Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Protocolo TRIANGLE del European MCL Network- Estudio Aleatorizado con Régimen de Inducción Combinando Rituximab/Ibrutinib/ara-C seguido de Trasplante Autólogo en Linfoma de Células del Manto Diseminado

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 15:51:44
2014-001363-12
TRIANGLE
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2014-001363-12/BE
Descargar
Protocolo TRIANGLE del European MCL Network- Estudio Aleatorizado con Régimen de Inducción Combinando Rituximab/Ibrutinib/ara-C seguido de Trasplante Autólogo en Linfoma de Células del Manto Diseminado
Protocolo TRIANGLE del European MCL Network- Estudio Aleatorizado con Régimen de Inducción Combinando Rituximab/Ibrutinib/ara-C seguido de Trasplante Autólogo en Linfoma de Células del Manto Diseminado
TRIANGLE
FUNDACION GELTAMO
ensayosclinicos01@geltamo.com
Grupo Español de linfoma y trasplante de medula osea (GELTAMO) - Secretaria Cientifica de GELTAMO
ensayosclinicos01@geltamo.com

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Alemania Klinikum der Universität München, Medizinische Klinik und Poliklinik III Klinikum der Universität München, Medizinische Klinik und Poliklinik III No Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental Ibrutinib
ibrutinib
PCI-32765 Cápsula dura
Arm A and A+I= 30 months, Arm I=28 months. Patient

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Linfoma de Células del Manto Diseminado


Establecer una de los tres grupos del estudio, R-CHOP/R-DHAP seguido de TASPE (grupo control A), R-CHOP+Ibrutinib /R-DHAP seguido de TASPE y mantenimiento con Ibrutinib (grupo experimental A+I), y R-CHOP+Ibrutinib /R-DHAP seguido de mantenimiento con Ibrutinib (grupo experimental I) como futuro tratamiento estándar basado en la comparación de la supervivencia libre de fracaso (SLF) evaluada por el investigador El tratamiento de elección en pacientes jóvenes con linfoma de células del manto (MCL) de acuerdo a las guías europeas vigentes (Dreyling, Ann Oncol 2014), consistiría en un abordaje intensivo utilizando citarabina en la inmunoquimioterapia de inducción seguido de trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos (ASCT; Hermine, ICML 2013). Ibrutinib ha mostrado recientemente excelentes datos de eficacia en pacientes con MCL en recaída junto con un perfil de toxicidad aceptable (Wang, NEJM 2013). En base a estas condiciones previas, nuestra propuesta de estudio cuestiona el tratamiento estándar actual y plantea si la adición de Ibrutinib (grupo A+I) al tratamiento estándar (grupo control A) puede proporcionar resultados clínicos superiores. Además, se investiga si el TASPE el cual en ocasiones se ve dificultado por la toxicidad a corto y largo plazo es todavía superior a los tratamientos de inducción sin TASPE, pero con la adición de Ibrutinib en inducción y mantenimiento (durante 2 años, grupo I) que potencialmente podrían ser mejor tolerados. Como hasta el momento los datos de combinación de Ibrutinib con inmunoquimioterapia solo se disponen con R-CHOP, en este protocolo Ibrutinib solo se administrará en combinación con R-CHOP. En el estudio habrá una fase inicial de seguridad de 50 pacientes la cual será monitorizada estrechamente para observar toxicidades durante la inducción. El análisis de la ERM jugará un papel crítico en la identificación de subpoblaciones de pacientes que podrían beneficiarse específicamente de una de las tres estrategias terapéuticas. De acuerdo al ensayo LyMa con el reclutamiento recientemente completado el mantenimiento con Rituximab puede ser añadido a los 3 grupos del estudio dependiendo de las guías locales de cada país.

Comparar la eficacia de los tres grupos de tratamiento en términos de las variables secundarias de eficaciaDeterminar la seguridad y tolerabilidad de Ibrutinib durante la inducción con inmunoquimioterapia y durante el mantenimiento y comparar el perfil de seguridad de los tres grupos de tratamiento en términos de la variable secundaria de toxicidad.

No

Protocolo TRIANGLE del European MCL Network- Estudio Aleatorizado con Régimen de Inducción Combinando Rituximab/Ibrutinib/ara-C seguido de Trasplante Autólogo en Linfoma de Células del Manto Diseminado

1.Diagnóstico confirmado de linfoma de células del manto de acuerdo a la clasificación de la OMS. 2.Pacientes candidatos a recibir tratamiento intensivo incluidas dosis altas de Ara-C 3.Estadios clínicos de Ann Arbor II-IV. 4.Pacientes ¿ 18 años y ¿ 65 años 5.Pacientes no tratados previamente para MCL 6.Al menos una lesión medible, en caso de que solo esté infiltrada la medula ósea, el aspirado y la biopsia de médula ósea son obligatorios para todas las evaluaciones de la enfermedad 7.Estado general ECOG/OMS ¿ 2 8. Valores de laboratorio en el screening (a menos que estén relacionados con el MCL): o Recuento Absoluto de Neutrófilos (ANC)¿¿ 1000 células/¿L o Plaquetas ¿100,000 células/¿L o Transaminasas (AST y ALT) ¿ 3 x límite superior normal (LSN) o Bilirrubina total ¿2 x LSN a menos que el aumento de bilirrubina se deba a un síndrome Morbus Meulengracht [Gilbert-Meulengracht-Syndrome]) o Creatinina ¿ 2 mg/dL o aclaramiento de creatinina calculado ¿ 50 mL/min/ 9. Consentimiento informado por escrito de acuerdo a las normas ICH/EU GCP y la regulación nacional 10.Hombres sexualmente activos y mujeres en edad fértil tendrán que utilizar uno de los método anticonceptivo altamente eficaces (ej., anticonceptivo oral combinado usando dos hormonas, implantes, inyectables, anticonceptivos orales combinados, dispositivos intrauterinos, o esterilización de la pareja) junto con un método barrera (preservativo, diafragmas, capsulas anticonceptivas) mientras dure su participación en el estudio; y mantenerse de esta forma durante 90 días después de la última dosis del fármaco en estudio.

1.Cirugía mayor en las 4 semanas previas a la aleatorización. 2.Necesidad de anticoagulación con antagonistas de la vitamina K.(ej. acenocumarol, phenprocoumon). 3.Historia de ictus o hemorragia intracraneal en los 6 meses previos a la inclusión. 4.Necesidad de tratamiento con inhibidores potentes de CYP3A4/5. 5.Cualquier enfermedad, condición clínica o disfunción de órganos que, a criterio del investigador, pueda comprometer la seguridad del paciente, interferir con la absorción o metabolismo de las cápsulas de Ibrutinib, o ponga en riesgo los resultados del estudio. 6.Vacunación con vacunas vivas atenuadas en las 4 semanas previas a la aleatorización. 7.Infiltración de SNC conocida de MCL 8.Hipersensibilidad clínicamente significativa (ej., reacciones anafilácticas o anafilactoides al propio compuesto de Ibrutinib o a los excipientes de su formulación) 9.Reactividad conocida al anticuerpo anti-murino (HAMA) o hipersensibilidad a anticuerpos murinos. 10.Terapia previa para el linfoma con radiación, medicación citostática, anticuerpos anti-CD20 o interferón excepto la terapia de prefase contemplada en el protocolo del estudio 11.Enfermedad grave concomitante que interfiera con el tratamiento de acuerdo al protocolo del estudio: o Enfermedades cardiovasculares significativas como arritmias no controladas o sintomáticas, insuficiencia cardiaca congestiva, infarto de miocardio en los 6 meses previos al screening, o cualquier enfermedad cardiaca clase 3 (moderada) o clase 4 (severa) como se define por la NYHA o disminución de la fracción de eyección por debajo de la normalidad o Enfermedad pulmonar (ej. Enfermedad pulmonar crónica con hipoxemia) o Endocrinopatía (ej. grave, diabetes mellitus no suficientemente controlada) o Insuficiencia renal (a menos que este causada por el linfoma): creatinina > 2x valor normal y/o aclaramiento de creatinina < 50 ml/min) o Alteración de la función hepática (a menos que este causada por el linfoma): transaminasas > 3x valor normal o bilirrubina > 2,0 mg/dl a menos que sea debida a un síndrome de Gilbert 12. Pacientes con hepatitis B o C activas o infección por VIH (test obligatorio) 13.Trasplante previo de órgano, medula ósea o sangre periférica 14.Neoplasias previas o concomitantes en los últimos 3 años, que no sean cáncer de piel (carcinoma basocelular) o cáncer de cuello uterino in situ. 15.Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia 16.Cualquier condición psicológica, familiar, sociológica o geográfica que potencialmente pueda interferir con el cumplimiento del protocolo y del seguimiento. 17.Pacientes incapaces de dar consentimiento 18..Pacientes con capacidades legales reducidas incapaces de comprender la naturaleza, objetivo, significado y consecuencias de este ensayo clínico. 19.Pacientes que hayan participado en otro ensayo clínico en los 30 días previos a la aleatorización del estudio.

SLF definida como el tiempo desde el inicio del tratamiento hasta enfermedad estable al final de la inmunoquimioterapia, progresión de la enfermedad, o fallecimiento por cualquier causa

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES


HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES
Granada

Granada
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO


HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO
Sevilla

Sevilla
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA


COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
Salamanca

Salamanca
Castilla y León





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA


HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON


HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS


INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS
Hospitalet de Llobregat, L

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 7: INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL


INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL
Badalona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 8: 



Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 9: 




Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 10: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE


HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 11: HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL


HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 12: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA

Servicio de Hematologia

HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 13: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE


HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutando



En Marcha