Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Brentuximab vedotina más lenalidomida y rituximab para el tratamiento del LDCBG recidivante/resistente

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 09:36:11
2020-002686-33
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2020-002686-33/FR
Descargar
Brentuximab vedotina más lenalidomida y rituximab para el tratamiento del LDCBG recidivante/resistente
Brentuximab vedotina más lenalidomida y rituximab para el tratamiento del LDCBG recidivante/resistente

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Estados Unidos Seattle Genetics, Inc. Seattle Genetics, Inc. Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental Rituximab
RITUXIMAB
L01X C02 Solución inyectable
Every 21 day-cycle starting with D1 of cycle 2 unt

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




linfoma difuso de células B grandes (LDCBG)


-Evaluar y comparar la supervivencia sin progresión (SSP) entre los 2 grupos de tratamiento en la población por intención de tratar (ITT) -Evaluar y comparar la SSP entre los 2 grupos de tratamiento en la población CD30 positivo Este ensayo clínico utiliza un fármaco llamado brentuximab vedotina. Brentuximab vedotina todavía se está estudiando en estudios clínicos. En este estudio se utiliza porque existe un linfoma difuso de células B grandes (LDCBG) que ha vuelto o no ha mejorado con el último tratamiento Este ensayo clínico también usa fármacos llamados lenalidomida y rituximab. Estos fármacos han sido aprobados para determinados tipos cánceres de la sangre y otras enfermedades. Brentuximab vedotina es un tipo de fármaco llamado conjugado anticuerpo-fármaco o ADC. Los ADCs suelen tener 2 partes. Anticuerpo: los anticuerpos forman parte de su sistema inmunitario. Normalmente, ayudan a protegerle de las enfermedades. En brentuximab vedotina, utilizamos un anticuerpo diseñado para encontrar y adherirse a las células cancerosas en su organismo. Fármaco: el fármaco es la parte del ADC que mata a las células. La parte de brentuximab vedotina que mata a las células es un fármaco de quimioterapia llamado monometil auristatina E (MMAE). En brentuximab vedotina, la parte del anticuerpo está diseñada para adherirse a las células cancerosas de forma que la parte del fármaco pueda matarlas. También puede adherirse a algunas células no cancerosas de su organismo. El brentuximab vedotina más lenalidomida y rituximab se está utilizando para averiguar si esta combinación funciona en los casos de LDCBG que han reaparecido o no mejora con los tratamientos anteriores. También se quieren estudiar los efectos secundarios. En este estudio hay 2 grupos. Un grupo recibirá lenalidomida y rituximab con brentuximab vedotina. El otro grupo recibirá lenalidomida y rituximab con un placebo. Un placebo no contiene ningún fármaco real.

-Evaluar y comparar la tasa de respuesta objetiva (TRO) entre los 2 grupos de tratamiento en la población ITT -Evaluar y comparar la supervivencia general (SG) entre los 2 grupos de tratamiento en la población ITT -Evaluar y comparar la SG entre los 2 grupos de tratamiento en la población CD30 positivo -Evaluar y comparar la tasa de respuesta completa (RC) entre los 2 grupos de tratamiento -Evaluar y comparar la duración de la respuesta (DR) entre los 2 grupos de tratamiento -Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de los 2 grupos de tratamiento

No

Estudio en fase III multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y con comparador activo, de brentuximab vedotina o placebo en combinación con lenalidomida y rituximab en pacientes con linfoma difuso de células B grandes (LDCBG) r

- Participantes con linfoma de células B grandes difuso (diffuse large B-cell lymphoma, DLBCL) y transformado en recidiva o refractario (relapsed or refractory, R/R). A efectos de la elegibilidad para el estudio y estratificación, se determinará la histología del DLBCL y de las células de origen (de tipo GCB [germinal center B-cell] frente a no GCB) mediante la evaluación anatomopatológica local más reciente. - Los participantes deben presentar enfermedad R/R después de 2 o más líneas de tratamiento sistémico previo. - Los participantes no deben ser elegibles para trasplante de células madre hematopoyéticas (hematopoietic stem cell transplantation, HSCT) o terapia de células T con receptores quiméricos de antígenos (chimeric antigen receptor T-cell, CAR-T) según el investigador y deben cumplir al menos uno de los siguientes criterios: 1. Una o más enfermedades concomitantes, incluidas disfunción cardiaca, pulmonar, renal o hepática que, en opinión del investigador, hagan que el sujeto no sea médicamente apto para recibir terapia con HSCT o CAR-T 2. Enfermedad activa después de la quimioterapia de inducción y rescate 3. Movilización inadecuada de células madre (para el HSCT) 4. Recidiva después de tratamiento previo con HSCT o CAR-T 5. Incapaces de recibir terapia CAR-T por dificultades económicas, geográficos, de seguro o de fabricación. - Los participantes deberán enviar al laboratorio anatomopatológico central tejido tumoral incluido en parafina y fijado con formol (obtenido �4 semanas antes del Día 1) - Puntuación del estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) de 0 a 2 - Los participantes deberán presentar enfermedad con afinidad por la fluorodesoxiglucosa (FDG) en la tomografía por emisión de positrones (positron emission tomography, PET) y enfermedad bidimensional medible de al menos 1,5 cm mediante tomografía computarizada (computed tomography, CT), según la evaluación efectuada por el radiólogo del centro en un plazo de 28 días respecto al Día 1. - Los participantes deberán estar registrados en los programas obligatorios de minimización de los riesgos de la lenalidomida REMS® y estar dispuestos a cumplir con sus requisitos. Según los requisitos estándar de dichos programas de minimización de los riesgos de la lenalidomida REMS®, todos los médicos que receten lenalidomida a sujetos participantes en este ensayo clínico deben estar registrados en los mencionados programas y cumplir con todos sus requisitos. Podrían ser aplicables otros criterios de inclusión definidos en el protocolo.

- Antecedentes de otra neoplasia maligna en los 2 años anteriores a la primera dosis del fármaco del estudio, o signos de enfermedad residual de una neoplasia maligna diagnosticada previamente - Antecedentes de leucoencefalopatía multifocal progresiva (progressive multifocal leukoencephalopathy, PML) - Enfermedad cerebral/meníngea activa relacionada con la neoplasia maligna subyacente Se permite la participación de sujetos con antecedentes de enfermedad cerebral/meníngea relacionada con la neoplasia maligna subyacente si la afectación previa del sistema nervioso central ha recibido tratamiento efectivo y no ha presentado progresión durante al menos 3 meses. - Infección vírica, bacteriana o micótica no controlada, de grado 3 o superior (según los NCI CTCAE, versión 5.0), en el plazo de las 2 semanas anteriores a la primera dosis del fármaco del estudio. Se permite la profilaxis antimicrobiana habitual - Quimioterapia, radioterapia, productos biológicos y/u otro tratamiento antitumoral con inmunoterapia que no haya concluido 3 semanas antes de la primera dosis del fármaco del estudio, salvo que la enfermedad subyacente haya progresado durante el tratamiento - Participantes en periodo de lactancia - Hipersensibilidad conocida a cualquier fármaco del estudio o excipiente contenido en la formulación de los fármacos del estudio - Resultado positivo para la expresión del antígeno de superficie del virus de la hepatitis B. Sujetos que son HBsAg negativos pero con HBsAB positivos son elegibles, pero deben iniciar la terapia de profilaxis de hepatitis B antes de recibir la primera dosis de rituximab. Resultado positivo para infección por hepatitis C (ya sea confirmado por la prueba de reacción en cadena de la polimerasa [polymerase chain reaction, PCR] positiva o en tratamiento antiviral para hepatitis C en los últimos 6 meses). Podrán participar los sujetos tratados de hepatitis C que documenten una respuesta virológica sostenida durante 12 semanas. - Participantes con HSCT alogénico previo que cumplan alguno de los siguientes criterios: 1.

- Supervivencia sin progresión (progression-free survival, PFS) según la revisión central independiente sin conocimiento del tratamiento (blinded independent central review, BICR) en la población por intención de tratar (intent to treat, ITT) - Supervivencia sin progresión según la BICR en la población positiva para CD30.

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL DEL MAR.

N/A

HOSPITAL DEL MAR.
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutando



En Marcha