Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Ensayo clínico en fase temprana para evaluar un medicamento Nuevo (melflufen) cuando se administra junto con un esteroide (dexametasona) y un medicamento aprobado (o bortezomib o daratumumab) en el tratamiento de pacientes con cancer (MM) que regresa tras tramiento y no respondió al mismo

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 09:45:18
2017-002120-24
OP-104
Descargar
Ensayo clínico en fase temprana para evaluar un medicamento Nuevo (melflufen) cuando se administra junto con un esteroide (dexametasona) y un medicamento aprobado (o bortezomib o daratumumab) en el tratamiento de pacientes con cancer (MM) que regresa tras tramiento y no respondió al mismo
Ensayo clínico en fase temprana para evaluar un medicamento Nuevo (melflufen) cuando se administra junto con un esteroide (dexametasona) y un medicamento aprobado (o bortezomib o daratumumab) en el tratamiento de pacientes con cancer (MM) que regresa tras tramiento y no respondió al mismo
OP-104
ONCOPEPTIDES AB (SUECIA) - VÄSTRA TRÄDGÅRDSGATAN 15 SE-111 53 STOCKHOLM
trials@oncopeptides.se
Oncopeptides AB - Clinical Trials Information Desk - 900 811 335
trials@oncopeptides.se

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Suecia Oncopeptides AB Oncopeptides AB Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental VELCADE
BORTEZOMIB
N/A Polvo para solución inyectable
Treatment will be administered in cycles of 28 day

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental Dexamethasone
DEXAMETHASONE
H02AB02 Comprimido
Treatment will be administered in cycles of 28 day

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 3:
Experimental Melflufen
melphalan fulfenamide hydrochloride
N/A Polvo para solución para perfusión
Treatment will be administered in cycles of 28 day

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 4:
Experimental DARZALEX
DARATUMUMAB
N/A Concentrado para solución para perfusión
Treatment will be administered in cycles of 28 day

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Pacientes con mieloma múltiple en recaída o en recaída/refractario


Objetivo(s) principal(es) Fase 1 Determinar la dosis óptima de melflufén hasta un máximo de 40 mg, administrados cada 28 días, en varios tratamientos de triple combinación de fármacos en pacientes con MM recidivante o recidivante-resistente. Cada pauta de tratamiento se evaluará por separado. Fase 2a Evaluar la tasa de respuesta global (¿RP) de melflufén en cada Pauta de tratamiento combinada a los niveles de dosis y pautas posológicas establecidos en Fase I en los pacientes evaluables para la eficacia. Cada Pauta de tratamiento se evaluará por separado. El mieloma múltiple (MM) es un cáncer de las células plasmáticas de la sangre (un tipo de glóbulos blancos en la médula ósea que producen anticuerpos) que es más frecuente en pacientes mayores (de más de 60 años). MM es el segundo cáncer de la sangre más común. La enfermedad se debe a un crecimiento incontrolado de un clon específico de células plasmáticas en la médula ósea, lo que causa una producción excesiva de un tipo de anticuerpo (monoclonal). Los pacientes con MM pueden experimentar una disminución de la calidad de vida, con dolor y fracturas de huesos, fatiga, anemia, infecciones, niveles altos de calcio en sangre, espesamiento de la sangre y daño en la función renal (incluida la insuficiencia renal). Hay varios medicamentos aprobados disponibles para tratarlo. Según cómo actúen, se incluyen los esteroides, fármacos inmunomoduladores, inhibidores del proteasoma, inhibidores de la histona deacetilasa, quimioterapia convencional y anticuerpos monoclonales. La selección de tratamiento en el mieloma múltiple con recaída/refractario (MMRR) es un desafío. Depende del estado general del paciente, edad, tratamientos previos y si recibió un trasplante de células madre o no. Los tratamientos se pueden dar como un agente único o regímenes de combinaciones (de dos o tres medicamentos). Las mejoras recientes en terapias han aumentado significativamente la esperanza de vida para estos pacientes. Sin embargo, a pesar de la disponibilidad de estos tratamientos, las combinaciones óptimas no están claras. Solo del 20 al 30% de los pacientes con MMRR generalmente responden a cualquier tratamiento en particular. Desafortunadamente, muchos pacientes todavía recaen con todas las opciones disponibles, por lo que se necesitan claramente más opciones de tratamiento. Debido a su prometedora eficacia y a su mecanismo de acción exclusivo, melflufén constituye una opción razonable para su evaluación en combinaciones de tres fármacos.

Objetivos secundarios Evaluar la respuesta global, incluidas la respuesta ompleta/respuesta completa estricta (RC/RCe), la respuesta parcial muy buena (RPMB), la respuesta parcial (RP) y la tasa de beneficio clínico (TBC) (¿RM), la duración de la respuesta (DR), la supervivencia sin progresión (SSP) y la supervivencia global (SG) hasta un mínimo de 2 años en los pacientes evaluables para la eficacia y en todos los pacientes tratados. Se utilizarán las directrices del IMWG-URC. Cada Pauta de tratamiento se evaluará por separado. Profundizar en la exploración de la seguridad y la tolerabilidad de las distintas pautas combinadas. Cada pauta de tratamiento se evaluará por separado. Objetivos exploratorios Solo se evaluará la farmacocinética en los pacientes incluidos en determinados centros. Evaluar la enfermedad mínima residual (EMR) en los pacientes que logren una RC.

No

Estudio abierto de fase 1/2a para evaluar la seguridad y eficacia de melflufen y dexametasona en combinación con bortezomib o daratumumab en pacientes con mieloma múltiple en recaída o en recaída/refractario

Se considerará a los pacientes aptos para su inclusión en este estudio si cumplen todos los criterios siguientes: 1. Ambos sexos, de 18 años de edad en adelante; 2. Un diagnóstico previo de mieloma múltiple con progresión de la enfermedad documentada que necesite tratamiento en el momento de la selección; 3. Entre una y cuatro líneas de tratamiento previas (Apéndice D) 4. Enfermedad medible, definida como cualquiera de las circunstancias siguientes: - Proteína monoclonal en suero ¿0,5 g/dl mediante electroforesis de proteínas séricas (EFPS) - ¿200 mg de proteína monoclonal en la orina en la electroforesis de 24 horas (EFPO) - Cadenas ligeras libres en suero (CLLS) ¿10 mg/dl Y proporción anormal de cadenas ligeras libres (CLL) ¿/¿ en suero 5. Esperanza de vida ¿6 meses 6. Estado funcional ECOG ¿2. (Los pacientes con un estado funcional peor basado solamente en el dolor óseo secundario al mieloma múltiple podrán ser aptos previa consulta y aprobación por parte del monitor clínico); 7. Paciente que sea una mujer con capacidad de concebir (MCC)* con una prueba de embarazo negativa en suero o en orina antes de iniciar el tratamiento y que acepte adoptar métodos anticonceptivos adecuados, o que sea un paciente varón y acepte adoptar métodos anticonceptivos adecuados (véase la Sección 7.1); 8. Capacidad para comprender la finalidad y los riesgos del estudio y otorgar un consentimiento informado con firma y fecha; 9. Electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones con un intervalo QT calculado según la fórmula de Fridericia (QTcF) ¿470 ms (Apéndice H); 10. Funcionalidad orgánica adecuada con los resultados analíticos siguientes durante la selección (dentro de los 21 días previos) e inmediatamente antes de la administración del fármaco del estudio en el Día 1 del Ciclo 1: - Recuento absoluto de neutrófilos (RAN) ¿1000 células/mm3 (1,0 x 10^9/l) (no se pueden utilizar los factores de crecimiento dentro de los 10 días [14 días en el caso del pegfilgrastim] previos al inicio del tratamiento) - Recuento de plaquetas ¿75 000 células/mm3 (75 x 10^9/l) (sin necesidad de transfusiones durante los 10 días previos al inicio del tratamiento) - Hemoglobina ¿8,0 g/dl (se permiten transfusiones de eritrocitos) - Bilirrubina total ¿1,5 x límite superior de la normalidad (LSN), salvo los pacientes con diagnóstico de síndrome de Gilbert que hayan sido revisados y aprobados por el monitor clínico - AST (SGOT) y ALT (SGPT) ¿3,0 x LSN - Funcionalidad renal: Aclaramiento de creatinina estimado según la fórmula de Cockcroft-Gault ¿45 ml/min y creatinina sérica ¿2,0 mg/dl (Apéndice G). 11. Llevar colocado o estar dispuesto a llevar un catéter central aceptable. (Port-a-cath, vía de catéter central insertado periféricamente [CCIP] o catéter venoso central). * (MCC) es cualquier mujer sexualmente madura que: 1) no se haya sometido a una histerectomía o a una ovariectomía bilateral o 2) no haya estado posmenopáusica de forma natural (la carencia de ciclo menstrual debida al tratamiento oncológico no descarta la capacidad de concebir) durante al menos 24 meses consecutivos.

Los pacientes no serán aptos para este estudio si cumplen cualquiera de los criterios siguientes: 1. Enfermedad resistente primaria (es decir, que nunca hayan respondido con ¿RM a ningún tratamiento previo); 2. Indicios de hemorragia en mucosas o interna o de resistencia a la transfusión de plaquetas (el recuento de plaquetas no aumenta en >10000 células/mm3 después de transfundir una dosis adecuada de plaquetas); 3. Cualquier afección médica que, en opinión del Investigador, suponga un riesgo excesivo para el paciente o pueda afectar negativamente a su participación en este estudio. Algunos ejemplos de estas afecciones son: antecedentes significativos de enfermedad cardiovascular (p. ej., infarto de miocardio, anomalías significativas del sistema de conducción, hipertensión incontrolada, episodio tromboembólico ¿ Grado 3 en los 6 meses anteriores); 4. Infección activa conocida que requiera tratamiento antinfeccioso por vía parenteral u oral durante los 14 días anteriores al inicio del tratamiento; 5. Otra neoplasia maligna diagnosticada o que haya requerido tratamiento dentro de los 3 años anteriores, excepto carcinoma basocelular o espinocelular, carcinoma in situ de cuello uterino o de mama tratados adecuadamente, o cáncer de próstata de riesgo muy bajo y bajo en vigilancia activa; 6. Mujeres embarazadas o en período de lactancia; 7. Enfermedad psiquiátrica grave, alcoholismo activo o toxicomanía que puedan impedir o generar confusión a la hora de evaluar el cumplimiento o el seguimiento; 8. Infección conocida por el virus de la inmunodeficiencia humana o infección activa por los virus de la hepatitis B o C; 9. Amiloidosis sintomática o leucemia de células plasmáticas simultáneas; 10. Síndrome POEMS (discrasia de células plasmáticas con polineuropatía, visceromegalia, endocrinopatía, proteína monoclonal y cambios en la piel); 11. Tratamientos citotóxicos previos, incluidos los agentes citotóxicos experimentales, para el mieloma múltiple dentro de las 3 semanas (6 semanas para las nitrosoureas) antes del inicio del tratamiento. El uso de vacunas de microbios vivos dentro de los 30 días anteriores al inicio del tratamiento. IM, IP o corticosteroides dentro de las 2 semanas previas al inicio del tratamiento. Otros AcM y tratamientos experimentales dentro de las 4 semanas previas al inicio del tratamiento. Se permite el uso de prednisona como máximo hasta 10 mg diarios por vía oral o equivalente para el tratamiento de los síntomas de las enfermedades concomitantes, pero la dosis debe haberse mantenido estable al menos durante 7 días antes del inicio del tratamiento; 12. Efectos secundarios residuales de tratamientos anteriores >grado 1 antes del inicio del tratamiento (se permiten la alopecia de cualquier grado o la neuropatía de grado 1 sin dolor); 13. Trasplante de células madre periféricas dentro de las 12 semanas previas al inicio del tratamiento; 14. Trasplante alógeno previo de células madre con enfermedad de injerto contra huésped activa); 15. Intervención quirúrgica de cirugía mayor o radioterapia dentro de las 4 semanas anteriores al inicio del tratamiento (esto no incluye los ciclos limitados de radiación utilizada para tratar el dolor óseo dentro de los 7 días anteriores al inicio del tratamiento); 16. Intolerancia conocida a la dosis necesaria y a la pauta de corticosteroides, según el criterio del investigador. Criterios de exclusión específicos de las pautas Pauta de tratamiento A: melflufén + bortezomib y dexametasona - Resistente a un IP; - Contraindicación, incluida la hipersensibilidad a todas las opciones de anticoagulación y de antiagregantes plaquetarios o la hipersensibilidad al aciclovir o a un antivírico similar; - Antecedentes de reacción alérgica/hipersensibilidad atribuidos a compuestos que contengan boro, manitol, polisorbato 80 o citrato sódico dihidratado. Pauta de tratamiento B: melflufén + daratumumab y dexametasona - Exposición previa a daratumumab o a otro AcM antiCD-38; - Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) con un volumen de espiración forzada en el primer segundo (VEMS) inferior al 50 % del valor normal previsto; - Asma persistente moderada o grave dentro de los 2 años anteriores o asma en curso incontrolada con cualquier clasificación; - Anomalías del sistema de conducción de grado 3, salvo que el paciente lleve marcapasos.

Criterio de valoración principal Fase 1 El criterio de valoración principal de la Fase I es vigilar y analizar la frecuencia y el grado de los AA producidos durante el Ciclo 1 en cada nivel de dosis que se va a investigar. Cada Pauta de tratamiento se evaluará por separado. Fase 2a El criterio de valoración principal de la fase 2a será la proporción de pacientes evaluables para la eficacia en cada Pauta de tratamiento que logren RCe, RC, RPMB o RP confirmadas como su mejor respuesta. Cada Pauta de tratamiento se evaluará por separado.

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUES DE VALDECILLA

Hematology

HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUES DE VALDECILLA
Santander

Cantabria
Cantabria





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

Hematology

COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
Salamanca

Salamanca
Castilla y León





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

Hematology

HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA

Hematology

HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA
Badalona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

Hematology

HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutando



En Marcha