Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio de Gilteritinib combinado con quimioterapia en niños, adolescentes y adultos jóvenes con leucemia mieloide aguda positiva en recidiva o refractaria con mutación en el gen FLT3

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 09:22:24
2018-002301-61
Descargar
Estudio de Gilteritinib combinado con quimioterapia en niños, adolescentes y adultos jóvenes con leucemia mieloide aguda positiva en recidiva o refractaria con mutación en el gen FLT3
Estudio de Gilteritinib combinado con quimioterapia en niños, adolescentes y adultos jóvenes con leucemia mieloide aguda positiva en recidiva o refractaria con mutación en el gen FLT3

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Estados Unidos Astellas Pharma Global Development, Inc. (APGD) Astellas Pharma Global Development, Inc. (APGD) Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental Gilteritinib
GILTERITINIB
ASP2215 Comprimido recubierto con película
Phase 1 / Phase 2: Gilteritinib will be administer

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental Gilteritinib
GILTERITINIB
ASP12215 Comprimido recubierto con película
Phase 1 / Phase 2: Gilteritinib will be administer

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Leucemia mieloide aguda positiva a duplicación interna en tándem (ITD) del gen FLT3 (FMS-like Tyrosine Kinase 3) en recidiva o refractaria


Fase 1 (Fase de escalada de la dosis): Determinar la dosis máxima tolerada (maximum tolerated dose, MTD) y/o la dosis óptimamente segura y biológicamente activa recomendada para la fase 2 (recommended phase 2 dose, RP2D) de gilteritinib administrado en combinación secuencial con fludarabina, citarabina y factor estimulante de colonias de granulocitos (FLAG) en niños, adolescentes y adultos jóvenes con leucemia mieloide aguda (acute myeloid leukemia, AML) positiva a duplicación interna en tándem (internal tandem duplication, ITD) y/o dominio de tirosina cinasa (tyrosine kinase domain, TKD)]del gen FLT3 (FMS-like Tyrosine Kinase 3) en recidiva o refractaria (relapsed/refractory, R/R). Fase 2 (Fase de expansión de la dosis): Determinar las tasas de remisión completa (CR) y de remisión completa compuesta (CRc) tras 2 ciclos de gilteritinib en combinación secuencial con FLAG en niños, adolescentes y adultos jóvenes con leucemia mieloide aguda FLT3 (ITD) en primera recidiva Este es un estudio de fase 1/2 en el que podrán participar pacientes de edades comprendidas entre los 6 meses y los 21 años. El objetivo de este estudio es determinar si gilteritinib, administrado en combinación con el régimen de quimioterapia FLAG, es un tratamiento eficaz y seguro en niños, adolescentes y adultos jóvenes con LMA en recidiva o refractaria con mutaciones en el gen FLT3. FLAG es el acrónimo de un régimen de quimioterapia que se utiliza para la LMA en recidiva o refractaria. El régimen FLAG estándar consiste en tres medicamentos aprobados por la agencia reguladora de España: fludarabina, citarabina y factor estimulador de colonias de granulocitos (G-CSF). Gilteritinib es un fármaco experimental que se está investigando para el tratamiento de la LMA. Se está estudiando en ensayos clínicos. Gilteritinib (XOSPATA®) está aprobado actualmente por las autoridades reguladoras de Estados Unidos, Europa (Agencia Europea de Medicamentos (EMA)) y Japón para el tratamiento de la LMA en pacientes adultos en los que han fracasado los tratamientos previos para la LMA, pero todavía no se ha aprobado su uso en niños. Aproximadamente 97 personas participarán en este estudio, en unos 30 centros del estudio de Norteamérica, Europa y Asia.

Los objetivos secundarios son: � Evaluar la seguridad, tolerabilidad y toxicidades de gilteritinib en combinación secuencial con FLAG en niños, adolescentes y adultos jóvenes con leucemia mieloide aguda FLT3/ITD en R/R. � Evaluar la inhibición de FLT3 como consecuencia del tratamiento con gilteritinib. � Determinar la farmacocinética de gilteritinib. � Practicar mediciones seriadas de la enfermedad residual mínima (minimal residual disease, MRD) y examinar su relación con los criterios de valoración del estudio. � Obtener unas estimaciones preliminares de las tasas de supervivencia sin eventos (event-free survival, EFS) y de supervivencia global (overall survival, OS) transcurrido 1 año. � Evaluar la aceptabilidad y palatabilidad de la formulación.

No

Estudio de fase 1/2, multicéntrico, abierto, de brazo único, con escalada y expansión de la dosis de gilteritinib (ASP2215) combinado con quimioterapia en niños, adolescentes y adultos jóvenes con leucemia mieloide aguda positiva a duplicación intern

1. Antes de cualquier procedimiento del estudio, deberá obtenerse del sujeto o de su progenitor o tutor legal el consentimiento informado aprobado por el Comité de Ã?tica y el texto acerca de la privacidad que puedan exigir las normativas locales (por ejemplo, la Health Insurance Portability and Accountability Act Authorization en el caso de los centros de Estados Unidos de América y, si procede, el asentimiento del menor. 2. Fase 1: El sujeto muestra positividad de mutación FLT3 (ITD y/o TKD) en médula ósea o en sangre en el estudio practicado por el centro local, excepto para los centros en los Estados Unidos de América. Centros de los Estados Unidos de América: el sujeto muestra positividad de mutación FLT3 (ITD). Fase 2: El sujeto muestra positividad de mutación FLT3 (ITD) en médula ósea o en sangre en el estudio practicado por el centro local. 3. El sujeto tiene >/= 6 meses y < 21 años de edad* en el momento de la firma del consentimiento informado y/o del asentimiento, si procede. *Fase 2: El reclutamiento de sujetos con edad comprendida entre 6 meses y menos de 1 año (Grupo 3) y entre 1 año y menos de 2 años (Grupo 2) dependerá de que se establezca la RP2D en el grupo respectivo de edad durante la fase 1. 4. El sujeto ha sido diagnosticado de AML de acuerdo a la clasificación Frenchâ??Americanâ??British (FAB) con >/= 5% de blastos en médula ósea, con o sin enfermedad extramedular (excepto los sujetos con leucemia activa en sistema nervioso central [central nervous system, CNS]). a) Para la parte de fase 1 del estudio, el sujeto deberá estar en su primera o posterior recidiva o ser refractario al tratamiento de inducción, con un máximo de 1 intento de inducción de la remisión. b) Para la parte de fase 2 del estudio, el sujeto deberá estar en su primera recidiva. 5. Antes de entrar en el estudio, el sujeto deberá haberse recuperado por completo de los efectos tóxicos agudos de toda quimioterapia, inmunoterapia o radioterapia previas. 6. Si el sujeto ha recibido un trasplante de células madre hematopoyéticas (haematopoietic stem cell transplant, HSCT), deberán haber transcurrido como mínimo 90 días desde el trasplante y el sujeto no podrá presentar enfermedad de injerto contra huésped (graft-versus-host disease, GVHD) activa. 7. El sujeto presenta una puntuación de Karnofsky >/= 50 (si tiene >/= 16 años) o una puntuación de Lansky >/= 50 (si tiene < 16 años). Se acepta una puntuación < 50 si, a criterio del investigador, se debe a la leucemia del sujeto 8. La analítica del sujeto debe cumplir los siguientes criterios. â?¢ AST y ALT séricas

1. El sujeto presenta leucemia activa en sistema nervioso central. 3. El sujeto presenta enfermedad cardiovascular no controlada o importante, tal como: � Diagnóstico o sospecha de síndrome de QT largo congénito o antecedente de arritmia ventricular clínicamente importante (como taquicardia ventricular, fibrilación ventricular o torsades de pointes); todo antecedente de arritmia deberá comentarse con el monitor médico del promotor antes de la inclusión del sujeto en el estudio � Intervalo QTcF prolongado en el electrocardiograma (ECG) (� 450 ms) previo a la entrada en el estudio � Todo antecedente de bloqueo cardiaco de segundo o tercer grado (el sujeto podrá ser elegible si porta actualmente un marcapasos) � Frecuencia cardiaca < 50 latidos/minuto en el ECG previo a la entrada en el estudio � Hipertensión no controlada � Bloqueo completo de rama izquierda 4. El sujeto presenta una infección sistémica fúngica, bacteriana, vírica o de otro tipo con signos/síntomas actuales de infección que no mejoran a pesar del tratamiento antibiótico o de otro tipo adecuado. El sujeto deberá estar sin vasopresores y presentar hemocultivos negativos desde al menos 48 horas antes. 5. El sujeto está recibiendo o está programado para recibir de forma concomitante quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia distintas a lo especificado en el protocolo. 6. El sujeto presenta una GVHD activa clínicamente importante o se encuentra en tratamiento con corticosteroides sistémicos a una dosis diaria > 0,5 mg/kg de prednisona (o equivalente) por GVHD. 7. El sujeto presenta una neoplasia maligna activa distinta de AML. 8. El sujeto presenta concomitantemente una enfermedad, proceso, trastorno psiquiátrico o social importante que pudiera afectar a su seguridad o a su cumplimiento del tratamiento, interferir en su consentimiento, su participación en el estudio, su seguimiento o la interpretación de los resultados del estudio. 9. El sujeto presenta hipopotasemia y/o hipomagnesemia en la selección (definidas como valores por debajo del límite inferior de la normalidad [lower limit of normal, LLN] del centro). Se permite la reposición de los niveles de potasio y magnesio durante el periodo de selección. 10. El sujeto precisa tratamiento concomitante con fármacos que son inductores potentes de la isoenzima (CYP)3A del citocromo P450/glucoproteína P (P-glycoprotein, P-gp). 11. El sujeto presenta infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. 12. El sujeto presenta hepatitis B o C activa u otro trastorno hepático activo. � Los sujetos con positividad del antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HBsAg) o ADN del virus de la hepatitis B detectable no serán elegibles. � Los sujetos con negatividad del HBsAg, positividad del anticuerpo del núcleo de la hepatitis B y negatividad del anticuerpo de superficie de la hepatitis B serán elegibles si el ADN del virus de la hepatitis B es indetectable. � Los sujetos con anticuerpos frente al virus de la hepatitis C serán elegibles si el ARN del virus de la hepatitis C es indetectable. 14. Antes de comenzar con gilteritinib, el sujeto debe esperar a que transcurran como mínimo 5 semividas después de la suspensión de cualquier fármaco experimental. 15. EL sujeto presenta hipersensibilidad conocida o sospechosa al gilteritinib, citarabina, fludarabina, G-CSF o a cualquiera de los compuestos de la formulación empleada.

Fase 1: Determinación de la MTD y/o la RP2D en función de la DLT y de la actividad biológica según la PIA. Fase 2: o Tasas de CRc (mejor respuesta global) tras 2 ciclos de tratamiento. o Tasas de CR tras 2 ciclos de tratamiento [solo para la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. (U.S. Food and Drug Administration, FDA)

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO


HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO
Sevilla

Sevilla
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL DE SANT JOAN DE DEU.

Servicio de Hematologia

HOSPITAL DE SANT JOAN DE DEU.
Esplugues de Llobregat

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON


HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutando



En Marcha