Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio aleatorizado de fase IIb para evaluar la eficacia y la seguridad de la combinación de ublituximab + TGR-1202 con o sin bendamustina y TGR-1202 en monoterapia en pacientes con linfoma no Hodgkin tratados previamente (El linfoma no Hodgkin es un cáncer poco común que se desarrolla en el sistema linfático, que es una red de vasos y glándulas diseminados por todo el cuerpo).

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 09:37:50
2016-004718-90
UTX-TGR-205
Descargar
Estudio aleatorizado de fase IIb para evaluar la eficacia y la seguridad de la combinación de ublituximab + TGR-1202 con o sin bendamustina y TGR-1202 en monoterapia en pacientes con linfoma no Hodgkin tratados previamente (El linfoma no Hodgkin es un cáncer poco común que se desarrolla en el sistema linfático, que es una red de vasos y glándulas diseminados por todo el cuerpo).
Estudio aleatorizado de fase IIb para evaluar la eficacia y la seguridad de la combinación de ublituximab + TGR-1202 con o sin bendamustina y TGR-1202 en monoterapia en pacientes con linfoma no Hodgkin tratados previamente (El linfoma no Hodgkin es un cáncer poco común que se desarrolla en el sistema linfático, que es una red de vasos y glándulas diseminados por todo el cuerpo).
UTX-TGR-205
TG THERAPEUTICS (ESTADOS UNIDOS)
pallavshah@cambreg.co.uk
Cambridge Regulatory Services - Pallav Shah +44 1480 465755 pallavshah@cambreg.co.uk
pallavshah@cambreg.co.uk

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Estados Unidos TG Therapeutics TG Therapeutics Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental Ublituximab
UBLITUXIMAB
TG-1101 Solución inyectable
Arm A (Ublituximab + TGR-1202) Ublituximab: IV inf

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Comparador Bendamustine Hydrochloride 2.5mg/ml Powder for Con
BENDAMUSTINE HYDROCHLORIDE
N/A Polvo para concentrado para solución para perfusió
Bendamustine: IV infusion (90 mg/m2) on Days 1 & 2

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 3:
Experimental TGR-1202
TGR-1202
TGR-1202 Comprimido
Arm A (Ublituximab + TGR-1202): TGR-1202: Orally (

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Linfoma no Hodgkin


Evaluar la eficacia de (1) TGR-1202 en monoterapia, (2) TGR-1202 más ublituximab, y en determinados subtipos de LNH, (3) TGR-1202 más ublituximab más bendamustina, medida en base a la tasa de respuesta global (TRG). A pesar de la gran variedad de tratamientos disponibles, el LNH indolente (LNHi) sigue siendo una enfermedad incurable. Recientemente se han aprobado novedosos fármacos para pacientes con LNHi que ofrecen una mayor eficacia y tolerabilidad que el tratamiento estándar - quimioterapia, sin embargo no todos los pacientes responden al tratamiento, además de que persisten los problemas de tolerabilidad; por lo que siguen siendo necesarias nuevas opciones, particularmente para el abordaje de la enfermedad recidivante y resistente al tratamiento. El ublituximab (TG-1101) es un anticuerpo monoclonal, que actúa uniéndose al antígeno de transmembrana CD20 en los linfocitos B. Esta unión induce una respuesta inmunitaria que provoca la lisis de los linfocitos B. TGR-1202 (también llamado umbralisibilib) es un inhibidor de fosfoinositida 3-cinasa (PI3K) delta (¿) altamente específico y administrado por vía oral con potencia inhibidora nanomolar y una gran selectividad respecto a las isoformas de clase I alfa, beta, gamma de PI3K. La isoforma delta de PI3K se expresa en gran cantidad en las células de origen hematopoyético y su expresión aumenta en diversas neoplasias malignas hematológicas. Teniendo en cuenta que los mecanismos de acción de cada uno de estos medicamentos no se superponen, la combinación de ublituximab y TGR-1202 se ha explorado en un estudio de fase I/Ib en más de 70 pacientes con neoplasias hematológicas malignas tratadas previamente. La adición de bendamustina a la combinación de ublituximab y TGR-1202 se ha evaluado en pacientes con linfoma folicular (LF) en estadios avanzados y en el LDCBG, demostrando una tolerabilidad y una actividad aceptable, con una respuesta al tratamiento en 5/7 pacientes con LDCBG (71%) y 7/8 pacientes con LF (88%). El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia y la seguridad de TGR-1202, en monoterapia o en combinación con ublituximab con o sin bendamustina en el tratamiento del LNH previamente tratado.

- Evaluar la eficacia de (1) TGR-1202 en monoterapia, (2) TGR-1202 más ublituximab, y en determinados subtipos de LNH, (3) TGR-1202 más ublituximab más bendamustina, según la determinación de la supervivencia libre de progresión (SLP) y la duración de la respuesta (DR). - Evaluar la seguridad, tolerabilidad y otros resultados de la eficacia. - Analizar la farmacocinética poblacional y otras posibles interacciones farmacológicas de ublituximab y TGR-1202. Objetivo exploratorio: Observar el impacto de las células de origen, el estado mutacional, y seleccionar otros biomarcadores sobre la eficacia de TGR-1202 y la combinación de ublituximab + TGR-1202 en pacientes con LDCBG.

No

Estudio aleatorizado de fase IIb para evaluar la eficacia y la seguridad de la combinación de ublituximab + TGR-1202 con o sin bendamustina y TGR-1202 en monoterapia en pacientes con linfoma no Hodgkin tratados previamente

1. Diagnóstico confirmado histológicamente de: LNH de linfocitos B, con subtipo histológico limitado a lo siguiente, según los criterios establecidos la clasificación de tumores de tejidos hematopoyéticos y linfoides de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2008: Linfoma folicular (LF) de grado 1, 2 o 3a; Linfoma de zona marginal (LZM) (esplénico, ganglionar, o extraganglionar); o Linfoma de células del manto (LCM) ¿ con documentación de sobreexpresión de ciclina D1 o t(11;14). Nota: Los pacientes con linfoma difuso de células B grandes (LDCBG) y linfoma linfocítico de células pequeñas (LLCP) fueron aptos con anterioridad; sin embargo, el reclutamiento de nuevos pacientes para estos subtipos se cierra en el protocolo V5.0. 2. Estado del tratamiento: a) Pacientes con LF: recidivante o resistente tras ¿2 líneas previas de tratamiento sistémico. Los pacientes deben haber recibido un anticuerpo monoclonal (AcM) anti-CD20 y un agente alquilante, y deben tener evidencia documentada de que requieren tratamiento (uno o más de los siguientes: enfermedad voluminosa (>5 cm), LDH elevada, síntomas B, función orgánica amenazada, esplenomegalia, citopenias debidas al linfoma, o derrames); b) Pacientes con LZM: tratamiento previo con una o más líneas de tratamiento, incluida al menos una pauta dirigida a CD20 (ya sea como monoterapia o como quimioinmunoterapia) con fracaso documentado para lograr al menos una RP, o PE documentada después de la pauta de tratamiento sistémico más reciente, y deben tener evidencia documentada de que requieren tratamiento (uno o más de los siguientes: enfermedad voluminosa (>5 cm), LDH elevada, síntomas B, función orgánica amenazada, esplenomegalia, citopenias debidas al linfoma, o derrames); c) Pacientes con LCM: tratamiento previo con una o más líneas de tratamiento, incluido al menos un inhibidor de BTK (ibrutinib o acalabrutinib en monoterapia) con fracaso documentado para lograr al menos una RP, o PE documentada durante el tratamiento contra BTK o en los 6 meses posteriores a la interrupción del mismo; 3. Enfermedad medible, definida como al menos 1 lesión de enfermedad medible >1,5 cm en al menos un diámetro por TAC/TAC-TEP o resonancia magnética (RM) en un área sin radioterapia previa, o en un área previamente irradiada en la que se ha documentado progresión. 4. Función adecuada del sistema orgánico, definida como: Recuento absoluto de neutrófilos (RAN) >1000/mm3 (µl) y recuento de plaquetas >50.000/mm3 (µl). Bilirrubina total ¿1,5 veces el límite superior de la normalidad (LSN). Alanina aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST) ¿2,5 x LSN si no hay afectación hepática o ¿5 x el LSN si hay una afectación hepática. Aclaramiento de creatinina calculado ¿30 ml/min (según la fórmula de Cockcroft-Gault). 5. Estado funcional según ECOG ¿2. 6. Hombre o mujer ¿18 años de edad. 7. Capacidad para tragar y retener la medicación oral. 8. Pacientes mujeres que no estén en edad fértil (véase el Apéndice B. Directrices sobre anticonceptivos y embarazo) y pacientes mujeres en edad fértil que tengan una prueba de embarazo en suero negativa en el plazo de los 3 días previos al día 1 del ciclo 1. Las pacientes mujeres en edad fértil y sus compañeros varones deben aceptar usar un método anticonceptivo aceptable desde el punto de vista médico durante todo el periodo del estudio y durante 4 meses después de la última dosis de cualquiera de los fármacos del estudio. 9. Voluntad y capacidad de cumplir con los procedimientos del ensayo y de seguimiento, y para dar el consentimiento informado.

1. Pacientes que reciben tratamiento anticancerígeno (esto es, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, tratamiento biológico, terapia hormonal, cirugía y/o embolización tumoral) o cualquier fármaco en investigación en los 21 días previos al día 1 del ciclo 1. a) El inicio de un tratamiento con corticosteroides al menos 7 días antes de la entrada en el estudio (prednisona ¿10 mg al día o equivalente) está permitido si está justificado clínicamente. Están permitidos los corticosteroides tópicos o inhalados. b) La radioterapia paliativa está permitida según esté clínicamente justificado. 2. Pacientes que han recibido trasplante autólogo de células madre sanguíneas en los 6 meses previos a la entrada en el estudio. Se excluye el alotrasplante de células madre sanguíneas. 3. Indicios de infección por hepatitis B activa crónica (VHB, sin incluir los pacientes vacunados previamente contra la hepatitis B; o positivos para anticuerpos de superficie contra la hepatitis B en suero) o por hepatitis C activa crónica (VHC), citomegalovirus, o antecedentes conocidos de VIH. Si da positivo para anticuerpos frente a HBc, anticuerpos contra el VHC o IgG o IgM contra el CMV, se debe evaluar en el paciente la presencia de ADN del VHB, ARN del VHC o ADN del CMV mediante RCP. 4. Antecedentes conocidos de linfoma del sistema nervioso central (SNC); los pacientes con síntomas de enfermedad del SNC deben tener un resultado negativo en la RM y en la punción lumbar diagnóstica. 5. Transformación histológica conocida de leucemia linfocítica crónica a linfoma de células grandes (es decir, transformación de Richter). 6. Indicios de infección vírica, micótica o bacteriana sistémica continuada, excepto infecciones micóticas localizadas de la piel o las uñas. 7. Antecedentes de anafilaxia (excluyendo las reacciones relacionadas con la infusión) en asociación con la administración previa de fármacos anti-CD20 (para los pacientes aptos para inscribirse en una pauta con ublituximab solamente). 8. Exposición previa a idelalisib (CAL-101), duvelisib (IPI-145), copanlisib o cualquier otro fármaco que inhiba de forma específica la fosfatidilinositol-3-cinasa (PI3K). 9. Cualquier afección médica grave y/o no controlada u otras afecciones que pudieran afectar a su participación en el estudio, como son: a) Insuficiencia cardíaca congestiva sintomática o antecedentes documentados de la misma (clasificación funcional de la NY Heart Association III-IV [véase el Apéndice C. Clasificaciones de la NYHA]). b) Enfermedad cardiovascular significativa, como arritmias no controladas o sintomáticas, insuficiencia cardíaca congestiva, infarto de miocardio en los 6 meses anteriores a la aleatorización. c) La administración concomitante de medicamentos que se sabe que provocan la prolongación del intervalo QT o torsades de pointes se debe usar con precaución y a criterio del investigador. d) Enfermedad vascular aterosclerótica mal controlada o clínicamente significativa, incluidos accidente cerebrovascular (ACV), ataque isquémico accidente isquémico transitorio (AIT), angioplastia, endoprótesis cardíaca/vascular en los 6 meses previos a la inclusión. 10. Neoplasia maligna en los 3 años previos a la inclusión en el estudio, excepto carcinoma espinocelular, basocelular o cáncer de piel no melanoma debidamente tratados, carcinoma in situ del cuello uterino, cáncer de vejiga superficial no tratado con quimioterapia intravesical ni BCG en los 6 meses previos, cáncer de próstata localizado y PSA

Tasa de respuesta global (TRG) La TRG se define como la suma de las tasas de RC y RP.

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (COMPLEJO ASISTENCIAL UNIV.SA)


HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (COMPLEJO ASISTENCIAL UNIV.SA)
Salamanca

Salamanca
Castilla y León





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU


HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON


HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE


HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA


HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
Majadahonda

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA


HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutando



En Marcha