Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio de aumento gradual de la dosis/expansión de la dosis de GSK2857916 administrado con lenalidomida más dexametasona (grupo A), o bortezomib más dexametasona (grupo B) en participantes con MMRR

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 09:45:18
2017-004689-93
207497
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2017-004689-93/ES
Descargar
Estudio de aumento gradual de la dosis/expansión de la dosis de GSK2857916 administrado con lenalidomida más dexametasona (grupo A), o bortezomib más dexametasona (grupo B) en participantes con MMRR
Estudio de aumento gradual de la dosis/expansión de la dosis de GSK2857916 administrado con lenalidomida más dexametasona (grupo A), o bortezomib más dexametasona (grupo B) en participantes con MMRR
207497

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Reino Unido GlaxoSmithKline Research & Development Ltd GlaxoSmithKline Research & Development Ltd Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental N/A
to be confirmed
GSK2857916 Solución para perfusión
Determined by PD, intolerable AE, consent withdraw

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




mieloma múltiple recidivante o resistente


Parte 1 - Determinar la seguridad, tolerabilidad, y determinar la dosis DRF2 de GSK2857916 administrado en combinación con bien len/dex (grupo A) o bien bor/dex (grupo B) en sujetos con MMRR Parte 2 - Evaluar la actividad clínica tras el tratamiento con la DRF2 de GSK2857916 administrado en combinación con len/dex (grupo de tratamiento A) o bor/dex (grupo de tratamiento B) en sujetos con RRMM N/A

1. Evaluar el perfil farmacocinético de GSK2857916 cuando se administra en combinación con len/dex (grupo de tratamiento A) o bor/dex (grupo de tratamiento B) en sujetos con MMRR 2. Evaluar el perfil farmacocinético de lenalidomida cuando se administra en combinación con GSK2857916 y dexametasona 3. Evaluar el perfil farmacocinético de bortezomib cuando se administra en combinación con GSK2857916 y dexametasona 4.Evaluar los anticuerpos antifármaco (AAF) contra GSK2857916 5.Explorar el efecto de GSK2857916 en combinación con len/dex (grupo de tratamiento A) o bor/dex (grupo de tratamiento B) sobre los acontecimientos adversos sintomáticos en sujetos con MMRR

No

Estudio de fase I/II, abierto, de aumento gradual y expansión de la dosis para evaluar la seguridad, tolerabilidad y actividad clínica del conjugado anticuerpo-fármaco GSK2857916 administrado en combinación con lenalidomida más dexametasona (grupo A)

1. Ser capaz de dar su consentimiento informado firmado, lo que incluye el cumplimiento de los requisitos y restricciones enumerados en el formulario de consentimiento informado (FCI) y en este protocolo. 2. Varones o mujeres de 18 años o mayores (en el momento de obtener el consentimiento). 3. Tener un diagnóstico de mieloma múltiple según la definición de los criterios del Grupo internacional de trabajo sobre el mieloma (IMWG) (véase el Apéndice 3, Sección 13.3.1). 4. Estado general de 0 a 2 según la escala del Grupo de Oncología Cooperativo del Este (ECOG) (Apéndice 4, Sección 13.4). 5. Haberse sometido a un trasplante de células madre (TCM), o ser considerado no apto para el trasplante 6. Haber sido tratado previamente con al menos 1 línea previa de tratamiento para el MM y debe tener progresión de la enfermedad documentada durante o después de su tratamiento más reciente, según los criterios del IMWG (véase el Apéndice 3, Sección 13.3.2). 7. Debe tener al menos UN aspecto de enfermedad mensurable, definida como una de las siguientes características: a. Excreción de proteína M en orina ¿200 mg/24 h, o b. Concentración de proteína M en suero ¿0,5 g/dl (¿5,0 g/l), o c. Análisis de cadenas ligeras libres (free light chain, FLC) en suero: incluye nivel de FLC ¿10 mg/dl (¿100 mg/l) y una proporción de cadenas ligeras libres séricas anómala (1,65). 8. Los participantes con antecedentes de alotrasplante de células madre (ATCM) son aptos para la participación en el estudio siembre que se cumplan los siguientes criterios de aptitud: a. El ATCM fue >100 días antes de la inscripción en el estudio b. No presentar infecciones bacterianas, víricas o micóticas activas c. El participante cumple los restantes criterios de aptitud descritos en este protocolo 9. Los participantes tras un ATCM previo son aptos si el alotrasplante se realizó ¿2 años antes del tratamiento del estudio, y si el participante no tiene enfermedad de injerto contra huésped (EICH) activa que requiera tratamiento, y cumplen los restantes criterios de aptitud. 10. Todas las toxicidades relacionadas con el tratamiento previas (definidas por los criterios terminológicos comunes para los acontecimientos adversos del Instituto Nacional del Cáncer [CTCAE del NCI], versión 4.03, 2010) deben ser de grado ¿1 en el momento de la inscripción, exceptuando la alopecia y la neuropatía de grado 2.

1. Tratamiento antimieloma sistémico (incluidos los corticosteroides sistémicos) en el plazo de ¿14 días, o plasmaféresis en los 7 días antes de la primera dosis del fármaco del estudio 2. Uso de un fármaco en investigación en el plazo de los 14 días o cinco semividas (lo que sea más prolongado) previos a la primera dosis del fármaco del estudio. 3. Tratamiento previo con un anticuerpo monoclonal en los 30 días previos a la primera dosis de los fármacos del estudio. 4. Signos de hemorragia de mucosas o interna activa. 5. Cualquier cirugía mayor en las últimas cuatro semanas. 6. Presencia de una enfermedad renal activa (infección, necesidad de diálisis o cualquier otra enfermedad que pudiera afectar la seguridad del participante). Los participantes con proteinuria aislada resultado del MM son aptos, siempre que cumplan los criterios indicados en la Tabla 8. 7. Cualquier trastorno médico, psiquiátrico o de otro tipo preexistente grave y/o inestable (incluidas las anomalías analíticas) que pudiera interferir con la seguridad del participante, con la obtención del consentimiento informado o con el cumplimiento de los procedimientos del estudio. 8. Enfermedad hepática o biliar activa actual (con la excepción del síndrome de Gilbert o cálculos biliares asintomáticos, o cualquier otra enfermedad hepática crónica estable según la evaluación del investigador). 9. Los participantes con neoplasias malignas previas o concurrentes son aptos solo si el segundo tumor no contribuye a la enfermedad del participante. El participante no debe estar recibiendo tratamiento activo, aparte del tratamiento hormonal para esta enfermedad, y la enfermedad debe considerarse médicamente estable durante al menos 2 años. 10. Signos de riesgo cardiovascular, incluidos cualquiera de los siguientes: a. Intervalo QTc ¿470 ms. NOTA: el QTc es el intervalo QT corregido para la frecuencia cardíaca según la fórmula de Fridericia (QTcF). b. Signos de arritmias no controladas clínicamente significativas actuales, incluidas las anomalías de ECG clínicamente significativas que incluyen bloqueo auriculoventricular (AV) de 2o grado (tipo II) o 3r grado. c. Los antecedentes de infarto de miocardio, síndromes coronarios agudos (incluida la angina inestable), angioplastia coronaria, o colocación de endoprótesis o injerto de derivación en los seis meses previos a la selección. d. Insuficiencia cardíaca de clase III o IV definido por el sistema de clasificación funcional de la Asociación de Cardiología de Nueva York [New York Heart Association, NYHA] (Apéndice 6, Sección 13.6). e. Hipertensión no controlada. 11. Reacción de hipersensibilidad inmediata o retrasada o reacción idiosincrática conocidas a los fármacos relacionados químicamente con GSK2857916, o a cualquiera de los componentes del tratamiento del estudio. 12. Mujer embarazada o en período de lactancia. 13. Infección activa que requiera tratamiento. 14. Infección conocida por VIH. 15. Presencia del antígeno de superficie de la hepatitis B (HbsAg) o anticuerpo nuclear de la hepatitis B (HbcAb en la selección o en los 3 meses antes de la primera dosis del tratamiento del estudio). 16. Resultado positivo de la prueba del anticuerpo de la hepatitis C o resultado positivo de la prueba del ARN de la hepatitis C en la selección o en los 3 meses antes de la primera dosis del tratamiento del estudio. NOTA: se puede inscribir a participantes positivos para el anticuerpo de la hepatitis C debido a una enfermedad anterior resuelta, solo si se obtiene un resultado negativo en la prueba del ARN de la hepatitis C. Las pruebas de ARN de la hepatitis son opcionales y los participantes con una prueba negativa del anticuerpo de la hepatitis C no están obligados a someterse también a una prueba de ARN de la hepatitis C. 17. Enfermedad actual de la córnea, excepto queratitis punteada leve (Apéndice 10, Sección 13.10). Nota: se permiten los pacientes con queratitis punteada leve. Criterios de exclusión adicionales para los pacientes asignados al tratamiento A (GSK2857916 más len/dex) 18. Participantes con riesgo de trombosis, pero no puedan tolerar la profilaxis antitrombótica deben ser excluidos. 19. Interrupción de un tratamiento previo con lenalidomida debido a acontecimientos adversos intolerables. Criterios de exclusión adicionales para los pacientes asignados al tratamiento B (GSK2857916 más bor/dex) 20. Efectos adversos inaceptables de un tratamiento previo con bortezomib 21. Neuropatía periférica de grado 2 o superior o dolor neuropático de un tratamiento previo con bortezomib. 22. Intolerancia o contraindicaciones para la profilaxis antivírica 23. Transplante alogénico de células madre previo.

Parte 1 Porcentaje (número) de participantes con acontecimientos adversos (AA), cambios en los signos clínicos, electrocardiogramas (ECG) y parámetros analíticos Porcentaje (%) de participantes con toxicidades limitantes de la dosis (TLD) Parte 2 Tasa de respuesta completa (TRC), definida como el porcentaje de participantes con una respuesta completa (RC) confirmada o mejor (es decir, RC y respuesta completa rigurosa [RCr]), según los criterios de respuesta del Grupo internacional de trabajo sobre el mieloma (International Myeloma Working Group, IMWG) (Rajkumar, 2016).

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (COMPLEJO ASISTENCIAL UNIV.SA)

Oncologia

HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (COMPLEJO ASISTENCIAL UNIV.SA)
Salamanca

Salamanca
Castilla y León





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON

Oncology

HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION JIMENEZ DIAZ

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION JIMENEZ DIAZ
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO HM SANCHINARRO

Onologia

HOSPITAL UNIVERSITARIO HM SANCHINARRO
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutando



En Marcha