Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio para evaluar la seguridad de bb2121 en personas que tienen un mieloma que no ha respondido al tratamiento o que han tenido un mieloma que ha reaparecido después de un periodo de tratamiento

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 15:51:44
2017-002245-29
BB2121-MM-001
Descargar
Estudio para evaluar la seguridad de bb2121 en personas que tienen un mieloma que no ha respondido al tratamiento o que han tenido un mieloma que ha reaparecido después de un periodo de tratamiento
Estudio para evaluar la seguridad de bb2121 en personas que tienen un mieloma que no ha respondido al tratamiento o que han tenido un mieloma que ha reaparecido después de un periodo de tratamiento
BB2121-MM-001
CELGENE CORPORATION (ESTADOS UNIDOS)
ClinicalTrialDisclosure@celgene.com
ClinicalTrialDisclosure +1 888 260 1599
ClinicalTrialDisclosure@celgene.com

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Estados Unidos Celgene Corporation Celgene Corporation Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental Autologous T lymphocyte-enriched population of cel
Autologous CD3+ T Cells Expressing BCMA Chimeric A
bb2121 Solución para perfusión
Subjects will receive one dose of bb2121 cell prod

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Mieloma múltiple recidivante y refractario


Evaluar la eficacia, definida como la tasa de respuesta global (TRG), de bb2121 en sujetos con mieloma múltiple recidivante y refractario (MMRR) El objetivo de este estudio es determinar si la terapia en investigación denominada bb2121 es eficaz para el tratamiento del mieloma múltiple recurrente y resistente al tratamiento. El mieloma múltiple es un cáncer de las células plasmáticas (un tipo de célula inmunitaria que produce anticuerpos) que ha vuelto a aparecer tras la administración de tratamientos anteriores (recaída) y no ha respondido al tratamiento más reciente (resistente al tratamiento). El bb2121 es un tipo de tratamiento conocido como terapia de linfocitos T con receptores de antígenos quiméricos (CAR, por sus siglas en inglés). La terapia bb2121 se basa en la modificación de los linfocitos T de los propios pacientes para que puedan reconocer y destruir las células del mieloma múltiple. Esta modificación permite a los linfocitos T CAR bb2121 reconocer una proteína presente en la superficie de las células del MM, llamada antígeno de maduración de linfocitos B (BCMA, por sus siglas en inglés), lo que resulta en la activación de los linfocitos bb2121. En este estudio, cuya finalidad es determinar la eficacia de la terapia bb2121, participarán unos 94 pacientes de todo el mundo.

Evaluar los resultados de eficacia adicionales, como la tasa de respuesta completa (RC), el tiempo hasta la respuesta (THR), la duración de respuesta (DDR), la supervivencia libre de progresión (SLP), el tiempo hasta la progresión (THP) y la supervivencia global (SG), Evaluar la seguridad de bb2121 en sujetos con MMRR, Caracterizar la expansión de linfocitos T con receptores de antígenos quiméricos (CAR+) en la sangre periférica y en la médula ósea según el número de copias del vector (NCV), Evaluar la inducción de citocinas en la sangre de los sujetos tras la perfusión de bb2121, Evaluar el porcentaje de células que expresan el antígeno de maduración de linfocitos B (BCMA+), los niveles de expresión de BCMA en superficie en la médula ósea y el nivel de BCMA soluble circulante , Evaluar el desarrollo de una respuesta de anticuerpos frente a CAR.

No

ESTUDIO MULTICÉNTRICO, FASE II PARA DETERMINAR LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE BB2121 EN PACIENTES CON MIELOMA MÚLTIPLE EN RECAIDA Y REFRACTARIO

La idoneidad para participar se determina antes de la leucocitaféresis. Para ser incluidos en el estudio, los sujetos deben satisfacer los siguientes criterios: 1. Tener ¿ 18 años en el momento de firmar el documento de consentimiento informado (DCI). 2. Tener un diagnóstico confirmado de mieloma múltiple. - Deben haber recibido, como mínimo, tres tratamientos previos para el MM. Nota: la inducción, con o sin trasplante de células madre hematopoyéticas y con o sin terapia de mantenimiento, se considera un único tratamiento. - Deben haber recibido, como mínimo, dos ciclos consecutivos de terapia en cada tratamiento, salvo que la progresión de la enfermedad haya sido la mejor respuesta al tratamiento. - Deben haber recibido un inhibidor del proteasoma, un fármaco inmunomodulador y un anticuerpo anti-CD38. - Deben haber presentado resistencia al último tratamiento. Por «resistencia» se entiende la progresión confirmada de la enfermedad en los 60 días siguientes (desde la última dosis) a la finalización de la terapia con el último tratamiento farmacológico para el mieloma antes de la incorporación al estudio. 3. Tener un estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) de 0 o 1. 4. Tener enfermedad mensurable, incluido al menos uno de los siguientes criterios: - Proteína M en suero mayor o igual a 1,0 g/dl - Proteína M en orina mayor o igual a 200 mg/24 horas - Ensayo de cadenas ligeras libres (CLL) en suero: nivel de CLL implicadas mayor o igual a 10 mg/dl (100 mg/l), siempre y cuando el cociente sérico de CLL sea anormal - Células plasmáticas de la médula ósea > 30 % del total de las células de la médula ósea 5. Recuperación al grado 1 o al valor basal de todas las reacciones adversas no hemáticas causadas por tratamientos previos, incluida la alopecia y la neuropatía de grado 2. 6. Comprender y firmar voluntariamente un DCI antes de someterse a cualquier evaluación/procedimiento relacionado con el estudio. 7. Ser capaz y estar dispuesto a cumplir el calendario de visitas del estudio y los demás requisitos recogidos en este protocolo, así como aceptar someterse a un seguimiento continuado durante un plazo de hasta 15 años conforme a lo dispuesto en las directrices reglamentarias para los ensayos con terapias génicas. 8. Las mujeres en edad fértil (MEF [véase la nota 1 más abajo]) deben: - Obtener un resultado negativo en una prueba de embarazo verificado por el investigador, un resultado negativo en la prueba de embarazo de la gonadotropina coriónica humana ¿ (hCG-¿) en la selección, antes de recibir dosis bajas de quimioterapia. Esto es aplicable incluso si la paciente practica una abstinencia real* de relaciones sexuales heterosexuales. - Comprometerse a practicar una abstinencia real* de relaciones sexuales heterosexuales o aceptar usar (y ser capaz de hacerlo) métodos anticonceptivos eficaces de forma ininterrumpida desde la selección hasta que haya transcurrido un año desde la última infusión de bb2121. Los métodos anticonceptivos deben incluir un método anticonceptivo de gran eficacia y un método adicional eficaz (barrera) desde la selección hasta que hayan transcurrido, como mínimo, doce meses desde la última infusión de bb2121 y hasta que los linfocitos T CAR ya no estén presentes en su organismo, verificado mediante dos PCR cuantitativas, lo que ocurra más tarde. - Abstenerse de dar el pecho durante su participación en el estudio y, como mínimo, durante el año siguiente a la infusión de bb2121 y hasta que los linfocitos T CAR ya no estén presentes en su organismo, verificado mediante dos PCR cuantitativas, lo que ocurra más tarde. Nota 1: una mujer en edad fértil es una mujer que: 1) ha tenido la primera menstruación en algún momento, 2) no se ha sometido a una histerectomía ni a una ovariectomía bilateral o 3) no ha permanecido posmenopáusica de forma natural (la amenorrea secundaria a los tratamientos antineoplásicos no descarta la posibilidad de embarazo) durante 24 meses consecutivos como mínimo (es decir, ha menstruado en algún momento durante los 24 meses consecutivos anteriores). Los sujetos varones deben: - Practicar la abstinencia real* o aceptar usar un preservativo durante las relaciones sexuales con mujeres embarazadas o en edad fértil mientras participan en el estudio, incluso si se han sometido a una vasectomía con éxito. Se realizará un seguimiento de los sujetos desde la selección hasta que haya transcurrido, como mínimo, un año desde la última infusión de bb2121 y hasta que los linfocitos T CAR ya no estén presentes en su organismo, verificado mediante dos PCR cuantitativas, lo que ocurra más tarde. * La abstinencia real se considera aceptable si es coherente con el estilo de vida habitual preferido por el sujeto. La abstinencia periódica, (p. ej., métodos de Ogino, ovulación, sintotérmico o posovulación) y el coito interrumpido no se consideran métodos anticonceptivos aceptables.

La presencia de alguno de los siguientes factores excluirá al sujeto de la participación en el estudio: 1. Afectación conocida del sistema nervioso central por el mieloma. 2. Antecedentes o presencia de una enfermedad del sistema nervioso central (SNC) clínicamente relevante, como epilepsia, convulsiones, paresia, afasia, ictus, hemorragia subaracnoidea u otro sangrado en el SNC, lesiones cerebrales graves, demencia, enfermedad de Parkinson, enfermedad cerebelosa, trastorno mental orgánico o psicosis. (Nota: este criterio no se aplica a los sujetos que estén repitiendo el tratamiento, a menos que se haya observado neurotoxicidad de grado 4 tras el tratamiento anterior con bb2121). 3. Leucemia de células plasmáticas, macroglobulinemia de Waldenström, síndrome POEMS (polineuropatía, visceromegalia, endocrinopatía, proteína M y alteraciones cutáneas) o amiloidosis clínicamente significativa. 4. Plasmocitomas únicos o mieloma no secretor sin otros indicios de enfermedad mensurable. 5. Insuficiencia hepática, definida como una AST y/o ALT > 2,5 veces el límite superior de la normalidad (LSN) y una bilirrubina total > 1,5 veces el LSN (a menos que se deban al síndrome de Gilbert y la bilirrubina directa sea ¿ 1,5 veces el LSN). 6. Insuficiencia renal, definida como un ClCr ¿ 45 ml/min calculado mediante la ecuación de Cockcroft-Gault. 7. Cociente internacional normalizado (INR) o tiempo de tromboplastina parcial (TTP) > 1,5 veces el LSN, o antecedentes de hemorragia de grado ¿ 2 en los 30 días previos, o necesidad de tratamiento continuado con administración terapéutica crónica de anticoagulantes (p. ej., warfarina, heparina de bajo peso molecular o inhibidores del factor Xa). 8. Insuficiencia medular, definida con un recuento absoluto de neutrófilos (RAN) < 1000 células/mm3 en ausencia de un tratamiento con factor de crecimiento (filgrastim en los 7 días o pegfilgrastim en los 14 días anteriores a la selección) y cifra de plaquetas < 50 000 mm3 en ausencia de una transfusión (transfusión de plaquetas en los 7 días anteriores a la selección).9. Ecocardiografía o MUGA con fracción de expulsión del ventrículo izquierdo < 45 %.10. Insuficiencia pulmonar definida como una saturación de oxígeno (SaO2) < 92 % con aire ambiental. 11. Tratamiento continuado con inmunodepresores crónicos (p. ej., ciclosporina o corticoesteroides sistémicos en cualquier dosis). Están permitidos los corticoesteroides tópicos, inhalados o intranasales intermitentes. 12. Antecedentes de alotrasplante de células madre hematopoyéticas o tratamiento con cualquier medicamento antineoplásico basado en la genoterapia o terapia antineoplásica celular en investigación o terapia dirigida contra el BCMA. 13. Signos de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). 14. Seropositividad y signos de infección activa por el virus de la hepatitis B (VHB). - Son aptos para participar los sujetos con resultado negativo para el antígeno de superficie de la hepatitis B (AgHBs) y para el ADN vírico del VHB. - Son aptos para participar los sujetos que hayan padecido hepatitis B pero hayan recibido tratamiento antivírico y no presenten ADN vírico detectable durante 6 meses. - Son aptos para participar los sujetos que presenten seropositividad debido a la vacuna contra el virus de la hepatitis B. - Los sujetos con infección conocida por el VHB deben tener una carga vírica del VHB indetectable y recibir un tratamiento antivírico sostenido para evitar la reactivación del VHB. 15. Seropositividad e infección vírica activa por el virus de la hepatitis C (VHC). - Son aptos para participar los sujetos que hayan padecido hepatitis C pero hayan recibido tratamiento antivírico y no presenten ARN vírico detectable durante 6 meses. 16. Antecedentes de insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) de clase III o IV o cardiomiopatía no isquémica grave, angina inestable o mal controlada, infarto de miocardio o arritmia ventricular en los 6 meses anteriores al inicio de la administración del tratamiento del estudio. 17. Neoplasias malignas secundarias, además del mieloma, si la segunda neoplasia maligna ha requerido tratamiento en los 3 últimos años o no ha remitido por completo; las excepciones a este criterio son el carcinoma cutáneo basocelular o epidermoide no metastásico tratado satisfactoriamente, el carcinoma cervicouterino localizado, el carcinoma de mama localizado o el hallazgo histológico fortuito de cáncer de próstata (T1a o T1b de acuerdo con el sistema de estadificación clínica TNM [tumor, ganglios y metástasis]) o cáncer de próstata curable. 18. Mujeres embarazadas o que tengan intención de quedarse embarazadas durante su participación en el estudio. 19. Hipersensibilidad conocida a algún componente del producto de bb2121. 20. Cualquier afección médica, anomalía en los análisis clínicos o enfermedad psiquiátrica significativas que impediría que el sujeto participase en el estudio.

Tasa de respuesta global (TRG): Porcentaje de sujetos que obtengan una respuesta parcial (RP) o mejor, de conformidad con los criterios de respuesta uniforme para el mieloma múltiple del IMWG (Kumar, 2016) evaluados por un comité independiente de evaluación de la respuesta (CIEV)

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL

N/A

INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL
Badalona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

N/A

CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Navarra
Comunidad Foral de Navarra





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutamiento finalizado



En Marcha