia terapéutica del tratamiento intrarticular con CMM en combinación con AH en pacientes con artrosis de rodilla utilizando dos dosis de células diferentes y comparándolo con el tratamiento en monoterapia con AH. La determinación de la eficacia se realizará utilizando como variables principales del estudio: 1) Escalas clínicas de dolor y funcionalidad; 2) Valoración radiológica utilizando radiología simple y en la resonancia magnética. Las técnicas y escalas se detallan en el apartado de Variables y Recogida de Datos (apartado 8).

No


Pacientes de ambos sexos entre 50 y 80 años.Consentimeinto informadoDiagnóstico de artrosis de rodilla según los criterios de artrosis de la ACR (American College of Rheumatology) (Anexo 9)Dolor articular igual o mayor a 2,5 puntos en la escala analógica visual (EVA 0 a 10).Clasificación Radiológica: Valor en la escala de KellgrenLawrence mayor o igual a 2. Indice de masa corporal entre 20 y 35 kg/m2. Posibilidad de seguimiento durante el periodo del estudio.

Gonartrosis bilateral que requiera tratamiento en ambas rodillas. Diagnóstico de enfermedad poliarticular.Deformación mecánica severa.Artroscopia durante los 6 meses previos.Infiltración intrarticular de ácido hialurónico en los últimos 6 meses.Enfermedad reumática sistémica autoinmune.Diabetes méllitus mal controlada.Discrasias sanguíneas. Tratamientos inmunosupresores o anticoagulantes.Tratamiento con corticoides en los 3 meses previos a la inclusión en el estudio. Tratamiento con AINES en los 15 días previos a la inclusión en el estudio.Pacientes con antecedentes de alergia a penicilinas o estreptomicina.Alergia a ácido hialurónico o a las proteínas de ave.

Variable primaria:Seguridad (acontecimientos adversos) y número de paciente en los que se puede administrar el tratamiento (factibilidad).Variables secundarias: 1. Se evaluará la mejora en los Indices de valoración Clínica y Funcional:a. Valoración de la subescala de dolor de WOMAC (Western Ontario and McMaster Universities Osteoarthrosis Index) (29,30) y en una escala analógica visual (EAV).b. Cambios en el índice funcional de Lequesne (31)c. Valoración de la escala KOOS (Knee Osteoarthritis Outcome Scores) Subescalas de dolor y de actividades de la vida diaria (32).d. Función articular (Escala WOMAC total y subescalas de función y rigidez)e. Calidad de vida (cuestionario SF-36) (33)f. EuroQol (34)g. Cambios en movilidad de la rodilla (mediante goniometro).2. Valoración radiológica: (previa al tratamiento y a los 6 y 12 meses del mismo).a. Radiología simple (35,36) b. Radiografía de rodilla con procedimiento protocolizado (proyección AP en semi-flexión guiada con fluoroescopio) que permita clasificar adecuadamente el grado de artrosis (40) y también una valoración de las interlíneas articulares de forma comparable (38).c. Resonancia magnética (RM con secuencias específicas para la cuantificación de la interlínea articular (Reid DM, Millar CG. (Eds.) y cols. 2008).

Fase II
  DISEÑO DEL ENSAYO:

Si
Si

Si
No

No
Si

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

Si
No

Si

Centros participantes:


No
Information no disponible en EudraCT
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:

2
0
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:
  Población de pacientes: 1

Rango de edad:


0
1

1

Sexo:


1
1

Número planeado de pacientes a incluir:


30

Para estudios internacionales:



Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO

Estado actual


Por Determinar



En Marcha