Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio de JNJ-74856665 en pacientes con Leucemia Mieloide Aguda o Síndrome Mielodisplásico

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 09:22:24
2020-002375-35
Descargar
Estudio de JNJ-74856665 en pacientes con Leucemia Mieloide Aguda o Síndrome Mielodisplásico
Estudio de JNJ-74856665 en pacientes con Leucemia Mieloide Aguda o Síndrome Mielodisplásico

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Bélgica Janssen-Cilag International NV Janssen-Cilag International NV Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental N/A
JNJ-74856665
JNJ-74856665-AAA Comprimido
Participants will continue to receive study drug u

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental N/A
JNJ-74856665
JNJ-74856665-AAA Comprimido
Participants will continue to receive study drug u

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 3:
Experimental N/A
JNJ-74856665
JNJ-74856665-AAA Comprimido
Participants will continue to receive study drug u

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 4:
Experimental N/A
JNJ-74856665
JNJ-74856665-AAA Comprimido
Participants will continue to receive study drug u

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Leucemia Mieloide Aguda o Síndrome Mileodisplásico


-Determinar la dosis máxima tolerada (DMT) y las dosis recomendadas para la fase 2 (DF2R) de JNJ-74856665 como monoterapia (grupo A) y en combinación con AZA (grupo B) -Determinar la seguridad y tolerabilidad de JNJ-74856665 como monoterapia (grupo A) y en combinación con AZA (grupo B) en la (DF2R) Estudio de fase 1, de primera administración en humanos, de escalada de dosis de JNJ-74856665 como agente único o en combinación, en pacientes con Leucemia Mieloide Aguda (LMA) o Síndrome Mielodisplásico (SMD). La LMA es una enfermedad heterogénea caracterizada por una expansion clonal descontrolada de las células hematopoyéticas progenitoras (blastos mieloides) en la sangre periférica, en la médula ósea y en otros tejidos y es el segundo tipo más común de leucemia. El SMD es un grupo heterogéneo de enfermedades malignas de las células madre hematopoyéticas que se caracterizan por citopenias, displasia mieloide y posible riesgo de transformación en LMA. JNJ-74856665 es un potente inhibidor selectivo de la dihidroorotato deshidrogenasa (DHODH) biodisponible por vía oral, que se fija al sitio de unión de la ubiquinona de la enzima y promueve la diferenciación a LMA/SMD, así como la detención del ciclo celular y la apoptosis. La azacitidina (5-azacitidina) es un inhibidor nucleósido metabólico ya aprobado por la Food and Drug Administration de EEUU para varios subtipos de SMD. El estudio consta de 3 fases: el periodo de selección (los 28 días previos a la primera administración del producto en investigación), el periodo de tratamiento (desde la administración de la primera dosis del producto en investigación hasta la visita de fin de tratamiento) y el periodo de seguimiento post-tratamiento (hasta el fin de la participación en el estudio o el fin del estudio). El fin del estudio se define como la última evaluación realizada al último participante del estudio. La duración total del estudio es de hasta 3,7 años. La eficacia, la seguridad, la farmacocinética (FC) y los biomarcadores serán evaluados en determinados momentos durante el estudio. La seguridad de los participantes y la evolución del estudio se monitorizarán a lo largo de todo el estudio.

-Evaluación de la farmacocinética y farmacodinámica de JNJ-74856665 como monoterapia (grupo A) y en combinación con AZA (grupo B) en sangre periférica. -Evaluación de la actividad clinica prelimiar de JNJ-74856665 cuando es administrado en DF2R como monoterapia y en combinación con una dosis estándar de AZA

No

Estudio de fase 1, de primera administración en humanos, de escalada de dosis de JNJ-74856665 (un inhibidor de la dihidroorotato deshidrogenasa [DHODH]) como agente único o en combinación, en pacientes con Leucemia Mieloide Aguda (LMA) o Síndrome Mie

1.�18 años de edad. 2.Un diagnóstico de: Grupo A: -LMA según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2016 con enfermedad recurrente o resistente a tratamiento y que hayan agotado las opciones terapéuticas, o no sean aptos para las mismas, o -MDS de alto o muy alto riesgo según el Sistema Internacional de Puntuación de Pronóstico revisado (IPSS-R) (Apéndice 10.3) y enfermedad recurrente o resistente a tratamiento después de al menos 1 ciclo de terapia hipometilante o terapia de inducción. Grupo B: -LMA recién diagnosticada o LMA recurrente o resistente a tratamiento (clasificación de la OMS de 2016) (médula ósea) no apto para tratamiento intensivo (incluido el trasplante de células madre) con intención curativa, pero sí apto para recibir tratamiento con AZA, o -MDS de alto o muy alto riesgo según el IPSS-R no apto para el tratamiento intensivo (incluido el trasplante de células madre) con intención curativa, pero elegible para recibir el tratamiento de AZA. 3.Grado de actividad del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) de 0 o 1 4.Parámetros de laboratorio de hematología dentro del siguiente rango: a.Glóbulos blancos (LEU) �20 x 109/l b.Plaquetas �10 x 109/l 5. Parámetros de laboratorio de química dentro del siguiente rango durante la selección a.Aspartato aminotransferasa (AST) y ALT �3 x límite superior de normalidad (ULN) b.Bilirrubina total del suero �1.5 x LSN. Los participantes con bilirrubinemia elevada, como el síndrome de Gilbert, pueden participar si la bilirrubina conjugada está dentro del rango normal c.Tasa de filtración glomerular estimada o medida �40 ml/min/1,73 m2 6.Las mujeres en edad fértil deben tener un resultado negativo en una prueba sérica de alta sensibilidad (β-gonadotropina coriónica humana) en el momento de la selección y una vez más en las 48 horas anteriores a la administración de la primera dosis del fármaco del estudio 7.Las mujeres en edad fértil (como se define en el apéndice 10.4 del protocolo de estudio) debe aceptar todo lo siguiente durante el estudio y durante 30 días después de la última dosis del fármaco en estudio: -Utilizar un método anticonceptivo de barrera -Utilizar un método anticonceptivo altamente efectivo, preferiblemente independiente del usuario. -No donar óvulos o congelarlos para su uso futuro con fines de reproducción asistida durante el estudio. -No planear quedar embarazada -No amamantar 8.Un hombre debe estar de acuerdo con todo lo siguiente durante el estudio y durante 90 días después de la última dosis del medicamento en estudio: -Usar un condón al realizar cualquier actividad que permita el paso de la eyaculación a otra persona. -No donar esperma o congelar para su uso futuro con el propósito de la reproducción. -No tener previsto concebir un hijo.

1.Leucemia promielocítica aguda según los criterios de la Organización Mundial de la Salud 2016 2.Afectación conocida del sistema nervioso central 3.Trasplante previo de un órgano sólido 4.Estar dispuesto a y ser capaz de someterse a un alotransplante de células madre, tratamiento previo con un alotrasplante de médula ósea o células madre �3 meses antes de la primera dosis del tratamiento del estudio, signos de la enfermedad injerto contra huésped o necesidad de tratamiento inmunodepresor (excepción: se permiten dosis diarias �10 mg de prednisona o equivalente para el reemplazo suprarrenal). 5.Grupo B: Interrupción previa de AZA debido a toxicidad. 6.Tratamiento previo con un inhibidor de DHODH por indicación oncológica o intolerancia a un inhibidor de DHODH administrado por indicación no oncológica. 7.Quimioterapia, terapia dirigida a diana, inmunoterapia, radioterapia o tratamiento con un fármaco en investigación, dentro de las 2 semanas anteriores a la primera dosis o al menos 4 semividas, lo que sea menor, o recibiendo actualmente terapia en investigación en un ensayo clínico. 8.Toxicidad (salvo alopecia, neuropatía periférica, trombocitopenia, neutrocitopenia, anemia) de tratamientos antineoplásicos anteriores que no haya vuelto a los niveles anteriores o hasta niveles de grado 1 o inferiores. 9.Alergias conocidas, hipersensibilidad o intolerancia a JNJ-74856665 o AZA o a los excipientes de estos tratamientos (consulte el manual del investigador de JNJ-74856665 y la etiqueta del producto AZA). 10.Enfermedad cardiovascular que no está controlada o que se ha diagnosticado en los 6 meses anteriores a la primera dosis del tratamiento del estudio, incluidas, entre otras: a.Infarto de miocardio b.Angina grave o inestable c.Arritmias cardíacas de trascendencia clínica d.Hipertensión no controlada (persistente): presión arterial sistólica >180 mmHg; presión arterial diastólica >100 mmHg. e.Ictus o accidente isquémico transitorio f.Eventos tromboembólicos venosos (p. ej., embolia pulmonar) en el mes anterior a la primera dosis del tratamiento del estudio; la trombosis venosa profunda sin complicaciones (grado �2) no se considera excluyente. g.Insuficiencia cardíaca congestiva (clase III-IV de la New York Heart Association) (AHA 1994) h.Pericarditis o derrame pericárdico de trascendencia clínica i.Miocarditis j.Endocarditis 11.Insuficiencia respiratoria que requiere el uso de oxigenoterapia para mantener una oxigenación adecuada. 12.Administración de una vacuna viva atenuada dentro de las 4 semanas anteriores a la primera administración del tratamiento del estudio o planificada dentro de las 4 semanas posteriores a la última dosis de JNJ-74856665, salvo que lo apruebe el patrocinador. 13.Temperatura >38 ºC en varios momentos dentro de las 48 horas previas a la primera dosis del tratamiento del estudio. 14.Resultado positivo en la prueba del virus de la inmunodeficiencia humana, salvo que la carga vírica sea indetectable y la cifra de CD4 sea superior a 200 con un tratamiento antirretroviral de gran actividad estable. 15.Infección activa o crónica por el virus de la hepatitis B o la hepatitis C. 16.Cirugía mayor (p. ej., que requiera anestesia general) en las 2 semanas anteriores a la primera dosis del tratamiento del estudio, o no se ha recuperado de la cirugía. No debe haber ninguna intervención de cirugía mayor planificada durante el tiempo en que el participante esté recibiendo el tratamiento del estudio. Los participantes con procedimientos quirúrgicos con anestesia local recientes o programados son aptos para participar. 17.Cualquier afección médica o psiquiátrica subyacente grave, como un trastorno convulsivo o afecciones psiquiátricas 18.En los 7 días anteriores a la primera dosis del fármaco del estudio, indicios de infección vírica o bacteriana activa o infección micótica generalizada no controlada que requieran tratamiento parenteral. 19.Necesidad de un medicamento prohibido que no se pueda suspender ni sustituir o interrumpir temporalmente durante el estudio. 20.Incapacidad para tomar un fármaco administrado por vía oral, o trastorno médico o resección quirúrgica anterior que pudieran afectar a la absorción del tratamiento del estudio. 21.Cualquier afección para la cual, en opinión del investigador, la participación no redundaría en el interés del participante (p. ej. si afectara a su bienestar) o pudiera evitar, limitar o confundir las evaluaciones especificadas en el protocolo.

â?¢Incidencia y severidad de los acontecimientos adversos (AA), incluyendo la dosis limitante de toxicidad.

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUES DE VALDECILLA

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUES DE VALDECILLA
Santander

Cantabria
Cantabria





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA

N/A

HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS

N/A

INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS
Hospitalet de Llobregat, L

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION JIMENEZ DIAZ

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION JIMENEZ DIAZ
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

N/A

CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Navarra
Comunidad Foral de Navarra





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutando



En Marcha