Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio de investigación sobre la eficacia de NDec en personas con anemia falciforme

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2023-09-25 21:04:47
2020-003485-39
Descargar
Estudio de investigación sobre la eficacia de NDec en personas con anemia falciforme
Estudio de investigación sobre la eficacia de NDec en personas con anemia falciforme

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Dinamarca Novo Nordisk A/S Novo Nordisk A/S Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Comparador N/A
Hydroxycarbamide|
N/A Comprimido recubierto con película
48 weeks

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental Decitabine/Terahydrouridine A 5/250mg
Tetrahydrouridine|Decitabine|
N/A Cápsula*
48 weeks

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General



Anemias, Insuficiencias Medulares

Anemia falciforme


Investigar la eficacia de dos regímenes posológicos de combinación oral de decitabina-tetrahidrouridina (NDec) medida en función de la mejoría de la hemoglobina en comparación con el placebo en pacientes con anemia de células falciformes (ACF) con hidroxicarbamida (HC)-no-elegible. La fisiopatología de la anemia de células falciformes (ACF) está gobernada por la polimerización de la hemoglobina de células falciformes (HbS) mutada en los eritrocitos. La hemoglobina fetal (HbF) disminuye la polimerización de la HbS, pero es silenciada epigenéticamente en la primera infancia y en adelante por la ADN metiltransferasa 1 (DNMT1). Un mecanismo para reinducir la expresión de la HbF es mediante terapia epigenética inhibiendo la actividad de la DNMT1. NDec es una formulación oral de una combinación de decitabina y tetrahidrouridina. La decitabina reduce el contenido de DNMT1, mientras que la tetrahidrouridina inhibe la citidina desaminasa, la enzima que, de lo contrario, desaminaría/inactivaría rápidamente la decitabina. El objetivo principal de este ensayo es investigar dos regímenes posológicos de decitabina-tetrahidrouridina (NDec) oral en lo que respecta a los efectos relacionados con el tratamiento sobre la hemoglobina total y la HbF, así como los parámetros de eficacia clínica y seguridad, en comparación con el placebo en pacientes con ACF que no estén recibiendo tratamiento con hidroxicarbamida (HC) en la selección (pacientes sin HC elegible). Se incluye un grupo de comparación con tratamiento activo con HC para permitir comparaciones exploratorias entre NDec y HC en los pacientes que reciban tratamiento con HC en la selección (pacientes con HC activa).

1.Investigar la seguridad y la tolerabilidad de NDec en pacientes con ACF sin HC activa en comparación con el placebo. 2. Evaluar las variables de la eficacia clínica de NDec en pacientes con ACF sin HC activa en comparación con el placebo. 3. Describir mejor la farmacocinética y la farmacodinamia de NDec en pacientes con ACF sin HC activa.

No

Ensayo multicéntrico para evaluar la eficacia y la seguridad de decitabina-tetrahidrouridina (NDec) oral en pacientes con anemia falciforme

- Edad de 18 o más años en el momento de firmar el consentimiento informado. - Diagnóstico confirmado de ACF (incluidas HbSS, HbSC, HbSβ0-talasemia y HbSβ+ talasemia. - 2-10 episodios de CVO documentados en los últimos 12 meses previos a la visita de selección. - Hemoglobina mayor o igual a 5,0 g/dl y menor o igual a 10,5 g/dl en la visita 1. - Recuento de reticulocitos mayor que el LSN en la visita 1. - Peso corporal de 40 a 125 kg (incluidos).

- Paciente en terapia de transfusión crónica, definido como la recepción de una serie programada (prevista de antemano) de transfusiones de sangre (simple o de intercambio) con fines profilácticos, o paciente que pueda comenzar terapia de transfusión crónica durante el ensayo, o que haya recibido transfusiones de eritrocitos o sangre completa por cualquier motivo en los 28 días previos a la visita 1. - Recepción de eritropoyetina u otro tratamiento con factores de crecimiento hematopoyéticos en los 28 días previos a la firma del consentimiento informado (CI) o tratamiento previsto con estos fármacos durante el ensayo. - Tratamiento con voxelotor, crizanlizumab o L-glutamina en los 28 días previos a la firma del consentimiento informado o tratamiento previsto con estos fármacos durante el ensayo. - Recuento de plaquetas mayor de 800 x 10^9 /l en la visita 1 - Recuento absoluto de neutrófilos menor o igual a 1,5 x 10^9 /l en la visita 1 - Cualquier trastorno o enfermedad crónica concurrente que afecte al estómago o al intestino delgado y que pueda afectar a la absorción del fármaco, según el criterio del investigador. - Mujeres : + embarazadas, lactantes o que tengan intención de quedarse embarazadas en los 6 meses siguientes a la última administración del producto del ensayo o + que estén en edad fértil y no utilicen métodos anticonceptivos altamente eficaces y cuya pareja masculina no utilice métodos anticonceptivos efectivos, desde la selección y hasta 6 meses después de la última dosis del producto del ensayo. - Varones con pareja femenina en edad fértil que no se comprometan a utilizar preservativo y cuya pareja femenina en edad fértil no utilice un método anticonceptivo altamente eficaz desde el comienzo del ensayo hasta: + Seis (6) meses después de la última dosis del producto del ensayo en el caso de los pacientes tratados con NDec/placebo. + Seis (6) meses después de la última dosis del producto del ensayo en el caso de pacientes fuera de EE. UU. Y CA aleatorizados para recibir HC. + Doce (12) meses después de la última dosis del producto del ensayo en los pacientes aleatorizados para recibir HC en EE. UU. y CA.

Variación de la hemoglobina total

Fase II
  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO

Estado actual


Reclutando



En Marcha