INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
FÁRMACO 1:
Función del fármaco :
Experimental
Nombre comercial :
N/A
Nombre laboratorio farmacéutico:
Nombre del producto-fármaco(s):
BENDAMUSTINE HYDROCHLORIDE
Código del producto-fármaco:
N/A
Forma farmacéutica:
Concentrado para solución para perfusión
Vía de administración:
All patients will receive bendamustine administere
Contenido del fármaco
Principio Activo de origen químico:
No
Principio Activo de origen biológico / biotecnológico (otro de Terapia Avanzada):
No
Producto de terapia génica:
No
Producto combinado que incluye un dispositivo, pero no implica una Terápia Avanzada:
No
Producto radiofarmacéutico:
No
Producto inmunológico (como vacuna, alergeno, suero inmune):
No
Producto derivado del plasma:
No
Producto extractivo:
No
Producto recombinante:
No
Producto que contiene organismo genéticamente modificado:
No
Producto contiene plantas medicinales:
No
Producto contiene medicina homeopática:
No
Otro tipo de medicamento:
No
FÁRMACO 2:
Función del fármaco :
Experimental
Nombre comercial :
polatuzumab vedotin
Nombre laboratorio farmacéutico:
Nombre del producto-fármaco(s):
polatuzumab vedotin
Código del producto-fármaco:
DCDS4501A
Forma farmacéutica:
Solución para perfusión
Vía de administración:
Patients will receive a total of six cycles of pol
Contenido del fármaco
Principio Activo de origen químico:
No
Principio Activo de origen biológico / biotecnológico (otro de Terapia Avanzada):
No
Producto de terapia génica:
No
Producto combinado que incluye un dispositivo, pero no implica una Terápia Avanzada:
No
Producto radiofarmacéutico:
No
Producto inmunológico (como vacuna, alergeno, suero inmune):
No
Producto derivado del plasma:
No
Producto extractivo:
No
Producto recombinante:
No
Producto que contiene organismo genéticamente modificado:
No
Producto contiene plantas medicinales:
No
Producto contiene medicina homeopática:
No
Otro tipo de medicamento:
No
FÁRMACO 3:
Función del fármaco :
Experimental
Nombre comercial :
N/A
Nombre laboratorio farmacéutico:
Nombre del producto-fármaco(s):
RITUXIMAB
Código del producto-fármaco:
N/A
Forma farmacéutica:
Concentrado para solución para perfusión
Vía de administración:
Rituximab will be administered on Day 1 of Cycles
Contenido del fármaco
Principio Activo de origen químico:
No
Principio Activo de origen biológico / biotecnológico (otro de Terapia Avanzada):
No
Producto de terapia génica:
No
Producto combinado que incluye un dispositivo, pero no implica una Terápia Avanzada:
No
Producto radiofarmacéutico:
No
Producto inmunológico (como vacuna, alergeno, suero inmune):
No
Producto derivado del plasma:
No
Producto extractivo:
No
Producto recombinante:
No
Producto que contiene organismo genéticamente modificado:
No
Producto contiene plantas medicinales:
No
Producto contiene medicina homeopática:
No
Otro tipo de medicamento:
No
FÁRMACO 4:
Función del fármaco :
Experimental
Nombre comercial :
N/A
Nombre laboratorio farmacéutico:
Nombre del producto-fármaco(s):
obinutuzumab
Código del producto-fármaco:
N/A
Forma farmacéutica:
Concentrado para solución para perfusión
Vía de administración:
Obinutuzumab will be administered on Days 1, 8, an
Contenido del fármaco
Principio Activo de origen químico:
No
Principio Activo de origen biológico / biotecnológico (otro de Terapia Avanzada):
No
Producto de terapia génica:
No
Producto combinado que incluye un dispositivo, pero no implica una Terápia Avanzada:
No
Producto radiofarmacéutico:
No
Producto inmunológico (como vacuna, alergeno, suero inmune):
No
Producto derivado del plasma:
No
Producto extractivo:
No
Producto recombinante:
No
Producto que contiene organismo genéticamente modificado:
No
Producto contiene plantas medicinales:
No
Producto contiene medicina homeopática:
No
Otro tipo de medicamento:
No
INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:
No hay placebos asignados al ensayo
Indicaciones:
Enfermedad de investigación:
Linfomas y otros Síndromes Linfoproliferativos
LINFOMA FOLICULAR O LINFOMA DIFUSO DE CÉLULAS B GRANDES
Objetivo principal del ensayo:
Fase 1b: Evaluar la seguridad y la tolerancia de polatuzumab vedotin administrado en combinación con bendamustina y rituximab (BR) o con bendamustina y obinutuzumab (BG), en pacientes con linfoma folicular (LF) o linfoma difuso de células B grandes (LDCBG) recurrente o refractario (R/R)
- Fase 1b: Identificar la dosis recomendada para la fase II (DRF2) de polatuzumab vedotin administrado en combinación con BR o con BG en pacientes con LF o LDCBG R/R
- Fase II: Evaluar la eficacia de la combinación de polatuzumab vedotin con BR, comparado con BR solo, en pacientes con LF o LDCBG R/R Este es un estudio de fase Ib/II, multicéntrico, abierto, de polatuzumab vedotin administrado en infusión IV en combinación con dosis estándar de bendamustina (B) y rituximab (R) u obinutuzumab (G) en pacientes con Linfoma Folicular o Linfoma difuso de células B grandes recurrente o refractario.
Objetivos secundarios del ensayo:
- La seg y la tolerancia de la comb. de polatuzumab vedotin con BR o BG en ptes con LF o LDCBG R/R durante la parte en fase II
- La inmunogenicidad de polatuzumab vedotin y obinutuzumab, basándose en el desarrollo de anticuerpos antiterapéuticos (ATA)
- Las rel potenciales de los anticuerpos antiterapéuticos (anti-polatuzumab vedotin y anti-obinutuzumab) con otras vars
- Def la FC de polatuzumab vedotin en comb con BR o BG en ptes con LF o LDCBG R/R
- Las interacciones FC potenciales entre polatuzumab vedotin y BR o BG
- La relación entre la exposición y la resp FC
- Eficacia de la comb. de polatuzumab vedotin y RB comp con BR/BG solo, medido por RC, Resp objetiva (RO, RC or RP), EC, RO y mejor resp objetiva (MRO, RC o RP).
- La sever de los síntomas de la neuropatía periférica y su interf en la capacidad para actividades diarias y comprender el impacto y la toler del tto y la reversibilidad de los síntomas mediante la Therapy-Induced Neuropathy Assessment Scale (TINAS)
El ensayo contiene un sub-estudio:
No
Título completo, fecha y versión de cada sub-estudio y la relación de sus objetivos:
ESTUDIO DE FASE IB/II PARA EVALUAR LA SEGURIDAD, TOLERANCIA Y ACTIVIDAD ANTITUMORAL DE POLATUZUMAB VEDOTIN (DCDS4501A) EN COMBINACIÓN CON RITUXIMAB (R) U OBINUTUZUMAB (G) MÁS BENDAMUSTINA (B), EN PACIENTES CON LINFOMA FOLICULAR O LINFOMA DIFUSO DE CÉ
Criterios de Inclusión:
- Tener >= 18 años de edad
- Presentar LF (de grado 1, 2 o 3a) o LDCBG confirmado histológicamente
- Deben haber recibido, como mínimo, un régimen de tratamiento previo para LF o LDCBG. Los pacientes deben haber manifestado recurrencia de la enfermedad o haber sido refractarios a un régimen de tratamiento previo, según se define en el protocolo.
- Si el paciente ha recibido previamente bendamustina, la duración de la respuesta debe haber sido ? 1 año (en los pacientes con enfermedad recurrente tras un régimen de tratamiento previo)
- Deben presentar al menos una lesión medible en dos dimensiones, definida como aquella cuyo mayor diámetro es > 1,5 cm, en el estudio por imágenes
- Disponibilidad confirmada de tejido tumoral conservado o fresco, antes de la inclusión en el estudio
- Esperanza de vida de al menos 24 semanas
- Estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) 0, 1 o 2
- Función hematológica adecuada, salvo que existan anomalías debido a la enfermedad subyacente
- Las mujeres que no estén en fase postmenopáusica (que se define por la presencia de amenorrea no inducida terapéuticamente durante ? 12 meses y una edad superior a 45 años) o que no estén esterilizadas quirúrgicamente (es decir, a las que no se les han extirpado los ovarios y/o el útero) deben comprometerse a practicar la abstinencia sexual o a utilizar un método anticonceptivo altamente eficaz o varios métodos combinados que tengan una tasa de fallos anual ? 1%, durante el período de tratamiento y hasta ? 12 meses después de administrar la última dosis de la medicación del estudio
- Las mujeres potencialmente fértiles deben presentar un resultado negativo en la prueba de embarazo en suero que se realizará en los 7 días previos al inicio del tratamiento.
- Los varones deben comprometerse a practicar la abstinencia sexual o a utilizar preservativos en combinación con un método anticonceptivo adicional que proporcionen conjuntamente una tasa de fallos anual ? 1%, durante el período de tratamiento y como mínimo hasta 5 meses después de la administración de la última dosis del fármaco del estudio y deben abstenerse de donar esperma durante este mismo período.
Criterios de exclusión:
- Antecedentes de reacciones alérgicas severas o reacciones anafilácticas a MAbs humanizados o murinos (o a proteínas de fusión relacionadas con anticuerpos recombinantes) o sensibilidad o alergia documentadas a productos murinos
- Contraindicaciones a bendamustina, rituximab u obinutuzumab
- Antecedentes de sensibilidad a manitol (un excipiente de bendamustina)
- Administración de cualquier MAb, radioinmunoconjugado o conjugado anticuerpo-fármaco (ADC) en las 5 semividad o 4 semanas, lo que sea mayor, previas al día 1 del ciclo 1
- Administración de radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia, terapia inmunosupresora o cualquier agente en investigación destinado al tratamiento del cáncer en las 2 semanas previas al día 1 del ciclo 1
- Uso continuado de corticosteroides a dosis equivalentes a ? 30 mg/día de prednisona, para fines distintos al control de los síntomas del linfoma
- Trasplante autólogo de células madre realizado en los 100 días previos al día 1 del ciclo 1
- Trasplante alogénico de células madre previo
- Pacientes que sean candidatos a TCM autólogo (pacientes con LDCBG R/R)
- Linfoma folicular de grado 3b
- Linfoma indolente previo que ha evolucionado a LDCBG
- Linfoma primario o secundario del SNC
- Neuropatía periférica de grado ? 1 en la actualidad
- Antecedentes de otras neoplasias que pudieran afectar al cumplimiento de los requisitos del protocolo o a la interpretación de los resultados.
- Evidencia de enfermedades concomitantes significativas, no controladas, que podrían afectar al cumplimiento del protocolo o a la interpretación de los resultados, incluyendo enfermedades significativas cardiovasculares o pulmonares
- Presencia de infecciones activas documentadas de etiología bacteriana, viral, micótica, micobacteriana, parasitaria u otras (exceptuando micosis de lechos ungueales) en el momento de la inclusión en el estudio o cualquier episodio importante de infección que haya requerido tratamiento con antibióticos intravenosos (IV) u hospitalización (hasta completar el ciclo de tratamiento antibiótico) en las 4 semanas previas al día 1 del ciclo 1
- Pacientes con tuberculosis, ya sea presuntiva o latente
- Resultado positivo en la prueba de detección de hepatitis B (VHB) crónica o serología positiva para el anticuerpo contra el virus de la hepatitis C (VHC)
- Infección documentada por VIH o virus linfotrópico de células T humano tipo 1 (HTLV 1)
- Administración de vacunas vivas en los 28 días previos al tratamiento
- Cirugía mayor reciente (en las 6 semanas previas al inicio del tratamiento el día 1 del ciclo 1), exceptuando que se haya realizado con fines diagnósticos
- Mujeres embarazadas o en período de lactancia o que tengan intención de quedarse embarazadas en el año siguiente a la administración de la última dosis de rituximab u obinutuzumab
- Cualquiera de los valores anómalos de laboratorio definidos en el protocolo, salvo salvo que, en opinión del investigador, estos valores se deban al linfoma de base.
- Cualquier otra enfermedad, alteración metabólica, hallazgo de la exploración física o de laboratorio clínico que lleve a sospechar razonablemente la existencia de una enfermedad o trastorno para los que está contraindicado el uso de un fármaco en investigación o que puedan afectar a la interpretación de los resultados o implicar para el paciente un riesgo alto de complicaciones relacionadas con el tratamiento
Criterios de valoración:
- Incidencia, características y severidad de los acontecimientos adversos y los acontecimientos adversos graves
- Cambios en las constantes vitales, hallazgos de la exploración física, ECG y resultados de las pruebas de laboratorio clínico durante y después de la administración del tratamiento del estudio
- Fase II: Respuesta Completa (RC) en la evaluación de primera respuesta basada solo en la tomografía por emisión de positrones (PET) como determine el comité de revisión independiente (CRI).
Fases:
Fase IFase I-IIFase II