Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio con TL-895 y KRT-232 en leucemia mieloide aguda

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2023-09-25 21:54:05
2020-003109-73
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2020-003109-73/DE
Descargar
Estudio con TL-895 y KRT-232 en leucemia mieloide aguda
Estudio con TL-895 y KRT-232 en leucemia mieloide aguda

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Estados Unidos Telios Pharma, Inc. Telios Pharma, Inc. Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental KRT-232
KRT-232|
KRT-232 Comprimido
Subjects will be treated until disease progression

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental KRT-232
KRT-232|
KRT-232 Comprimido
Subjects will be treated until disease progression

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 3:
Experimental TL-895
TL-895|
TL-895 Comprimido recubierto con película
Subjects will be treated until disease progression

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Leucemia mieloide aguda (LMA) FLT3+ recidivante/resistente (R/R) al tratamiento


Fase 1b. Objetivos principales: - Determinar la DMT/DMA y la DRF2 de TL-895 en combinación con KRT-232. - Determinar la seguridad y la tolerabilidad de TL-895 en combinación con KRT-232. Fase 2. Objetivo principal: - Determinar las tasas de remisión completa (RC) y remisión coa con recuperación hematológica parcial (RCh) La leucemia mieloide aguda (LMA) es una neoplasia hematológica maligna heterogénea que se caracteriza por la acumulación de blastocitos de leucemia clonal u oligoclonal indiferenciada en la médula ósea y/o en la sangre, que presentan un crecimiento incontrolado, un bloqueo de la diferenciación y menor capacidad para sufrir la apoptosis. Si bien el mayor número de opciones terapéuticas disponibles para pacientes con LMA FLT3 ha contribuido a mejorar los resultados en los últimos años, existe un número limitado de datos sobre los resultados tras el tratamiento con inhibidores de las tirosina cinasas de segunda generación. Considerando los malos resultados que se obtienen con los tratamientos de rescate habituales disponibles, la identificación de combinaciones terapéuticas novedosas para la LMA FLT3 recidivante/refractaria sigue siendo una importante necesidad aún no cubierta. En este estudio se evalúa TL-895, un inhibidor potente, muy selectivo e irreversible de las tirosina cinasas, de administración oral, en combinación con KRT-232, un novedoso inhibidor de molécula pequeña de MDM2, de administración oral, para el tratamiento de adultos con leucemia mieloide aguda y mutaciones en el gen FLT3. Los participantes deben presentar enfermedad recidivante/refractaria (es decir, que no hayan respondido al tratamiento previo) para poder participar en el estudio.

Fase 1b: Objetivo secundario: Caracterizar el perfil de farmacocinética (FC) de TL-895 y KRT-232. Objetivo Exploratorio: Evaluar el efecto de TL-895 en combinación con KRT-232 sobre determinados marcadores farmacodinámicos (FD) y FC o marcadores de la enfermedad, y sobre marcadores de la resistencia. Fase 2. Objetivos secundarios: - Determinar la tasa global de respuesta (TGR) - Determinar la duración de la RC/RCh (DdR) - Determinar la supervivencia sin progresión (SSP) - Determinar la supervivencia global (SG). - Determinar la proporción de pacientes que reciban un alotrasplante de células progenitoras. - Determinar la seguridad y la tolerabilidad de TL-895 en combinación con KRT-232. - Realizar seguimiento de la FC de TL-895 y KRT-232. Objetivo exploratorio: Evaluar la eficacia y la seguridad de TL-895 en combinación con KRT-232 desde el punto de vista de determinados marcadores FD, FC o marcadores de la enfermedad, y de marcadores de la resistencia.

No

Estudio de fase 1b/2, sin enmascaramiento, multicéntrico, para evaluar la seguridad y la eficacia de TL-895 junto con KRT-232 en sujetos con leucemia mieloide aguda (LMA) FLT3+ recidivante/resistente (R/R) al tratamiento

Los pacientes deben cumplir todos los criterios siguientes para poder participar en la fase 1b y en la fase 2 (ampliación de la dosis) del estudio: 1. Adultos de â?¥18 años de edad. 2. Presentar una categoría funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) de 0 a 2 (anexo 2). 3. Presentar LMA documentada (bien LMA primaria sin mutaciones en el gen TP53, bien LMA sin mutaciones en el gen TP53 secundaria a un síndrome mielodisplásico [SMD]), de acuerdo con los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (Swerdlow 2016). 4. Que el paciente sea resistente al tratamiento y/o haya sufrido una recaída tras haber recibido al menos un tratamiento previo, y que no existen otras opciones terapéuticas que puedan aportar beneficio clínico. Los pacientes deben haber recibido un inhibidor de la FLT3, a menos que esté contraindicado, y siempre que los inhibidores de la FLT3 estén aprobados y disponibles en el país en el que el paciente reciba tratamiento. 5. Presencia de la mutación activadora del FLT3 TKD o FLT3-ITD en la médula ósea o en la sangre periférica, de acuerdo con los resultados de una prueba aprobada por una autoridad sanitaria local o, si no es posible, con los de una prueba validada. 6. Función renal aceptable (aclaramiento estimado de creatinina â?¥30 ml/min de acuerdo con la fórmula de Cockcroft-Gault). 7. Función hepática aceptable en el transcurso de los 28 días anteriores a la primera dosis del tratamiento del estudio, es decir: a. Concentración sérica total de bilirrubina en el intervalo de la normalidad; si la concentración total de bilirrubina es mayor que el límite superior de la normalidad (LSN), entonces el paciente se considerará idóneo si la concentración de bilirrubina directa es â? 2,0 x LSN. b. Concentración sérica de aspartato transaminasa (AST) y/o de alanina transaminasa (AST) â?2,5ULSN. 8. Las pacientes que puedan quedarse embarazadas y sus parejas masculinas, o los pacientes masculinos con parejas que puedan quedarse embarazadas deben utilizar un método anticonceptivo eficaz durante el studio (Apéndice 5). Asimismo, los pacientes de ambos sexos deben continuar utilizando métodos anticonceptivos durante los 3 meses (+1 semana) y el mes (+1 semana) posteriores a la última dosis del fármaco del estudio, respectivamente. Se considera que una mujer está en edad de procrear (es decir, fértil, después de la menarquia y hasta que se convierta en posmenopáusica) a menos que sea permanentemente estéril (Apéndice 5).

Criterios de exclusión de la fase 1b y de la fase 2: 1. Presentar leucemia promielocítica aguda (subtipo M3 de la LMA). 2. Pacientes con LMA y afectación del sistema nervioso central. 3. Haber recibido tratamiento previo con tratamientos antagonistas del MDM2. 4. Haber recibido tratamiento previo con un inhibidor de la tirosina cinasa de Bruton (BTK). 5. Haber recibido quimioterapia, tratamiento citorreductor, inmunoterapia, tratamiento con citocinas o cualquier tratamiento en investigación en el transcurso de los 14 días anteriores a la primera dosis del tratamiento del estudio. Los pacientes que reciban tratamiento con hidroxiurea pueden continuar el tratamiento hasta el día anterior a la primera dosis del fármaco del estudio. Los pacientes que reciban un tratamiento inhibidor de la FLT3 deben dejar de tomarlo al menos 2 días antes de la primera dosis del fármaco del estudio. 6. Participación activa en otros estudios clínicos en los que se evalúen tratamientos, incluidos los estudios en los que se administren tratamientos paliativos. 7. Haber recibido un alotrasplante o autotrasplante de células progenitoras en el transcurso de los últimos 3 meses o presentar enfermedad activa injerto-contra-huésped antes de la primera dosis del tratamiento del estudio. 8. Pacientes que a criterio del investigador sean tributarios de un alotrasplante de células progenitoras hematopoyéticas (ATCPH) y cuenten con un donante. Los pacientes que según el investigador sean tributarios de un ATCPH, pero que no deseen recibir dicho trasplante, podrán participar en el estudio. 9. Pacientes con antecedentes de diátesis hemorrágica o que hayan presentado una hemorragia importante o una hemorragia intracraneal en las 24 semanas anteriores a la primera dosis del tratamiento del estudio. 10. Presentar infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. 11. Presentar hepatitis B o C activa. 12. Antecedentes de cualquier neoplasia maligna en los 3 últimos años, salvo los casos de carcinomas basocelulares o epidermoides de la piel tratados con intención curativa, carcinoma in situ del cuello uterino, cáncer de próstata confinado al órgano o no metastásico y tratado, con una concentración normal del antígeno prostático específico, carcinoma de mama in situ tras la resección quirúrgica completa, o carcinoma superficial de vejiga. 13. Enfermedades concurrentes sin controlar, entre otras, enfermedades cardíacas clínicamente importantes (clase III o IV de la NYHA), insuficiencia cardíaca congestiva sintomática, angina de pecho inestable o arritmia ventricular, o pacientes con enfermedades psiquiátricas o situaciones sociales que limitarían el cumplimiento de los requisitos del estudio, o pacientes que hayan sido internados en una institución por una autoridad judicial o administrativa. 14. Prolongación del intervalo QTc de grado 2 o grado superior (>480 ms), de acuerdo con los NCI-CTCAE, versión 5.0. 15. Antecedentes de infarto de miocardio en el los 3 meses anteriores a la primera dosis del tratamiento del estudio. 16. Haber recibido un trasplante de un órgano principal. 17. Que el paciente requiera o haya recibido un tratamiento anticoagulante con warfarina o un antagonista equivalente de la vitamina K (por ejemplo, fenprocumón) en el transcurso de los 7 días anteriores a la primera dosis del fármaco del estudio. 18. Que el paciente precise tratamiento con inhibidores de la bomba de protones (por ejemplo, omeprazol, esomeprazol, lansoprazol, dexlansoprazol, rabeprazol o pantoprazol); los pacientes que reciban un inhibidor de la bomba de protones (IBP) y que cambien a un tratamiento con antagonistas de los receptores H2 o antiácidos podrán ser reclutados en este estudio siempre que el tratamiento con el inhibidor de la bomba de protones se interrumpa al menos 5 días antes de la primera dosis del fármaco del estudio. 19. Solo para la fase 1b: pacientes que reciban medicamentos, suplementos herbarios o alimentos que se sepa que sean inhibidores potentes de la CYP3A en el transcurso de los 7 días anteriores a la primera dosis de TL-895. 20. Presentar antecedentes de dificultad para tragar, haberse sometido a intervenciones quirúrgicas en el estómago o el intestino delgado y antecedentes de hipoabsorción, u otras enfermedades gastrointestinales crónicas que puedan dificultar el cumplimiento del tratamiento con KRT-232 o TL-895 y/o la absorción de estos fármacos. 21. Haberse sometido a una intervención de cirugía mayor o tener prevista una intervención de este tipo en el los 28 días anteriores a la primera dosis del tratamiento. 22. Infección clínicamente activa e importante que requiera tratamiento parenteral. 23. Pacientes embarazadas o en período de lactancia. 24. Problema de salud o enfermedad grave concurrente o que se encuentren en otra circunstancia que, a criterio del investigador, podría poner en peligro la seguridad del paciente si participara en el estudio, o que podría interferir en los objetivos del estudio.

Fase 1b. Criterios de valoración de los objetivos principales: - Las toxicidades limitantes de la dosis se utilizarán para establecer la DMT/DMA de TL-895 en combinación con KRT-232. El comité de revisión de la seguridad determinará la DRF2 en función de los datos de seguridad de la combinación de TL-895 y KRT-232. - Los análisis de los criterios de valoración de la seguridad incluirán las siguientes mediciones o evaluaciones: exploraciones físicas, pruebas analíticas, acontecimientos adversos (AA), AA graves (AAG), electrocardiogramas (ECG) y constantes vitales. Fase 2: Criterios de valoración de los objetivos principales: - Proporción de pacientes que alcanzaron la RC o la RCh como mejor respuesta de acuerdo con los criterios modificados de la ELN de 2017. - La RCh se define como presencia de 50,000/µl y ANC >500/µl).

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA

Departamento de Hematologia

HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA
Badalona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON

Departamento de Hematologia

HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA

Department of Hematology and Medical Oncology

HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE

Departamento de Hematologia

HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación

Estado actual


EC Finalizado



EC Finalizado