Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio para comparar el tratamiento con azacitidina más pevonedistat frente a azacitidina en adultos con LMA de nuevo diagnóstico ancianos y/o no candidatos a quimioterapia estándar de inducción

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 09:22:24
2019-001323-12
Descargar
Estudio para comparar el tratamiento con azacitidina más pevonedistat frente a azacitidina en adultos con LMA de nuevo diagnóstico ancianos y/o no candidatos a quimioterapia estándar de inducción
Estudio fpara comparar el tratamiento con azacitidina más pevonedistat frente a azacitidina en adultos con LMA de nuevo diagnóstico ancianos y/o no candidatos a quimioterapia estándar de inducción

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
España Fundación PETHEMA Fundación PETHEMA No Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental Pevonedistat
Pevonedistat
N/A Concentrado para solución para perfusión
Until disease progresion. The duration from the la

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Leucemia Mieloide Aguda de nuevo diagnóstico


Evaluar si Pevonedistat más Azacitidina mejora la supervivencia global (SG), en comparación con azacitidina como agente único, en el tratamiento de pacientes con LMA que no han recibido tratamiento previo y que no son aptos para la quimioterapia estándar de inducción. El tratamiento estándar de los pacientes ancianos con leucemia mieloide aguda (LMA) de nuevo diagnóstico incluye las opciones siguientes: 1) quimioterapia intensiva con antraciclinas y citarabina (Ara-C), como en pacientes más jóvenes, pero a menudo con pautas menos intensas; 2) Ara-C en dosis bajas por vía subcutánea (LDAC); 3) fármacos hipometilantes (HMA); y 4) tratamiento sintomático con transfusiones y otras medidas, como el tratamiento de las complicaciones infecciosas o el control de la leucocitosis con fármacos quimioterápicos (como hidroxiurea) en dosis bajas. Independientemente de la opción terapéutica elegida, los pacientes ancianos presentan un pronóstico muy malo y no se han hecho progresos importantes en las últimas décadas. Por lo general, se acepta que el tratamiento de estos pacientes debe investigarse en mayor profundidad y que, cuando esté disponible, se les debe ofrecer la posibilidad de participar en un ensayo clínico para recibir tratamiento de primera línea. Pevonedistat es un novedoso fármaco de molécula pequeña que inhibe la enzima activadora de la proteína NEDD8 y que se está desarrollando como tratamiento de neoplasias malignas. La enzima activadora de la NEDD8 (NAE) es una enzima E1 activadora, que es un componente esencial de la ruta de conjugación de la NEDD8, mediante la que se controla la actividad de un subconjunto de ligasas E3 de ubicuitina. Los inhibidores de la actividad de la NAE pueden aportar valor terapéutico en el tratamiento de varios tipos de cáncer, al interrumpir la degradación proteasomal de distintas proteínas reguladoras críticas. Tanto los datos preclínicos como los datos clínicos preliminares de pevonedistat en monoterapia o politerapia como tratamiento de la LMA justifican que se continúe investigando. En el presente ensayo clínico se comparará la administración de pevonedistat en combinación con azacitidina con la de azacitidina en monoterapia en este tipo de pacientes

Evaluar: RCC SLE Tiempo hasta PE, recaída tras RC o RCi, o muerte RCC tras 2, 4 y 6 ciclos Tasa de RC, RCi y RG Tasa de RC, RCi y TRG a 2, 4 y 6 ciclos Duración de la respuesta Tiempo hasta evento (RC, RCi, RP, PE) Tasa de supervivencia a 6 meses y 1 año. SLE SLR IAR TRG, SLE y SG en pacientes con mutaciones TP53 Aumento de EMR negativa en pacientes con RC o RCi Calidad de RCC por EMR en médula Incremento en la tasa de supervivencia de 30 y 60 días Estado general de salud/QoL y puntajes de dominio de fatiga Datos de concentración en plasma para PEVO Seguridad/toxicidad de los regímenes Impacto en el uso de recursos médicos Tasa y duración de independencia trasfusional de eritrocitos/plaquetas o ambas Ingreso hospitalario relacionado con LMA Mejora de SLE Biomarcadores predictivos de la actividad de PEVO, profundidad y duración de la respuesta Utilización de la salud y calcular valores de utilidad (EQ-5D-5L) Mejora del funcionamiento y síntomas (EORTC QLQ-C30)

No

Estudio fase III aleatorizado abierto para comparar el tratamiento con azacitidina más pevonedistat frente a azacitidina en adultos con LMA de nuevo diagnóstico ancianos y/o no candidatos a quimioterapia estándar de inducción

1. Pacientes de ambos sexos de al menos 18 años de edad 2. Diagnóstico morfológico de LMA 3. ECOG de 0 a 3 (ECOG 0-2 en caso de que el paciente tenga 75 años o más) 4. LMA de nuevo diagnóstico 5. Paciente no apto para recibir un tratamiento de inducción estándar con Ara-C y antraciclina, por la edad o por la presencia de enfermedades concomitantes, de acuerdo con uno de los parámetros siguientes: a. Presentar una puntuación de mortalidad relacionada con el tratamiento (MRT) ¿4 para la quimioterapia estándar de inducción, de acuerdo con el modelo simplificado descrito por Walter y colaboradores. o Cálculo de la puntuación MRT: ¿ +0 para (edad 71 años) ¿ +0 para (EF=0), +2 para (EF=1), +4 para (EF >1) ¿ +0 para (plaquetas 50) b. O edad ¿ 18-71 años y presencia de al menos una de las siguientes condiciones: o ¿ 65 años con una puntuación ¿ 3 en el índice HCT-CI (Sorror); o ECOG de 2 o 3; o Antecedentes de insuficiencia cardiaca que requiriera tratamiento o fracción de eyección ¿ 55 % o angina de pecho estable crónica; o Capacidad de difusión pulmonar para el monóxido de carbono (CDPMC) ¿ 65 % o volumen espiratorio máximo en el primer segundo (VEMS) ¿ 65 % o antecedentes importantes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica; o FG ¿ 30 ml/min y < 50 ml/min, o creatinina entre el LSN y 2,5 mg/dl; o Insuficiencia hepática leve, con concentración total de bilirrubina > 1,0 y ¿ 1,5 × LSN; o Enfermedad neoplásica previa inactiva o controlada; o En caso de que el paciente presente cualquier comorbilidad o enfermedad que el médico considere incompatible con la quimioterapia intensiva, el coordinador del ensayo debe revisarla y aprobarla antes del reclutamiento en el estudio. 6. Valores analíticos en los intervalos siguientes (en el transcurso de los 3 días anteriores a la primera dosis del fármaco): o Bilirrubina total ¿ 1,5 × LSN, salvo en los pacientes con síndrome de Gilbert. Se podrá reclutar a los pacientes con el síndrome de Gilbert si presentan un valor de bilirrubina directa ¿3 × LSN. Se permite que el paciente presente elevación de la bilirrubina indirecta tras la hemolisis postransfusional. o ALT y AST ¿2,5 × LSN. o Adecuada función renal: aclaramiento de creatinina ¿ 30 ml/min. o Albúmina >2,7 g/dl. 7. Cifra de leucocitos

1. Tratamiento previo para un síndrome mielodisplásico (SMD) o para la leucemia mielomonocítica crónica (LMC) con quimioterapia u otros fármacos antineoplásicos, incluyendo HMAs (hasta 2 ciclos) como decitabina o azacitidina. 2. Antecedentes de NMP con la translocación BCR-ABL1 y de LMA con la translocación BCR-ABL1. 3. Diagnóstico genético de leucemia promielocítica aguda. 4. Candidato a recibir quimioterapia intensiva o un alotrasplante de células progenitoras. 5. Signos clínicos o antecedentes de afectación del sistema nervioso central por la LMA. 6. Haber sido diagnosticado o haber recibido tratamiento para otra neoplasia maligna en el transcurso del año anterior a la aleatorización, o haber sido diagnosticado previamente de otra neoplasia maligna y presentar indicios de enfermedad residual, lo que puede poner en peligro la administración del tratamiento con AZA o AZA+PEVO. 7. Factores psicológicos, sociales o geográficos que impidan al paciente otorgar su consentimiento informado o seguir el protocolo, o que puedan dificultar el cumplimiento del tratamiento del estudio y el seguimiento. 8. Cifra de leucocitos > 50 × 109/l. 9. Presencia de alguna contraindicación para la administración de PEVO o AZA. 10. Hipersensibilidad a pevonedistat o a sus excipientes. 11. Mujeres que tengan la intención de donar óvulos durante el transcurso del estudio o en los 4 meses posteriores a la última dosis de los fármacos del estudio. 12. Mujeres que estén en período de lactancia o presenten un resultado positivo en una prueba de embarazo en suero durante el período de selección o en una prueba de embarazo en orina que se realice el día 1, antes de la primera dosis del fármaco del estudio. 13. Varones que tengan la intención de donar esperma o engendrar un hijo durante el transcurso del estudio o los 4 meses posteriores a la última dosis de los fármacos del estudio. 14. Haber presentado resultado positivo en las pruebas del VIH. Los pacientes que presenten el VIH, pero que cumplan los criterios siguientes, podrán participar en el estudio: ¿ Cifra de CD4 > 350 células/mm3 ¿ Carga vírica indetectable ¿ El paciente continúa recibiendo tratamientos modernos con fármacos que no se eliminan mediante el metabolismo de los CYP. ¿ Ausencia de antecedentes de infecciones oportunistas características del sida. 15. Presencia de infección por hepatitis B o C, salvo los pacientes con una carga vírica indetectable en los últimos 3 meses. 16. Presencia de cirrosis hepática o insuficiencia hepática grave preexistente. 17. Se excluirá a los pacientes que presenten: enfermedad intercurrente sin controlar, entre otras, enfermedad cardiopulmonar , como angina de pecho inestable, arritmia clínicamente significativa, insuficiencia cardíaca congestiva (clase III o IV según los criterios de la New York Heart Association; véase el anexo 9 ), o infarto de miocardio con elevación del segmento ST en el transcurso de los 6 meses anteriores a la primera dosis, o hipertensión pulmonar sintomática grave que requiera tratamiento farmacológico, arritmias ventriculares graves sin controlar o signos electrocardiográficos de isquemia aguda o alteraciones activas del sistema de conducción. No se incluirán pacientes con enfermedades concurrentes que impidan la evaluación de la seguridad de la politerapia. 18. Presencia de una enfermedad respiratoria crónica que requiera la administración continua de oxígeno, o antecedentes importantes de enfermedades renales, neurológicas, psiquiátricas, endocrinas, metabólicas, inmunológicas, hepáticas, cardiovasculares o u otras enfermedades que puedan afectar negativamente su participación en el estudio según el criterio del investigador. 19. Haber recibido tratamiento con inductores potentes del CYP3A en el transcurso de los 14 días anteriores a la primera dosis de pevonedistat. 20. Presencia de una coagulopatía o un trastorno hemorrágico sin controlar. 21. Presencia de hipertensión arterial que no pueda controlarse con los tratamientos habituales. 22. Intervalo QT corregido (QTc) prolongado ¿ 500 ms, calculado según las directrices del centro. FEVI

Supervivencia global (SG)

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR

Cádiz
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA


HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA

Córdoba
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA NIEVES

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA NIEVES
Granada

Granada
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO JUAN RAMON JIMENEZ

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO JUAN RAMON JIMENEZ
Huelva

Huelva
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE JAEN


HOSPITAL UNIVERSITARIO DE JAEN

Jaén
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: HOSPITAL QUIRONSALUD MALAGA

Servicio de hematologia

HOSPITAL QUIRONSALUD MALAGA

Málaga
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MALAGA


HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MALAGA

Málaga
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA


HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA

Málaga
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 9: HOSPITAL VITHAS XANIT INTERNACIONAL

hematologia

HOSPITAL VITHAS XANIT INTERNACIONAL

Málaga
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 10: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE VALME

Servicio de hematologia

HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE VALME
Sevilla

Sevilla
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 11: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO
Sevilla

Sevilla
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 12: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA


HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA
Zaragoza

Zaragoza
Aragón





Pendiente de aprobación
  CENTRO 13: HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET
Zaragoza

Zaragoza
Aragón





Pendiente de aprobación
  CENTRO 14: HOSPITAL SON LLATZER

servicio de hematologia

HOSPITAL SON LLATZER
Palma de Mallorca

Islas Baleares
Baleares, Islas





Pendiente de aprobación
  CENTRO 15: HOSPITAL DOCTOR JOSE MOLINA OROSA

Hematologia

HOSPITAL DOCTOR JOSE MOLINA OROSA
Arrecife

Las Palmas
Canarias, Islas





Pendiente de aprobación
  CENTRO 16: COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS


COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS

Santa Cruz de Tenerife
Canarias, Islas





Pendiente de aprobación
  CENTRO 17: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID


HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID
Valladolid

Valladolid
Castilla y León





Pendiente de aprobación
  CENTRO 18: COMPLEJO HOSPITALARIO DE ALBACETE


COMPLEJO HOSPITALARIO DE ALBACETE
Albacete

Albacete
Castilla-La Mancha





Pendiente de aprobación
  CENTRO 19: 

N/A


Talavera de la Reina

Toledo
Castilla-La Mancha





Pendiente de aprobación
  CENTRO 20: HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD

servicio de hematologia

HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD
Toledo

Toledo
Castilla-La Mancha





Pendiente de aprobación
  CENTRO 21: HOSPITAL DEL MAR.

Servicio de hematologia

HOSPITAL DEL MAR.
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 22: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE CASTELLON

Servicio de hematologia

HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE CASTELLON

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 23: HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA


HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA
Badalona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 24: INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS


INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS
Hospitalet de Llobregat, L

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 25: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE


HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 26: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION JIMENEZ DIAZ


HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION JIMENEZ DIAZ
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 27: HOSPITAL UNIVERSITARIO HM SANCHINARRO

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO HM SANCHINARRO
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 28: HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFIA

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFIA

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 29: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ


HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 30: HOSPITAL UNIVERSITARIO QUIRONSALUD MADRID


HOSPITAL UNIVERSITARIO QUIRONSALUD MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 31: HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 32: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE


HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
Alicante/Alacant

Alicante
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 33: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE

Servicio de Hematologia

HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE
Elche/Elx

Alicante
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 34: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA


HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 35: HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET ALEIXANDRE


HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET ALEIXANDRE
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 36: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE


HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 37: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BADAJOZ

Servicio de Hematologia

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BADAJOZ
Badajoz

Badajoz
Extremadura





Pendiente de aprobación
  CENTRO 38: HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCANTARA

N/A

HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCANTARA

Cáceres
Extremadura





Pendiente de aprobación
  CENTRO 39: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE OURENSE

N/A

COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE OURENSE
Ourense

Orense
Galicia





Pendiente de aprobación
  CENTRO 40: HOSPITAL UNIVERSITARIO LUCUS AUGUSTI


HOSPITAL UNIVERSITARIO LUCUS AUGUSTI
Lugo

La Rioja
La Rioja





Pendiente de aprobación
  CENTRO 41: HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA


HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA

Guipúzcoa
País Vasco





Pendiente de aprobación
  CENTRO 42: HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
Oviedo

Asturias
Principado de Asturias





Pendiente de aprobación
  CENTRO 43: HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN AGUSTIN

Hematologia

HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN AGUSTIN

Asturias
Principado de Asturias





Pendiente de aprobación
  CENTRO 44: HOSPITAL G. UNIVERSITARIO J.M. MORALES MESEGUER

N/A

HOSPITAL G. UNIVERSITARIO J.M. MORALES MESEGUER
Murcia

Murcia
Región de Murcia





Pendiente de aprobación
  CENTRO 45: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA


HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA
Cartagena

Murcia
Región de Murcia





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutando



En Marcha