Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio de farmacocinética, actividad y seguridad del ruxolitinib en pacientes pediátricos con enfermedad aguda de injerto contra huésped de grado II-IV

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 17:41:56
2018-000422-55
CINC424F12201
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2018-000422-55/ES
Descargar
Estudio de farmacocinética, actividad y seguridad del ruxolitinib en pacientes pediátricos con enfermedad aguda de injerto contra huésped de grado II-IV
Estudio de farmacocinética, actividad y seguridad del ruxolitinib en pacientes pediátricos con enfermedad aguda de injerto contra huésped de grado II-IV
CINC424F12201

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
España Novartis Farmacéutica, S.A. Novartis Farmacéutica, S.A. Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental ruxolitinib
ruxolitinib
INC424 Comprimido
48 weeks

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




EICHa de grado II-IV sin tratamiento previo o EICHa refractaria a esteroides de grado II-IV.


Fase I Evaluar los parámetros de farmacocinética (PK) de ruxolitinib en pacientes con EICHa y EICHa-RE y definir una edad apropiada para la dosis recomendada en la fase II (RP2D) en cada uno de los grupos 2-4: ï?§ Grupo 2: edades comprendidas entre â?¥ 6 y < 12 años ï?§ Grupo 3: edades comprendidas entre â?¥ 2 y < 6 años ï?§ Grupo 4: edades comprendidas entre â?¥ 28 días y < 2 años Fase II Medir la actividad de ruxolitinib en pacientes con EICHa de grado II-IV o EICHa-RE de grado II-IV evaluada mediante la tasa de respuesta global (ORR) el día 28. La enfermedad de injerto contra huésped (GvHD) es una limitación importante para el éxito del trasplante de médula ósea y ocurre cuando las células inmunes del donante reconocen al receptor del trasplante como extraño, iniciando así una reacción inmune adversa que conduce daño en los tejidos resultando en insuficiencia orgánica o incluso muerte. La enfermedad de injerto contra huésped se puede presentar en dos condiciones distintas, llamadas injerto contra huesped agudo y crónico, con diferentes manifestaciones y separadas en el tiempo. En este caso estudiaremos la enfermedad de injerto contra huesped aguda. Además es una enfermedad que puede darse tanto en adultos como en población pediátrica. De hecho, una gran proporción de pacientes pediátricos se someten a trasplante para el tratamiento de la malignidad y un número creciente reciben el trasplante para enfermedades no malignas, como insuficiencia de la médula ósea, inmunodeficiencia, hemoglobinopatías y trastornos metabólicos hereditarios. El objetivo del estudio es evaluar la seguridad, posible eficacia, y distribución en el cuerpo del medicamento ruxolitinib cuando se administra el niños (entre 28 días y 18 años) con enfermedad de injerto contra huésped agudo sin tratamiento previo, o que se han tratado previamente sin éxito con corticosteroides.

Objetivo secundario principal: Evaluar la tasa de ORR duradera el día 56 Otros secundarios: -Evaluar la ORR en el dia 14. -Relaciones farmacocinéticas/farmacodinámicas -Evaluar la duración de respuesta. -Evaluar la dosis acumulada de esteroides hasta el día 56. -Evaluar la seguridad y tolerabilidad de ruxolitinib. -Evaluar el efecto de ruxolitinib en los marcadores de desarrollo óseo en los pacientes pediátricos. -Evaluar la supervivencia global (OS). -Evaluar la supervivencia libre de eventos (EFS). -Evaluar la supervivencia libre de fallos (FFS). -Evaluar la mortalidad libre de recaída (NRM). -Evaluar la incidencia de recaída de la neoplasia maligna/progresión (MR). -Medir la incidencia de EICHc. -Evaluar la tasa de mejor respuesta global (BOR) -Evaluar el rechazo del injerto. -Describir las evaluaciones de aceptabilidad y palatabilidad de la formulación de ruxolitinib.

No

Estudio de fase I/II, multicéntrico, abierto, a un solo brazo, de ruxolitinib añadido a corticosteroides en pacientes pediátricos con enfermedad aguda de injerto contra huésped de grado II-IV tras trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas

-Pacientes de ambos sexos con edades comprendidas entre >= 28 días y < 18 años en el momento de la firma del consentimiento informado. -Pacientes que se hayan sometido a un TACM de cualquier fuente de donante (donante no emparentado compatible, hermano, haploidéntico) usando medulla ósea, células madre de sangre periférica o sangre de cordón. Los receptores de acondicionamiento mieloablativo o de intensidad reducida son elegibles. -Pacientes con un diagnóstico clinico confirmado de EICHa de grado II-IV (Harris 2016) durante las 48 horas anteriores al inicio del tratamiento del estudio. Los pacientes pueden presentar: EICHa sin tratamiento previo según se indica en la Tabla 8-2 (Harris et al. 2016) O EICHa refractaria a esteroides según los criterios del centro, o según la decisión del médico en caso de que no se disponga de criterios del centro y que el paciente esté recibiendo actualmente tratamiento con corticosteroides sistémicos. -Injerto mieloide evidente con RAN > 1000/μl y recuento de plaquetas > 20 000/μl. (El uso de suplementos de factores de crecimiento y soporte transfusional está permitido). Para mas criterios de inclusion ver protocol completo

Pacientes que hayan recibido el siguiente tratamiento sistémico para la EICHa: a) pacientes con EICHa sin tratamiento previo que hayan recibido algún tratamiento sistémico anterior para la EICHa salvo durante un máximo de 72 horas de tratamiento con corticosteroides sistémicos (metilprednisolona o equivalente) después de la aparición de la EICH aguda. Los pacientes pueden haber recibido profilaxis previa para la EICH que no se considere tratamiento sistémico (siempre y cuando la profilaxis se haya iniciado antes del diagnostic de la EICHa); O b) pacientes con EICHa-RE que hayan recibido dos o más tratamientos sistémicos previos para la EICHa además de los corticosteroids. -Presentación clínica que se asemeje a la GvHD crónica de novo o syndrome solapado de GvHD con características tanto agudas como crónicas de GvHD (según lo definido por Jagasia et al. 2015). -Pacientes que no hayan respondido a un TACM previo durante los últimos 6 meses. -Recaída de la neoplasia maligna primaria o pacientes que hayan recibido tratamiento para la recaída después de realizarse el TACM, o que puedan requerir la retirada rápida de la inmunosupresión como tratamiento preemergente para la recaída prematura de la neoplasia maligna. -EICH aguda que se produzca después de una infusión de leucocitos del donante (DLI) no programada, administrada para el tratamiento anticipado de la recaída de la neoplasia maligna. Nota: los pacientes que hayan recibido una DLI programada como parte de su procedimiento de trasplante y no para el tratamiento de la recaída de la neoplasia maligna son elegibles. -Cualquier tratamiento con corticosteroides para otras indicaciones salvo EICHa en dosis > 1 mg/kg/día de metilprednisolona (o dosis de prednisone equivalente de 1,25 mg/kg/día) durante los 7 días anteriores a la selección. La administración rutinaria de corticosteroides durante el acondicionamiento o la infusión de células está permitida. -Pacientes que hayan recibido tratamiento con inhibidores JAK para cualquier indicación tras el inicio del acondicionamiento actual del TACM. Para mas criterios de exclusion ver protocol completo

Fase I: - Medición de parámetros de PK en pacientes con EICH aguda y EICHa-RE: AUC, Cmax, T1/2, Cvalle utilizando un amplio muestreo de PK en los grupos 1-3 y un muestreo escaso en el grupo. -Determinar la edad apropiada para la dosis recomendada en la fase II (RP2D) en cada uno de los grupos 2-4, basada en los parametros de farmacodinamica observados. Fase II: -La ORR del día 28, definida como el porcentaje de pacientes que demuestran una respuesta completa (RC) o respuesta parcial (RP) sin necesidad de tratamientos sistémicos adicionales para una progresión precoz, respuesta mixta o no respuesta. La puntuación de la respuesta será relativa al estadio del órgano al inicio del tratamiento del estudio

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

N/A

HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON


HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: 



Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ


HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutamiento finalizado



En Marcha