Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio de fase II con un tratamiento de ibrutinib más venetoclax en pacientes con leucemia linfocítica crónica o linfoma linfocítico de células pequeñas para los cuales no recibieron ningún tratamiento previamente.

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 16:40:11
2016-002293-12
PCYC-1142-CA
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/search?query=2016-002293-12
Descargar
Estudio de fase II con un tratamiento de ibrutinib más venetoclax en pacientes con leucemia linfocítica crónica o linfoma linfocítico de células pequeñas para los cuales no recibieron ningún tratamiento previamente.
Estudio de fase II con un tratamiento de ibrutinib más venetoclax en pacientes con leucemia linfocítica crónica o linfoma linfocítico de células pequeñas para los cuales no recibieron ningún tratamiento previamente.
PCYC-1142-CA

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Estados Unidos Pharmacyclics LLC (An AbbVie Company) Pharmacyclics LLC (An AbbVie Company) Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental Venetoclax
VENETOCLAX
ABT-199 Comprimido recubierto con película
Treatment phase will extend from first dose until

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental Ibrutinib
Ibrutinib
PCI-32765 Cápsula dura
Treatment phase will extend from first dose contin

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 3:
Experimental Venetoclax
VENETOCLAX
ABT-199 Comprimido recubierto con película
Treatment phase will extend from first dose until

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 4:
Experimental Venetoclax
VENETOCLAX
ABT-199 Comprimido recubierto con película
Treatment phase will extend from first dose until

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Leucemia Linfocítica Crónica (LLC) y Linfoma Linfocítico de Células Pequeñas (LLCP)


Fase previa a la aleatorización: Determinar la tasa de remisión clínica con ausencia de enfermedad mínima residual (EMR) de la politerapia compuesta por ibrutinib + venetoclax. Fase de aleatorización: Evaluar si la interrupción de ibrutinib cuando se obtiene una remisión clínica con ausencia de EMR confirmada con la politerapia compuesta por ibrutinib + venetoclax permite un descanso farmacológico; el criterio de evaluación será la supervivencia sin progresión a 1 año. Por supervivencia sin progresión a 1 año se entiende una remisión clínica con ausencia de EMR continuada, sin progresión ni muerte, durante un periodo mínimo de 1 año después de la aleatorización. N/A

Fase previa a la aleatorización: - Seguridad, tolerabilidad y determinación de las dosis recomendadas para la politerapia - Tasa de remisión global - Tasa de remisión completa - Supervivencia sin progresión - Mejoría hemática - Supervivencia global - Farmacocinética de ibrutinib y venetoclax cuando se administran en politerapia Fase de aleatorización: - Remisión clínica con ausencia de EMR (en los sujetos aleatorizados con presencia de EMR) - Seguridad y tolerabilidad

No

Estudio de fase II sobre la politerapia de ibrutinib más venetoclax en sujetos con leucemia linfocítica crónica o linfoma linfocítico de células pequeñas para los cuales no recibieron ningún tratamiento

1. Diagnóstico de LLC/LLCP que cumpla los criterios diagnósticos del IWCLL 2. Enfermedad activa que cumpla al menos 1 de los siguientes criterios del IWCLL para requerir tratamiento: - Signos de insuficiencia medular progresiva manifestada por el desarrollo o empeoramiento de una anemia o una trombocitopenia - Esplenomegalia masiva, progresiva o sintomática - Ganglios masivos o linfadenopatía progresiva o sintomática ¿ - Linfocitosis progresiva ¿ - Síntomas generales ¿ 3. Linfadenopatía evaluable mediante tomografía computarizada (TC). 4. Función hemática satisfactoria que no requiera apoyo con transfusiones y factores de crecimiento durante un mínimo de 7 días antes de la selección, a excepción del G-CSF pegilado (pegfilgrastim) y la darbepoetina, que requieren un mínimo de 14 días antes de la selección. Dicha función hemática satisfactoria se define como: - Recuento absoluto de neutrófilos (RAN) > 750/µl (750 células/mm3 o 0,75 × 109/l) ¿ - Cifra de plaquetas > 30 000 /µl (30 000 células/mm3 o 30 × 109/l). ¿ - Hemoglobina > 8,0 g/dl 5. Funcionalidad hepática y renal satisfactorias, definidas como: - Aspartato-aminotransferasa (AST) o alanina-aminotransferasa (ALT) séricas ¿ 3,0 veces el límite superior de la normalidad (LSN) - Aclaramiento de creatinina (AclCr) estimado ¿ 60 ml/min (Cockcroft-Gault) - Bilirrubina ¿ 1,5 veces el LSN (a menos que el aumento de la bilirrubina se deba al síndrome de Gilbert o no tenga una causa hepática) 6. Tiempo de protrombina (TP)/cociente internacional normalizado (CIN) < 1,5 veces el LSN y TTP (tiempo de tromboplastina parcial activado [TTPa]) < 1,5 veces el LSN (a menos que las anomalías no guarden relación con una coagulopatía o un trastorno hemorrágico). 7. Hombres y mujeres ¿ 18 y < 70 años de edad 8. Estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) de 0 o 1. 9. Mujeres sin capacidad de procrear (es decir, mujeres posmenopáusicas según sus antecedentes [ausencia de menstruación durante un periodo ¿ 1 año]; O antecedentes de histerectomía; O antecedentes de ligadura de trompas bilateral; o antecedentes de ovariectomía bilateral). Las mujeres en edad fértil deben obtener un resultado negativo en una prueba de embarazo en suero en el momento de su incorporación al estudio. 10. Hombres y mujeres en edad fértil que se comprometan a emplear tanto un método anticonceptivo de gran eficacia (como implantes, inyecciones, anticonceptivos orales mixtos, algunos dispositivos intrauterinos [DIU], abstinencia total o esterilización de la pareja) como un método de barrera (como preservativos, anillo vaginal, esponja, etc.) durante el periodo de tratamiento y hasta que hayan transcurrido 30 días desde de la última dosis del fármaco del estudio en el caso de las mujeres y 90 días en el caso de los hombres. Los hombres deben comprometerse a no donar semen hasta que hayan transcurrido 90 días desde de la última dosis del fármaco del estudio.

1. Cualquier tratamiento anterior (incluidos, entre otros, la quimioterapia, el tratamiento dirigido, el tratamiento con inmunomoduladores, la radioterapia o los anticuerpos monoclonales) utilizado para el tratamiento de la LLC o el LLCP. 2. Antecedentes de otras neoplasias, excepto: - Cáncer tratado con intención curativa y sin presencia de enfermedad activa conocida durante ¿ 3 años antes de la primera dosis del medicamento del estudio, con bajo riesgo de recidiva según el criterio del médico responsable del tratamiento - Cáncer de piel no melánico o lentigo maligno tratados de forma satisfactoria sin signos actuales de enfermedad - Carcinoma localizado tratado de forma satisfactoria sin signos actuales de enfermedad 3. Antecedentes conocidos o sospechados de síndrome de Richter 4. Administración simultánea de > 20 mg/día de prednisona en los 7 días siguientes al inicio del medicamento del estudio, a menos que esté indicada para la profilaxis o el tratamiento de reacciones alérgicas (por ejemplo, al medio de contraste) 5. Hipersensibilidad conocida a uno o más medicamentos del estudio 6. Alergia conocida a los inhibidores de la xantina oxidasa o la rasburicasa en sujetos con riesgo de SLT 7. Vacunación con vacunas con microbios vivos en las 4 semanas anteriores a la primera dosis del medicamento del estudio 8. Infección reciente para la que se necesitó un tratamiento sistémico que todavía se administra o que finalizó ¿ 14 días antes de la primera dosis de medicamento del estudio, o cualquier infección sistémica activa sin controlar 9. Trastornos hemorrágicos conocidos (por ejemplo, enfermedad de Von Willebrand o hemofilia) 10. Antecedentes de ictus o hemorragia intracraneal en los 6 meses anteriores a la inclusión 11. Antecedentes conocidos del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o infección activa por el virus de la hepatitis C (VHC) o el virus de la hepatitis B (VHB). Los sujetos con anticuerpos contra el antígeno central del virus de la hepatitis B, antígenos de superficie del virus de la hepatitis B (AgHBs) o anticuerpos contra el virus de la hepatitis C deben obtener un resultado negativo en la prueba de la reacción en cadena de la polimerasa (RCP) antes de la inclusión. Se excluirá a aquellos sujetos que obtengan un resultado positivo en la RCP 12. Cirugía mayor en las 4 semanas anteriores a la primera dosis de medicamento del estudio 13. Cualquier enfermedad, dolencia o disfunción de un órgano, aparato o sistema que, en opinión del investigador, pueda poner en peligro la seguridad del sujeto o suponer un riesgo excesivo para los resultados del estudio 14. Enfermedad cardiovascular activa clínicamente significativa, como arritmia sin normalizar o insuficiencia cardiaca congestiva de clase 3 o 4 conforme a lo definido en la clasificación funcional de la New York Heart Association, o antecedentes de infarto de miocardio, angina inestable o síndrome coronario agudo en los 6 meses anteriores a la inclusión 15. Incapacidad para tragar cápsulas/comprimidos o síndrome de malabsorción, enfermedad que afecte significativamente a la función digestiva, gastrectomía o resección del intestino delgado, enteropatía inflamatoria sintomática o colitis ulcerosa, u obstrucción intestinal parcial o total 16. Uso simultáneo de warfarina u otros antagonistas de la vitamina K 17. Necesidad de tratamiento con un inhibidor potente del citocromo P450 (CYP) 3A 18. Insuficiencia hepática activa clínicamente significativa, de clase B o C conforme a la clasificación de Child Pugh 19. Mujeres lactantes o embarazadas 20. Reticencia o incapacidad para participar en todas las evaluaciones y procedimientos necesarios del estudio 21. Incapacidad para comprender la finalidad y los riesgos del estudio, y para proporcionar un documento de consentimiento informado (DCI) firmado y fechado y autorización para utilizar datos sanitarios protegidos (de conformidad con las normas nacionales y locales sobre protección de datos de carácter personal)

Fase previa a la aleatorización: - Tasa de remisión clínica con ausencia de EMR confirmada Fase de aleatorización: - Tasa sin enfermedad a 1 año en sujetos aleatorizados con ausencia de EMR

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA NIEVES

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA NIEVES
Granada

Granada
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

N/A

COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
Salamanca

Salamanca
Castilla y León





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA

N/A

HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

N/A

HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS

N/A

INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS
Hospitalet de Llobregat, L

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
Majadahonda

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 9: COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA

N/A

COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA

Navarra
Comunidad Foral de Navarra





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutamiento finalizado



En Marcha