Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio para evaluar el efecto del fármaco EDP-938 y su seguridad en personas receptores de un trasplante de médula ósea y que tengan una infección por el virus respiratorio sincitial

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 15:40:46
2020-002213-18
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2020-002213-18/FR
Descargar
Estudio para evaluar el efecto del fármaco EDP-938 y su seguridad en personas receptores de un trasplante de médula ósea y que tengan una infección por el virus respiratorio sincitial
Estudio para evaluar el efecto del fármaco EDP-938 y su seguridad en personas receptores de un trasplante de médula ósea y que tengan una infección por el virus respiratorio sincitial

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Estados Unidos Enanta Pharmaceuticals, Inc. Enanta Pharmaceuticals, Inc. Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental EDP-938
EDP-938
EDP-938 Comprimido
21 days

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Virus respiratorio sincitial (VRS)


Evaluar el efecto de EDP-938 sobre la aparición de complicaciones de las vías respiratorias inferiores (CVRI) en sujetos con TCH con IVRA aguda por el VRS El virus respiratorio sincitial (VRS) es un virus frecuente que infecta las vías respiratorias. En una persona sana en general, la infección por el VRS es una de las causas del resfriado común. En algunas personas, como las que han recibido un trasplante de médula ósea y/o tienen un sistema inmunológico debilitado, la infección por el VRS puede ser grave y posiblemente llevar a una hospitalización. La finalidad de este estudio de investigación es comprobar si un fármaco experimental llamado EDP-938 es seguro y eficaz cuando se administra a adultos receptores de un trasplante de células hematopoyéticas con una infección aguda por el VRS de las vías respiratorias altas, en comparación con el tratamiento de la infección por el VRS con un placebo (una pastilla que no contiene medicamento activo). En este estudio se pretende incluir a unos 200 sujetos de entre 18 y 75 años de edad, ambos inclusive, y podrán participar centros de diferentes países. La participación de cada sujeto en este estudio durará en torno a 7 semanas.

�Evaluar el efecto de EDP-938 sobre la carga viral de VRS medida mediante PCR cuantitativa con transcripción inversa (RCPc-TI) de muestras de frotis nasofaríngeos �Evaluar el efecto de EDP-938 sobre la progresión a insuficiencia respiratoria o mortalidad global �Evaluar la progresión de la infección por VRS mediante el cuestionario de resultados comunicados por los pacientes de InFLUenza �Evaluar la FC de EDP-938 y sus metabolitos �Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de EDP-938 �Evaluar el efecto de EDP-938 sobre la carga de VRS infeccioso en muestras de frotis nasofaríngeos, determinada mediante análisis cuantitativo de infectividad celular �Evaluar la relación entre la FC de EDP-938 y la eficacia antiviral y clínica �Evaluar la incidencia de episodios clínicos importantes �Evaluar la duración de la estancia hospitalaria y de permanencia en la UCI �Evaluar el uso de determinados tratamientos �Evaluar la aparición de resistencia viral con el tratamiento con EDP-938

No

Estudio de fase 2b, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar los efectos de EDP-938 en adultos receptores de un trasplante de células hematopoyéticas con infección aguda de las vías respiratorias altas por el virus respiratorio

1.Un DCI firmado y fechado por el sujeto 2.Varones o mujeres de 18 a 75 años de edad, ambos inclusive 3.Haber recibido un TCH autólogo o alogénico con cualquier régimen de acondicionamiento 4.Recuento absoluto de linfocitos (RAL) < 500 células/µl 5.Diagnóstico de VRS confirmado por el laboratorio a partir de una muestra respiratoria obtenida no más de 3 días antes de la firma del DCI. El diagnóstico de VRS puede determinarse mediante cualquier método de laboratorio validado. 6.Aparición nueva de al menos uno de los síntomas respiratorios siguientes en los 3 días previos a la firma del DCI: secreción nasofaríngea, congestión nasofaríngea, estornudos, congestión sinusal, dolor de garganta, ronquera, dolor de oídos, tos, disnea, sibilancias respiratorias o empeoramiento de uno de estos síntomas en caso de estar presentes de forma crónica (asociado a un diagnóstico existente previamente [por ejemplo, rinorrea crónica, enfermedad pulmonar crónica]) en los 3 días previos a la firma del DCI o en la selección. 7.Ausencia de signos de anomalías nuevas compatibles con IVRI en una radiografía de tórax realizada en los 2 días previos a la firma del DCI. Si no se dispone de una radiografía de tórax en los 2 días previos a la firma del DCI, deberá obtenerse una en la visita de selección. 8.Saturación de oxígeno � 92% con aire ambiente. 9.Índice de masa corporal (IMC) � 18 kg/m2 y � 40 kg/m2. 10.Prueba de embarazo en orina negativa en las mujeres con capacidad reproductiva según se define en el criterio de inclusión n.º 11. 11.Las mujeres con capacidad reproductiva que mantengan relaciones sexuales con un varón deberán comprometerse a utilizar dos métodos anticonceptivos eficaces desde la fecha de la selección hasta 30 días después de la última dosis del fármaco del estudio. Los métodos anticonceptivos eficaces se definen como sigue: Preservativo para la pareja masculina y al menos uno de los siguientes para la mujer participante: a.Dispositivo intrauterino. b.Capuchón oclusivo (diafragma o capuchón cervical/vaginal) c.Anticonceptivo hormonal oral, inyectable, implantable, transdérmico o intravaginal Lo anterior no se aplica a las mujeres que tengan un varón vasectomizado como única pareja o que no tengan capacidad reproductiva (es decir, fisiológicamente incapaces de quedarse embarazadas) según se define a continuación: a.Haberse sometido a una histerectomía completa � 3 meses antes de la selección. b.Haberse sometido a una ooforectomía (ovariectomía) bilateral. c.Haberse sometido a una ligadura de trompas bilateral o a inserciones en las trompas de Falopio, o d.Ser posmenopáusica (cese total de la menstruación durante al menos 2 años; también se considerará posmenopáusicas a las pacientes con un cese de la menstruación entre 1 y 2 años y una concentración de folitropina [FSH] > 35 mUI/ml). 12.Los varones que no se hayan sometido a una vasectomía y mantengan relaciones sexuales con mujeres en edad fértil deberán comprometerse a utilizar un método anticonceptivo eficaz desde la fecha de selección hasta 90 días después de la última dosis del fármaco del estudio. Una anticoncepción eficaz se define como un preservativo y al menos uno de los siguientes para la pareja femenina: a.Dispositivo intrauterino. b.Capuchón oclusivo (diafragma o capuchón cervical/vaginal) c.Anticonceptivo oral, inyectable, implantable, transdérmico o intravaginal Los varones que se hayan sometido a una vasectomía seguirán precisando el uso de preservativo. 13.Los varones deberán comprometerse a no donar semen desde la fecha de selección hasta 90 días después de la última dosis del fármaco del estudio. 14.Deben estar dispuestos y ser capaces de cumplir las evaluaciones del estudio, los calendarios de visitas, las prohibiciones y las restricciones, como se describe en este protocolo.

1.Ingreso hospitalario principalmente por una enfermedad de las vías respiratorias inferiores de cualquier causa, según lo determinado por el investigador. 2.Infección simultánea conocida por otros virus respiratorios (por ejemplo, coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave [SARS-CoV-2] u otros coronavirus, gripe, parainfluenza, rinovirus humano, adenovirus o metaneumovirus humano) en los 7 días previos a la firma del DCI, según lo determinado mediante análisis locales. 3.Viremia, bacteriemia o fungemia clínicamente significativas o neumonía bacteriana o micótica en las 2 semanas previas a la firma del DCI que no se haya tratado adecuadamente, según lo determinado por el investigador. 4.Mujeres embarazadas o lactantes. 5.Antecedentes de alcoholismo o toxicomanía que, en opinión del investigador, podría impedir el cumplimiento de las actividades del protocolo. 6.Positividad conocida para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). 7.Cardiopatía: cualquier cardiopatía congénita, síndrome congénito de QT largo o cualquier manifestación clínica que produzca una prolongación del intervalo QT. La insuficiencia cardíaca crónica o cardiopatía isquémica o cardiopatía que aparezca como consecuencia del tratamiento antineoplásico y para la que no se hayan añadido o aumentado medicamentos en los 3 últimos meses no son motivo de exclusión. 8.Tumor maligno conocido que pueda interferir con los objetivos del estudio o la terminación del estudio por el paciente. 9.Resección ileal o cirugía bariátrica previa o prevista. Los sujetos que se hayan sometido a intervenciones quirúrgicas gástricas que no afecten a la absorción del fármaco (p. ej., procedimientos de banda gástrica o manga gástrica) podrán participar si se encuentran estables durante al menos 1 año antes de firmar el DCI. Se permitirá una gastrectomía si se ha mantenido estable durante al menos 3 años antes de firmar el DCI. 10.Filtración glomerular estimada mediante la escala Modification of Diet in Renal Disease (MDRD) < 50 ml/min, medida en los 3 días previos a la firma del DCI o en la selección. 11.Alanina transferasa > 5 veces el LSN medida en los 3 días previos a la firma del DCI o en la selección. 12.ECG de 12 derivaciones que demuestre un intervalo QT corregido por la frecuencia cardíaca según la fórmula de Fridericia (QTcF) > 500 milisegundos u otras anomalías clínicamente relevantes según el criterio del investigador en la selección. 13.Uso o intención de utilizar cualquier medicamento o suplemento que sea un inductor o inhibidor moderado o potente de la enzima CYP3A4 (Sección 5.8) en los 14 días previos a la firma del DCI. 14.Uso de fármacos, vacunas o productos biológicos no comercializados (según la región) o experimentales en los 30 días o cinco semividas previos a la firma del DCI, lo que suponga más tiempo. 15.Uso de cualquier anticuerpo monoclonal experimental contra el VRS en los 4 meses previos a la firma del DCI o el equivalente a cinco semividas, lo que suponga más tiempo, o uso de cualquier vacuna experimental contra el VRS después del TCH. 16.Hipersensibilidad o alergia conocida a EDP-938 o a sus excipientes. 17.Antecedentes o presencia actual de un trastorno médico o cualquier otro hallazgo (incluidos los resultados analíticos) que, en opinión del investigador, pueda confundir los resultados del estudio, suponer un riesgo adicional al administrar el fármaco del estudio al sujeto, pueda impedir, limitar o confundir las evaluaciones especificadas en el protocolo o haga que se considere al sujeto no apto para el estudio

�Incidencia de CVRI hasta el día 28, definida como, al menos, una de las circunstancias siguientes según lo determinado por el comité de adjudicación de criterios de valoración oInfección de las vías respiratorias inferiores (IVRI) por el VRS oIVRI como neumonía bacteriana secundaria oIVRI por patógenos inusuales oCVRI de etiología desconocida

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA NIEVES


HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA NIEVES
Granada

Granada
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MALAGA


HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MALAGA

Málaga
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO


HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO
Sevilla

Sevilla
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA


HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS


INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS
Hospitalet de Llobregat, L

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE


HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL


HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 8: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA


HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutando



En Marcha