Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Tratamiento para pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) o síndrome mielodisplásico (MDS) no tratados previamente con una mutación IDH1 o IDH2 con ivosidenib o enasidenib en combinación con quimioterapia.

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 09:22:24
2018-000451-41
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2018-000451-41/NL
Descargar
Tratamiento para pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) o síndrome mielodisplásico (MDS) no tratados previamente con una mutación IDH1 o IDH2 con ivosidenib o enasidenib en combinación con quimioterapia.
Tratamiento para pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) o síndrome mielodisplásico (MDS) no tratados previamente con una mutación IDH1 o IDH2 con ivosidenib o enasidenib en combinación con quimioterapia.

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Holanda HOVON Foundation HOVON Foundation No Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental Enasidenib
ENASIDENIB
N/A Comprimido recubierto con película
Induction, consolidation and maintenance for 2,5 y

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental Ivosidenib
Ivosidenib
AG-120 Comprimido recubierto con película
Induction, consolidation and maintenance for about

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




AML o MDS-EB2 con una mutación en IDH1 o IDH2


Comparar la supervivencia libre de eventos (SLE) entre ivosidenib / enasidenib y placebo en combinación con terapia de inducción y terapia de consolidación seguida de terapia de mantenimiento en pacientes con LMA o MDS-EB2 recién diagnosticados, con una mutación IDH1 o IDH2, elegibles para quimioterapia intensiva. La leucemia mieloide aguda (LMA) es el tipo más común de leucemia aguda en adultos, que consiste en un trastorno clonal de las células madre hematopoyéticas que se caracteriza por la incapacidad de las células mieloides inmaduras para formar neutrófilos maduros. El síndrome mielodisplásico (SMD) es una enfermedad neoplásica de la médula ósea caracterizada por citopenias y una fuerte predisposición al desarrollo de LMA. Se observan mutaciones en la isocitrato deshidrogenasa 1 (IDH1) y 2 (IDH2) en aproximadamente el 20% de los pacientes con LMA recién diagnosticada (porcentaje acumulado para ambas mutaciones). Los genes IDH1 e IDH2 codifican enzimas que juegan un papel importante en el ciclo de isocitrato, convirtiendo el isocitrato en alfa-cetoglutarato (alfa-KG). Las mutaciones en estos genes conducen a una desregulación transcripcional que contribuye a un bloqueo en la diferenciación celular y el desarrollo de la leucemia. Con los estándares actuales de tratamiento los resultados de los pacientes con AML con mutaciones IDH1 e IDH2 siguen siendo insatisfactorios. La adición de inhibidores de proteínas IDH mutantes, ivosidenib y enasidenib, a la terapia estándar de inducción y consolidación puede mejorar el resultado del tratamiento en pacientes con LMA recién diagnosticados que portan estas mutaciones. La experiencia previa con estos inhibidores ha demostrado que son activos como agentes únicos en el tratamiento de pacientes con LMA en recaída / refractaria y son bien tolerados. El objetivo primario del estudio es comparar la Supervivencia Libre de Eventos (SLE) entre ivosidenib/enasidenib y placebo en combinación con terapia de inducción y terapia de consolidación seguida de terapia de mantenimiento de un año en pacientes con LMA recién diagnosticada con una mutación del gen IDH1 o IDH2 elegibles para quimioterapia intensiva. Los objetivos secundarios incluyen comparar la tasa de respuesta completa y supervivencia global entre ivosidenib/enasidenib y placebo.

� Determinar si el tratamiento con ivosidenib/enasidenib vs placebo, prolonga la supervivencia global � Comparar la supervivencia sin recaída, la incidencia acumulada de recaída y la incidencia acumulada de muerte después de RC/RCi entre el tratamiento que incluye ivosidenib/enasidenib versus placebo � Evaluar el estado de la enfermedad residual mínima en varios momentos durante el tratamiento y la tasa de CRMRD - entre tratamientos que incluyen ivosidenib/enasidenib vs placebo � Evaluar la seguridad y tolerabilidad del tratamiento que incluye ivosidenib/enasidenib frente a placebo mediante la comparación de la frecuencia y gravedad de los eventos adversos � Comparar las tasas de remisión completa (RC/RCi) para el tratamiento que incluye ivosidenib/enasidenib vs placebo � Evaluar el tiempo de recuperación hematopoyética después de cada ciclo de tratamiento de quimioterapia � Determinar la calidad de vida durante el tratamiento de mantenimiento con ivosidenib/enasidenib vs placebo

No

Estudio de fase 3, multicéntrico, doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo de ivosidenib o enasidenib en combinación con terapia de inducción y terapia de consolidación seguida de terapia de mantenimiento en pacientes con leucemia mieloide a

� Edad �18 años � LMA o MDS-EB2 recién diagnosticada definida según los criterios de la OMS, con una mutación IDH1 o IDH2 documentada (según lo determinado por el ensayo clínico) en un sitio específico (IDH1 R132, IDH2 R140, IDH2 R172). La LMA puede ser secundaria a trastornos hematológicos previos, incluido el SMD, y/o relacionada con la terapia (en la que se debería haber documentado la existencia de una enfermedad previa durante al menos 3 meses). Los pacientes pueden haber recibido tratamiento previo con agentes hipometilantes (HMA) para MDS. Los HMA deben suspenderse al menos cuatro semanas antes del registro � Los pacientes con mutaciones duales de FLT3 e IDH1 o IDH2 pueden inscribirse solo si, por razones médicas o de otro tipo, no se considera el tratamiento con un inhibidor de FLT3. � Considerado elegible para quimioterapia intensiva. � Estado funcional de ECOG � 2 � Función hepática adecuada evidenciada por: o Bilirrubina total en suero � 2.5 � límite superior de lo normal (LSN) a menos que se considere debido a la enfermedad de Gilbert (por ejemplo, una mutación en UGT1A1) (solo para pacientes en la cohorte IDH2), o afectación leucémica del hígado con la aprobación por escrito del (Co )Investigador principal. o Aspartato aminotransferasa (AST), alanina aminotransferasa (ALT) y fosfatasa alcalina (ALP) � 3,0 � LSN, a menos que se consideren debido a la leucemia del hígado, previa aprobación por escrito del investigador principal. � Función renal adecuada evidenciada por un aclaramiento de creatinina> 40 ml / min según la fórmula de Cockroft-Gault para la tasa de filtración glomerular (TFG). � Capaz de comprender y dispuesto a firmar un formulario de consentimiento informado (ICF). � Consentimiento informado por escrito � La paciente debe: o Tener potencial no fértil: � Posmenopáusica (definida como al menos 1 año sin menstruación) antes de la evaluación, o � Después de la histerectomía o estado quirúrgicamente estéril documentado (al menos 1 mes antes de la evaluación) o O, si está en edad fértil, � Aceptar no intentar quedar embarazada durante el estudio y durante los 6 meses posteriores a la administración final del fármaco del estudio. � Y tener una prueba de embarazo en orina o suero negativa en la selección � Y, si es heterosexualmente activo, acepte usar sistemáticamente métodos anticonceptivos altamente efectivos * según los estándares aceptados localmente, además de un método de barrera a partir de la selección y durante todo el período del estudio y durante 6 meses después de la administración final del medicamento del estudio. * Las formas de control de la natalidad altamente efectivas incluyen: � Uso correcto y constante de anticonceptivos hormonales establecidos que inhiben la ovulación, � Dispositivo intrauterino (DIU) establecido o sistema intrauterino (SIU), � Oclusión tubárica bilateral, � Vasectomía (Una vasectomía es un método anticonceptivo muy eficaz siempre que se haya confirmado la ausencia de espermatozoides. De lo contrario, se debe utilizar un método anticonceptivo adicional muy eficaz). � El varón es estéril debido a una orquiectomía bilateral. � La abstinencia sexual se considera un método altamente eficaz solo si se define como abstenerse de la actividad heterosexual durante todo el período de riesgo asociado con el fármaco del estudio. La confiabilidad de la abstinencia sexual debe evaluarse en relación con la duración del estudio clínico y el estilo de vida preferido y habitual del paciente. * La lista no incluye todo. Antes de la inscripción, el investigador es responsable de confirmar que la paciente utilizará métodos anticonceptivos altamente efectivos según los requisitos del documento de orientación del CTFG Recomendaciones relacionadas con la anticoncepción y las pruebas de embarazo en ensayos clínicos, septiembre de 2014 (y cualquier actualización del mismo) durante el período definido por el protocolo. o La paciente debe estar de acuerdo en no amamantar a partir de la selección y durante el período del estudio, y durante 2 meses y 1 semana después de la administración final del fármaco del estudio. o La paciente no debe donar óvulos a partir de la selección y durante todo el período del estudio, y durante los 6 meses posteriores a la administración final del fármaco del estudio. � El paciente masculino y sus parejas femeninas que estén en edad fértil deben usar un método anticonceptivo altamente efectivo según los estándares aceptados localmente, además de un método de barrera que comienza en la detección y continúa durante todo el período del estudio y durante 4 meses y 1 semana después de la administración final del fármaco del estudio. � El paciente masculino no debe donar esperma a partir de la selección y durante todo el período del estudio y durante 4 meses y 1 semana después de la administración final del fármaco del estudio. � El sujeto acepta no participar en otro estudio de intervención mientras esté en tratamiento

â?¢ Quimioterapia previa para AML o MDS-EB2 (con la excepción de HMA). La hidroxiurea está permitida para el control de blastos leucémicos periféricos en pacientes con leucocitosis (p. Ej., Recuentos de glóbulos blancos [WBC]> 30x109 / L). â?¢ Mutaciones dobles IDH1 e IDH2. â?¢ Leucemia promielocítica aguda (APL) con PML-RARA o una de las otras variantes patognomónicas de genes de fusión / translocaciones cromosómicas. â?¢ Crisis blástica después de la leucemia mieloide crónica (LMC). â?¢ Alergia conocida o sospecha de hipersensibilidad a Ivosidenib o Enasidenib a cualquier excipiente. â?¢ Tomar medicamentos con ventanas terapéuticas estrechas con interacción potencial con el medicamento en investigación (ver Apéndice I), a menos que el paciente pueda ser transferido a otros medicamentos antes de inscribirse o que los medicamentos puedan ser monitorizados adecuadamente durante el estudio. â?¢ Tomando medicamentos de sustrato sensible al transportador de glicoproteína P (P-gp) o proteína de resistencia del cáncer de mama (BCRP) (consulte el Apéndice J), â??â??a menos que el paciente pueda ser transferido a otros medicamentos dentro de â?¥ 5 vidas medias antes de la administración de ivosidenib o enasidenib , o a menos que los medicamentos se puedan controlar adecuadamente durante el estudio. â?¢ Lactancia materna al inicio del tratamiento del estudio. â?¢ Infección activa, incluida la hepatitis B o C o la infección por VIH que no está controlada en la aleatorización. Se permite una infección controlada con un tratamiento antibiótico / antiviral / antimicótico aprobado o monitoreado de cerca. â?¢ Pacientes con una segunda neoplasia maligna actualmente activa. No se considera que los pacientes tengan una neoplasia maligna actualmente activa si han completado el tratamiento y su médico considera que tienen un riesgo de recaída

� Supervivencia libre de eventos (SLE), definida como el tiempo desde la aleatorización hasta que no se alcanza la RC o la RCi después de la inducción de la remisión, la muerte después de lograr la RC o la RCi o la recaída después de lograr la RC o la RCi, lo que ocurra primero. Se dice que un paciente no ha logrado la RC o la RCi después de la terapia de inducción, si su mejor respuesta durante o al finalizar el tratamiento de inducción es menor que la RCi. Los pacientes que alcanzaron RC / RCi después de la remisión en la inducción y no se sabe que hayan recaído o fallecido serán censurados en la fecha de la última evaluación clínica.

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES

Hematology

HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES
Palma de Mallorca

Islas Baleares
Baleares, Islas





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA

Hematology

HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

Hematology

HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL DEL MAR.

Hematology

HOSPITAL DEL MAR.
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARI MUTUA DE TERRASSA

Hematology

HOSPITAL UNIVERSITARI MUTUA DE TERRASSA
Terrassa

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON

Experimental Hematology

HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 7: INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS


INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS
Hospitalet de Llobregat, L

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 8: INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL


INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL
Badalona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA

Hematology

HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA
Girona

Gerona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 10: HOSPITAL UNIVERSITARI JOAN XXIII DE TARRAGONA

Hematology

HOSPITAL UNIVERSITARI JOAN XXIII DE TARRAGONA
Tarragona

Tarragona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 11: 

Hematology


Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 12: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA

Hematology

HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutando



En Marcha