Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

La seguridad y eficacia del medicamento Inotuzumab Ozogamicin en niños con leucemia linfoblástica aguda recidivante o refractaria

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 09:28:15
2016-000227-71
ITCC-059
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2016-000227-71/ES
Descargar
La seguridad y eficacia del medicamento Inotuzumab Ozogamicin en niños con leucemia linfoblástica aguda recidivante o refractaria
La seguridad y eficacia del medicamento Inotuzumab Ozogamicin en niños con leucemia linfoblástica aguda recidivante o refractaria
ITCC-059
NTR5736
Hospital Universitario Infantil Niño Jesús
ensayosclinicos.hnjs@salud.madrid.org
Dr. Lucas Moreno
ensayosclinicos.hnjs@salud.madrid.org

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Holanda Erasmus Medical Center Erasmus Medical Center No Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental Inotuzumab Ozogamicin
Inotuzumab Ozogamicin
PF-05208773 Polvo para solución para perfusión
Patients will receive up to 6 courses of treatment

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




sujetos pediátricos con leucemia linfoblástica aguda (LLA) positiva para CD22 recidivante o refractaria


Objetivos principales Estrato 1A: *Saber la dosis máxima tolerada de InO en monoterapia si se administra en niños con LLA precursoras de linfo B CD22+ recidivante o refractaria. Objetivos principales Cohorte de la fase 2: *Establecer la actividad (respuesta global como RC,RCi y RCp) de InO en monoterapia si se administra en niños con LLA precursoras de linfo B CD22+ recidivante o refractaria. Objetivos principales Estrato 2 *Estudiar la seguridad y tolerabilidad de InO en monoterapia en niños con neoplasias malignas precursoras de linfoB CD22+ recidivante o refractaria Este es un estudio abierto de fase 1-2, multicéntrico, internacional, de brazo único, diseñado para identificar un dosis recomendada de InO administrada IV ya sea como monoterapia o en combinación con quimioterapia (Estrato 1B) a pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda con recidiva / refractaria CD22 positiva (ALL), y para estimar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de la dosis de InO seleccionada y evaluar PK y EP en esta población de pacientes. Además, una cohorte exploratoria de otras neoplasias de células B positivas para CD22 será evaluado

Estrato 1A y cohorte de fase II *seguridad y tolerabilidad de InO en monoterapia (ciclo 1,toxicidad,y tras aloTCMH) *tasa de respuesta hematopoyética(estrato 1A) *grado de EMR,incluido el % con una respuesta de EMR completa *duración de la respuesta y seguimiento a largo plazo(SCT-nrs,recidiva,supervivencia global) *parámetros PK séricos *ratio entre la densidad del receptor CD22,N de leucocitos al inicio del tto,cinética de saturación de CD22,citogenética y la resistencia in vitro de la calicheamicina a la respuesta clínica *persistencia de la aplasia de linfB y la hipogammaglobulinemia en sujetos que responden *N sujetos con anticuerpos anti InO Estrato 2(otras neoplasias malignas de linf B) *tasa de respuesta *duración de la respuesta y del seguimiento a largo plazo(SCT-nrs,recidiva,supervivencia global) *parámetros PK séricos de InO *persistencia de la aplasia de linfB y la hipogammaglobulinemia en sujetos que responden *Número de sujetos con ACF

No

Estudio de fase I/II de inotuzumab ozogamicina (InO) en monoterapia y en combinación con quimio para el tto de la leucemia linfoblástica aguda positiva para CD22 recidivante o refractaria en sujetos pediátricos.

Edad Los sujetos deben ser entre de 1-18 años en el momento de la inclusión *Los primeros 3 sujetos con LLA de precursores de linfo B en el nivel de dosis 1 deben tener entre 6 y 18 años *Luego,debe incluirse al menos a 2 sujetos adicionales de 1-6 años en el mismo nivel de dosis *Además los posteriores niveles de dosis pueden incluir a sujetos de entre 1 y 18 años *En caso de no reclutar 2 sujetos más jóvenes,se podrán incluir sujetos de 6-18 años en el nivel de dosis 1 hasta un máximo de 6 sujetos Estrato 1A:Diagnóstico Los sujetos deben presentar primera recidiva de LLA de precursores de linfoB tras aloTCMH,o LLA secundaria o posterior de precursores de linfoB recidivante o resistente,o enfermedad refractaria y deben cumplir lo siguiente: *Tener un estado de la médula M2 o M3(¿5% de blastos por morfología) *El clon maligno debe ser CD22+(en la médula ósea o la sangre periférica) según procedimientos locales *Los primeros 6 sujetos deben presentar un estado M3 de la médula(¿25% de blastos por morfología) *Enfermedad refractaria:sujetos nuevamene diagnosticados tras fracaso de la inducción después de al menos 2 ttos previos sin lograr la remisión,o sujetos con una primera recidiva refractaria tras un tto de reinducción previo que no ha logrado la remisión Cohorte fase II:Diagnóstico Los sujetos con primera recidiva de la LLA de precursores de linfoB tras aloTCMH,o LLA secundaria o posterior de precursores de linfoB recidivante o resistente,o enfermedad refractaria y deben cumplir lo siguiente: *Tener un estado de la médula M2 o M3(¿5% de blastos por morfología) *El clon maligno debe ser CD22+ (en la médula ósea o la sangre periférica) de acuerdo a las normas del centro,según determine el laboratorio local *enfermedad refractaria:sujetos nuevamene diagnosticados tras fracaso de la inducción después de al menos 2 ttos previos sin lograr la remisión,o sujetos con una primera recidiva refractaria tras un tto de reinducción previo que no ha logrado la remisión Estrato 2:Diagnóstico Los sujetos con una neoplasia maligna secundaria o posterior de linfo B CD22+ recidivante o refractaria; esto incluye,entre otros,linfoma difuso de linfo B grandes(LDLBG),linfoma primario mediastínico de linfo B grandes(LPMLB),linfoma de Burkitt,leucemia de Burkitt o linfoma linfoblástico precursor de linfoB *Confirmación histológica de la enfermedad en el momento del diagnóstico original o de la recidiva posterior *El paciente con enfermedad evaluable o medible documentada mediante criterios radiológicos o de la médula ósea en el momento de su inclusión *Las células malignas deben mostrar CD22+ (en muestra biopsiada,médula ósea o sangre periférica) según procedimientos locales Grado funcional y esperanza de vida *Presentar Karnofsky¿ 60% para sujetos >16 años y Lansky ¿60% para sujetos ¿16 años *Tener una esperanza de vida de 6 semanas o más Tratamiento previo Los sujetos deben estar recuperados totalmente de los efectos tóxicos agudos de la quimio,inmunoterapia o radioterapia previas definidos como la resolución de las reacciones adversas no hematológicas ¿G2 según CTCAE v4.03 *quimioterapia:al menos 7 días desde el fin de quimio,con la excepción de hidroxiurea,6-mercaptopurina y esteroides,que están permitidos hasta 48h antes de iniciar el tto del protocolo.Está permitido tto intratecal en cualquier momento antes de la inclusión.Los sujetos que experimenten una recidiva mientras reciben quimio de mantenimiento no tendrán que pasar un período de espera antes de la inclusión *Radioterapia:al menos 28 días desde cualquier radioterapia previa *Trasplante de células madres hematopoyéticas:al menos 180 días desde un aloTCMH previo y no presentar indicios de enfermedad injerto contra huésped (EICH) activa.No deben estar recibiendo profilaxis o tto contra la EICH *Factores de crecimiento hematopoyéticos:al menos 7 días desde el fin del tto con FECG u otros factores de crecimiento en el momento de la inclusión y al menos 14 días desde el fin del tto con pegfilgrastim (Neulasta) *Inmunoterapia:al menos 42 días desde el fin de cualquier tipo de inmunoterapia,p.ej.,vacunas antitumorales o tto con linfoT con receptores antigénicos quiméricos(CART).Los sujetos no pueden haber recibido ningún tto previo dirigido a CD22(ttos con inmunotoxinas o CART) *Anticuerpos monoclonales:al menos tres semividas del anticuerpo tras la última dosis de anticuerpos monoclonales(Rituximab=66 días,epratuzumab=69 días),excepto blinatumomab.Al menos 14 días desde la última perfusión de blinatumomab y se deben haber resuelto todos los AEs relacionadas con el fármaco hasta ¿G2 *Fármacos en investigación:al menos 7 días o 5 semividas del fármaco (lo que sea mayor) desde el tto previo con cualquier fármaco actualmente en fase de investigación (con la excepción de anticuerpos monoclonales). *Exposición previa a calicheamicina:no recibir tto previo con un anticuerpo conjugado con calicheamicina (p.ej.,gemtuzumab ozogamicina)

Recidiva extramedular aislada * Se excluirá del estudio a los sujetos con enfermedad extramedular aislada (no aplicable a los sujetos con linfoma,excepto recidiva en el SNC aislada). EVO/SOS * Se excluirá del estudio a los sujetos con cualquier antecedente de EVO o SOS previa o en curso según los criterios de Seattle modificados,tal como se especifica en el apéndice 3,o insuficiencia hepática previa (definida como lesión hepática aguda grave con encefalopatía y alteración de la función de síntesis [IIN ¿ 1,5]). Infección * Se excluirá del estudio a los sujetos que presenten infección sistémica de origen fúngico,bacteriano,vírico o de otro tipo que muestre signos o síntomas en curso relacionados con la infección que no mejoran a pesar de la administración de antibióticos u otro tto apropiado.El paciente no puede presentar: - Necesidad de vasopresores. - Hemocultivo positivo en las 48 horas posteriores a la inclusión en el estudio - Fiebre superior a 38,2 en las 48 horas posteriores a la inclusión en el estudio con signos clínicos de infección.Está permitida la fiebre atribuible a la carga tumoral si los hemocultivos han dado negativo al menos en las 48 horas previas a la inclusión y no hay signos ni síntomas simultáneos de infección activa ni inestabilidad hemodinámica. - Cultivo fúngico positivo en los 30 días posteriores a la inclusión en el estudio - Infección fúngica,vírica,bacteriana o protozoica activa que requiera tto por vía oral o intravenosa (i.v.).Se permite el tto profiláctico crónico para la prevención de infecciones. Otro tto antineoplásico * Se excluirá del estudio a los sujetos para los que se haya previsto un plan de administración de algún tto antineoplásico que no se recoge en el protocolo,incluidos entre otros quimio,radioterapia o inmunoterapia,durante el período del estudio. Reacción alérgica * Se excluirá del estudio a los sujetos con una reacción alérgica previa de grado 3 o 4 a un anticuerpo monoclonal. Enfermedad simultánea * Se excluirá del estudio a los sujetos que presenten una enfermedad,afección,alteración psiquiátrica o problema social simultáneo importante y que pudiera poner en peligro la seguridad del paciente o el cumplimiento del tto del protocolo o interferir con el consentimiento,la participación en el estudio,el seguimiento o la interpretación de los resultados del estudio. * Los niños con síndrome de Down quedan excluidos de la participación en la parte de búsqueda de dosis (estrato 1A),pero no en la cohorte del estrato 1 de la fase II.

Estrato 1A Toxicidad limitante de la dosis (TLD) durante el C1 de terapia. Cohorte de la fase 2 Tasa de respuesta global (TRG), definida como RC, RCi o RCp, como la mejor respuesta durante el tto con InO (consulte las definiciones en el apéndice 2). Estrato 2 Seguridad y tolerabilidad: * AAs caracterizados por tipo, frecuencia, gravedad (según CTCAE v4.03), tiempo, seriedad y relación con el tto del estudio, durante el primer ciclo y los ciclos posteriores de este tto * Incidencia de muerte debida a reacciones adversas, es decir, muerte atribuible al tto con InO. * Incidencia de EVO hepática o SOS durante o después del tto con InO * Alteraciones analíticas caracterizadas por tipo, frecuencia, gravedad y tiempo

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL DE SANT JOAN DE DEU.


HOSPITAL DE SANT JOAN DE DEU.
Esplugues de Llobregat

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON


HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: 

N/A


Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE


HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutando



En Marcha