Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Tratamiento con acalabrutinib en pacientes con leucemia linfocítica crónica

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 16:40:11
2019-001573-89
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2019-001573-89/ES
Descargar
Tratamiento con acalabrutinib en pacientes con leucemia linfocítica crónica
Tratamiento con acalabrutinib en pacientes con leucemia linfocítica crónica

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Suecia AstraZeneca AB AstraZeneca AB Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental Acalabrutinib
Acalabrutinib
ACP-196 Cápsula dura
Acalabrutinib 100 mg will be provided as hard caps

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Leucemia linfocítica crónica


Evaluar la seguridad y la tolerabilidad del acalabrutinib en monoterapia en sujetos con leucemia linfocítica crónica no tratados previamente o en recidiva/refractarios AstraZeneca está llevando a cabo esta investigación para comprobar si el fármaco experimental llamado acalabrutinib funciona y es seguro en el tratamiento de la leucemia linfocítica crónica (LLC). El acalabrutinib es un tipo de fármaco que bloquea ciertas proteínas en el interior de las células, necesarias para que estas vivan y se desarrollen. Se cree que la proteína bloqueada por el fármaco del estudio ayuda a las células cancerosas de la sangre a vivir y crecer. Es posible que el fármaco del estudio destruya las células cancerosas o impida que estas crezcan. El acalabrutinib es un fármaco aprobado por parte de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) de los Estados Unidos para el tratamiento de adultos con linfoma de células del manto, pero que todavía no se encuentra aprobado para el tratamiento de la leucemia linfocítica crónica, salvo en estudios de investigación como este. Se ha previsto que este estudio de investigación se lleve a cabo durante 6 años y que en él participen en torno a 600 sujetos con leucemia linfocítica crónica, en unos 18 países.

Evaluar la tasa de respuesta global, la duración de la respuesta y la supervivencia sin progresión, según la valoración del investigador, en sujetos tratados con acalabrutinib en monoterapia

No

Estudio de fase 3b, multicéntrico, abierto y con un solo grupo, de acalabrutinib (ACP-196) en sujetos con leucemia linfocítica crónica

1. Hombres y mujeres >=18 años 2. Diagnóstico de leucemia linfocítica crónica (chronic lymphocytic leukemia, CLL) de acuerdo con los siguientes criterios publicados (Halleket et al. 2018): a. Linfocitos B monoclonales (con restricción de las cadenas ligeras kappa o lambda) con coexpresión clonal de >=1 marcador de los linfocitos B (CD19, CD20 y CD23) y CD5 b. Prolinfocitos =5 × 109/l (5000/¿l) en sangre periférica (en cualquier momento desde el diagnóstico inicial) 3. Enfermedad activa según los criterios IWCLL 2018 que requiera tratamiento a. Signos de insuficiencia medular progresiva, manifestada por aparición o empeoramiento de anemia (hemoglobina =10 cm de diámetro mayor), progresivas o sintomáticas d. Linfocitosis progresiva con aumento >50% durante un periodo de 2 meses o tiempo de duplicación de los linfocitos (lymphocyte doubling time, LDT) =10% en los 6 meses previos a la selección o Cansancio acusado (estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group [ECOG] >=2; incapacidad para trabajar o realizar las actividades habituales) o Fiebre superior a 38,0 °C (100,5 °F) durante >=2 semanas antes de la selección sin signos de infección o Sudoración nocturna durante >=1 mes antes de la selección sin signos de infección 4. Cumplimento de 1 de los siguientes criterios: a. No recepción de tratamiento previo para la CLL y cumplimiento de 1 de los siguientes criterios: i. Puntuación de la Cumulative Illness Rating Scale (CIRS) >6 (Appendix G) ii. Aclaramiento de creatinina de 30 a 69 ml/min según la ecuación de Cockcroft-Gault b. Recepción de tratamiento previo para la CLL y presencia de CLL refractaria o recidivante c. Recepción de tratamiento previo con un inhibidor de la tirosina-cinasa de Bruton (Bruton tyrosine kinase inhibitor, BTKi) (es decir, sujeto que haya suspendido un BTKi por cualquier motivo, excepto progresión de la enfermedad) para la CLL d. Presencia de CLL sin tratamiento previo (treatment-naive, TN) o en recidiva/refractaria (relapsed/refractory, R/R) y recepción concomitante de antagonistas de la vitamina K (por ejemplo, warfarina o acenocumarol) 5. Estado funcional del ECOG =1 método anticonceptivo altamente efectivo desde el momento de la selección y estar dispuestas a mantener dichas precauciones hasta 2 días después de la última dosis del tratamiento del estudio. Los varones no esterilizados que mantengan relaciones sexuales con mujeres potencialmente fértiles deberán utilizar preservativos más espermicida durante el estudio. Véanse en el Appendix F las directrices al respecto y las definiciones de reproducción y anticoncepción. 7. Resultados de una prueba de hibridación in situ con fluorescencia (FISH) practicada en el plazo de los 60 días anteriores a la selección que reflejen la presencia o la ausencia de del(17p), 13q del, 11q del y trisomía del cromosoma 12, con el porcentaje de células con la deleción, junto con secuenciación de TP53. Además, los sujetos deberán disponer de un análisis molecular para detección de la mutación IGHV realizado en cualquier momento desde el diagnóstico. 8. Los sujetos deben estar dispuestos y ser capaces de observar el programa de visitas del estudio, comprender y cumplir con otros requisitos del protocolo y otorgar su consentimiento informado por escrito y autorización para utilizar la información médica protegida.

1.Sujetos que hayan presentado progresión de la enfermedad durante un tratamiento con BTKi por cualquier proceso, sea o no una neoplasia maligna 2.Neoplasia maligna previa (distinta de la CLL), excepto el cáncer cutáneo basocelular o espinocelular, carcinoma in situ, cáncer de próstata en fase inicial u otro cáncer, adecuadamente tratados y sin evidencia de enfermedad durante >=2 años 3.Antecedentes de leucoencefalopatía multifocal progresiva confirmada 4.Enfermedad cardiovascular importante, como arritmia sintomática, insuficiencia cardiaca congestiva o infarto de miocardio en el plazo de los 6 meses anteriores a la selección, o cualquier cardiopatía de Clase 3 o 4 según la clasificación funcional de la New York Heart Association o intervalo QT corregido con la fórmula de Fridericia (QTcF) >480 ms en la selección. 5.Síndrome de malabsorción, enfermedad con afectación importante de la función gastrointestinal, resección gástrica, resección amplia del intestino delgado con probable repercusión sobre la absorción, enfermedad inflamatoria intestinal sintomática, obstrucción intestinal parcial o completa, o intervenciones de cirugía bariátrica o restricción gástrica, como la derivación (bypass) gástrica 6.Evidencia de transformación de Richter activa. En caso de sospecha de transformación de Richter deberá descartarse mediante tomografía por emisión de positrones-tomografía computarizada (PET-CT) y/o biopsia, según las directrices pertinentes 7.Afectación del sistema nervioso central por la CLL 8.Antecedentes conocidos de virus de inmunodeficiencia humana, pruebas serológicas indicativas de infección activa por el virus de la hepatitis B o el virus de la hepatitis C, cualquier infección sistémica activa no controlada, así como sujetos en tratamiento antiinfeccioso en curso y sujetos que hayan recibido una vacuna de gérmenes vivos atenuados en el plazo de las 4 semanas anteriores a la primera dosis del tratamiento del estudio 9.Anemia hemolítica autoinmunitaria o púrpura trombocitopénica idiopática no controladas, definidas como una reducción de la hemoglobina o de la cifra de plaquetas secundaria a destrucción autoinmunitaria durante el periodo de selección o la necesidad de dosis altas de corticosteroides (>20 mg al día de prednisona o equivalente durante más de 2 semanas) 10.Antecedentes de ictus o hemorragia intracraneal en el plazo de los 6 meses anteriores a la primera dosis del tratamiento del estudio 11.Antecedentes de diátesis hemorrágica (por ejemplo, hemofilia o enfermedad de von Willebrand) 12.Presencia de úlcera gastrointestinal diagnosticada por endoscopia en el plazo de los 3 meses anteriores a la selección 13.Intervención de cirugía mayor en las 4 semanas previas a la primera dosis del tratamiento del estudio. Nota: Los sujetos intervenidos de cirugía mayor deben haberse recuperado adecuadamente de todo efecto secundario y/o complicación de la intervención antes de la primera dosis del tratamiento del estudio. 14.Necesidad de tratamiento con inhibidores de la bomba de protones (por ejemplo, omeprazol, esomeprazol, lansoprazol, dexlansoprazol, rabeprazol o pantoprazol). Sí podrán participar en este estudio los sujetos en tratamiento con inhibidores de la bomba de protones que se cambien a antagonistas del receptor H2 o a antiácidos. 15.Necesidad o recepción de tratamiento anticoagulante con warfarina o un antagonista de la vitamina K equivalente (por ejemplo, fenprocumon) en los 7 días previos a la primera dosis del tratamiento del estudio, excepto los sujetos que vayan a entrar en la cohorte de antagonistas de la vitamina K 16.Cifra absoluta de neutrófilos (absolute neutrophil count, ANC) 3,0 × ULN. El síndrome de Gilbert constituye una excepción; si un investigador considera que la elevación de la bilirrubina total de un sujeto se debe a síndrome de Gilbert, el sujeto deberá mostrar una bilirrubina no conjugada >80% del valor de la bilirrubina total. El investigador también deberá documentar que se ha descartado hemólisis, así como unos valores normales o cercanos a la normalidad de lactato deshidrogenasa y haptoglobina 18.Aclaramiento de creatinina estimado

Frecuencia y relación con el tratamiento de todos los acontecimientos adversos, lo que también comprenderá: -Acontecimientos adversos de grado >=3 -Acontecimientos adversos graves -Acontecimientos adversos que lleven a la suspensión del tratamiento -Acontecimientos de interés clínico, definidos como trastornos del ritmo cardiaco, infecciones oportunistas, enfermedad pulmonar intersticial, hemorragia copiosa y citopenias

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL COSTA DEL SOL

Hematology

HOSPITAL COSTA DEL SOL
Marbella

Málaga
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA


HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA
Zaragoza

Zaragoza
Aragón





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA

Hematology

HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

Hematology

HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA

Hematology

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA

N/A

HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 7: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE OURENSE

Hematologia

COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE OURENSE
Ourense

Orense
Galicia





Pendiente de aprobación
  CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA (SEDE TXAGORRITXU)

Hematology

HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA (SEDE TXAGORRITXU)
Vitoria-Gasteiz

Álava
País Vasco





Pendiente de aprobación
  CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

Hematology

HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
Oviedo

Asturias
Principado de Asturias





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutando



En Marcha