Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio de eficacia y seguridad de ianalumab en pacientes previamente tratados con anemia hemolítica autoinmune por anticuerpos calientes

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2023-09-25 21:07:43
2022-001773-31
Descargar
Estudio de eficacia y seguridad de ianalumab en pacientes previamente tratados con anemia hemolítica autoinmune por anticuerpos calientes
Estudio de eficacia y seguridad de ianalumab en pacientes previamente tratados con anemia hemolítica autoinmune por anticuerpos calientes

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
España Novartis Farmacéutica, S.A. Novartis Farmacéutica, S.A. Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental Ianalumab
Ianalumab|
VAY736 Concentrado para solución para perfusión
16 weeks

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General



Anemias, Insuficiencias Medulares

Anemia hemolítica autoinmune por anticuerpos calientes (AHAIc)


Demostrar que cualquiera de las dosis de ianalumab induce una respuesta duradera de hemoglobina (Hb) en comparación con placebo en los pacientes con AHAIc en los que haya fracasado al menos una línea de tratamiento. Las anemias hemolíticas autoinmunes son trastornos raros y heterogéneos que se caracterizan por la destrucción de los glóbulos rojos a través de autoanticuerpos dirigidos contra los eritrocitos, con o sin activación del complemento. Serológicamente, los casos generalmente se clasifican como anemia hemolítica autoinmune mediada por anticuerpos calientes o anticuerpos fríos. En ausencia de terapias aprobadas para la anemia hemolítica autoinmune por anticuerpos calientes, las opciones de tratamiento existentes son limitadas. El propósito de este estudio es evaluar la eficacia y seguridad de ianalumab en comparación con placebo en pacientes con anemia hemolítica autoinmune por anticuerpos calientes, que fallaron al menos a una línea de tratamiento. Este es un estudio fase 3 multicéntrico, aleatorizado, doble ciego. El objetivo principal es demostrar que cualquiera de las dosis de ianalumab induce una respuesta de hemoglobina duradera en comparación con el placebo en pacientes con anemia hemolítica autoinmune por anticuerpos calientes. Los participantes se asignan al azar a dos dosis diferentes de ianalumab o placebo. Los participantes que fueron asignados al brazo de placebo y que no respondieron al tratamiento pueden ser tratados con ianalumab en fase abierta usando la dosis más alta.

Objetivo secundario principal: 1- Demostrar que cualquiera de las dosis de ianalumab mantiene una respuesta de hemoglobina duradera, que se mantiene más allá del final del periodo de tratamiento, en comparación con placebo. Otros objetivos secundarios: 2- Evaluar el tiempo hasta la respuesta duradera/respuesta/respuesta completa en cada grupo de tratamiento. 3- Evaluar la calidad de la respuesta en cada grupo de tratamiento (respuesta, respuesta completa, niveles de hemoglobina) 4- Evaluar la necesidad de utilizar tratamientos de rescate en cada grupo de tratamiento. 5- Evaluar el perfil de seguridad de ianalumab. 6- Caracterizar la farmacocinética (PK) de ianalumab. 7- Evaluar los niveles de células B en cada grupo de tratamiento. 8- Evaluar los niveles de inmunoglobulina en cada grupo de tratamiento. 9- Evaluar la inmunogenicidad frente a ianalumab. 10- Evaluar la calidad de vida (QoL) en cada grupo de tratamiento.

No

Estudio de fase III, aleatorizado y doble ciego en el que se evalúan la eficacia y la seguridad de ianalumab (VAY736) frente a placebo en pacientes con anemia hemolítica autoinmune por anticuerpos calientes (AHAIc) en los que haya fracasado al meno

- 18 años de edad o más el día de la firma del consentimiento. - Participantes con AHAIc primaria o secundaria (anteriormente documentado por un resultado positivo en la prueba de antiglobulina directa [PAD] específica para anti-IgG o anti-IgA), que hayan presentado una respuesta insuficiente o hayan recaído después de al menos una línea de tratamiento, incluidos los pacientes con resistencia, dependencia o intolerancia a los esteroides. - Concentración de hemoglobina en la selección

- Pacientes con AHAIc secundaria a enfermedad hematológica que afecte a la médula ósea (por ejemplo, LLC) u otra enfermedad inmunológica que requiera tratamientos inmunosupresores que no están permitidos en este estudio. - Presencia de otras formas de AHAI (por anticuerpos fríos o mixtas), síndrome de Evans u otras citopenias. - Uso anterior de terapia de depleción de células B (e.j. rituximab) durante las 12 semanas anteriores a la aleatorización. - Neutrófilos: 1.5 por encima del límite superior de la normalidad - Infecciones víricas, bacterianas u otras infecciones activas (incluida la tuberculosis o SARS-CoV-2) que requieren tratamiento sistémico en el momento de la selección, o antecedentes de infecciones clínicamente significativas recurrentes (por ejemplo infecciones bacterianas con organismos encapsulados). - Positividad para virus de la hepatitis C, antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg) o anticuerpo del núcleo de la hepatitis B (HBcAb). - Antecedentes conocidos de inmunodeficiencia primaria o secundaria, o un resultado de test positivo al virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). - Vacunas vivas o atenuadas durante las 4 semanas anteriores a la aleatorización. - Historia de esplenectomía Otros criterios de exclusión definidos por protocolo pueden aplicar

Variable binaria que indica si un participante logra una respuesta duradera (Hb>=10 g/dL y aumento >=2 g/dL desde la basal) durante un periodo de al menos 8 semanas, entre la S9 y la S25, sin tratamiento de rescate o prohibido.

Fase III
  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO

Estado actual


Reclutando



En Marcha