Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio aleatorizado, internacional, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos para evaluar la eficacia y seguridad de avatrombopag por vía oral una vez al día para el tratamiento de adultos con trombocitopenia asociada a enfermedad hepática antes de un procedimiento programado

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2023-07-26 02:33:26
2013-000934-36
E5501-G000-311
Descargar
Estudio aleatorizado, internacional, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos para evaluar la eficacia y seguridad de avatrombopag por vía oral una vez al día para el tratamiento de adultos con trombocitopenia asociada a enfermedad hepática antes de un procedimiento programado
Estudio para investigar la eficacia de avatrombopag en el aumento de la cantidad de plaquetas (un tipo de célula que se encuentra en la sangre) en pacientes con enfermedad hepática crónica que necesitan tener un procedimiento planificadopero tienen trombocitopenia (recuento bajo de plaquetas) en relación con la enfermedad hepática crónica
E5501-G000-311

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Reino Unido Eisai Limited Eisai Limited Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental Avatrombopag
Avatrombopag maleate|
E5501 Comprimido recubierto con película
5 days

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:
  PLACEBO 1:

Si
Film-coated tablet

Oral use

Información General



Trombopenia

Trombocitopenia en pacientes con enfermedad hepática crónica


Confirmar que avatrombopag (60 mg de avatrombopag para sujetos con un recuento de plaquetas < 40 × 109/l y 40 mg de avatrombopag para sujetos con un recuento de plaquetas de 40 a < 50 × 109/l) es superior al placebo en la eliminación de la necesidad de transfusiones de plaquetas o cualquier procedimiento de rescate en caso de hemorragia después de la aleatorización y hasta 7 días después de un procedimiento programado en sujetos con enfermedad hepática crónica que padecen trombocitopenia. N/A

?Confirmar que avatrombopag es superior al placebo para alcanzar un recuento de plaquetas de ? 50 x 109/l el día del procedimiento en la población propuesta a la que va dirigido el estudio. ?Confirmar que avatrombopag es superior al placebo para elevar los recuentos de plaquetas respecto al inicio el día del procedimiento en la población propuesta a la que va dirigido el estudio. ?Evaluar si la incidencia de hemorragia observada en sujetos tratados con avatrombopag no es inferior a la del placebo en los sujetos que tienen previsto recibir una transfusión de plaquetas antes del procedimiento. ?Evaluar la seguridad de avatrombopag en la población propuesta a la que va dirigido el estudio.

No

Estudio aleatorizado, internacional, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos para evaluar la eficacia y seguridad de avatrombopag por vía oral una vez al día para el tratamiento de adultos con trombocitopenia asociada a enfermedad he

1.Sujetos ? 18 años en la selección con enfermedad hepática crónica. 2.Sujetos que tengan un recuento de plaquetas inicial medio de < 50 × 109/l. Los recuentos de plaquetas deben medirse en 2 ocasiones distintas, durante el periodo de selección y en el inicio, deben realizarse con al menos un día de diferencia y ninguno de los recuentos de plaquetas debe ser > 60 × 109/l. La media de estos 2 recuentos de plaquetas (recuento de plaquetas inicial medio) se utilizará para evaluar los criterios de entrada y para la asignación a las cohortes de recuento de plaquetas inicial bajo o alto. 3.Sujetos que tengan previsto someterse a un procedimiento programado autorizado que, a juicio del investigador, necesite una transfusión de plaquetas para controlar el riesgo de hemorragia asociado al procedimiento. 4.Puntuación en el modelo de enfermedad hepática terminal (MEHT) ? 24 en la selección. 5.Si está tomando inhibidores de la glicoproteína P (P-gp), con excepción de verapamilo, la dosis debe permanecer estable durante 7 días antes de la selección. 6.Dar un consentimiento informado por escrito. 7.Ser capaz y estar dispuesto a cumplir con todos los aspectos del protocolo.

1.Antecedentes de trombosis arterial o venosa, incluida la trombosis parcial o completa. 2.Evidencia de trombosis (parcial o completa) en el tronco principal de la vena porta, las ramas de la vena porta o cualquier parte del sistema mesentérico esplénico en la selección. 3.Velocidad del flujo sanguíneo de la vena porta < 10 cm/segundo en la selección. 4.Encefalopatía hepática que no puede tratarse de forma eficaz. 5.Sujetos con CHC con una estadificación de C o D en la clasificación del grupo Barcelona Clinic Liver Cancer (BCLC). 6.Transfusión de plaquetas o recepción de hemoderivados que contengan plaquetas en los 7 días previos a la selección. Sin embargo, sí se permiten los concentrados de eritrocitos. 7.Heparina, warfarina, antiinflamatorios no esteroideos (AINE), ácido acetilsalicílico, verapamilo y tratamiento con antiagregantes plaquetarios con ticlopidina o antagonistas de la glicoproteína IIb/IIIa en los 7 días previos a la selección. 8.Uso de agentes estimulantes de la eritropoyetina en los 7 días previos a la selección. 9.Uso de interferón (IFN) en los 14 días previos a la selección. 10.Uso de anticonceptivos hormonales con estrógenos o tratamiento de restitutivo hormonal en los 30 días previos a la selección. 11.Infección activa que requiera un tratamiento antibiótico sistémico en los 7 días previos a la selección. Sin embargo, sí se permite el uso profiláctico de antibióticos. 12.Abuso de alcohol, síndrome de dependencia del alcohol, abuso de drogas o drogodependencia en los 6 meses previos al inicio del estudio (salvo que esté participando en un programa de rehabilitación controlado) o hepatitis alcohólica aguda (se permite la hepatitis alcohólica crónica) en los 6 meses previos al inicio del estudio. 13.Procedimiento programado realizado antes de la visita 4 (día del procedimiento). 14.Resultado positivo conocido en la prueba del virus de la inmunodeficiencia humana. 15.Cualquier hemorragia aguda o activa clínicamente significativa (p. ej., gastrointestinal, en el sistema nervioso central). 16.Antecedentes conocidos de cualquier trastorno hematológico primario 17.Antecedentes médicos conocidos de síndromes protrombóticos genéticos (p. ej., factor V Leiden; protrombina G20210A; deficiencia de la antitrombina III etc.) 18.Sujetos con antecedentes de enfermedad cardiovascular significativa (p. ej., insuficiencia cardíaca congestiva de grado III/IV en la clasificación de la Asociación del Corazón de Nueva York (New York Heart Association), arritmia que se sabe que aumenta el riesgo de acontecimientos tromboembólicos, colocación de endoprótesis en la arteria coronaria, angioplastia e injertos de revascularización coronaria). 19.Mujeres en edad fértil que han tenido relaciones sexuales sin protección en los 30 días previos a la incorporación al estudio y que no acepten utilizar un método anticonceptivo altamente eficaz durante todo el periodo del estudio y durante 30 días tras la interrupción del fármaco del estudio. Si actualmente se encuentra en abstinencia, debe aceptar usar uno de los métodos de doble barrera descritos anteriormente en caso de tener relaciones sexuales durante el periodo del estudio o durante 30 días tras la interrupción del fármaco del estudio. Se considerará que todas las mujeres están en edad fértil salvo que sean posmenopáusicas (al menos 12 meses consecutivos de amenorrea en el grupo de edad correspondiente y sin sospecha de otra causa o conocimiento de la misma) o que se hayan esterilizado quirúrgicamente (es decir, ligadura de trompas bilateral, histerectomía u ovariectomía bilateral) al menos 1 mes antes de la administración del fármaco. 20.Mujeres en periodo de lactancia o embarazadas en la selección o en el inicio (documentado por un resultado positivo en la prueba de gonadotropina coriónica humana beta [?-hCG] en suero con una sensibilidad mínima de 25 UI/l o unidades equivalentes de ?-hCG). Se debe realizar una evaluación inicial por separado si se obtuvo un resultado negativo en la prueba de embarazo de selección más de 72 horas antes de la primera dosis del fármaco del estudio. 21.Sujetos que han recibido un trasplante hepático. 22.Cualquier sujeto que haya recibido avatrombopag con anterioridad. 23.Hipersensibilidad al maleato de avatrombopag o cualquiera de sus excipientes. 24.Niveles de hemoglobina ? 8,0 o ? 16,0 g/dl en la selección. 25.Recuento de leucocitos ? 1,5 × 109/l o ? 15,0 × 109/l en la selección. 26.Nivel de sodio sérico ? 130 mEq/l en la selección. 27.Neoplasia actual, incluidos tumores sólidos y neoplasias malignas hematológicas (excepto CHC). 28.Cualquier antecedente de una afección médica concomitante que, en opinión del investigador, perjudicaría a la capacidad del paciente para completar el estudio de forma segura. 29.El sujeto está inscrito actualmente en otro ensayo clínico o ha utilizado cualquier fármaco o dispositivo en investigación en los 30 días previos a la selección.

Proporción de sujetos que no necesitan una transfusión de plaquetas ni ningún procedimiento de rescate para una hemorragia después de la aleatorización y hasta 7 días tras un procedimiento

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:
  Población de pacientes: 1

Rango de edad:


0
1

1

Sexo:


1
1

Número planeado de pacientes a incluir:


2

Para estudios internacionales:


86
300

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA

Servicio Digestivo

HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA
ZARAGOZA

Zaragoza
Aragón





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET

Servicio Digestivo

HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET
ZARAGOZA

Zaragoza
Aragón





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: Hospital Universitari de Bellvitge

N/A

Hospital Universitari de Bellvitge

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON

DIGESTIVO

HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON
BARCELONA

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA

Servicio Digestivo

HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA
GIRONA

Gerona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: 

Servicio Digestivo


MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA

Digestivo

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA
MADRID

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 8: Hospital General Universitario de Valencia

SERVICIO DIGESTIVO

Hospital General Universitario de Valencia
VALENCIA

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 9: HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCANTARA

SERVICIO DIGESTIVO

HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCANTARA

Cáceres
Extremadura





Pendiente de aprobación

Estado actual


EC Finalizado



EC Finalizado