Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Ensayo fase 3, aleatorizado, multicéntrico y abierto para comparar la eficacia y seguridad de acalabrutinib (ACP-196) en combinación con venetoclax con y sin obinutuzumab, con la eficacia y seguridad de la quimioinmunoterapia elegida por el investigador en pacientes con leucemia linfocítica crónica sin mutación del(17p) o TP53, no tratada previamente

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 16:40:11
2018-002443-28
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2018-002443-28/ES
Descargar
Ensayo fase 3, aleatorizado, multicéntrico y abierto para comparar la eficacia y seguridad de acalabrutinib (ACP-196) en combinación con venetoclax con y sin obinutuzumab, con la eficacia y seguridad de la quimioinmunoterapia elegida por el investigador en pacientes con leucemia linfocítica crónica sin mutación del(17p) o TP53, no tratada previamente
Este estudio se está realizando para comprobar la efectividad y seguridad de un medicamento en investigación llamado acalabrutinib (ACP-196) cuando se toma con medicamentos ya comercializados llamados Venetoclax y Obinutzumab en comparación con la quimioterapia que ya se usa ampliamente para el tratamiento de pacientes con Leucemia linfocítica crónica y que nunca antes han sido tratados.

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Holanda Acerta Pharma B.V. Acerta Pharma B.V. Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Comparador N/A
BENDAMUSTINE HYDROCHLORIDE
N/A Not indicated
6 cycles

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental N/A
VENETOCLAX
N/A Comprimido recubierto
24 cycles

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 3:
Comparador N/A
FLUDARABINE
N/A Not indicated
6 cycles

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 4:
Comparador N/A
cyclophosphamide monohydrate
N/A Powder for solution for injection/infusion
6 cycles

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 5:
Comparador N/A
RITUXIMAB
N/A Concentrado para solución para perfusión
5 cycles

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 6:
Experimental N/A
obinutuzumab
N/A Concentrado para solución para perfusión
6 cycles

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 7:
Experimental acalabrutinib
ACALABRUTINIB
ACP-196 Cápsula dura
36 cycles

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Leucemia linfocítica crónica sin mutación del (17p) o TP53 sin tratamiento previo


Evaluar la eficacia de acalabrutinib/venetoclax (AV; grupo A) en comparación con quimioinmunoterapia (fludarabina/ ciclofosfamida/ rituximab [FCR] / bendamustina/ rituximab [BR]; grupo C) La finalidad de este ensayo consiste en determinar si la administración de un fármaco experimental llamado acalabrutinib en combinación con venetoclax, con y sin obinutuzumab, es segura y eficaz para tratar a las personas con LLC (leucemia linfocítica crónica) en comparación con una combinación de tratamiento habitual. El acalabrutinib es un tipo de fármaco que bloquea proteínas en el interior de las células que las ayudan a vivir y crecer. Se cree que la proteína bloqueada por el fármaco del ensayo ayuda a que vivan y crezcan las células cancerosas de la sangre. Es posible que el fármaco del ensayo pueda destruir las células cancerosas o detener su crecimiento. Este es un ensayo abierto y aleatorizado. El término «aleatorizado» significa que se le asignará aleatoriamente al grupo de tratamiento A, B o C. Tratamiento grupo A: Este régimen combina acalabrutinib y venetoclax. Tratamiento grupo B: Este régimen combina obinutuzumab, venetoclax y acalabrutinib. Tratamiento grupo C: Este grupo de tratamiento recibirá uno de dos tratamientos habituales: o Opción: Combinación de bendamustina y rituximab o Opción: Combinación de fludaramina, ciclofosfamida y rituximab Se puede anticipar que debido a que acalabrutinb, obinutuzumab y venetoclax tiene diferente mecanismo de acción la combinación de los agentes podría mejorar la respuesta tumoral y retrasar el avance de la enfermedad o evitar por completo la generación de resistencias.

Evaluar la eficacia de acalabrutinib/ venetoclax/ obinutuzumab (AVG; grupo B) en comparación con FCR/BR (grupo C) Evaluar la eficacia de AV (grupo A) en comparación con FCR/BR (grupo C) y de AVG (grupo B) en comparación con FCR/BR (grupo C)

No

Ensayo fase 3, aleatorizado, multicéntrico y abierto para comparar la eficacia y seguridad de acalabrutinib (ACP-196) en combinación con venetoclax con y sin obinutuzumab, con la eficacia y seguridad de la quimioinmunoterapia elegida por el investiga

1.Varones y mujeres de 18 años o más de edad. 2.Estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) de 0-2. 3.Diagnóstico de LLC que cumpla los criterios diagnósticos publicados (Hallek et al. 2018): Linfocitos B monoclonales (con restricción de cadenas ligeras kappa o lambda) con coexpresión clonal de marcadores de linfocitos B (CD19, CD20 y CD23) y CD5. Los prolinfocitos podrán suponer < 55 % de los linfocitos sanguíneos. Presencia de ¿ 5 x 109 linfocitos B/l (5000/µl) en sangre periférica (en cualquier momento desde el diagnóstico inicial). 4.Enfermedad activa según los criterios IWCLL 2018 que requiere tratamiento (véase la Sección 4.5.6). 5.Cumplimiento de los siguientes parámetros analíticos: a.Función medular adecuada con independencia del apoyo con factores de crecimiento o transfusiones en la semana previa a la selección, tal como sigue: i.RAN ¿ 750 células/µl (0,75 x 109/l); RAN ¿ 500 células/µl (0,50 x 109/l) en pacientes con afectación documentada de la médula ósea por la LLC. ii.Recuento de plaquetas ¿ 50.000 células/µl (50 x 109/l); recuento de plaquetas ¿ 30.000 células/µl (30 x 109/l) en pacientes con afectación documentada de la médula ósea por la LLC. b.Aspartato aminotransferasa (AST) y alanina aminotransferasa (ALT) en suero ¿ 2,5 veces el LSN. c.Bilirrubina total ¿ 2 veces el LSN, a menos que sea atribuible directamente a un síndrome de Gilbert. d.Aclaramiento de creatinina estimado ¿ 50 ml/min, calculado con la fórmula de Cockcroft y Gault (en caso de ser varón, [140 x edad] x masa (kg) / [72 x creatinina mg/dl]; multiplicado por 0,85 en caso de ser mujer); aclaramiento de creatinina estimado ¿ 70 ml/min en los pacientes seleccionados por el investigador para recibir FCR en el grupo C.

¿Cualquier tratamiento previo específico para la LLC (excepto el tratamiento con corticosteroides administrado por una intervención inmediata necesaria; en los 10 días previos al comienzo del tratamiento del ensayo solo se permitirá la administración de equivalentes de dosis de hasta 20 mg de prednisona al día). ¿Mutación del(17p) o TP53 detectada. ¿Transformación de la LLC en un linfoma no hodgkiniano (LNH) agresivo (por ejemplo, transformación de Richter, leucemia prolinfocítica [LPL] o linfoma difuso de linfocitos B grandes [LDLBG]) o afectación del sistema nervioso central (SNC) por la leucemia. ¿Cualquier comorbilidad o deterioro de un sistema orgánico valorado con una puntuación CIRS (Escala de valoración acumulada de enfermedades) única de 4 (excluido el sistema orgánico de ojos, oídos, nariz, garganta y laringe) o una puntuación CIRS total > 6. ¿Anemia hemolítica autoinmunitaria o púrpura trombocitopénica idiopática no controlada. ¿Antecedentes de leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) confirmada. ¿Recepción de cualquier fármaco en investigación en los 30 días previos a la primera dosis del fármaco del ensayo. ¿Intervención de cirugía mayor en los 30 días previos a la primera dosis del fármaco del ensayo. Nota: Si un paciente se ha sometido a una intervención de cirugía mayor, deberá haberse recuperado debidamente de cualquier toxicidad o complicación de la intervención antes de la primera dosis del fármaco del ensayo. ¿Antecedentes de una neoplasia maligna previa que pueda afectar al cumplimiento del protocolo o a la interpretación de los resultados, excepto lo siguiente: ¿Carcinoma basocelular o espinocelular de piel tratado con intención curativa o carcinoma in situ de cuello uterino o carcinoma de próstata in situ en cualquier momento antes del ensayo. ¿Otros cánceres no especificados anteriormente que hayan sido tratados con intención curativa mediante cirugía, radioterapia o ambas, de los que el paciente haya permanecido sin enfermedad durante ¿ 3 años sin más tratamiento.

Supervivencia sin progresión (SSP), definida como el tiempo transcurrido entre la aleatorización y el primer episodio de progresión de la enfermedad o la muerte por cualquier causa (lo que ocurra antes), según lo determinado por el comité de revisión independiente (CRI) conforme a los criterios IWCLL (International Workshop on ChronicLymphocytic Leukemia) 2018.

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUES DE VALDECILLA


HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUES DE VALDECILLA
Santander

Cantabria
Cantabria





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (COMPLEJO ASISTENCIAL UNIV.SA)


HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (COMPLEJO ASISTENCIAL UNIV.SA)
Salamanca

Salamanca
Castilla y León





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU


HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON


HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL


INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL
Badalona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: 



Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR


HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA


HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
Majadahonda

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE


HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutando



En Marcha