Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Ensayo clínico individual en fase I-IIa para conocer la factibilidad y seguridad del uso autólogo de células madre expandidas (e-ASC) derivadas de la grasa en el tratamiento local de la incontinencia urinaria tras cirugía radical de próstata.

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2017-03-15 04:12:52
2009-016298-14
FLPURO-2009-01
Ensayo clínico individual en fase I-IIa para conocer la factibilidad y seguridad del uso autólogo de células madre expandidas (e-ASC) derivadas de la grasa en el tratamiento local de la incontinencia urinaria tras cirugía radical de próstata.
FLPURO-2009-01

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz, Spain

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Test
Células madre mesenquimales expandidas obtenidas d
Suspension for injection
Intralesional use

Detalles del Fármaco (Principio Activo):

Concentración del fármaco:

equal

20

Contenido del fármaco


No
Si

No
Information no disponible en EudraCT

No
No

No
No

Information no disponible en EudraCT
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General



Terapia Celular

Tratamiento de la incontinencia urinaria tras cirugía radical del cáncer de próstata


Evaluar la factibilidad y seguridad de las e-ASC autólogas para tratar la incontinencia urinaria tras cirugía radical del cáncer de próstata

Objetivo secundario: Obtener unos datos preliminales de la efectividad del tratamiento propuesto que nos permitan diseñar en el futuro un Ensayo Clínico en Fase II frente a la misma patología.Objetivo terciario: Obtener unos datos sobre la mejora en la calidad de vida de los pacientes tratados mediante un test SF-36

No


- Firma del consentimiento informado.- Varones mayores de 18 años, con buen estado general, de acuerdo con los datos de la historia clínica y la exploración física.- Sujetos diagnosticados mediante biopsia de adenocarcinoma de próstata y sometidos a tratamiento quirúrgico radical con intención curativa al menos 18 meses antes.- Presentar incontinencia urinaria tras su tratamiento quirúrgico.

Haber sido sometido a tratamiento adyuvante. - Presentar un PSA ≥ 0,2 desde la cirugía.- Presentar algún signo o síntoma que sugiera al investigador la no curación de su adenocarcinoma.- Presentar obstrucción infravesical (se descartará mediante uretrocistoscopia y flujometría).- Infección de orina activa.- Antecedentes de abuso de alcohol o de otras sustancias adictivas en los 6 meses anteriores a la inclusión.- Presentar cualquier otra neoplasia maligna, salvo que se trate de carcinoma basocelular o epidermoide de la piel, o presentar antecedentes de tumores malignos , salvo que se hayan encontrado en fase de remisión durante los 5 años anteriores.- Enfermedad cardiopulmonar que, en opinión del investigador, resulte inestable o revista la gravedad suficiente para descartar al paciente del estudio.- Enfermedad médica o psiquiátrica de cualquier tipo que, en opinión del investigador, pueda suponer un motivo de exclusión del estudio.- Sujetos con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, Hepatitis B y/o C, Tuberculosis o Treponema diagnosticados en el momento de la inclusión.- Alergia del sujeto a los anestésicos.- Cirugía mayor o traumatismo grave del sujeto en el semestre anterior.- Administración de cualquier fármaco en investigación en el momento actual o tres meses antes del reclutamiento para este ensayo.

Variable primaria de factibilidad y seguridad del estudio se realizará una vez el paciente haya recibido el tratamiento, al 3º mes del implante y al año de. Se define que el proceso es seguro cuando durante el desarrollo y seguimiento del ensayo no se ha producido ningún acontecimiento adverso que se pueda relacionar con la terapia propuesta en el ensayo. Todos los acontecimientos adversos clínicos serán recogidos durante el seguimiento en los mismos tiempos que la evaluación clínica. Se evaluará como objetivo principal la incidencia acumulada de efectos adversos atribuidos a la terapia en el estudio.Variable secundaria: Como parte de la evaluación de la eficacia del tratamiento se realizará un análisis clínico a las 12 semanas después del implante. Como parte de la evaluación de recidiva se realizará un análisis clínico de las pacientes al año de implantarse las células. Ambos estudios serán realizados por los investigadores clínicos del ensayo, en caso de no existir acuerdo en el diagnóstico se recurrirá a un urólogo experto ajeno al estudio.

Fase I-IIFase II
  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
Information no disponible en EudraCT

Information no disponible en EudraCT
Information no disponible en EudraCT

Information no disponible en EudraCT
Information no disponible en EudraCT

Information no disponible en EudraCT
Information no disponible en EudraCT
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

Information no disponible en EudraCT
Information no disponible en EudraCT

Information no disponible en EudraCT
Si

No

Centros participantes:


No
Information no disponible en EudraCT
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:

1
0
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:
  Población de pacientes: 1

Rango de edad:


0
1

0

Sexo:


0
1

Número planeado de pacientes a incluir:


10

Para estudios internacionales:



Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO

Estado actual


Por Determinar



En Marcha