INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
FÁRMACO 1:
Función del fármaco :
Experimental
Nombre comercial :
Dacogen
Nombre laboratorio farmacéutico:
Nombre del producto-fármaco(s):
DECITABINE
Código del producto-fármaco:
N/A
Forma farmacéutica:
Polvo para concentrado para solución para perfusió
Vía de administración:
4.14 months
Contenido del fármaco
Principio Activo de origen químico:
No
Principio Activo de origen biológico / biotecnológico (otro de Terapia Avanzada):
No
Producto de terapia génica:
No
Producto combinado que incluye un dispositivo, pero no implica una Terápia Avanzada:
No
Producto radiofarmacéutico:
No
Producto inmunológico (como vacuna, alergeno, suero inmune):
No
Producto derivado del plasma:
No
Producto extractivo:
No
Producto recombinante:
No
Producto que contiene organismo genéticamente modificado:
No
Producto contiene plantas medicinales:
No
Producto contiene medicina homeopática:
No
Otro tipo de medicamento:
No
INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:
No hay placebos asignados al ensayo
Indicaciones:
Enfermedad de investigación:
Leucemia Aguda
Leucemia mieloide aguda recidivante o resistente al tratamiento
Objetivo principal del ensayo:
Los objetivos principales de la parte de fase I del estudio DACOGENAML2004 son los siguientes:
-Determinar la dosis maxima tolerable (DMT) de citarabina (hasta 2 g/m2 al dia x 5) que puede administrarse en los dias 8-12, despues del tratamiento con 20 mg/m2 de DACOGEN al dia en los dias 1-5 de un ciclo de 28 dias.
-Determinar los parametros FC como la concentracion plasmatica maxima (Cmax), el area bajo la curva de concentracion-tiempo (ABC), el tiempo hasta alcanzar la concentración plasmatica maxima (tmax) y el aclaramiento (Acl) de decitabina el dia 5 del ciclo 1.
El objetivo principal de la parte de fase II del estudio DACOGENAML2004 consiste en determinar la tasa de respuesta (RC + RCi) en niños con LMA recidivante o resistente al tratamiento, cuando reciben 20 mg/m2 de DACOGEN al dia en los dias 1-5, seguido de citarabina en la DMT determinada en los dias 8-12, hasta un maximo de 4 ciclos de tratamiento. El propósito de este ensayo es examinar la seguridad y eficacia de decitabina en administración secuencial con citarabina en niños con leucemia mieloide aguda recidivante o resistente al tratamiento. Se trata de un ensayo abierto (la identidad de fármaco asignado se conocerá en todo momento) en el que se evaluará seguridad, eficacia y farmacocinética (estudio sobre qué hace el cuerpo con el fármaco). El estudio determinará el máximo de dosis tolerada de citarabina que puede ser administrada seguida de decitabina (Fase 1) y el grado de respuesta de esta combinación (Fase 2). Los participantes podrían entrar a continuación en una fase de infusión de un único agente-decitabiina, durante tanto tiempo como el tratamiento se considere beneficioso. Se tomarán una serie de muestras de farmacocinética para monitorizar la eficacia y seguridad a través del estudio.
Objetivos secundarios del ensayo:
Los objetivos secundarios consisten en evaluar el perfil de seguridad de 20 mg/m2 de DACOGEN al día administrados en los dias 1 a 5, seguidos de citarabina en los dias 8 a 12 hasta un maximo de 4 ciclos de tratamiento y describir la duracion de la RC + RCi, asi como evaluar la respuesta general (RC + RCi + RP) al tratamiento.
El ensayo contiene un sub-estudio:
No
Título completo, fecha y versión de cada sub-estudio y la relación de sus objetivos:
Estudio de fase I-II sobre la seguridad y la eficacia de DACOGEN en administración secuencial con citarabina en niños con leucemia mieloide aguda recidivante o resistente al tratamiento
Criterios de Inclusión:
El sujeto debe tener un diagnostico histologico de LMA de acuerdo con la clasificacion de la OMS.
-El sujeto debe padecer LMA recidivante o resistente al tratamiento estandar, sin tratamiento curativo existente
-El sujeto debe tener una puntuacion de Karnofsky o Lansky de como minimo 50
-El sujeto debe estar recuperado de la toxicidad aguda de cualquier tratamiento anterior.
-El sujeto debe tener una funcionalidad organica adecuada, definida en el protocolo
- El sujeto esta de acuerdo en usar los metodos contraceptivos definidos en el protocolo
-Las participantes deben comprometerse a no donar óvulos para reproducción asistida.
- Los participantes masculinos deben comprometerse a no donar esperma durante el estudio y durante los 3 meses posteriores a la recepcion de la ultima dosis del farmaco del estudio.
Criterios de exclusión:
-El sujeto ha recibido un tratamiento anterior con DACOGEN o azacitidina (Vidaza).
-El sujeto tiene leucemia promielocitica aguda (subtipo M3 segun el sistema de clasificacion frances-americano-britanico [FAB]).
-Enfermedad SNC3
-El sujeto presenta LMA asociada a sindromes congenitos tales como el sindrome de Down, la anemia de Fanconi, el síndrome de Bloom, el sindrome de Kostmann o la anemia de Diamond-Blackfan, o insuficiencia medular asociada a sindromes hereditarios.
-El sujeto presenta un recuento de leucocitos superior a 40.000 celulas/ml
-El sujeto presenta alergia, hipersensibilidad o intolerancia a DACOGEN, citarabina o sus excipientes
-El sujeto presenta alguna de las contraindicaciones de uso de citarabina segun la informacion de prescripción local o anteriormente ha sufrido reacciones adversas a citarabina que evitarian su uso posterior.
- El sujeto esta inscrito actualmente en la fase de tratamiento de un estudio de investigación intervencionista
-El sujeto es una mujer embarazada en periodo de lactancia o tiene previsto quedarse embarazada mientras este inscrita en el estudio, o en los 3 meses posteriores a la administracion de la última dosis del farmaco del estudio. Sin embargo, se desconoce el periodo que debe pasar despues de la ultima dosis del tratamiento antes que vuelva a ser seguro un embarazo
-El sujeto es un hombre que tiene previsto tener hijos mientras este inscrito en este estudio o en los 3 meses posteriores a la administracion de la ultima dosis del farmaco del estudio
-El sujeto presenta cualquier afeccion que, en opinion del investigador, hiciese que la participación no supusiese un beneficio para el sujeto o pudiera impedir, limitar o confundir las evaluaciones especificadas en el protocolo
-El sujeto presenta una afección medica o de tipo social que, en opinion del investigador, hace que dicho sujeto no sea apto para la participacion en el estudio
-El sujeto tiene antecedentes positivos del antigeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg) o del anticuerpo contra la hepatitis C (anti-VHC) u otro tipo de hepatopatias activas clinicamente.
-El sujeto presenta antecedentes de anticuerpos positivos frente al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Criterios de valoración:
Fase I:
En la parte de fase I del estudio, el criterio de valoracion principal sera la TLD en la determinacion de la DMT (hasta 2 g/m2 al dia) de citarabina administrada en los dias 8 a 12 tras la administracion de 20 mg/m2 de DACOGEN en los dias 1 a 5. Las TLD se definen del modo siguiente:
?La TLD hematologica se define como la falta de recuperacion del recuento absoluto de neutrofilos (RAN) hasta un valor de 0,5 x 109/l (grado 3 de los criterios terminologicos comunes para acontecimientos adversos [CTCAA]) y un recuento de trombocitos no dependiente de transfusion de 25 x 109/l (CTCAA grado 3) a causa de aplasia o hipoplasia medular documentada (se excluye la infiltracion maligna o por otras causas) para el día 42. La aplasia o hipoplasia medular se define por una celularidad medular general inferior al 25 %.
?La TLD no hematologica se define por: cualquier toxicidad de grado ?3 posible, probable o definitivamente relacionada con el farmaco del estudio con una duracion >5 dias o cualquier toxicidad de grado 2 con una duración >7 dias intolerable para el paciente.
Fase 2
En la parte de fase II de este estudio, el criterio de valoracion principal sera la tasa de RC + RCi segun lo determinado por los criterios del GIT. El estado de respuesta de cada paciente se determinara antes de cada ciclo de DACOGEN + citarabina despues del primer ciclo. Se utilizara la mejor respuesta de hasta 4 ciclos de DACOGEN + citarabina de cada sujeto para determinar la tasa de RC + RCi.
Fases:
DISEÑO DEL ENSAYO:
Controlado:
No
Randomizado:
No
Abierto:
No
Simple ciego:
No
Doble ciego:
No
Grupos paralelos:
No
Cruzado:
No
Otros:
No
COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:
Otro(s) medicamento(s):
No
Placebo:
No
Otros:
No
Unicéntrico:
No
Multicéntrico:
No
Centros participantes:
Multinacional europeo:
No
Multinacional no europeo:
No
TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:
Años:
Meses:
TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:
Fecha Inicio ensayo en España (mes/año):
Fecha prevista fin reclutamiento en España (mes/año):
POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:
Población de pacientes: 1
Rango de edad:
Menores de edad:
1
Adultos (18-64 años):
0
Mayores (>=65 a/ños):
0
Sexo:
Mujer:
1
Hombre:
1
Número planeado de pacientes a incluir:
En el país ó Estado Miembro:
10
Para estudios internacionales:
En la Unión Européa:
33
En el total del ensayo:
33
Población de pacientes: 2
Rango de edad:
Menores de edad:
-1
Adultos (18-64 años):
Mayores (>=65 a/ños):
Sexo:
Mujer:
Hombre:
Número planeado de pacientes a incluir:
En el país ó Estado Miembro:
Para estudios internacionales:
En la Unión Européa:
En el total del ensayo: