Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Ensayo de fase I/II de bosutinib en niños con leucemia mieloide crónica resistentes o intolerantes al menos a un tratamiento previo con un inhibidor de la tirosina quinasa

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 16:52:09
2015-002916-34
ITCC-054/AAML1621
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2015-002916-34/ES
Descargar
Ensayo de fase I/II de bosutinib en niños con leucemia mieloide crónica resistentes o intolerantes al menos a un tratamiento previo con un inhibidor de la tirosina quinasa
Ensayo de fase I/II de bosutinib en niños con leucemia mieloide crónica resistentes o intolerantes al menos a un tratamiento previo con un inhibidor de la tirosina quinasa
ITCC-054/AAML1621
NTR5501
Hospital Universitario Infantil Niño Jesús
ensayosclinicos.hnjs@salud.madrid.org
Dr. Lucas Moreno
ensayosclinicos.hnjs@salud.madrid.org

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Holanda Erasmus MC Erasmus MC No Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental Bosulif
Bosutinib
N/A Cápsula dura
672 days

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental Bosulif
Bosutinib
N/A Cápsula dura
672 days

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 3:
Experimental Bosulif
Bosutinib
N/A Comprimido
672 days

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 4:
Experimental Bosulif
Bosutinib
N/A Comprimido
672 days

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Leucemia Mieloide Crónica


Objetivo Principal Determinar una dosis recomendada de fase II de bosutinib en pacientes pediátricos con LMC resistentes o intolerantes a al menos un tratamiento ITC previo en base a la farmacocinética y al perfil de seguridad y tolerabilidad. N/A

Objetivos Secundarios - Evaluar el perfil de seguridad global durante el primer ciclo de tratamiento. - Evaluar el perfil de seguridad y tolerabilidad durante la exposición prolongada (máximo de 2 años) a bosutinib. - Caracterizar la farmacocinética de bosutinib en pacientes pediátricos con LMC. - Evaluar de forma preliminar la actividad antileucémica en pacientes pediátricos con LMC cromosoma Filadelfia positivo (Ph+) resistentes o intolerantes a al menos un tratamiento ITC.

No

Ensayo de fase I/II de bosutinib en niños con leucemia mieloide crónica resistentes o intolerantes al menos a un tratamiento previo con un inhibidor de la tirosina quinasa

1. Diagnóstico citogenético y molecular de LMC con cromosoma Filadelfia positivo38 bien en el momento del diagnóstico inicial de LMC o en la fase de selección del estudio: - La citogenética se debe realizar mediante el análisis del bandeo cromosómico de las metafases de las células de la médula ósea y requiere al menos 20 metafases. - Solo en el caso de que no se puedan dividir las células de la médula o de que exista un número insuficiente de metafases, el análisis de bandeo cromosómico se puede sustituir por hibridación in situ con fluorescencia de interfase (I-FISH) de células de médula ósea o sanguíneas periféricas mediante sondas de fusión dobles bicolor que permiten la detección de núcleos de BCR-ABL. Se deben contar al menos 200 núcleos. - Se debe realizar la prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RCP-TI) cualitativa en el ARN de muestras de células sanguíneas periféricas o de médula ósea recién obtenidas. De esta forma se identificará el tipo de transcrito, e14a2 o 13a2 (también denominado b3a2 y b2a2) o el mucho más raro e19a2 o e1a2, que indica el peso de la proteína BCR-ABL (P210, rara vez P230 o P190). 2. Resistencia (con respuesta insuficiente o fracaso, según la definición de las directrices de 2013 de la red europea LeukemiaNet24) o intolerancia (con o sin respuesta insuficiente o fracaso) a al menos un tratamiento inhibidor de la tirosina cinasa (ITC) previo. - Las directrices de 2013 de la red europea LeukemiaNet24 se utilizarán para definir la respuesta insuficiente y el fracaso de cualquier tratamiento ITC previo. En los apéndices 3 y 4 se incluye información detallada al respecto. - El investigador encargado del tratamiento determinará la intolerancia a cualquier tratamiento ITC previo. No obstante, en general se aplica a los pacientes que no pueden recibir dosis estándar o reducidas de un ITC debido a un acontecimiento adverso grave relacionado con el fármaco en cuestión o en los casos en los que el acontecimiento adverso relacionado con el fármaco no responde a un tratamiento médico adecuado. Los pacientes que participen en el estudio como resultado de su intolerancia a cualquier tratamiento ITC previo pueden tener cualquier nivel de respuesta al tratamiento previo y seguir siendo aptos. Entre ¿ 1 y < 18 años de edad en el momento de obtención del consentimiento informado. 4. Puntuación funcional según la escala de Lansky ¿ 50 % para pacientes ¿ 16 años o la escala de Karnofsky de ¿ 50 % para pacientes > 16 años (apéndice 5). 5. Función adecuada de la médula ósea: - En el caso de pacientes con LMC en fase crónica que se van a someter a un tratamiento de segunda y tercera línea: * Recuento absoluto de neutrófilos > 1000/mm3 (> 1,0 x 109/l); * Plaquetas ¿ 75.000/mm3 (¿ 75 x 109/l) sin ninguna transfusión de plaquetas durante los 7 días anteriores. - En el caso de pacientes con LMC en fase crónica que se van a someter a un tratamiento de cuarta línea y de todos los pacientes en fase acelerada o blástica: * Recuento absoluto de neutrófilos > 500/mm3 (> 0,5 x 109/l); * Plaquetas ¿ 50.000/mm3 (¿ 50 x 109/l) sin ninguna transfusión de plaquetas durante los 7 días anteriores. 6. Función renal adecuada: los sujetos deben tener una depuración de creatinina (CrCl) de ¿ 60 ml/min/1,73 m2, calculada mediante la fórmula de Schwartz para determinar la tasa de filtración glomerular (TFG) (consulte el apéndice 11). 7. Función hepática adecuada, incluido: - Alanina aminotransferasa/aspartato aminotransferasa (AST/ALT) ¿ 2,5 x límite superior de la normalidad (LSN) o ¿ 5 x LSN si se puede atribuir a la afectación hepática. - Bilirrubina total ¿ 1,5 x LSN, a menos que se compruebe que el paciente padece síndrome de Gilbert. 8. Recuperación hasta el grado 0 o 1 o el valor inicial de cualquier acontecimiento adverso agudo de una quimioterapia, inmunoterapia, radioterapia, terapia de diferenciación o terapia biológica previa, con excepción de la alopecia. 9. Capacidad de tragar cápsulas enteras, comprimidos enteros o el fármaco (contenido de la cápsula) añadido a alimentos adecuados. 10. Prueba de embarazo de orina/suero (todas las niñas con como mínimo la edad menárquica) negativa en el momento de la selección. 11. Los niños y niñas en edad fértil y con riesgo de embarazo deben aceptar el uso de un método anticonceptivo altamente eficaz durante todo el estudio y al menos los 30 días posteriores a la última dosis del tratamiento asignado. Se considerará que un paciente es fértil si, en opinión del investigador, es biológicamente capaz de tener descendencia y es sexualmente activo. 12. Consentimiento informado por escrito de los padres, tutores legales o los pacientes (en función de la edad y la normativa y legislación local). 13. Voluntad y capacidad de los pacientes (incluidos los representantes legales de los menores cuando corresponda) para cumplir con las visitas programadas, el plan de tratamiento, las pruebas de laboratorio y otros procedimientos del estudio.

1. Diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda Ph+. 2. En pacientes con LMC en fase acelerada o crisis blástica: leucemia leptomeníngea, que se define como una citología positiva en la punción lumbar (incluidos los estados CNS2 y CNS3) o presencia de los signos o síntomas correspondientes. Esta evaluación no es necesaria para la inclusión de pacientes con LMC en fase crónica. 3. Solo enfermedad extramedular. 4. Antecedentes previos comprobados de mutaciones de T315I o V299L BCR-ABL1 (nota: la prueba de la mutación de BCR-ABL1 se realizará durante la selección para obtener una evaluación inicial, pero los resultados no se utilizarán para determinar la idoneidad. Este criterio de exclusión se basa en la existencia de antecedentes conocidos de estas mutaciones en el momento del inicio del estudio. Si las mutaciones se descubren durante el estudio, la participación del paciente en este finalizará). 5. Cualquier tratamiento previo con un ITC en el plazo de los 7 días anteriores al inicio del estudio u otros tratamientos antitumorales o antileucémicos (con la excepción de hidroxiurea y anagrelida) en el plazo de los 14 días anteriores al inicio del estudio. 6. Administración previa de factores de crecimiento o agentes biológicos en el plazo de los 7 días anteriores al inicio del estudio. 7. Uso simultáneo de inhibidores/inductores de la CYP3A (consulte el apéndice 8). 8. Uso simultáneo de inhibidores de la bomba de protones. 9. Radioterapia en el plazo de los 3 meses anteriores inicio del estudio. 10. Alotrasplante de células madre en el plazo de los 3 meses anteriores al inicio del estudio. 11. Infusión de linfocitos del donante (ILD) en el plazo del mes anterior al inicio del estudio. 12. Insuficiencia medular hereditaria. 13. Enfermedad injerto contra huésped (EICH) en el plazo de los 60 días anteriores al inicio del estudio. 14. Cirugía mayor en el plazo de los 14 días anteriores al inicio del estudio (la recuperación de cualquier cirugía previa debe completarse antes del día 1). 15. Antecedentes de cardiopatías no controladas o clínicamente significativas, incluidos: - Antecedentes de insuficiencia cardíaca congestiva o activa. - Arritmia ventricular clínicamente significativa (como taquicardia ventricular, fibrilación ventricular o taquicardia ventricular en entorchado). - Síndrome de QT largo adquirido o congénito, presunto o diagnosticado. - Antecedentes de QTc largo. 16. QTc largo (> 450 ms, media de ECG por triplicado). 17. Necesidad de medicamentos que prolongan el intervalo QT. 18. Hipopotasiemia o hipomagnesiemia no corregidas debido a los posibles efectos sobre el intervalo QT. 19. Fracción de acortamiento < 28 % o fracción expulsada del ventrículo izquierdo < 50 % 20. Trastorno digestivo clínicamente significativo en curso o reciente que pueda interferir con la ingesta o la absorción del fármaco. 21. Indicios de infección vírica, fúngica o bacteriana grave activa. 22. Historial conocido de infección por el virus de la hepatitis B (VHB), virus de la hepatitis C (VHC), virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o de afecciones relacionadas con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). 23. Otros trastornos médicos o psiquiátricos graves agudos o crónicos o anomalías de laboratorio que puedan aumentar el riesgo asociado a la participación en el estudio o a la administración del producto en fase investigación o que puedan interferir con la interpretación de los resultados del estudio y, que a criterio del investigador, harían que el paciente no fuese adecuado para participar en el estudio.

Acontecimientos adversos limitantes de la dosis (TLD) evaluados durante los primeros 28 días del tratamiento.

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: 



Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutando



En Marcha