Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio fase 1b de PDR001 y/o MBG453 en combinación con decitabina, en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) o síndrome mielodisplásico de alto riesgo (SMD)

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2023-09-25 21:59:48
2016-005060-33
Descargar
Estudio fase 1b de PDR001 y/o MBG453 en combinación con decitabina, en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) o síndrome mielodisplásico de alto riesgo (SMD)
Estudio fase 1b de PDR001 y/o MBG453 en combinación con decitabina, en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) o síndrome mielodisplásico de alto riesgo (SMD)

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
España Novartis Farmacéutica, S.A. Novartis Farmacéutica, S.A. Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental N/A
Not yet defined|
PDR001 Polvo para solución para perfusión
6 months: in case of Complete Response (CR) during

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental N/A
Not yet defined|
MBG453 Concentrado para solución para perfusión
6 months: in case of Complete Response (CR) during

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 3:
Experimental Decitabine
DECITABINE|
N/A Polvo para concentrado para solución para perfusi
6 months: in case of Complete Response (CR) during

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) refractaria o recidiva, ), pacientes con LMA recientemente diagnosticados que no son candidatos para terapia de inducción estándar o en pacientes con síndrome mielodisplásico de medio o alto riesgo. Pacient


Caracterizar la seguridad y tolerabilidad de 1) MBG453 en monoterapia o combinado con PDR001 o 2) PDR001 y/o MBG453 en combinación con decitabina o azacitidina en pacientes con LMA R/R, en pacientes con SMD de medio o alto riesgo o SMD/NMP incluida LMMC e identificar las dosis recomendadas para futuros estudios. La leucemia mieloide aguda (LMA) es una neoplasia del sistema hematopoyético con proliferación de células blásticas mieloides anormales en la médula ósea que interfiere con la hematopoyesis normal. Produce síntomas clínicos relacionados con anemia, neutropenia y trombocitopenia. Los pacientes diagnosticados con síndrome mielodisplásico de riesgo alto y muy alto (MDS, otro trastorno hematoplógico) tienen altas tasas de transformación. Actualmente, el tratamiento de AML o MDS incluye quimioterapia intensiva, trasplante de células madre, baja dosis de citarabina o hipometilantes._x000D_ El pronóstico de pacientes con LMA es malo, aunque los resultados son heterogéneos en función de la edad o resistencia a la quimioterapia._x000D_ El desarrollo de agentes que mejoran la inmunidad antitumoral está cambiando rápidamente el tratamiento de cáncer. PDR001 es un anticuerpo anti-PD-1 que produce un aumento de la actividad citolítica dirigida al tumor._x000D_ MBG453 es un anticuerpo anti-TIM -3 que reduce la carga leucémica modulando la función de las células T. El bloqueo simultáneo de TIM-3 / PD-1 anula dos mecanismos principales de supresión inmune en la función restauradora del tejido tumoral a linfocitos T CD8 disfuncionales y desprogramación de Treg intratumorales potentes, supresor derivado mieloide y células dendríticas asociadas a tumores._x000D_ El propósito de este estudio es etudiar la dosis máxima tolerada y / o identificar una dosis recomendada de PDR001 y MBG453 en combinación con decitabina en pacientes con AML refractarios o recurrentes, pacientes con AML de novo no aptos a la terapia de inducción estándar, o pacientes con MDS alto. También se evaluará la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética, farmacodinámica y actividad antitumoral de PDR001 y / o MBG453 en combinación con decitabina.

�Evaluar la actividad antitumoral preliminar de MGB453 en monoterapia o en combinación con PDR001, PDR001 y/o MBG453 en combinación con decitabina o azacitidina. �Caracterizar la farmacocinética de PDR001, MBG453 y decitabina o azacitidina. �Evaluar la inmunogenicidad (IG) después de una o más infusiones intravenosas de PDR001 y/o MBG453.

No

Estudio fase 1b, abierto, con múltiples brazos de tratamiento, de PDR001 y/o MBG453 en combinación con decitabina, en pacientes con leucemia mieloide aguda o síndrome mielodisplásico de alto riesgo.

1.El consentimiento informado por escrito deberá obtenerse antes de cualquier procedimiento de selección. 2. Pacientes hombres o mujeres â?¥ 18 años de edad que presenten algo de lo siguiente: -Brazos 1-3: -Pacientes con LMA en recaída/refractaria después de >/= 1 tratamiento previo que presenten una enfermedad en recaída o refractaria (fracas primario) y que, según el criterio del investigador, no sean candidatos para recibir tratamiento estándar, incluyendo la reinducción con citarabina u otros regímenes de quimioterapia establecidos para pacientes con LMA (quedan excluidos los pacientes que sean aptos para recibir quimioterapia de reinducción estándar o trasplante de células madre hematopoyéticas y que deseen recibirlos). -Pacientes con LMA recientemente diagnosticada que sean aptos para recibir tratamiento con decitabina (quedan excluidos los pacientes que sean aptos para recibir quimioterapia de inducción estándar o trasplante de células madre hematopoyéticas y que deseen recibirlos). -SMD de medio o alto riesgo o SMD/NMP incluida LMMC (quedan excluidos los pacientes que sean aptos para recibir quimioterapia de inducción estándar o trasplante de células madre hematopoyéticas y que deseen recibirlos) -Brazos 4a y 5a: -Pacientes con LMA en recaída/refractaria después de >/= 1 tratamiento previo que presenten una enfermedad en recaída o refractaria (fracaso primario) y que, según el criterio del investigador, no sean candidatos para recibir tratamiento estándar, como la reinducción con citarabina, tratamiento con agentes hipometilantes u otros regímenes de quimioterapia establecidos para pacientes con LMA. -Brazos 4b y 5b: -Pacientes con SMD de medio o alto riesgo que no hayan respondido a un tratamiento previo con agentes hipometilantes. (Nota: el fracaso a un agente hipometilante se define como una progresión durante un tratamiento con agentes hipometilantes o falta de respuesta clínicamente significativa, según el criterio del investigador, después de al menos 4 ciclos de tratamiento con agentes hipometilantes). Brazo 6: -LMA diagnosticada recientemente en pacientes aptos para el tratamiento con azacitadina (pacientes que sean aptos para la inducción estandar de quimioterapia o transplante de celulas madre hematopoyéticas y quieran recibirla están excluidos) (brazo 6a). - SMD de riesgo medio o alto o SMD/NMP incluida LMMC(pacientes que son aptos para la re-inducción estanda de quimioterapia o transplante de celulas madre hematopoyéticas y quieran recibirla están excluidos) (brazo 6b). 3. Pacientes con un estado funcional â?¤ 2 del Grupo de Oncología Cooperativo del Este (ECOG) 4. El paciente deberá ser apto para aspirado y/o biopsia de médula ósea en serie según las pautas del centro y estar dispuesto a que se le realice un aspirado y/o biopsia de médula ósea en la selección, durante y al final de la terapia en este estudio. Pueden considerarse excepciones tras discusión documentada con Novartis. 5.Brazos 1-3:Los pacientes deberán ser aptos para tratamiento estándar con decitabina, determinado por el investigador y según el prospecto local de decitabina. 6. Brazo 6:los pacientes deben ser aptos para el tratamiento estándar con azacitidina según lo determinado por el investigador y según el prospecto local de azacitidina. Otros criterios de inclusión incluidos en el protocol podrían aplicar.

1.Brazos 1-3 o 6: Pacientes que hayan recibido tratamiento previo con decitabina o con agente hipometilante para la LMA o el SMD. 2.Pacientes con enfermedad autoinmune activa, conocida o sospechada. Los pacientes con vitíligo, diabetes tipo I, hipotiroidismo residual, que sólo precisen terapia de reemplazo hormonal, psoriasis que no precise tratamiento sistémico o condiciones que no se espera que recurran, no deberían ser excluidos. 3. Antecedentes de, o enfermedad pulmonar intersticial inducida por fármacos actual o neumonitis de grado >/= 2. 4. Pacientes que suspendieron previamente la terapia dirigida contra PD-1 o a PD-L1 debido a toxicidad relacionada con el tratamiento, no deberían ser incluidos en los brazos del estudio que contienen PDR001. Los pacientes expuestos previamente a tratamiento con anti-PD-1/PD-L1que sean tratados adecuadamente para erupción cutánea o con terapia de reemplazo para endocrinopatías, no deberían ser excluidos. 5. Tratamiento con citotóxicos o con antineoplásicos dirigidos dentro de las 3 semanas del inicio del tratamiento del estudio. Para los pacientes que recibieron anticuerpos o inmunoterapias, se indica un periodo de lavado de 4 semanas. Terapia antineoplásica sistémica (incluyendo quimioterapia citotóxica, interferón alfa, inhibidores de la quinasa u otras moléculas pequeñas dirigidas e inmunoconjugados de toxinas) o cualquier terapia experimental dentro de los 14 días o 5 semividas, lo que sea más corto, antes de la primera dosis del tratamiento del estudio. 6.Tratamientos con anticuerpos monoclonales no conjugados en un periodo de 28 días o 5 semividas, aquel periodo que sea más corto, antes de la primera dosis del tratamiento del estudio. 7. Terapia sistémica crónica con corticosteroides (> 10 mg/día de prednisona o equivalente) o cualquier terapia inmunosupresora dentro de los 7 días antes de la primera dosis del tratamiento del estudio. Se permiten esteroides tópicos, inhalados, nasales y oftálmicos. Otros criterios de inclusión incluidos en el protocol podrían aplicar.

Seguridad: - Incidencia y gravedad de AAs y AAGs, invluyendo cambios en valores de laboratorio, signos vitales y ECGs. - La incidencia de toxicidad limitante de la dosis durante el primer ciclo de MBG453 en monoterapia o durante los dos ciclos en tratamiento con MBG453 en combinación con PDR001 o PDR001 y/o MBG453 en combinación con decitabina o azacitidina. Tolerabilidad: Interrupciones de dosis, reducciones e intensidad de la dosis.

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA

N/A

HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación

Estado actual


EC Finalizado



EC Finalizado