Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio clinico para determinar la eficacia y seguridad de tisagenlecleucel en primera línea en pacientes pediátricos y adultos jóvenes diagnosticados de leucemia linfoblástica aguda B (LLAB) de alto riesgo (AR) con enfermedad mínima residual positiva al final del tratamiento de consolidación

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 09:28:15
2017-002116-14
CCTL019G2201J
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2017-002116-14/ES
Descargar
Estudio clinico para determinar la eficacia y seguridad de tisagenlecleucel en primera línea en pacientes pediátricos y adultos jóvenes diagnosticados de leucemia linfoblástica aguda B (LLAB) de alto riesgo (AR) con enfermedad mínima residual positiva al final del tratamiento de consolidación
Estudio clinico para determinar la eficacia y seguridad de tisagenlecleucel en primera línea en pacientes pediátricos y adultos jóvenes diagnosticados de leucemia linfoblástica aguda B (LLAB) de alto riesgo (AR) con enfermedad mínima residual positiva al final del tratamiento de consolidación.
CCTL019G2201J

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
España Novartis Farmacéutica, S.A Novartis Farmacéutica, S.A Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental tocilizumab
tocilizumab
N/A Concentrado para solución para perfusión
As rescue medication for the management of Cytokin

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental tisagenlecleucel
TISAGENLECLEUCEL
CTL019 N/A
CTL019 is administered as a single infusion and pa

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




La población diana consiste en pacientes pediátricos y adultos jóvenes con edades de 1 a 25 años diagnosticados de LLA-B de novo de AR según el Instituto Nacional de Cáncer (INC), que presenten RC1 después del tratamiento de primera línea y enferm


Evaluar la eficacia de la terapia con tisagenlecleucel medida con la supervivencia libre de enfermedad (SLE) a los 5 años con evaluación del investigador. Aunque la tasa de supervivencia a los 5 años se aproxima al 90% en niños con LLA-B de novo, la supervivencia es baja tras la recaída. La práctica clínica en pacientes con enfermedad mínima residual (EMR) positiva de médula ósea (MO) al final del tratamiento de consolidación es la quimioterapia intensiva para alcanzar una remisión completa con EMR negativa seguido de trasplante alogénico (TCMA) con resultados poco favorables en pacientes de alto riesgo. La hipótesis es que la terapia con tisagenlecleucel (CTL019) en primera línea en el marco de la EMR pos de MO al final del tratamiento de consolidación puede ofrecer ventajas terapéuticas para la supervivencia libre de enfermedad duradera y un perfil de riesgo/beneficio favorable. Se propone:CTL019 puede demostrar remisiones duraderas en pacientes con baja carga tumoral y alto riesgo de recaída debido a EMR pos. En ensayos de células T-CAR en LLA-B recaída/refractaria (r/r) la baja carga tumoral se ha asociado con tasas de remisión y duración de la respuesta comparables con las de alta carga tumoral.CTL019 puede ofrecer terapia definitiva sin necesitar otra terapia en una parte significativa de pacientes. Datos preliminares sugieren que la terapia T-CAR puede ser definitiva sugiriendo que pacientes que alcanzan EMR neg tras la terapia T-CAR puedan no precisar TCMA posterior.La baja carga tumoral en pacientes pediátricos con LLA r/r está asociada con un menor riesgo de síndrome de liberación de citoquinas intenso tras la infusión deCTL019.La recuperación temprana de células B puede ser un factor de riesgo de recaída. En el estudio CCTL019B2202, la segunda infusión tras la recuperación de células B sin recaída tumoral clínica o EMR, produjo una restauración de la aplasia de células B en 2 de los 8 pacientes. Para comprender este factor de riesgo, a los pacientes con recuperación de células B dentro de los 6 meses después de la infusión o con reaparición de EMR pos durante el ensayo se les ofrecerá una segunda infusión.

Evaluar: -Proporción de pacientes libres de enfermedad sin TCM alogénico en 1 año. - Supervivencia global (SG) - Proporción de pacientes con RC o remisión completa con recuperación incompleta del recuento sanguíneo (RCi) con enfermedad mínima residual - a los 3 meses de la infusión de tisagenlecleucel - % de pacientes con RC o RCi con aplasia de células B persistente a lo largo del tiempo, después de la infusión de tisagenlecleucel. - Tasas de éxito de fabricación de tisagenlecleucel en pacientes de �1 año y < 3 años. - Impacto de tisagenlecleucel en las medidas de calidad de vida relacionada con la salud (QoL). - Impacto de tisagenlecleucel en la mediciones neurocognitivas. - Seguridad de la terapia con tisagenlecleucel. - Prevalencia e incidencia de inmunogenicidad a tisagenlecleucel e impacto en eficacia, seguridad y cinética celular.

No

Ensayo fase II de tisagenlecleucel en primera línea en pacientes pediátricos y adultos jóvenes diagnosticados de leucemia linfoblástica aguda B (LLAB) de alto riesgo (AR) con enfermedad mínima residual positiva al final del tratamiento de consolidac

-Leucemia linfoblástica aguda de células B que exprese CD19 (en sangre periférica o médula ósea con citometría de flujo) -Pacientes diagnosticados de LLA-B de novo de AR según el INC que recibieron tratamiento de primera línea y presenten enfermedad mínima residual � 0.01% al final del tratamiento de consolidación (AR definido con los criterios del INC en el momento inicial de la presentación de la leucemia como edad � 10 o recuento de leucocitos (WBC) � 50 x 109 células/L). La enfermedad mínima residual de médula ósea al final del tratamiento de consolidación se recogerá antes de la selección y se evaluará con citometría de flujo de multiples parámetros utilizando el análisis del laboratorio central. - Edad de 1 a 25 años en el momento de la selección - Estado funcional de Lansky (edad < 16 años) o de Karnofsky (edad � 16 años) � 60% en la selección -Función orgánica adecuada durante el periodo de selección: - Función renal según la edad/sexo como se indica en el protocolo. ALT � 5 veces el límite superior de normalidad (LSN) para la edad AST � 5 veces el LSN para la edad Bilirrubina total < 2 mg/dL (para pacientes con síndrome de Gilbert, bilirrubina total < 4 mg/dL) Función pulmonar adecuada definida como: sin disnea o leve (� grado 1) saturación de oxígeno de > 90% en el aire ambiental Función cardíaca adecuada definida como LVSF � 28% confirmado con ecocardiograma (ECO) o LVEF � 45% confirmado con ECO o ventriculografía isotópica (MUGA) dentro de las 6 semanas de la selección. - Se permite quimioterapia de inducción o de consolidación previa descrita en el protocolo. - Los formularios de consentimiento informado por escrito (FCI) y de asentimiento firmados, si procede, deberán obtenerse antes de cualquier procedimiento del estudio. - Deberán cumplir los criterios institucionales para someterse a leucoféresis. -Cuando se hayan confirmado todos los criterios de elegibilidad, deberá haber un producto de leucoféresis de células no movilizadas recibido y aceptado por el centro de fabricación. NOTA: El producto de leucaféresis no será enviado o evaluado para su aceptación por el centro de fabricación hasta que se reciba la confirmación documentada de todos los otros criterios de elegibilidad clínicos. Cualquier otro criterio de inclusion definido en el protolo.

1.Médula M3 (� 25% de blastos con criterios morfológicos) al final de la terapia de inducción de primera línea 2.Médula M2 (es decir => 5% de blastos con criterios morfológicos) o M3 o enfermedad extramedular persistente al final de la terapia de consolidación de primera línea o evidencia de progresión de la enfermedad en sangre periférica o nueva enfermedad extramedular antes del reclutamiento. Los pacientes con enfermedad previa en el sistema nervioso central (SNC) son aptos si no se observa afectación activa de leucemia en el SNC (definido como SNC-3 por NCCNv1 2018) en el momento de la selección 3. LLA con cromosoma Filadelfia positivo (Ph+) 4. Hipodiploide: menos de 44 cromosomas y/o índice de ADN < 0.81, u otra evidencia clara de un clon hipodiploide. 5. Terapia previa con inhibidor de la tirosina quinasa 6. Pacientes con síndromes genéticos concomitantes asociados con fallo en la función de médula ósea: como pacientes con anemia de Fanconi, síndrome de Kostmann, Síndrome de Shwachman u otro síndrome conocido de fallo medular. Los pacientes con síndrome de Down no serán excluidos. 7. Pacientes con leucemia/linfoma de Burkitt (es decir, pacientes diagnosticados de LLA-B madura, leucemia con células B [sIg (inmunoglobulina de superficie) positiva y positividad restringida de kappa o lambda] TODAS, con morfología FAB L3 y/o translocación MYC) 8. Neoplasia maligna previa, excepto carcinoma in situ cutáneo o del cuello del útero tratado con propósito curativo y sin evidencia de enfermedad activa. 9. Que hayan sido tratados con terapia previa anti-CD19. 10. Tratamiento previo con cualquier gen o terapia de células T diseñada. 11. 11.I nfección activa clínicamente significativa confirmada por evidencia clínica, pruebas de diagnóstico por imagen o pruebas analíticas positivas (p. ej., cultivos de sangre, PCR de ADN/ARN, etc.). 12. Presencia de hepatitis B o C activa(para los criterios detallados, véase Suplemento 3). La serología deberá repetirse, si el intervalo entre el análisis realizado en la selección y la infusión de tisagenlecleucel supera las 8 semanas. 13. Positividad frente al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), indicado con serología. La serología deberá repetirse, si el intervalo entre el análisis realizado en la selección y la infusión de tisagenlecleucel supera las 8 semanas. 14. Pacientes que hayan recibido un producto medicinal en investigación dentro de los últimos 30 días antes de la selección. NOTA: No deberán utilizarse terapias en investigación en ningún momento durante el estudio hasta la primera recaída después de la infusión de tisagenlecleucel. 15. Si los pacientes están tomando alguna de las siguientes medicaciones su infusión (incluyendo una segunda infusión) deberá retrasarse hasta que las medicaciones se hayan suspendido de acuerdo con lo descrito en el protocolo: Medicaciones que han de suspenderse > 72 horas antes de la infusión de tisagenlecleucel: Dosis sistémicas terapéuticas de esteroides. Medicaciones que han de suspenderse por lo menos 1 semana antes de la infusión de tisagenlecleucel: � 6-tioguanina, asparginasa (no pegilada), vincristina, 6- mercaptopurina y metotrexato intratecal c. Medicaciones que han de suspenderse por lo menos 2 semanas antes de la infusión de tisagenlecleucel: � Antraciclinas y citarabina � Metotrexato intravenoso � Radioterapia: zona de radiación que no sea el SNC d. Medicaciones que han de suspenderse por lo menos 4 semanas antes de la infusión de tisagenlecleucel: asparaginasa pegilada e. Medicaciones/terapia que han/ha de suspenderse por lo menos 8 semanas antes de la infusión de tisagenlecleucel: � Radioterapia: terapia de radiación craneal (para sujetos SNC 3) 16. Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia NOTA: Las mujeres potencialmente fértiles deberán presentar una prueba de embarazo en suero negativa dentro de las 24 horas antes de la leucoféresis, depleción linfocitaria y antes de la infusión de tisagenlecleucel. 17. Mujeres en edad fértil, definidas como todas las mujeres fisiológicamente capaces de quedarse embarazadas, salvo que utilicen métodos anticonceptivos altamente eficaces mientras reciban el tratamiento del estudio y durante por lo menos 12 meses después de la infusión de tisagenlecleucel y hasta que ya no se detecten células TCAR con reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa (qPCR) en dos análisis consecutivos. Los métodos anticonceptivos altamente eficaces estan descritos en el protocolo. 18. Los varones sexualmente activos deberán utilizar un preservativo durante el coito mientras reciban el tratamiento del estudio y durante por lo menos 12 meses después de la infusión de tisagenlecleucel y hasta que ya no se detecten células T-CAR con qPCR en dos análisis consecutivos.

Variable principal Tasa de SLE a los 5 años. La SLE se define como el tiempo desde la perfusión de tisagenlecleucel hasta la recidiva morfológica, aparición de una segunda neoplasia maligna o muerte por cualquier causa, lo que ocurriera primero.

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL DE SANT JOAN DE DEU.

N/A

HOSPITAL DE SANT JOAN DE DEU.
Esplugues de Llobregat

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutando



En Marcha