Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio clínico de fase 3, abierto, aleatorizado y controlado de pevonedistat más azacitidina frente a azacitidina en monoterapia como tratamiento de primera línea en pacientes con síndromes mielodisplásicos de alto riesgo, leucemia mielomonocítica crónica o leucemia mielógena aguda pobre en blastos

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 16:40:11
2017-000318-40
Pevonedistat-3001
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2017-000318-40/ES
Descargar
Estudio clínico de fase 3, abierto, aleatorizado y controlado de pevonedistat más azacitidina frente a azacitidina en monoterapia como tratamiento de primera línea en pacientes con síndromes mielodisplásicos de alto riesgo, leucemia mielomonocítica crónica o leucemia mielógena aguda pobre en blastos
Pevonedistat más azacitidina frente a azacitidina en monoterapia como tratamiento de primera línea en pacientes con síndromes mielodisplásicos de alto riesgo, leucemia mielomonocítica crónica o leucemia mielógena aguda pobre en blastos
Pevonedistat-3001
P-3001
Millennium Pharmaceuticals, Inc.
RegistroEspanolDeEstudiosClinicos@druginfo.com
Drug Information Call Center
RegistroEspanolDeEstudiosClinicos@druginfo.com

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Estados Unidos Millennium Pharmaceuticals, Inc. (Takeda) Millennium Pharmaceuticals, Inc. (Takeda) Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Comparador Azacitidine
AZACITIDINE
N/A Polvo para suspensión inyectable
Patients, including those who achieve a CR, may re

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental Pevonedistat
Pevonedistat Hydrochloride
MLN4924 (TAK-924) Concentrado para solución para perfusión
Patients, including those who achieve a CR, may re

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Síndromes mielodisplásicos (SMD) de alto riesgo Leucemia mielomonocítica crónica (LMMC) Leucemia mielógena aguda (LMA) pobre en blastos


Determinar si la combinación de pevonedistat y azacitidina mejora la tasa de respuesta global (TRG) en el ciclo 6 en comparación con azacitidina en monoterapia. En los pacientes con SMD-AR o LMMC, la respuesta global se define como RC+RP y en los pacientes con LMA pobre en blastos, como RC+remisión completa con recuperación incompleta del hemograma [RCi]+RP. Determinar si la combinación de pevonedistat y azacitidina mejora la SSE en comparación con azacitidina en monoterapia. (Un episodio se define como la muerte o transformación en LMA en los pacientes con SMD o LMMC, lo que antes ocurra, y como la muerte en los pacientes con LMA pobre en blastos.) N/A

Determinar si la combinación de pevonedistat y azacitidina mejora la SG en comparación con azacitidina en monoterapia. Determinar si la combinación de pevonedistat y azacitidina mejora las tasas de supervivencia a los seis meses y un año en comparación con azacitidina en monoterapia. Determinar, en los pacientes con SMD-AR o LMMC, si la combinación de pevonedistat y azacitidina prolonga el tiempo transcurrido hasta la transformación en LMA en comparación con azacitidina en monoterapia. (Refiérase al Protocolo para más detalles)

No

Estudio clínico de fase 3, abierto, aleatorizado y controlado de pevonedistat más azacitidina frente a azacitidina en monoterapia como tratamiento de primera línea en pacientes con síndromes mielodisplásicos de alto riesgo, leucemia mielomonocítica c

1. Pacientes de ambos sexos, de 18 años de edad en adelante 2. Diagnóstico confirmado morfológicamente de SMD, LMMC no proliferativa (es decir, con un recuento de leucocitos < 13.000/¿l) o LMA pobre en blastos basándose en una de las siguientes clasificaciones: Clasificación franco-americano-británica (FAB): - AREB, definida como la presencia de un 5%-20% de mieloblastos en la médula ósea. - LMMC con un 10%-19% de mieloblastos en la médula ósea o un 5%-19% de blastos en la sangre. O BIEN Clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS): -Anemia refractaria con exceso de blastos-1 (AREB-1), definida como la presencia de un 5%-9% de mieloblastos en la médula ósea. -Anemia refractaria con exceso de blastos-2 (AREB-2), definida como la presencia de un 10%-19% de mieloblastos en la médula ósea o de un 5%-19% de blastos en la sangre. -Leucemia mielomonocítica crónica-2 (LMMC-2), definida como la presencia de un 10%-19% de mieloblastos en la médula ósea o de un 5%-19% de blastos en la sangre. -Leucemia mielomonocítica crónica-1 (aunque la LMMC-1 queda definida como la presencia de < 10% de mieloblastos en la médula ósea o < 5% de blastos en la sangre, estos pacientes podrán participar únicamente si presentan >= 5% de blastos en la médula ósea). -LMA definida por la OMS con un 20%-30% de mieloblastos en la médula ósea (definida en este protocolo como ¿LMA pobre en blastos¿) y 6 puntos). -Alto (> 4,5-6 puntos). -Intermedio (> 3-4,5 puntos): un paciente perteneciente a la categoría de riesgo pronóstico intermedio solo podrá participar en el contexto de la presencia de ¿ 5% de mieloblastos en la médula ósea. 4. EF del ECOG de 0, 1 o 2. 5. Los pacientes con LMA (20%-30% de blastos) deben tener una puntuación de mortalidad relacionada con el tratamiento (TRM) >= 4 respecto a la quimioterapia de inducción intensiva, calculada con el modelo simplificado descrito por Walter y cols. Cálculo de la puntuación TRM: - 0 para (edad < 61 años), + 2 para (edad 61-70 años), + 4 para (edad >= 71 años). - + 0 para (EF = 0), + 2 para (EF = 1), + 4 para (EF > 1). - + 0 para (plaquetas < 50.000/¿l), +1 para (plaquetas > =50.000/¿l). 6. Pacientes mujeres que: - Son posmenopáusicas durante al menos 1 año antes de la visita de detección, O - Son quirúrgicamente estériles, O - Si están en edad fértil, acuerden practicar un método altamente efectivo de anticoncepción y un método efectivo (barrera) adicional en el mismo tiempo, desde el momento de la firma del consentimiento informado hasta 4 meses después del última dosis del medicamento del estudio, O - Acordar practicar la abstinencia verdadera, cuando esto esté en línea con el preferido y habitual estilo de vida del sujeto. Pacientes masculinos, incluso si están esterilizados quirúrgicamente (es decir, estado postvasectomía), que: - Acepten la práctica de la anticoncepción de barrera efectiva durante todo el período de tratamiento del estudio y hasta 120 días (o si el medicamento tiene una semivida muy larga, durante 90 días más cinco vidas medias) después de la última dosis del medicamento del estudio, o - Acepten practicar la abstinencia verdadera, cuando esto esté en línea con el preferido y habitual estilo de vida del sujeto. 7. Capacidad para someterse a los procedimientos de recolección de muestras de médula ósea requeridas por el estudio. 8. Acceso venoso adecuado para el muestreo de sangre requerido por el estudio (es decir, que incluye PK y muestreo farmacodinámico). 9. Valores analíticos dentro de los siguientes parámetros (con repetición en los 3 días previos a la primera dosis del fármaco del estudio si los valores analíticos utilizados para la aleatorización se han obtenido más de 3 días antes de la primera dosis del fármaco del estudio): - Albúmina > 2,7 g/dl. - Bilirrubina total inferior al límite superior de la normalidad (LSN), salvo en los pacientes con síndrome de Gilbert. Los pacientes con síndrome de Gilbert podrán participar si presentan un valor de bilirrubina directa 8 g/dl. Se podrá transfundir a los pacientes para conseguir este valor. Se permitirá la presencia de una bilirrubina indirecta elevada debida a hemólisis postransfusional. 10. El consentimiento escrito voluntario debe darse antes de la realización de cualquier procedimiento relacionado con el estudio no forma parte de la atención médica estándar, con el entendimiento de que el consentimiento puede ser retirado por el paciente en cualquier momento sin perjuicio de la futura atención médica.

1. Tratamiento previo por SMD-AR o LMA pobre en blastos con quimioterapia u otros antineoplásicos, incluidos hipometilantes, como decitabina o azacitidina. Se permitirá el tratamiento previo con hidroxicarbamida y lenalidomida, salvo que no podrá administrarse lenalidomida en las 8 semanas previas a la primera dosis del fármaco del estudio. 2. Leucemia promielocítica aguda, diagnosticada mediante examen morfológico de médula ósea, mediante hibridación in situ con fluorescencia o citogenética de sangre periférica o médula ósea o mediante otro análisis aceptado. 3. Paciente apto para recibir quimioterapia intensiva o alotrasplante de células madre. Entre los motivos para que un paciente no sea apto para recibir quimioterapia intensiva o alotrasplante de células madre figuran uno o más de los siguientes: - Edad > 75 años. - Enfermedades concomitantes. - Incapacidad para tolerar la quimioterapia intensiva (p. ej., pacientes con LMA con 20%-30% de blastos y TRM >= 4). - Decisión del médico (p. ej., ausencia de un donante de células madre disponible). El motivo por el cual un paciente no es elegible debe documentarse en el cuaderno de recogida de datos (eCRD). 4. Pacientes con signos clínicos o antecedentes de afectación del sistema nervioso central por la LMA. 5. Cualquier enfermedad médica o psiquiátrica grave que, en opinión del investigador, podría interferir con la finalización de los procedimientos del estudio o podría limitar la supervivencia esperada del paciente a menos de 6 meses. 6. Tratamiento con cualquier fármaco con actividad antileucémica o contra los SMD (p. ej., citarabina, antraciclinas o análogos de las purinas) o con cualquier producto en investigación en los 14 días previos a la primera dosis de cualquier fármaco del estudio. 7. Hipersensibilidad conocida al manitol. 8. Infección activa no controlada o enfermedad infecciosa grave, como neumonía grave, meningitis o septicemia. 9. Cirugía mayor dentro de los 14 días anteriores a la primera dosis o una cirugía programada durante el período de estudio; la inserción de un dispositivo de acceso venoso no se considera cirugía mayor. 10. Paciente diagnosticado o tratado por otra neoplasia maligna en los dos años previos a la aleatorización o diagnosticado previamente de otra neoplasia maligna y con datos de enfermedad residual. No se excluirá a los pacientes con un cáncer de piel distinto del melanoma o un carcinoma in situ de cualquier tipo si se ha practicado una extirpación del mismo. 11. Enfermedad potencialmente mortal no relacionada con el cáncer. 12. Tiempo de protrombina o tiempo de tromboplastina parcial activado > 1,5 veces el LSN o coagulopatía o trastorno hemorrágico no controlado activo. Quedarán excluidos de participar los pacientes que reciban tratamiento anticoagulante con warfarina, inhibidores directos de la trombina, inhibidores directos del factor Xa o heparina. 13. Seropositivo conocido del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) . 14. Antígeno de superficie de hepatitis B conocido seropositivo, o infección conocida o sospechada de hepatitis C activa. Nota: Los pacientes que tienen anticuerpos contra la hepatitis B positivos aislados deben tener una carga viral de hepatitis B indetectable. 15. Cirrosis hepática conocida o insuficiencia hepática preexistente severa. 16. Enfermedad cardiopulmonar conocida definida como angina inestable, arritmia clínicamente significativa, insuficiencia cardíaca congestiva (Asociación de corazón de Nueva York clase III o IV) y / o infarto de miocardio dentro de los 6 meses previos a la primera dosis o hipertensión pulmonar severa. Como ejemplo, la fibrilación auricular bien controlada no sería una exclusión, mientras que la fibrilación auricular no controlada sería una exclusión. 17. Tratamiento con inductores potentes del citocromo P450 3A en los 14 días previos a la primera dosis de pevonedistat 18. Pacientes femeninas que están lactando y amamantando o que tienen una prueba positiva de embarazo en suero durante el período de evaluación o una prueba de embarazo positiva en orina el día 1 antes de la primera dosis del fármaco del estudio. 19. Pacientes mujeres que desean donar óvulos (óvulos) durante el transcurso de este estudio o 4 meses después de recibir su última dosis del medicamento (s) del estudio. 20. Pacientes masculinos que desean donar esperma durante el transcurso de este estudio o 4 meses después de recibir su última dosis de medicamento (s) del estudio

- TRG en el ciclo 6 (la respuesta global en los pacientes con SMD-AR o LMMC se define como RC+RP y en los pacientes con LMA pobre en blastos, como RC+RCi+RP). - SSE: tiempo transcurrido desde la aleatorización hasta la fecha de un episodio de SSE (definido como la muerte o transformación en LMA en los pacientes con SMD o LMMC, lo que antes ocurra, y como la muerte en los pacientes con LMA pobre en blastos).

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: 

N/A



León
Castilla y León





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (COMPLEJO ASISTENCIAL UNIV.SA)

N/A

HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (COMPLEJO ASISTENCIAL UNIV.SA)
Salamanca

Salamanca
Castilla y León





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS

N/A

INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS
Hospitalet de Llobregat, L

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: 

N/A


Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 9: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA

N/A

HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 10: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE


HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutamiento finalizado



En Marcha