Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio de eficacia y de seguridad de asciminib en combinación con imatinib en pacientes con LMC-FC

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 16:40:11
2018-001594-24
CABL001E2201
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2018-001594-24/ES
Descargar
Estudio de eficacia y de seguridad de asciminib en combinación con imatinib en pacientes con LMC-FC
Estudio de eficacia y de seguridad de asciminib en combinación con imatinib en pacientes con LMC-FC
CABL001E2201

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
España Novartis Farmacéutica, S.A. Novartis Farmacéutica, S.A. Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Comparador Tasigna
NILOTINIB
AMN107 Cápsula dura
All subjects will be given the opportunity to rece

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental N/A
ASCIMINIB
ABL001 Comprimido recubierto con película
All subjects will be given the opportunity to rece

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 3:
Comparador Tasigna
NILOTINIB
AMN107 Cápsula dura
All subjects will be given the opportunity to rece

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 4:
Comparador Glivec
imatinib
STI571 Comprimido recubierto con película
All subjects will be given the opportunity to rece

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 5:
Comparador Glivec
imatinib
STI571 Comprimido recubierto con película
All subjects will be given the opportunity to rece

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 6:
Experimental N/A
ASCIMINIB
ABL001 Comprimido recubierto con película
All subjects will be given the opportunity to rece

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Leucemia mieloide crónica en fase crónica (LMC-FC) que han sido tratados previamente con imatinib y no han alcanzado respuesta molecular profunda


Evaluar si asciminib 40 mg, administrado una vez al día (QD) + imatinib 400 mg QD o asciminib 60 mg QD + imatinib 400 mg QD resulta más eficaz que la continuación del tratamiento con imatinib La leucemia mieloide crónica (LMC) es una enfermedad no hereditaria que se caracteriza por un aumento anormal de los glóbulos blancos en la sangre del enfermo. Supone el 15% de todas las leucemias y su indecencia es de 1,6 a 2 casos por cada 100.000 habitantes/año. Para los pacientes que tengan esta enfermedad en fase crónica, el tratamiento standard está basado en inhibidores de la tirosina cinasa (ITC) como los conocidos imatinib, nilotinib, dasatinib, ponatinib y bosutinib, lo que supone una supervivencia cercana a la población general. Las guías de tratamiento actuales recomiendan el tratamiento continuado con este tipo de terapia, pero en determinados pacientes que mantienen la respuesta adecuada es posible parar el tratamiento. Para llegar a ese objetivo, este ensayo propone evaluar si la combinación de asciminib imatinib es más eficaz que imatinib en monoterapia o nilotinib, con el objetivo de evaluar si puede aumentar la probabilidad de alcanzar una respuesta molecular profunda en el paciente que permita considerar la interrupción del tratamiento. Además, se evaluará el impacto global de los efectos secundarios del tratamiento para cada grupo de tratamiento.

-Calcular la eficacia del cambio a nilotinib -Calcular la diferencia en la eficacia entre asciminib 60 mg + imatinib y el cambio a nilotinib -Calcular la diferencia en la eficacia entre asciminib 40 mg + imatinib y el cambio a nilotinib -Evaluar parámetros adicionales de la eficacia de: a. asciminib 60 mg añadido a imatinib frente a continuar con imatinib o cambiar a nilotinib, b. asciminib 40 mg añadido a imatinib frente a continuar con imatinib o cambiar a nilotinib, -Caracterizar el perfil de seguridad y de tolerabilidad de asciminib 60 mg o 40 mg + imatinib frente a continuar con imatinib o cambiar a nilotinib -Evaluar el perfil farmacocinético de asciminib 60 mg o 40 mg e imatinib cuando se administran en combinación.

No

Estudio fase 2, multicéntrico, abierto, aleatorizado, de asciminib oral añadido a imatinib frente a la continuación del tratamiento con imatinib frente a cambiar el tratamiento a nilotinib, en pacientes con leucemia mieloide crónica en fase crónica (

Los pacientes elegibles para ser incluidos en este studio Deben cumplir los siguientes criterios: 1. El consentimiento informado firmado deberá obtenerse antes de la participación en el estudio. 2.Pacientes hombres o mujeres >= 18 años con un diagnóstico confirmado de LMC-FC definido como: ¿< 15% de blastos en sangre periférica y médula ósea ¿< 30% blastos más promielocitos en sangre periférica y médula ósea ¿< 20% de basófilos en sangre periférica ¿¿ 100x 109/L (>= 100,000/mm3) plaquetas ¿Sin evidencia de afectación leucémica extramedular, con la excepción de hepatoesplenomegalia 3. Mínimo de dos años (24 meses de calendario) de tratamiento con imatinib en primera línea para la LMC-FC (los pacientes deberán recibir 400 mg de imatinib QD en la aleatorización y no haber cambiado la dosis en los últimos 3 meses). 4. Niveles de BCR-ABL1 > 0.01% en la IS y = 1.5 x 109 L ¿ -Plaquetas >= 75 x 109/L ¿ -Hemoglobina >= 9 g/dL ¿ -Creatinina sérica (Crs) < 1.5 mg/dL ¿ -Bilirrubina total (BLT)

Los pacientes que cumplan alguno de los siguientes criterios no serán elegibles para su inclusion en el studio. 1. El fallo durante el tratamiento con imatinib se define de acuerdo con los criterios de la European Leukemia Network (Baccarani et al 2013) ¿3 meses después del inicio de la terapia: Ninguna respuesta hematológica completa (RHC) y/ o > 95% Ph+ ¿6 meses después del inicio de la terapia:niveles de BCR-ABL > 10% y/o > 35% Ph+ ¿12 después del inicio de la terapia: proporción de BCR-ABL > 1% y/o > 0% Ph+ ¿En cualquier momento después del inicio de la terapia, pérdida de RHC, pérdida de RCC, pérdida confirmada de la RMM , mutaciones, anomalías cromosómicas clonales en células Ph+ (CCA/Ph+ ) 2. Segunda fase crónica de LMC conocida después de la progresión previa a fase acelerada/crisis blástica (FA/CB). 3. Tratamiento previo con cualquier otro ITK que no sea imatinib. 4. Antecedentes o diagnóstico actual de anomalías en el ECG que indiquen un riesgo significativo o de seguridad para los pacientes que participen en el estudio como: -Antecedentes de infarto de miocardio (MI), angina de pecho, bypass coronario arterial por injerto (CABG) dentro de los 6 meses antes de la aleatorización -Arritmias concomitantes clínicamente significativas, por ejemplo, taquicardia ventricular sostenida y bloqueo auriculoventricular (AV) de segundo o de tercer grado clínicamente significativo sin un marcapasos. -QTcF en reposo ¿450 ms (varones o ¿460 ms (mujeres) antes de la aleatorización. -Síndrome de QT prolongado, antecedentes familiares de muerte súbita idiopática o de síndrome de QT prolongado congénito, o cualquiera de lo siguiente: a.Factores de riesgo de Torsades de Pointes incluyendo hipocalemia o hipomagnesemia no corregidas, antecedentes de insuficiencia cardíaca o antecedentes de bradicardia sintomática/clínicamente significativa. b.Medicación(es) concomitante(s) con un riesgo ¿conocido¿ de Torsades de Pointes según la qtdrugs.org que no puedan ser suspendidas o sustituidas por medicación alternativa segura. c.Incapacidad para determinar el intervalo QTcF 5. Enfermedad clínica concurrente incontrolada y/o severa que, a juicio del investigador, pudiese causar riesgos de seguridad inaceptables o comprometer el cumplimiento con el protocolo (por ejemplo, diabetes incontrolada, infección activa o incontrolada, hiperlipidemia incontrolada clínicamente significativa y niveles elevados de amilasa sérica). 6. Antecedentes de pancreatitis aguda dentro del año previo a la aleatorización, antecedentes clínicos previos de pancreatitis crónica o antecedentes de enfermedad hepática crónica o aguda. 7. Antecedentes de enfermedad hepática crónica o aguda. 8. Antecedentes de otras neoplasias malignas activas dentro de los 3 años antes de la aleatorización con excepción de cáncer cutáneo de células basales, cáncer de próstata indolente y carcinoma in situ tratado curativamente. 9.Antecedentes conocidos de virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), infección por virus de la hepatitis B (VHB) o infección por virus de la hepatitis C (VHC). Se realizará la prueba del antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg) y del anticuerpo contra el núcleo de la hepatitis B (HBcAb ) a la entrada en el estudio. 10.Deterioro de la función gastrointestinal (GI) o enfermedad GI que pueda alterar significativamente la absorción de la medicación del estudio (por ejemplo, enfermedades ulcerosas, náuseas incontroladas, vómitos, diarrea, síndrome de mala absorción, resección del intestino delgado o cirugía de bypass gástrico). 11.Tratamiento con medicaciones que cumplan uno de los siguientes criterios y que no puedan ser suspendidas o cambiadas a una medicación diferente por lo menos una semana antes del inicio del tratamiento y durante el estudio: ¿Inductores potentes o inhibidores de CYP3A ¿Sustratos de CYP3A4/5, con estrecho índice terapéutico 12.Los pacientes deberán evitar el consumo de pomelo, naranjas de Sevilla o productos que contengan el zumo de estas frutas durante todo el estudio y preferiblemente 7 días antes de la primera dosis de las medicaciones del estudio, debido al potencial de interacción de CYP3A4 con las medicaciones del estudio. Se permite el zumo de naranja normal 13. Historia de hipersensibilidad a alguno de los tratamientos del estudio o sus excipientes o a fármacos de la misma clase. 14.Participación en un estudio de investigación previo dentro de los 30 días antes de la aleatorización o dentro de 5 semividas del producto en investigación, lo que sea más largo 15.Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Mujeres en edad fértil, definidas como todas las mujeres fisiológicamente capaces de quedarse embarazadas, a no ser que utilicen métodos anticonceptivos altamente eficaces durante el tratamiento del estudio y durante 14 días después de finalizar la medicación del estudio. Los métodos anticonceptivos altamente eficaces incluyen: Ver seccion 5.2 del protocolo

Tasa de Respuesta molecular RM4.5 a las 48 semanas

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA
Sevilla

Sevilla
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRIN

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRIN
Palmas de Gran Canaria, Las

Las Palmas
Canarias, Islas





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutamiento finalizado



En Marcha