Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio de Venetoclax co-administrado con bajas dosis de Citarabina frente a bajas dosis de solo Citarabina en pacientes que no han sido tratados con Leucemia Mieloide Aguda que no son elegibles para tratamiento de quimioterapia intensiva.

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 09:22:24
2016-003900-30
M16-043
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2016-003900-30/ES
Descargar
Estudio de Venetoclax co-administrado con bajas dosis de Citarabina frente a bajas dosis de solo Citarabina en pacientes que no han sido tratados con Leucemia Mieloide Aguda que no son elegibles para tratamiento de quimioterapia intensiva.
Estudio de Venetoclax co-administrado con bajas dosis de Citarabina frente a bajas dosis de solo Citarabina en pacientes que no han sido tratados con Leucemia Mieloide Aguda que no son elegibles para tratamiento de quimioterapia intensiva.
M16-043

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Alemania AbbVie Deutschland GmbH & Co. KG AbbVie Deutschland GmbH & Co. KG Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental Venetoclax
Venetoclax
ABT-199 (GDC-0199) Comprimido recubierto con película
Subjects will receive venetoclax/placebo/LDAC unti

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental Venetoclax
Venetoclax
ABT-199 (GDC-0199) Comprimido recubierto con película
Subjects will receive venetoclax/placebo/LDAC unti

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 3:
Experimental Venetoclax
Venetoclax
ABT-199 (GDC-0199) Comprimido recubierto con película
Subjects will receive venetoclax/placebo/LDAC unti

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Leucemia Mieloide Aguda


Determinar si venetoclax coadministrado con cytarabina a bajas dosis (LDAC) mejora la supervivencia global frente a LDAC con placebo en tratamiento en sujetos Naive con Leucemia mieloide aguda. La leucemia mieloide aguda (LMA) es un cáncer de los glóbulos blancos y es la forma más común de leucemia aguda en adultos. Las células mieloides son un tipo de glóbulo blanco que desempeñan muchas funciones, incluidas la lucha contra las infecciones bacterianas y la defensa del cuerpo contra parásitos. Aguda significa que progresa de manera rápida y agresiva, por lo que la LMA requiere de tratamiento inmediato. Los adultos jóvenes diagnosticados con LMA se consideran suficientemente aptos para recibir quimioterapia intensiva. Sin embargo, muchos pacientes mayores se clasifican como no aptos para la quimioterapia intensiva debido a la edad, enfermedades coexistentes y otros factores de riesgo. Estos pacientes reciben quimioterapia menos intensiva. Venetoclax es un fármaco experimental que mata las células cancerosas al bloquear una proteína (parte de una célula) que permite que las células cancerosas permanezcan con vida. Este estudio está diseñado para determinar si venetoclax sumado a LDAC, una quimioterapia de baja intensidad, funciona mejor que LDAC solo. Los resultados iniciales de esta combinación han sido favorables. Este estudio es para pacientes con LMA que no han recibido tratamiento previo para LMA, y se consideran aptos para la quimioterapia intensiva. 2/3 de los pacientes recibirán venetoclax diariamente y LDAC en los días 1-10 de cada ciclo de 28 días. 1/3 de los pacientes recibirá placebo diariamente y LDAC en los días 1-10 de cada ciclo de 28 días. Los pacientes seguirán realizando visitas del estudio y recibiendo tratamiento mientras tengan beneficio clínico. El efecto del tratamiento sobre la LMA se controlará tomando sangre y médula ósea, midiendo los efectos secundarios y completando cuestionarios de salud. Se harán pruebas de sangre y médula ósea para ver por qué algunas personas responden mejor que otras. Se realizarán análisis de sangre adicionales para factores genéticos y para ver cuánto tiempo permanece el medicamento en el cuerpo.

Los objetivos secundarios del estudio son: ¿ Determinar si venetoclax administrado con LDAC mejora el ratio de remision completa combinada. (Remisión completa + Remisión completa con recuperación incompleta del recuento sangúineo) ¿ Determinar si venetoclax administrado con LDAC mejora la supervivencia si episodios. ¿ Determinar si venetoclax administrado con LDAC mejora el porcentaje de pacientes que consiguen una CR combinada al final del ciclo 1. ¿ Determinar si venetoclax administrado con LDAC disminuye el cansancio según lo determinado mediante los resultados comunicados por los pacientes, concretamente mediante el cuestionario abreviado SF 7a Cansancio del Sistema de Información para la Medición de Resultados Comunicados por los Pacientes. ¿ Determinar si venetoclax coadministrado con LDAC mejora el estatus general de salud/calidad de vida basado en el cuestionario de calidad de vida QLQ-C30 de la organización Europea para la investigación y tratamiento del cáncer.

No

Estudio aleatorizado doble ciego, y controlado con placebo de Venetoclax administrado con Citarabina a dosis bajas versus Citarabina a dosis bajas para el tratamiento de paciente naive con leucemia mieloide aguda que no son candidatos a quimioterapia

Un sujeto será apto para participar en el estudio si reúne los siguientes criterios 21 días antes de la randomización: 1. El paciente tiene que tener confirmación histológica de LMA por los criterios de la OMS. No es elegible para inducción de quimioterapia intensiva y es: o ¿ 75 años o Tener entre 18 y 74 años de edad y cumplir al menos uno de los criterios de ausencia de idoneidad para la quimioterapia de inducción intensiva: ¿ Estado Funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) de 2 a 3 ¿ Antecedentes de ICC con necesidad de tratamiento o fracción de eyección ¿ 50% o angina de pecho estable crónica ¿ DLCO ¿ 65% o FEV1 ¿ 65% ¿ Aclaramiento de creatinina ¿ 30 mL/min a < 45 ml/min ¿ Insuficiencia hepática moderada con bilirrubina total > 1.5 a ¿ 3.0 × LSN ¿ Cualquier otra enfermedad concomitante que el medico crea que es incompatible con la quimioterapia intensiva convencional debe ser revisada y aprobada por el monitor medical del estudio antes de inscribir al paciente en el estudio. 2. Los pacientes deben presentar un ECOG: o De 0 a 2 para pacientes ¿ 75 años, o o DE 0 a 3 para pacientes entre 18 ¿ 74 años 3. Tener una esperanza de vida prevista de 12 semanas como mínimo 4. El paciente tiene que tener una función renal adecuada con aclaramiento de creatinina¿ 30 mL/min; calculado con la fórmula de Cockcroft Gault o medido por recogida de orina de 24-hours. 5. El paciente tiene que tener una función hepática adecuada con niveles de: o Aspartato Aminotransferasa (AST) ¿ 3.0 × ULN* o Alanina Aminotransferasa (ALT) ¿ 3.0 × ULN* o Bilirrubina ¿ 1.5 × ULN* ¿ Sujetos que tienen < 75 años pueden tener bilirubina ¿ 3.0 × ULN * A menos que se considere debido a la afectación orgánica leucémica. 6. Las mujeres debe ser posmenopáusicas cumpliendo los siguientes criterios: o Edad > 55 años sin menstruación durante 12 meses o más sin causa médica alternativa o Edad ¿ 55 años sin menstruación durante 12 meses o más sin una causa médica alternativa y niveles de FSH > 40 IU/L. O o Sometidas a esterilización quirúrgica (ovariectomía bilateral, salpingectomía bilateral o histerectomía) O o En el caso de mujeres en edad fertil (MEF), deberán utilizar al menos uno de los métodos anticonceptivos especificados en el protocolo desde día 1 del estudio y hasta al menos 180 días después de recibir la última dosis del fármaco del estudio. Los pacientes varones que sean sexualmente activos deben comprometerse, desde el día 1 del estudio hasta al menos 180 días después de la última dosis del medicamento del estudio, a utilizar métodos anticonceptivos especificados en el protocolo. Los varones que participen en el estudio deben comprometerse a no donar semen desde la administración inicial del fármaco del estudio hasta al menos 180 días después de la última dosis de dicho medicamento. 7. Las mujeres en edad fértil deben tener resultados negativos en test de embarazo: o En la selección, con una muestra de suero 14 días antes de la primera administración. o Antes de la administración con una muestra de orina obtenida el día 1 de la semana 1 si han transcurrido más de 7 días desde la obtención de los resultados de la prueba de embarazo en suero. o En las pacientes con un resultado limítrofe en la prueba de embarazo de selección debe hacerse una prueba de embarazo en suero al menos 3 días después para documentar que se mantiene la ausencia de un resultado positivo. 8. Los pacientes, voluntariamente, firmarán y fecharán el consentimiento informado aprobado por el CEIm, antes de la iniciación de cualquier procedimiento específico para la selección del estudio.

1. El paciente ha recibido con anterioridad algún tratamiento para la LMA con la excepción de hidroxiurea, que se permite durante el primer ciclo del tratamiento del estudio. Nota: se permite el tratamiento previo por síndrome mielodisplásico siempre que no incluyera citarabina. 2. El paciente tiene antecedentes de neoplasia mieloproliferativa (NMP) como mielofibrosis, trombocitosis esencial, policitemia vera o leucemia mielógena crónica (LMC) con o sin mutación del gen BCR-ABL. 3. El paciente presenta leucemia promielocítica aguda (LPA). 4. El paciente presenta afectación confirmada del SNC por la LMA. 5. El paciente presenta infección confirmada por el VIH (debido a las posibles interacciones farmacológicas entre los antirretrovirales y venetoclax). 6. El paciente presenta infección confirmada por el virus de la hepatitis B (VHB) o C (VHC). No quedarán excluidos los pacientes portadores de hepatitis inactiva o con una viremia baja en tratamiento con antivirales (que no sean motivo de exclusión). 7. El paciente ha recibido inductores fuertes o moderados de la CYP3A en los 7 días previos al comienzo del tratamiento del estudio. 8. El paciente ha tomado pomelo, productos de pomelo, naranjas amargas (o mermelada de este tipo de naranjas) o carambola en los 3 días previos al comienzo del tratamiento del estudio. 9. El paciente presenta un estado de discapacidad cardiovascular de clase 2 o superior de la New York Heart Association. La clase 2 se define como un trastorno cardíaco en el que el paciente se encuentra bien en reposo pero presenta cansancio, palpitaciones, disnea y dolor de tipo anginoso al realizar una actividad física normal. 10. El paciente presenta una enfermedad respiratoria crónica que requiere oxígeno continuo o tiene antecedentes importantes de enfermedad renal, neurológica, psiquiátrica, endocrinológica, metabólica, inmunitaria, hepática o cardiovascular, o cualquier otra afección que en opinión del investigador pueda afectar de manera adversa a su participación en este estudio. 11. El paciente tiene un síndrome de malabsorción u otro trastorno que impide la administración por vía enteral. 12. El paciente presenta signos de otra infección sistémica (viral, bacteriana o fúngica) no controlada y clínicamente importante que requiere tratamiento. 13. El paciente tiene antecedentes de otras neoplasias malignas antes de la inclusión en el estudio, con la excepción de: o Carcinoma in situ de cuello uterino o de mama tratado adecuadamente; o Carcinoma basocelular o espinocelular localizado de la piel; o Neoplasia maligna previa confinada y resecada quirúrgicamente (o tratada con otras modalidades) con intención curativa. 14. El paciente tiene un recuento de leucocitos > 25 × 109/l. (Nota: se permite la administración de hidroxicarbamida o la leucaféresis para cumplir este criterio.)

Supervivencia Global (SG)

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR


HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE


HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutamiento finalizado



En Marcha