Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio fundamental, abierto, multicéntrico para evaluar la eficacia y seguridad del BIVV009 en pacientes con enfermedad por crioaglutininas primaria que han recibido transfusiones sanguíneas recientemente.

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 00:02:21
2017-003538-10
BIVV009-03
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2017-003538-10/ES
Descargar
Estudio fundamental, abierto, multicéntrico para evaluar la eficacia y seguridad del BIVV009 en pacientes con enfermedad por crioaglutininas primaria que han recibido transfusiones sanguíneas recientemente.
Estudio abierto con BIVV009 en pacientes con enfermedad por crioaglutininas primaria
BIVV009-03
Bioverativ USA Inc. - Clinical Trial Dept
regulatory.spain@pharm-olam.com
Bioverativ USA Inc. - Clinical Trial Dept - 0034 91 1459110
regulatory.spain@pharm-olam.com

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Estados Unidos Bioverativ USA Inc. Bioverativ USA Inc. Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental BIVV009
BIVV009
BIVV009 Solución para perfusión
Part A- 26 weeks : Dosing: Day 0, Day 7 and every

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Enfermedad por crioaglutininas primaria


Parte A: El objetivo principal de la Parte A es determinar si la administración del BIVV009 produce un aumento ¿ 2 g/ddll en el valor de hemoglobina (Hb) o si aumenta la Hb a un valor ¿ 12 g/ddll y evita la necesidad de transfusiones sanguíneas durante el tratamiento, en pacientes con enfermedad por crioaglutininas primaria que han recibido transfusiones recientemente. Parte B: El objetivo principal de la Parte B es evaluar la seguridad a largo plazo y la tolerabilidad del BIVV009 en pacientes con enfermedad por crioaglutininas primaria. El objetivo de este ensayo clínico será reducir sus niveles de hemoglobina y averiguar si el medicamento en investigación (BIVV009, tipo de proteína fabricada en el laboratorio que se fija a unas moléculas propias del organismo y se administra mediante una inyección intravenosa) evita la necesidad de transfusiones de sangre durante el tratamiento de su enfermedad por crioaglutininas (ECAg) primaria (enfermedad en la que el sistema inmunitario ataca y destruye los glóbulos rojos) siempre y cuando usted haya recibido recientemente una transfusión de sangre. También se estudiará la tolerabilidad del tratamiento con BIVV009.

Parte A: Eficacia ¿Evaluar el efecto del BIVV009 en los episodios clínicos y los parámetros de laboratorio de hemólisis y anemia en pacientes con enfermedad por crioaglutininas primaria. ¿Evaluar el efecto del BIVV009 sobre la calidad de vida (CdV) en pacientes con enfermedad por crioaglutininas primaria. Seguridad: ¿Evaluar la seguridad global y la tolerabilidad del BIVV009 en pacientes con enfermedad por crioaglutininas primaria. Exploratorios: ¿Evaluar el efecto del BIVV009 sobre las complicaciones características de la enfermedad por crioaglutininas ¿Evaluar el efecto del BIVV009 sobre determinados biomarcadores asociados a la enfermedad en pacientes con enfermedad por crioaglutininas primaria. ¿Evaluar la farmacocinética del BIVV009 Parte B ¿ El objetivo secundario de la Parte B es estudiar la duración de la respuesta en el transcurso del tratamiento a largo plazo con BIVV009 en pacientes con enfermedad por crioaglutininas primaria.

No

Estudio fundamental, abierto, multicéntrico para evaluar la eficacia y seguridad del BIVV009 en pacientes con enfermedad por crioaglutininas primaria que han recibido transfusiones sanguíneas recientemente.

1.Hombres y mujeres adultos, de ¿ 18 años de edad en el momento de la selección. 2.Peso corporal ¿ 39 kg en el momento de la selección. 3.Diagnóstico confirmado de enfermedad por crioaglutininas primaria, según los siguientes criterios: a.Hemólisis crónica, b.Prueba de antiglobulina directa (PAD) poliespecífica positiva, c.PAD monoespecífica marcadamente positiva para C3d, d.Título de crioaglutininas ¿ 64 a 4¿C, e.PAD IgG ¿ 1+, y f.Ausencia de neoplasia maligna manifiesta. 4.Antecedente confirmado de haber recibido, como mínimo, una transfusión sanguínea en los 6 meses previos a la inclusión. 5.Valor de hemoglobina ¿ 10.0 g/dl. 6.Valor de bilirrubina por encima del valor normal de referencia. 7.Valor de ferritina dentro del intervalo de valores normales de referencia, salvo que se encuentre fuera del intervalo de normalidad pero que el investigador (o la persona que haya designado) considere que no tiene importancia clínica. 8.Presencia de uno o más de los siguientes signos o síntomas de la enfermedad por crioaglutininas en los 3 meses previos a la selección: a.Anemia sintomática, definida como: i.Cansancio, ii.Debilidad, iii.Dificultad para respirar, iv.Palpitaciones, frecuencia cardiaca acelerada v.Sensación de mareo y/o vi.Dolor torácico b.Acrocianosis c.Síndrome de Raynaud d.Hemoglobinuria e.Síntomas circulatorios incapacitantes y/o f.Complicaciones vasculares graves (incluida la trombosis) 9.Biopsia de médula ósea en los 6 meses previos a la selección, sin evidencia manifiesta de enfermedad linfoproliferativa u otra neoplasia maligna hematológica. Será necesaria otra biopsia de médula ósea si el promotor considera que la biopsia anterior es inadecuada para su análisis. 10.Vacunación contra bacterias patógenas encapsuladas (Neisseria meningitidis, Meningitis B, Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae) en los 5 años previos a la inclusión o según lo especificado en el Apéndice B.

1.Síndrome por crioaglutininas secundario a una infección, enfermedad reumatológica o neoplasia maligna hematológica activa. 2.Infección clínicamente importante, de cualquier tipo, durante el mes anterior a la inclusión (p. ej., hepatitis C activa, neumonía). 3.Diagnóstico clínico de lupus eritematoso sistémico (LES); u otros trastornos autoinmunitarios que presenten anticuerpos antinucleares en el momento de la selección. 4.Resultado positivo de pruebas analíticas de hepatitis (incluidos el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B y/o anticuerpos contra el virus de la hepatitis C) antes o en el momento de la selección. 5.Presencia de anticuerpos contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en el momento de la selección. 6.Tratamiento con rituximab en monoterapia en los 3 meses previos a la inclusión o con rituximab en politerapia (p. ej., con bendamustina, fludarabina, ibrutinib o medicamentos citotóxicos) en los 6 meses previos a la inclusión. 7.Tratamiento concomitante con corticoesteroides, distinto a una dosis estable diaria equivalente a ¿ 10 mg/día de prednisona durante los 3 meses anteriores. 8.Deficiencia de eritropoyetina. Se permite el tratamiento concomitante con eritropoyetina si el paciente ha estado recibiendo una dosis estable durante los 3 meses anteriores. 9.Uso concomitante de suplementos de hierro, a menos que el paciente haya estado recibiendo una dosis estable durante 4 semanas como mínimo. 10.Antecedentes médicos clínicamente importantes o enfermedad crónica en curso que podrían amenazar la seguridad del paciente o comprometer la calidad de los datos derivados de su participación en este estudio (según lo determine el investigador [o la persona que se haya designado]), en el momento de la selección. 11.Tratamiento concomitante con otros medicamentos experimentales o participación en otro ensayo clínico con cualquier medicamento en investigación en los 30 días o un periodo equivalente a 5 vida-media, el periodo que sea mayor, antes del inicio del tratamiento. 12.Mujeres embarazadas, que estén dando el pecho o que, si son mujeres con capacidad de quedar embarazadas, se considere que no es posible garantizar que van a utilizar métodos anticonceptivos de forma fiable.

El criterio de valoración principal de la eficacia es la tasa de pacientes con respuesta al tratamiento. Se considerará que un paciente responde al tratamiento si no ha recibido una transfusión sanguínea desde la semana 5 hasta la semana 26 (FDT) y tampoco ha recibido tratamiento para la enfermedad por crioaglutininas más allá de lo permitido por protocolo. Además, el valor de Hb del paciente deberá cumplir cualquiera de los siguientes criterios: ¿ El valor de Hb es ¿ 12 g/dl al término del período de evaluación del tratamiento (definido como la media de los valores de las semanas 23, 25 y 26), o ¿ Un aumento del valor de Hb ¿ 2 g/dl respecto al valor basal (definido como el último valor de Hb antes de la administración de la primera dosis del medicamento del estudio) al término del período de evaluación del tratamiento.

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO


HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO
Sevilla

Sevilla
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA

Servicio de Hemoterapia y Hemostasia, CDB

HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA


HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
Majadahonda

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET ALEIXANDRE


HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET ALEIXANDRE
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación

Estado actual


EC Finalizado



EC Finalizado