Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio de fase I/II para evaluar AUTO4 (un medicamento experimental derivado de la sangre del propio paciente) en pacientes con linfoma de linfocitos T (un tipo de cáncer de la sangre

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 09:37:50
2017-001965-26
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2017-001965-26/ES
Descargar
Estudio de fase I/II para evaluar AUTO4 (un medicamento experimental derivado de la sangre del propio paciente) en pacientes con linfoma de linfocitos T (un tipo de cáncer de la sangre
Estudio de fase I/II para evaluar AUTO4 (un medicamento experimental derivado de la sangre del propio paciente) en pacientes con linfoma de linfocitos T (un tipo de cáncer de la sangre

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Reino Unido Autolus Ltd Autolus Ltd Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental AUTO4
n/a
AUTO4 N/A
Up to 30 minutes

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




LNH de linfocitos T seleccionado recidivante o refractario


Fase I: Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de la administración de AUTO4. Identificar la dosis recomendada para la fase II (DRF2) y la dosis máxima tolerada (DMT), si hay una DMT, de AUTO4. Fase II: Evaluar la actividad clínica de AUTO4 cuando se administra a la DRF2. El medicamento en investigación se llama AUTO4 y consiste en células T autólogas enriquecidas específicas del paciente que se transducen retroviralmente para que expresen un CAR anti-TRBC1 específico que ha demostrado eliminar con eficiencia las células tumorales que expresan TRBC1. El producto de investigación también consta de un interruptor de seguridad, RQR8, que permitiría la depleción selectiva de AUTO4 en caso necesario. Estas células T autólogas que constituyen un organismo modificado genéticamente (OMG) se perfunden a un paciente del estudio con el fin de que se dirijan a las células cancerosas y las destruyan. AUTO4 está concebido para el tratamiento de pacientes con linfoma no Hodgkin de linfocitos T seleccionados TRBC1 positivo recidivante o refractario. Los objetivos principales del estudio AUTO4-TL1 son: evaluar la seguridad y la tolerabilidad de la administración de AUTO4, e identificar la dosis recomendada para la fase 2 (DRF2) y la dosis máxima tolerada (DMT), si hay una DMT, en la fase 1, y evaluar la actividad clínica de AUTO4 en la fase 2. Se realizará un seguimiento a los pacientes durante un periodo de hasta 15 años para supervisar cualquier reacción adversa tardía relacionada con el tratamiento. La finalidad de la liberación del OMG AUTO4 es realizar un ensayo clínico para determinar la seguridad y la eficacia de AUTO4 en adultos con linfoma no Hodgkin de linfocitos T seleccionados TRBC1 positivo recidivante o refractario.

Evaluar la seguridad y la tolerabilidad globales de AUTO4. Evaluar la factibilidad de generar AUTO4. Evaluar la eficacia clínica global de AUTO4. Determinar la expansión y la persistencia de AUTO4 después de la perfusión. Duración de la aplasia de los linfocitos T TRBC1 positivos.

No

ESTUDIO DE FASE I/II, MULTICÉNTRICO, ABIERTO Y DE UN SOLO GRUPO PARA EVALUAR LA SEGURIDAD Y LA ACTIVIDAD CLÍNICA DE AUTO4, UN TRATAMIENTO DE LINFOCITOS T-CAR DIRIGIDO A TRBC1, EN PACIENTES CON LINFOMA NO HODGKIN DE LINFOCITOS T SELECCIONADO TRBC1 POS

1. Hombres o mujeres de ¿18 años. 2. Estar dispuesto a y poder otorgar el consentimiento informado por escrito para una prueba de detección de LNH de linfocitos T TRBC1 positivo y entrar en el estudio principal. 3. Diagnóstico confirmado de LNH de linfocitos T seleccionado, incluidos: a. linfoma periférico de linfocitos T sin especificar, o b. linfoma angioinmunoblástico de linfocitos T, o c. linfoma anaplásico de células grandes. 4. Tumor TRBC1 positivo confirmado. 5. Enfermedad recidivante o refractaria y haber recibido ¿1 línea de terapia previa. 6. Enfermedad medible positiva mediante tomografía por emisión de positrones (TEP) según la clasificación de Lugano. 7. Estado funcional de 0 a 1 del Grupo Oncológico Cooperativo del Este (ECOG). 8. Función medular adecuada sin requerir soporte continuo con hemoderivados y reúne los siguientes criterios: a. Recuento absoluto de neutrófilos ¿1,0 x 109/l. b. Recuento absoluto de linfocitos ¿0,5 x 109/l (en la inclusión y antes de la leucaféresis). c. Hemoglobina ¿80 g/l. d. Plaquetas ¿75 x 109/l. 9. Funciones renal, hepática, pulmonar y cardiaca adecuadas, definidas como: a. Aclaramiento de la creatinina (estimado con la fórmula de Cockcroft Gault) ¿60 cc/min. b. Alanina aminotransferasa/aspartato aminotransferasa en suero ¿2,5 × el límite superior de la normalidad (LSN). c. Bilirrubina total ¿25 ¿mol/l (1,5 mg/dl), excepto en pacientes con síndrome de Gilbert. d. Fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) ¿50 % (mediante ecocardiograma [ECO] o ventriculografía nuclear [MUGA]), a menos que el límite inferior de la normalidad del centro sea más bajo. e. Saturación de oxígeno basal ¿92 % con aire ambiente y disnea de grado ¿1. 10. En las mujeres en edad fértil (definidas como

1. Pacientes con leucemia de linfocitos T. 2. Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. 3. Tratamiento previo con terapia génica en investigación o autorizada, o medicamentos de terapia celular elaborados por ingeniería genética, o trasplante alogénico de células progenitoras. 4. Antecedentes conocidos o presencia de patología clínicamente relevante del sistema nervioso central (SNC) como epilepsia, paresia, afasia, ictus en los últimos 3 meses, lesión cerebral grave, demencia, enfermedad de Parkinson, enfermedad cerebelosa, síndrome cerebral orgánico, enfermedad mental sin controlar o psicosis. Pacientes con antecedentes conocidos o un diagnóstico previo de neuritis óptica u otra enfermedad inmunológica o inflamatoria que afecte al SNC. 5. Pacientes con antecedentes o presencia de afectación del SNC por una neoplasia maligna. 6. Enfermedad cardiaca no controlada y clínicamente significativa (insuficiencia cardiaca de clase III o IV de la Asociación Cardiaca de Nueva York, angina no controlada, arritmia ventricular grave no controlada, síndrome del seno enfermo o indicios electrocardiográficos de isquemia aguda o trastornos del sistema de conducción de grado 3, a menos que el paciente tenga un marcapasos) o un acontecimiento cardiaco reciente (en los últimos 12 meses). a. Arritmia cardiaca no controlada (no se excluye a los pacientes con fibrilación auricular con la frecuencia controlada). b. Indicios de derrame pericárdico. 7. Pacientes con indicios de hipertensión no controlada o con antecedentes de crisis hipertensiva o encefalopatía hipertensiva. 8. Pacientes con antecedentes (en los últimos 3 meses) o indicios de trombosis venosa profunda o embolia pulmonar que requieren anticoagulación terapéutica continua en el momento del preacondicionamiento. 9. Pacientes con hemorragia gastrointestinal (GI) activa. 10. Pacientes con cualquier intervención quirúrgica mayor en los últimos 3 meses. 11. Enfermedad infecciosa bacteriana, viral o fúngica activa (virus de la hepatitis B, virus de la hepatitis C, virus de la inmunodeficiencia humana [VIH], virus linfotrópico humano de linfocitos T [VLHT] o sífilis) que requiere tratamiento. 12.Enfermedad autoinmunitaria activa que requiere inmunosupresión. 13. Antecedentes de otras neoplasias malignas salvo que el paciente lleve al menos 2 años sin enfermedad (se permiten el carcinoma in situ tratado adecuadamente, la neoplasia cutánea no melanoma tratado curativamente y el cáncer de mama o de próstata que recibe tratamiento hormonal). 14. Tratamiento previo con proteína 1 de muerte celular programada (PD1), ligando 1 de muerte celular programada (PD-L1), o tratamiento citotóxico dirigido a la proteína 4 asociada a los linfocitos T, o agonistas de la superfamilia de receptores del factor de necrosis tumoral (TNF), incluidos CD134 (OX40), CD27, CD137 (41BB) y CD357 (proteína relacionada con la familia de receptores de TNF inducidos por glucocorticoides) en las 6 semanas anteriores a la perfusión de AUTO4. 15. Se excluyen los medicamentos siguientes: a. Esteroides: dosis terapéuticas de corticoesteroides en las 72 horas anteriores a la leucaféresis o a la administración de la quimioterapia de preacondicionamiento. Sin embargo, se permiten los esteroides de reposición fisiológica, tópicos e inhalados. b. Quimioterapias citotóxicas en las 2 semanas anteriores a la leucaféresis o a la perfusión de AUTO4. c. Tratamiento con anticuerpos en las 2 semanas anteriores a la perfusión de AUTO4, o 5 semividas del anticuerpo respectivo, el periodo que sea más corto. d. Vacunas con virus vivos en las 4 semanas anteriores a la inclusión. 16. Participantes en un estudio de investigación que reciben otro medicamento en investigación, o tratamiento biológico, de quimioterapia o de radiación de forma concurrente. 17. Uso de rituximab (o biosimilar de rituximab) en los últimos 6 meses antes de la perfusión de AUTO4. 18. Pacientes que, en opinión del investigador, podrían no entender o no cumplir los requisitos de supervisión de la seguridad del estudio.

Incidencia de toxicidad de grado 3 a 5 que se produce en los 60 días siguientes a la perfusión de AUTO4. Frecuencia de toxicidad limitante de la dosis (TLD) de AUTO4 en los 28 días siguientes a la perfusión de AUTO4. Criterio de valoración principal: Tasa de respuesta global (RC + RP) tras la perfusión de AUTO4.

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON

Hematology Department, Hematologic Clinical Trials Office

HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutando



En Marcha