INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
FÁRMACO 1:
Función del fármaco :
Experimental
Nombre comercial :
REVLIMID
Nombre laboratorio farmacéutico:
Nombre del producto-fármaco(s):
LENALIDOMIDE
Código del producto-fármaco:
REVLIMID
Forma farmacéutica:
Cápsula dura
Vía de administración:
60
Contenido del fármaco
Principio Activo de origen químico:
No
Principio Activo de origen biológico / biotecnológico (otro de Terapia Avanzada):
No
Producto de terapia génica:
No
Producto combinado que incluye un dispositivo, pero no implica una Terápia Avanzada:
No
Producto radiofarmacéutico:
No
Producto inmunológico (como vacuna, alergeno, suero inmune):
No
Producto derivado del plasma:
No
Producto extractivo:
No
Producto recombinante:
No
Producto que contiene organismo genéticamente modificado:
No
Producto contiene plantas medicinales:
No
Producto contiene medicina homeopática:
No
Otro tipo de medicamento:
No
FÁRMACO 2:
Función del fármaco :
Experimental
Nombre comercial :
REVLIMID
Nombre laboratorio farmacéutico:
Nombre del producto-fármaco(s):
LENALIDOMIDE
Código del producto-fármaco:
REVLIMID
Forma farmacéutica:
Cápsula dura
Vía de administración:
60
Contenido del fármaco
Principio Activo de origen químico:
No
Principio Activo de origen biológico / biotecnológico (otro de Terapia Avanzada):
No
Producto de terapia génica:
No
Producto combinado que incluye un dispositivo, pero no implica una Terápia Avanzada:
No
Producto radiofarmacéutico:
No
Producto inmunológico (como vacuna, alergeno, suero inmune):
No
Producto derivado del plasma:
No
Producto extractivo:
No
Producto recombinante:
No
Producto que contiene organismo genéticamente modificado:
No
Producto contiene plantas medicinales:
No
Producto contiene medicina homeopática:
No
Otro tipo de medicamento:
No
FÁRMACO 3:
Función del fármaco :
Experimental
Nombre comercial :
MLN9708, CAPSULES, 3.0 mg
Nombre laboratorio farmacéutico:
Nombre del producto-fármaco(s):
ixazomib
Código del producto-fármaco:
MLN9708
Forma farmacéutica:
Cápsula*
Vía de administración:
60 MESES
Contenido del fármaco
Principio Activo de origen químico:
No
Principio Activo de origen biológico / biotecnológico (otro de Terapia Avanzada):
No
Producto de terapia génica:
No
Producto combinado que incluye un dispositivo, pero no implica una Terápia Avanzada:
No
Producto radiofarmacéutico:
No
Producto inmunológico (como vacuna, alergeno, suero inmune):
No
Producto derivado del plasma:
No
Producto extractivo:
No
Producto recombinante:
No
Producto que contiene organismo genéticamente modificado:
No
Producto contiene plantas medicinales:
No
Producto contiene medicina homeopática:
No
Otro tipo de medicamento:
No
FÁRMACO 4:
Función del fármaco :
Experimental
Nombre comercial :
REVLIMID
Nombre laboratorio farmacéutico:
Nombre del producto-fármaco(s):
LENALIDOMIDE
Código del producto-fármaco:
REVLIMID
Forma farmacéutica:
Cápsula dura
Vía de administración:
60
Contenido del fármaco
Principio Activo de origen químico:
No
Principio Activo de origen biológico / biotecnológico (otro de Terapia Avanzada):
No
Producto de terapia génica:
No
Producto combinado que incluye un dispositivo, pero no implica una Terápia Avanzada:
No
Producto radiofarmacéutico:
No
Producto inmunológico (como vacuna, alergeno, suero inmune):
No
Producto derivado del plasma:
No
Producto extractivo:
No
Producto recombinante:
No
Producto que contiene organismo genéticamente modificado:
No
Producto contiene plantas medicinales:
No
Producto contiene medicina homeopática:
No
Otro tipo de medicamento:
No
FÁRMACO 5:
Función del fármaco :
Experimental
Nombre comercial :
MLN9708, CAPSULES, 4.0 mg
Nombre laboratorio farmacéutico:
Nombre del producto-fármaco(s):
ixazomib
Código del producto-fármaco:
MLN9708
Forma farmacéutica:
Cápsula*
Vía de administración:
60 MESES
Contenido del fármaco
Principio Activo de origen químico:
No
Principio Activo de origen biológico / biotecnológico (otro de Terapia Avanzada):
No
Producto de terapia génica:
No
Producto combinado que incluye un dispositivo, pero no implica una Terápia Avanzada:
No
Producto radiofarmacéutico:
No
Producto inmunológico (como vacuna, alergeno, suero inmune):
No
Producto derivado del plasma:
No
Producto extractivo:
No
Producto recombinante:
No
Producto que contiene organismo genéticamente modificado:
No
Producto contiene plantas medicinales:
No
Producto contiene medicina homeopática:
No
Otro tipo de medicamento:
No
FÁRMACO 6:
Función del fármaco :
Experimental
Nombre comercial :
MLN9708, CAPSULES, 2.3 mg
Nombre laboratorio farmacéutico:
Nombre del producto-fármaco(s):
ixazomib
Código del producto-fármaco:
MLN9708
Forma farmacéutica:
Cápsula*
Vía de administración:
60 MESES
Contenido del fármaco
Principio Activo de origen químico:
No
Principio Activo de origen biológico / biotecnológico (otro de Terapia Avanzada):
No
Producto de terapia génica:
No
Producto combinado que incluye un dispositivo, pero no implica una Terápia Avanzada:
No
Producto radiofarmacéutico:
No
Producto inmunológico (como vacuna, alergeno, suero inmune):
No
Producto derivado del plasma:
No
Producto extractivo:
No
Producto recombinante:
No
Producto que contiene organismo genéticamente modificado:
No
Producto contiene plantas medicinales:
No
Producto contiene medicina homeopática:
No
Otro tipo de medicamento:
No
FÁRMACO 7:
Función del fármaco :
Experimental
Nombre comercial :
REVLIMID
Nombre laboratorio farmacéutico:
Nombre del producto-fármaco(s):
LENALIDOMIDE
Código del producto-fármaco:
REVLIMID
Forma farmacéutica:
Cápsula dura
Vía de administración:
60
Contenido del fármaco
Principio Activo de origen químico:
No
Principio Activo de origen biológico / biotecnológico (otro de Terapia Avanzada):
No
Producto de terapia génica:
No
Producto combinado que incluye un dispositivo, pero no implica una Terápia Avanzada:
No
Producto radiofarmacéutico:
No
Producto inmunológico (como vacuna, alergeno, suero inmune):
No
Producto derivado del plasma:
No
Producto extractivo:
No
Producto recombinante:
No
Producto que contiene organismo genéticamente modificado:
No
Producto contiene plantas medicinales:
No
Producto contiene medicina homeopática:
No
Otro tipo de medicamento:
No
INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:
No hay placebos asignados al ensayo
Indicaciones:
Enfermedad de investigación:
Mielomas
Mieloma múltiple
Objetivo principal del ensayo:
Impacto en la supervivencia libre de progresión (SLP) al añadir MLN9708 al tratamiento de mantenimiento postrasplante con lenalidomida/dexametasona en pacientes con mieloma múltiple. El tratamiento actual del MM en pacientes jóvenes incluye una inducción seguida de una intensificación con dosis altas de quimioterapia seguida de trasplante de progenitores hematopoyéticos. No obstante, eventualmente todos los pacientes progresan y fallecen a consecuencia de la enfermedad. El objetivo del mantenimiento post-trasplante es prolongar la duración de la respuesta. Los estudios de mantenimiento utilizando corticoides o interferón mostraron que tan solo una pequeña proporción de pacientes se beneficiaban del mismo. Sin embargo, con la introducción de los nuevos fármacos, los resultados obtenidos han sido más prometedores. Tanto talidomida como bortezomib y Lenalidomida muestran una prolongación significativa de la SLP y en algunos estudios se obtiene un beneficio en términos de SG. Por otra parte, la limitación más importante de bortezomib para su uso a largo plazo es la neuropatía periférica. En este sentido, el nuevo inhibidor del proteasoma MLN9708 ha demostrado ser menos neurotóxico y además tiene la ventaja sobre bortezomib de administrarse por vía oral, hecho que facilita su cumplimiento en tratamientos prolongados.
Por otra parte, se desconoce la duración idónea de un tratamiento de mantenimiento. En este sentido, los estudios de mantenimiento realizados con Lenalidomida han sido hasta progresión de la enfermedad. Sin embargo, el aumento inesperado en la incidencia de segundas neoplasias ha motivado que se replantee el beneficio de un tratamiento de mantenimiento indefinido versus un tratamiento de duración limitada.
En este sentido, los estudios de EMR secuenciales permiten detectar a los pacientes en remisión completa en los que sería factible limitar la duración del mantenimiento, evitando así sobre tratamiento y toxicidad. En este estudio está previsto realizar un seguimiento exhaustivo de los pacientes con estudios de EMR. Los pacientes con EMR negativa tras dos años de tratamiento suspenderán el mantenimiento mientras que aquellos con EMR
Objetivos secundarios del ensayo:
Evaluar la evolución y el significado clínico de la enfermedad mínima residual (EMR) desde el inicio del mantenimiento y anualmente durante 5 años.
Supervivencia global (SG)
Evaluar la seguridad y tolerabilidad del tratamiento de mantenimiento.
El ensayo contiene un sub-estudio:
No
Título completo, fecha y versión de cada sub-estudio y la relación de sus objetivos:
Estudio fase III nacional, multicéntrico, abierto, aleatorizado, de tratamiento de mantenimiento con lenalidomida y dexametasona versus lenalidomida, dexametasona y MLN9708 tras trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos para pacientes con m
Criterios de Inclusión:
El paciente debe, en opinión del investigador, ser capaz de cumplir con todos los requerimientos del ensayo.
Consentimiento informado firmado
Edad entre 18-67 años
Estado funcional ECOG menor o igual a 2 (ó 3 si el ECOG se debe al mieloma, por ej. fractura patológica)
Paciente que haya sido incluído en el ensayo GEM2012MENOS65 y que se encuentre al menos con respuesta mínima tras la consolidación
Esperanza de vida mayor a 3 meses.
El paciente debe tener los siguientes valores de laboratorio en los 21 días previos al inicio del tratamiento (día 1, ciclo 1):
Recuento de plaquetas mayor o igual a 100 x 109/L y recuento absoluto de neutrófilos mayor o igual a 1.0 x 109/L. No se permiten las trasfusiones de plaquetas para cumplir con este criterio de inclusión, .
Calcio sérico corregido menosr a 14 mg/dL.
Aspartato transaminasa (AST) y alanina transaminasa (ALT) menor o igual a 2.5 x el límite superior de normalidad (LSN).
Bilirrubina total dentro de los límites de normalidad.
Aclaramiento de Creatinina estimado mayor a 30 mL/min.
Las pacientes mujeres deberán:
Haber entrado en la menopausia al menos 1 año antes de la visita de selección, O BIEN
Haber sido esterilizadas quirúrgicamente, O BIEN
Si están en edad fértil, deberán estar de acuerdo en utilizar 2 métodos anticonceptivos eficaces (de forma simultánea), desde el momento en el que se firme el consentimiento informado, hasta el 90º día posterior a la última dosis del fármaco del estudio, Y
Deberán seguir las directrices de cualquier programa anticonceptivo específico del tratamiento, si corresponde, O
Deberán estar de acuerdo en practicar una abstinencia real, si ello es una decisión coherente con el estilo de vida de la paciente. (La abstinencia periódica [por ejemplo, por métodos basados en el calendario, la ovulación, variaciones térmicas o la estimación del período posovulatorio] así como el coitus interruptus no son métodos anticonceptivos aceptables).
Los pacientes varones, incluso aquellos que hayan sido sometidos a esterilización quirúrgica (vasectomía), deben comprometerse a cumplir 1 de las siguientes opciones:
Deberán comprometerse a utilizar métodos anticonceptivos de barrera eficaces, tanto durante la totalidad del período de tratamiento del estudio como durante los 90 días posteriores a la última dosis del fármaco del estudio, O
Deberán seguir las directrices de cualquier programa anticonceptivo específico del tratamiento, si se realiza, O
Deberán estar de acuerdo en practicar una abstinencia real, si ello es una decisión coherente con el estilo de vida del paciente. (La abstinencia periódica [por ejemplo, por métodos basados en el calendario, la ovulación, variaciones térmicas o la estimación del período posovulatorio] así como el coitus interruptus no son métodos anticonceptivos aceptables).
Criterios de exclusión:
Pacientes no incluidos en el ensayo clínico GEM2012MENOS65
Pacientes incluidos en el GEM2012MENOS65 que no se encuentren al menos con respuesta mínima tras la consolidación.
Pacientes incluidos en el GEM2012MENOS65 y que tuvieron que ser discontinuados prematuramente por toxicidad o por progresión de la enfermedad
Pacientes femeninas que estén en período de lactancia o presenten un resultado positivo en una prueba de embarazo en suero realizada durante el período de selección.
Afectación del sistema nervioso central.
Infección que requiera la administración de un tratamiento con antibióticos sistémicos u otra infección grave, en el transcurso de los 14 días previos al reclutamiento en el estudio.
Tratamiento sistémico con inhibidores potentes del CYP1A2 (fluvoxamina, enoxacina, ciprofloxacina), inhibidores potentes del CYP3A (claritromicina, telitromicina, itraconazol, voriconazol, ketoconazol, nefazodona, posaconazol) o inductores potentes del CYP3A (rifampina, rifapentina, rifabutina, carbamazepina, fenitoína, fenobarbital) o haber recibido Ginkgo biloba o hierba de San Juan en el transcurso de los 14 días previos a la primera dosis de MLN9708.
Presentar una enfermedad grave (incluidos los trastornos psiquiátricos) que, en opinión del investigador, pudiera interferir con el cumplimiento terapéutico del paciente, de acuerdo con este protocolo.
Enfermedad o procedimiento GI que pueda interferir con la absorción oral u tolerancia de MLN9708, incluida la dificultad para tragar.
Haber sido diagnosticado o haber recibido tratamiento para otra neoplasia maligna en el transcurso de los 2 años previos al reclutamiento en el estudio, o haber sido diagnosticado previamente con otra neoplasia maligna y presentar indicios de enfermedad residual. No se excluirá a los pacientes con cáncer de piel no melanomatoso o carcinoma in situ de cualquier tipo, siempre que se hayan sometido a una resección completa.
Neuropatía periférica mayor a grado 2 dentro de los 21 días previos a su inclusión.
Hipersensibilidad conocida a la lenalidomida o al MLN9708, fármacos análogos o excipientes presentes en diversas formulaciones de los mismos.
Paciente que haya tenido un infarto de miocardio en los 6 meses previos a la inclusión en el ensayo clínico o posea una clase funcional III o IV de acuerdo con la New York Heart Association (NYHA), insuficiencia cardiaca, angina no controlada, arritmias ventriculares no controladas o isquemia aguda detectada electrocardiográficamente o trastornos del sistema de conducción.
Pacientes que estén actualmente en otro ensayo clínico o recibiendo cualquier agente en investigación.
Serología positiva para VHB, VHC o VIH.
Criterios de valoración:
Supervivencia libre de progresión (SLP) tras los dos regímenes de mantenimiento.
Fases: