Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio de fase 2, aleatorizado, no comparativo y abierto de NKTR-214 en combinación con nivolumab y quimioterapia en pacientes con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico no aptos para recibir cisplatino y con expresión baja de PD L1

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2020-12-01 23:30:09
2018-003636-79
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2018-003636-79/ES
Descargar
Estudio de fase 2, aleatorizado, no comparativo y abierto de NKTR-214 en combinación con nivolumab y quimioterapia en pacientes con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico no aptos para recibir cisplatino y con expresión baja de PD L1
Estudio en pacientes con cáncer de vejiga utilizando una combinación de nivolumab y NKTR-214 con quimioterapia

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Nektar Therapeutics Nektar Therapeutics Nektar Therapeutics Estados Unidos

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental Nivolumab
Nivolumab
BMS-936558 Concentrado para solución para perfusi&oacu
2 years

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental NKTR-214
bempegaldesleukin
NKTR-214 Polvo para solución inyectable
2 years

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 3:
Comparador Carboplatin
Carboplatin
N/A Concentrado para solución para perfusi&oacu
2 years

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Tumor de vejiga urotelial localemnte advanzado or metastásico con baja expresión de PD-L1


El objetivo principal es: ¿Evaluar la actividad antitumoral de NKTR-214 en combinación con nivolumab mediante la evaluación de la tasa de respuestas objetivas (TRO) conforme a los Criterios de evaluación de la respuesta en tumores sólidos, versión 1.1 (RECIST 1.1), según una revisión centralizada independiente y enmascarada (RCIE) en pacientes con expresión baja del ligando 1 de muerte celular programada (PD-L1). El cáncer urotelial de vejiga (CUV) es el cáncer más frecuente del aparato urinario. La supervivencia global varía en función del estadio y el grado, pero en el CUV metastásico (CUm), la supervivencia global a los 5 años es de aproximadamente el 5 %. El tratamiento inicial del CUm es cisplatino; sin embargo, alrededor del 50 % de los pacientes no son aptos para el tratamiento con este fármaco. Este estudio se ha diseñado para desarrollar una nueva opción de tratamiento para los pacientes no aptos para recibir cisplatino. Los fármacos del estudio son bempegaldesleukin (NKTR-214) y nivolumab administrados en combinación. NKTR-214 no ha sido aprobado por ninguna autoridad reguladora. Nivolumab está aprobado para el tratamiento de segunda línea del cáncer CUm en España. Los datos de estudios con NKTR-214 indican que puede activar el sistema inmunitario para ayudar a combatir el cáncer. No sabemos si la combinación de NKTR-214 más nivolumab es mejor o peor que otros tratamientos. En el estudio se evaluarán la actividad, la seguridad y la tolerabilidad de la combinación de fármacos como tratamiento de primera línea en pacientes con CUm no aptos para cisplatino. Los pacientes que participen en este estudio recibirán tratamiento experimental con NKTR-214 y nivolumab. Durante el estudio, los pacientes, recibirán el tratamiento del estudio y tendrán análisis de sangre, exploraciones físicas, cuestionarios y exploraciones mediante TC/RM, electrocardiograma y ecocardiograma/MUGA. Los pacientes podrán recibir los fármacos del estudio durante 2 años como máximo y podrán estar en el estudio durante un máximo de 5 años. En el estudio, financiado por Nektar Therapeutics, intervendrán unos 160 centros de Norteamérica/Sudamérica, Europa y Australia.

Los objetivos secundarios son: ¿Evaluar la eficacia de NKTR-214 en combinación con nivolumab mediante la evaluación de la duración de la respuesta (DR) conforme a los criterios RECIST 1.1 según una RCIE. ¿Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de NKTR-214 en combinación con nivolumab.

No

Estudio de fase 2, aleatorizado, no comparativo y abierto de NKTR-214 en combinación con nivolumab y quimioterapia en pacientes con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico no aptos para recibir cisplatino y con expresión baja de PD L1

Cada paciente entrará en este estudio solo si cumple con todos los criterios siguientes: ¿ Pacientes masculinos o femeninos, mayores de 18 años en el momento de firmar el HIP/CI. ¿ Los pacientes deben tener un carcinoma de células uroteliales histológicamente o citológicamente inoperable, localmente avanzado (T4b, cualquier N; o cualquier T, N2-3) o metastásico (M1, Estadio IV) (también llamado carcinoma de células de transición), incluyendo pelvis renal, uréteres, Vejiga urinaria y uretra. ¿ Los pacientes con histologías mixtas deben tener un patrón de células de transición dominante. ¿ Se requiere una muestra de biopsias tumoral basal fresca (se define como una muestra de biopsia tomada durante la selección) para documentar el estado de PD L1. Los pacientes que no pueden proporcionar una nueva biopsia basal del tumor, deben proporcionar tejido de archivo ya sea de un bloque de tejido fijado con formalina, embebido en parafina (FFPE) o secciones de tejido tumoral sin teñir (mínimo de 15 a 25 portaobjetos). ¿ El laboratorio central debe confirmar la recepción de tejido tumoral evaluable antes de la aleatorización. Para aquellos pacientes sin pruebas locales de PD-L1, las pruebas de laboratorio central deben completarse y el paciente debe confirmarse como bajo PD L1 antes de la aleatorización. ¿ El tumor debe ser bajo PD-L1 (definido por una puntuación positiva combinada [CPS] de

Un paciente será excluido de este estudio si cumple con alguno de los siguientes criterios: 1. Pacientes que están embarazadas o en período de lactancia, que planean quedar embarazadas, o que tienen una prueba de embarazo de suero u orina positiva. 2. Metástasis cerebrales activas o leptomeníngeas. Los pacientes con metástasis cerebrales son elegibles si han sido tratados y no hay evidencia radiográfica de progresión durante al menos 8 semanas después de que se complete el tratamiento. Tampoco debe haber requisitos para dosis inmunosupresoras de corticosteroides sistémicos (> 10 mg / día de equivalentes de prednisona) durante al menos 2 semanas antes de la aleatorización. Se requiere una dosis estable de anticonvulsivos dentro de los 14 días previos a la aleatorización. Los pacientes que recibieron radioterapia cerebral total no son elegibles. 3. Una neoplasia maligna activa previa dentro de los 3 años anteriores, excepto los cánceres localmente curables que aparentemente han sido curados, como el cáncer de piel de células basales o de células escamosas, el carcinoma in situ de la próstata, el cuello uterino o el seno. Un hallazgo incidental de cáncer de próstata (identificado en la resección de la próstata) es aceptable, siempre que se cumplan los siguientes criterios: Etapa T2N0M0 o inferior; Puntuación de Gleason ¿ 6, y antígeno prostático específico por debajo del límite inferior de lo normal por el laboratorio local. 4. Pacientes que tienen una enfermedad autoinmune activa, conocida o sospechada. Pacientes que requieren tratamiento sistémico en los últimos 3 meses o un historial documentado de enfermedad autoinmune clínicamente grave que requiere esteroides sistémicos o agentes inmunosupresores. (Las excepciones incluyen cualquier paciente con 10 mg o menos de prednisona o equivalente, pacientes con vitiligo, hipotiroidismo estable con reemplazo hormonal, diabetes tipo I, enfermedad de Graves, enfermedad de Hashimoto, alopecia areata o eccema). 5. Pacientes con una condición que requiera tratamiento sistémico con corticosteroides (> 10 mg de prednisona equivalente al día) u otros medicamentos inmunosupresores dentro de los 14 días del inicio de la asignación al azar. Los esteroides inhalados o tópicos, y las dosis de esteroides de reemplazo suprarrenal> 10 mg de prednisona equivalente al día, se permiten en ausencia de enfermedad autoinmune activa. 6. No deben de haber recibido terapia IL-2 anteriormente. 7. Pacientes que han recibido vacuna viva/atenuada dentro de los 30 días anteriores a la 1 dosis. 8. Tratamiento previo con un anticuerpo anti-PD-1, anti-PD-L1 o anti-proteína T4 asociada a linfocitos T, agentes que se dirigen a la vía de la IL-2, o cualquier otro anticuerpo o fármaco que se dirija específicamente a las células T Las vías de estimulación o control inmunológico. 9. Historia de alergia a los componentes de la medicación de estudio 10. Historia de reacción de hipersensibilidad severa a cualquier anticuerpo monoclonal. 11. Historial de trasplante de órganos que requiere el uso de agentes inmunosupresores. 12. Infección activa que requiere terapia sistémica. 13. Cualquier resultado de prueba positivo para el virus de la hepatitis B o el virus de la hepatitis C que indique la presencia de virus, p. Ej. antígeno de superficie de hepatitis B positivo, o anticuerpo de hepatitis C positivo (excepto si HCV-ARN negativo). 14. Antecedentes conocidos de pruebas positivas para el virus de inmunodeficiencia humana o el síndrome de inmunodeficiencia adquirida conocido 15. Tratamiento con preparaciones botánicas destinadas a la salud general o para tratar la enfermedad en estudio dentro de las 2 semanas previas a la aleatorización/tratamiento. 16. Historial cardiovascular conocido que incluye enfermedad cardíaca inestable o que se deteriora dentro de los 12 meses anteriores a la prueba de detección que incluyen, entre otros, los siguientes a)Inestable angina o infracto de miocardio b)Ataque isquémico transitorio/accidente cerebrovascular transitorio (AIT) / accidente cerebrovascular (CVA) c) Congestive heart failure Insuficiencia cardíaca congestiva (NYHA Clase III o IV). d)Arritimias clínicamente significativas descontroladas. 17. Pacientes con hipertensión deben tomar medicación adecuada 14 días antes de la aleatorización 18. Conocido abuso de drogas y alcohol. 19.Cualquier condición médica, emocional, psiquiátrica o logística que, en opinión del investigador, impida que el paciente siga el protocolo o aumente el riesgo asociado con la participación en el estudio o la administración del fármaco del estudio o interfiera con la interpretación de los resultados de seguridad 20.Poblaciones vulnerables según lo descrito por el código de salud pública local, según corresponda 21. Mayores legalmente protegidos o mayores que no pueden expresar su consentimiento según lo descrito en su código de salud pública local, según corresponda por país.

La medición principal de la eficacia es: ¿Tasa de Repuesta Objetiva (TRO) según centro de revisión independiente (RCIE)

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA


HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA

Málaga
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO


HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO
Sevilla

Sevilla
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU


HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL DEL MAR.


HOSPITAL DEL MAR.
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: 



Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO HM SANCHINARRO


HOSPITAL UNIVERSITARIO HM SANCHINARRO
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL


HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 8: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE


HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE
Elche/Elx

Alicante
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 9: FUNDACION INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGIA


FUNDACION INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGIA
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 10: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO


COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO
Santiago de Compostela

La Coruña
Galicia





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutamiento finalizado



En Marcha